2
ESTE PRIMER TEXTO ES PARA CAMBIAR EL Dlas L TRABAJO PASADO ENTORNO SOCIAL -Este es uno de los entornos más variables puesto que el nivel de desempleo hace que las personas no ahorren sus cesantías. -El incremento de la informalidad laborar no permite que las personas realicen aportes al sistema de seguridad social. -En Colombia no hay cultura del ahorro. -La reducción de los aportes al sistema han hecho que las empresa exijan a las personas que tienen contrato por prestación de servicios coticen al sistema para poder pagar sus honorarios. ANALISIislos El alto nivel de desempleo formal o empleo temporal no permite que las personas hagan un ahorro de sus cesantías y aportes a la pensión no tienen continuidad para alcanzar los montos requeridos para una jubilación tranquila. Más que cultura de ahorro los colombias nos en un porcentaje muy alto apenas ganan para cubrir sus gastos, sus proyectos como estudiar o tener una vivienda propia son decisiones de segundo plano por no poseer los recursos suficientes, para la gran mayoría de los colombianos en mejor estar endeudado que ahorrar. En vista de la disminución de aportes al sistema, el gobierno se vio obligado a presionar a las empresas de laguna manera para poder capturar esos dineros y son medidas como las que vemos para los empleados por servicio deben pagar su seguridad social como independientes para poder acceder a las empresas como contratistas.

Entorno Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entorno social

Citation preview

ESTE PRIMER TEXTO ES PARA CAMBIAR EL Dlas L TRABAJO PASADO

ENTORNO SOCIAL-Este es uno de los entornos ms variables puesto que el nivel de desempleo hace que las personas no ahorren sus cesantas.-El incremento de la informalidad laborar no permite que las personas realicen aportes al sistema de seguridad social.-En Colombia no hay cultura del ahorro.-La reduccin de los aportes al sistema han hecho que las empresa exijan a las personas que tienen contrato por prestacin de servicios coticen al sistema para poder pagar sus honorarios.

ANALISIislos El alto nivel de desempleo formal o empleo temporal no permite que las personas hagan un ahorro de sus cesantas y aportes a la pensin no tienen continuidad para alcanzar los montos requeridos para una jubilacin tranquila.Ms que cultura de ahorro los colombias nos en un porcentaje muy alto apenas ganan para cubrir sus gastos, sus proyectos como estudiar o tener una vivienda propia son decisiones de segundo plano por no poseer los recursos suficientes, para la gran mayora de los colombianos en mejor estar endeudado que ahorrar.En vista de la disminucin de aportes al sistema, el gobierno se vio obligado a presionar a las empresas de laguna manera para poder capturar esos dineros y son medidas como las que vemos para los empleados por servicio deben pagar su seguridad social como independientes para poder acceder a las empresas como contratistas.Este es uno de los entorno de impacto ms negativo que apunta a la empresa puesto que se depende en un grandsimo porcentaje de los aportes obligatorios.

TECNOLOGICO

-Acceso a la tecnologa.-Uso de herramientas tecnolgicas.-Apoyo del Ministerio de las Tics