25
Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve”: El PRT-ERP frente al GAN y el problema del peronismo 1 Luis E. Wainer 2 y Gretel S. Nájera 3 Resumen El presente trabajo se propone aportar al debate sobre la relación entre política y violencia en la Argentina post Cordobazo, desde la perspectiva de una organización política-militar como el PRT-ERP durante el período de la apertura política propiciada por el llamado al Gran Acuerdo Nacional (GAN) y las elecciones de 1973. El mismo intenta dar cuenta del contexto en el cual el PRT y el conjunto de las organizaciones políticas experimentaran una serie de tensiones en relación a la pretensión de actuar dentro de un marco legal del cual, a priori, desconfiaban. En ese sentido, importa analizar la permanente tensión entre lucha armada y “trabajo de masas”, a los efectos de traer a escena las discusiones históricas del partido a lo largo de toda su actuación, las cuales, en la coyuntura mencionada, recobraran un sentido particular. Palabras clave PRT-ERP, GAN, violencia política, trabajo de masas, lucha armada. Between the revolutionary war and the "fight and comes back": The PRT-ERP versus the GAN and the problem of peronism. Summary The aim of this piece is to contribute to the debate about the politics – violence relation in Argentina after the ‘Cordobazo,’ from the perspective of a political-military organization, the PRT-ERP during the political opening period given by the ‘Gran Acuerdo Nacional (GAN) and the 1973 elections. This text tries to account for the context in which the PRT and the group of political organizations will go through a series of tensions in relation to the expectation of acting within a legal frame, which was, at first, not trusted. In that way, it is important to analyze the permanent tension between lucha armada and the ‘mass work,’ in order to be able to account for the historical arguments of the party throughout all its development, which, in the situation mentioned, will be given a particular meaning. Key Words PRT-ERP, GAN, politic violence, mass work, lucha armada. 1 Este trabajo es una versión corregida y ampliada de la presentación realizada en las 5ª Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigación Gino Germani, FSOC-UBA, noviembre de 2009. 2 Mag. en Ciencias Sociales, FAHCE-UNLP (en curso), Lic. en Sociología, FSOC-UBA. Correo electrónico: [email protected] 3 Lic. en Sociología, FSOC-UBA. Correo electrónico: [email protected]

Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve”: El PRT-ERP frente al GAN y el problema del peronismo 1 Luis E. Wainer 2 y Gretel S. Nájera 3 Resumen

El presente trabajo se propone aportar al debate sobre la relación entre política y violencia en la Argentina post Cordobazo, desde la perspectiva de una organización política-militar como el PRT-ERP durante el período de la apertura política propiciada por el llamado al Gran Acuerdo Nacional (GAN) y las elecciones de 1973. El mismo intenta dar cuenta del contexto en el cual el PRT y el conjunto de las organizaciones políticas experimentaran una serie de tensiones en relación a la pretensión de actuar dentro de un marco legal del cual, a priori, desconfiaban. En ese sentido, importa analizar la permanente tensión entre lucha armada y “trabajo de masas”, a los efectos de traer a escena las discusiones históricas del partido a lo largo de toda su actuación, las cuales, en la coyuntura mencionada, recobraran un sentido particular.

Palabras clave

PRT-ERP, GAN, violencia política, trabajo de masas, lucha armada.

Between the revolutionary war and the "fight and comes back": The PRT-ERP versus the GAN and the problem of peronism. Summary

The aim of this piece is to contribute to the debate about the politics – violence relation in Argentina after the ‘Cordobazo,’ from the perspective of a political-military organization, the PRT-ERP during the political opening period given by the ‘Gran Acuerdo Nacional (GAN) and the 1973 elections. This text tries to account for the context in which the PRT and the group of political organizations will go through a series of tensions in relation to the expectation of acting within a legal frame, which was, at first, not trusted. In that way, it is important to analyze the permanent tension between lucha armada and the ‘mass work,’ in order to be able to account for the historical arguments of the party throughout all its development, which, in the situation mentioned, will be given a particular meaning.

Key Words

PRT-ERP, GAN, politic violence, mass work, lucha armada.

1 Este trabajo es una versión corregida y ampliada de la presentación realizada en las 5ª Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigación Gino Germani, FSOC-UBA, noviembre de 2009. 2 Mag. en Ciencias Sociales, FAHCE-UNLP (en curso), Lic. en Sociología, FSOC-UBA. Correo electrónico: [email protected] 3 Lic. en Sociología, FSOC-UBA. Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

1. Introducción

Es la intención de este trabajo —antes que indagar sobre las siempre

múltiples causas de la derrota política de una organización político-militar

como fue el PRT-ERP— encontrar las relaciones entre las situaciones

históricas y un imaginario de radicalización que les permitía a sus actores,

recrearse una trama de representaciones que operaban sobre sus propias

vivencias y de este modo, no les permitía concebir la política sino sujeta a la

conspiración, la clandestinidad, el descreimiento en la legalidad

institucional, y el recurso a la violencia como un método de la acción

política; a los fines de ver cómo se va construyendo todo un proceso de

formación de identidades —entre la acción, las ideas y el discurso—.

Creemos que es esta una forma de traer a primera escena el sentido propio

de las luchas como una manera de no privar a sus actores del proyecto

político que defendían.

Si bien diferentes trabajos han analizado vastos elementos que permiten

acercarnos a la complejidad del período mencionado, creemos necesario

situarnos sobre los flancos abiertos entre la experiencia y su

representación, y entre las formas difusas en que se relacionan las ideas y

los modos de acción. Por tal motivo es propósito de este artículo intentar

reconstruir la trayectoria del PRT-ERP, no solo desde el punto de análisis

expresado en los documentos de la organización, sino también, revisando la

bibliografía que se ha propuesto discutirlos y, en comparación, con algunos

testimonios de aquellos actores (de la organización o ajenos a la misma)

que, de un tiempo a esta parte, comenzaron a contar sus experiencias.

Como dijera Oscar Terán, los sucesos de las vidas humanas no pueden

adosarse a ningún sistema previo sino que deben ser considerados en

relación con individuos y grupos particulares en situaciones históricas

igualmente específicas.4

4 Terán, O., (2006). La década del 70. La violencia de las ideas. Lucha armada en la Argentina nº 5, pp. 20-28. Buenos Aires.

Page 3: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Será a partir de esta relación entre la experiencia y su representación, que

intentaremos ubicar gran parte de las disputas internas y los modos de

interpretar un período complejo que, a priori, no nos permite realizar

grandes afirmaciones en cuanto a las maneras en que la organización

entendía los hechos. Decimos esto porque, a nuestro juicio, gran parte de

las acciones y valoraciones desarrolladas por el PRT-ERP entre 1970 y 1973

no pueden entenderse sin comprender previamente una enorme y

permanente tensión y confusión acerca del cauce de los hechos, y su lugar

en los mismos; siendo que, aquello que las representaciones que los

hombres tienen de sus propias acciones son ya en sí, parte de su devenir

histórico.5

2. Disputas y escisiones en los orígenes del PRT

Si bien los orígenes del PRT no se encuentran puntualmente imbricados con

la crisis que sufre tanto el PS como el PC —sus posteriores fragmentaciones

y el alejamiento de sus sectores juveniles más radicalizados— entendemos

que este fenómeno epocal atraviesa al conjunto de la izquierda e influye en

sus concepciones identitarias y sus modos de acción.

Resulta importante mencionar que en 1967, el PRT había experimentado

una fuerte disputa entre las líneas lideradas por Nahuel Moreno y por Mario

Roberto Santucho: mientras la primera postulaba una concepción cercana

al internacionalismo trotskista, la segunda mostraba una fuerte adhesión al

proceso cubano y al guevarismo (esta última era compartida por el grueso

de las organizaciones armadas).6 Para organizaciones como el PRT, la

5 Hacemos referencia a lo que Terán dijera, reinterpretando a Marx, acerca de que aquello que los hombres creen que están haciendo también contribuye, de alguna manera, a hacer la historia que están haciendo. 6 Weisz, E. (2004). El PRT-ERP: nueva izquierda e izquierda tradicional. Estudios críticos sobre historia reciente, los ´60 y ´70 en la Argentina. Parte 1. Cuadernos de trabajo nº 30. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación. Eduardo Weisz argumenta que en la

Page 4: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

complejidad radicaría en una ecuación que contemplaba en su interior

vanguardia política y trabajo de masas al mismo tiempo que clandestinidad

y frentes legales. Este hecho, a su vez, importa fundamentalmente por las

relaciones con los sectores populares y el riesgo de aislamiento, datos

éstos que marcarían el pulso tenso y difuso en aquellas organizaciones que,

optando por la vía armada no debían perder de vista una disputa que, a

partir del llamado al GAN, ya no podía dirimirse exclusivamente en términos

militares.

En el año 1967, se habían producido en Tucumán serios incidentes y el

gobierno había dispuesto el cierre de dieciséis ingenios azucareros, lo cual

generó fuertes manifestaciones y protestas que dejaron como saldo unos

cuantos heridos y la muerte de Hilda Guerrero de Molina7. El ímpetu y

empuje de las manifestaciones y la organización obrera fueron leídos desde

la organización de Santucho como sintomáticos del estado de la guerra

revolucionaria. Frente a esta situación, se planteó la acción armada como

estrategia contra la dictadura de Onganía. Enrique Gorriarán Merlo ha

señalado: “Antes se hablaba, pero en el sentido de que un revolucionario

tiene que considerar todos los métodos de lucha, de acuerdo con las

circunstancias. Se decía en términos generales, pero esta vez era en

términos concretos. La primera vez que nos referimos a eso fue en Rosario,

en enero del 67 (…) Nuestra reacción fue favorable, más bien pensábamos

en cómo hacerlo, porque no teníamos dudas teóricas, pero tampoco

teníamos la menor idea de cómo llevar la idea a la práctica”.8

identidad del PRT, residen elementos tanto de la izquierda tradicional como de la “nueva izquierda”, sosteniendo que las marcas de origen del morenismo han tenido un importante peso en la interpretación que hace el partido de la apertura política. 7 Hilda Guerrero de Molina fue una trabajadora de uno de los ingenios azucareros, muerta por la represión del onganiato en Tucumán. Su nombre fue llevado como bandera por el PRT, colocándolo incluso en uno de los comandos del ERP. 8 Gorriarán Merlo, E. (2003). Memorias. Buenos Aires: Ed. Planeta, p.49

Page 5: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

En Lecciones sobre la Argentina, Nahuel Moreno opone a la lectura del PRT

El Combatiente la lectura del PRT La Verdad, sobre los sucesos de

Tucumán, haciendo especial énfasis en la mirada sobre las masas. Si bien

para Moreno, este momento es el de enfrentar al régimen movilizando a las

masas con ocupación de fábricas y facultades, como un paso necesario y

correcto en la educación y organización de las mismas para la lucha contra

la represión; ve en cambio en las acciones de El Combatiente el impulso a

las acciones clandestinas: “Los actos públicos y concentraciones masivas

deberán realizarse allí donde tengamos la fuerza militar capaz de resistir a

las fuerzas de represión del régimen. Mientras tanto, debemos fortalecernos

en miles de escaramuzas y acciones clandestinas que a su vez irán

debilitando al mismo. El terreno favorable, la sorpresa, serán los mejores

amigos para que la vanguardia consciente, apoyándose cada vez más en el

pueblo trabajador, supere a la represión de la dictadura militar sirviente de

los monopolios extranjeros”.9

Estas disputas, culminaron con la ruptura de ambas líneas en el IV

Congreso del partido en febrero de 1968, en donde la mayoría apoyó a la

línea de Santucho, y entonces a la necesidad de desarrollar una estrategia

militar.10 Si bien el PRT La Verdad (Nahuel Moreno) cuestionará a la línea de

Santucho (PRT El combatiente) por su “actitud guerrillerista”, reclamando la

necesidad de no aislarse de la lucha de masas, a su vez planteará —luego,

ante la apertura política— una cerrada “autonomía de clase”, criticando

radicalmente el armado de frentes populares, cuestión que, entendemos,

complejiza aun mas las tensiones partidarias.

9 Revista El Combatiente, 21 de mayo de 1969. 10 Marchesi, A. (2008), Geografías de la protesta armada, guerra fría, nueva izquierda y activismo transnacional en el cono sur, el ejemplo de la Junta de Coordinación Revolucionaria (1972-1977), en II Jornadas Académicas: Partidos Armados en la Argentina de los Setenta. Revisiones, interrogantes y problemas, Buenos Aires: CEHP-UNSAM.

Page 6: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

2.1 Guerrillerismo y espontaneísmo

Llegado a este punto, importa traer a la escena una discusión que es determinante entre la línea de Santucho y la de Nahuel Moreno, en la cual se tornan primordiales las acusaciones vertidas desde la línea de Moreno sobre desvío guerrillerista, aislacionismo, propagandismo (“El morenismo inventó ese término en el que quería señalar como errónea toda actividad política no dependiente del sindicalismo concreto"11), haciendo referencia a una posición que llevaría a partir del foco en la lucha armada al aislamiento en relación a las masas. Por su parte en el V Congreso del PRT (El Combatiente) se deslizarán despiadadas críticas hacia el morenismo resaltando una concepción sindicalista pequeñoburguesa que “soñaba con una revolución ‘antiséptica’, sin ese ingrediente horrible de muertes y heridos, triunfante en base a habilidad política. Esta ingenua y aristocrática pretensión empañó durante años al Partido y es la causante de la ausencia total de moral de combate, de la alergia a los riesgos más mínimos, característica de la mayoría de los dirigentes del morenismo”12; esto entendido como estrechamente ligado al espontaneísmo, suponiendo que las masas espontáneamente se orientarían hacia el programa del Partido, aceptando de esta manera su liderazgo.

“La estrategia morenista suponía que el proceso revolucionario, comenzaría por una huelga triunfante o una serie de huelgas triunfantes (un alza) que seguidas por una huelga general, culminaría en una insurrección de masas para cuya victoria al menor costo posible y con garantía de revolución profunda era necesaria la dirección del Partido Proletario Revolucionario. (…) Todo el Partido debe gravarse con letras de fuego el principio revolucionario de que no se puede destruir al capitalismo sin "audacia y más audacia", que una de las características más esenciales de un revolucionario es su decisión, que un revolucionario es un hombre de acción”.13

11 Sobre el propagandismo, Resoluciones del V Congreso y Resoluciones posteriores. Publicación del PRT, 1971. 12 Resoluciones del V Congreso y Resoluciones posteriores. Publicación del PRT, 1971. 13 Ibidem.

Page 7: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

No debemos perder de vista que la unión entre PO y FRIP en el año 1963, de donde surgen los inicios del PRT, se arma sobre viejas tensiones irresueltas ya que sus tradiciones políticas eran disímiles. El PRT-El Combatiente estará cada vez más alejado de las concepciones del movimiento regional e indigenista (FRIP). Ese movimiento nacionalista y antiimperialista (que tomaba distancia de posiciones internacionalistas y trotskistas, y sobre todo del los PC), veía al marxismo occidental como aquel que se alejaba de la posibilidad de comprender la especificidad latinoamericana. Luego de la ruptura del ’68, PRT-El Combatiente tomará la forma de una organización de tipo leninista con muchos referentes provenientes de la tradición marxista: vale remarcar que la organización contará con cuadros con una experiencia de años en las filas del trotskismo —principalmente porque 16 de los 25 miembros del Comité Central del PRT original, terminarán formando parte de la nueva organización conducida por Santucho— lo que muestra más aún, un espacio de próximas tensiones y rupturas entre el IV Congreso de 1968, y el V, en julio de 1970.

A partir de las Resoluciones del Comité Central de 1970 se puede ver cómo la búsqueda se centra en realizar el más amplio esfuerzo en leer la realidad de la manera más adecuada, esto es: armar una estructura militar eficaz y sólida, lo cual implica agregar a los tipos de acciones propagandísticas aquellas destinadas a obtener fondos y armamentos. Se plantea así la necesidad inmediata de organizar al Partido como una organización verdaderamente proletaria y de combate. La misma se estrecha en la lectura de la coyuntura como momento revolucionario: “Esta situación crítica de la economía, que golpea duramente a las masas populares, se une al aislamiento del gobierno y al estado de ánimo de las masas para configurar una situación crítica. El país es de nuevo un polvorín pronto a estallar a la primera chispa. Debemos prepararnos para esta posibilidad, ponernos en estado de alerta y organizar nuestras pequeñas fuerzas para actuar ordenada y eficazmente en eventuales movilizaciones de masas”.14

14 Resoluciones del Comité Central, 1970.

Page 8: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

El año 1970 es importante contextualizarlo a partir de la lectura que

declaraba que, luego del cordobazo, y a partir de la toma de las armas,

debía pasarse de una “situación revolucionaria” a una de “crisis

revolucionaria”, momento definitivo que conduciría hacia la toma del poder.

En las resoluciones del V Congreso se afirmaba que “la guerra

revolucionaria se asienta sobre dos concepciones básicas: el desarrollo de

lo pequeño a lo grande y la incorporación de las masas a la guerra en un

proceso dialéctico (…) el objetivo militar de la lucha es secundario frente a

los objetivos políticos”.15

La lectura entonces de la ruptura se hacía en términos de lucha de clases al

interior del partido: “El IV Congreso de nuestro Partido (marzo de 1968) fue

la culminación de un proceso de construcción revolucionaria muy

embrionario que dio como fruto una pequeña organización revolucionaria en

vías de proletarización, liberada en lo fundamental de la presión dominante

de las clases hostiles, no proletarias”16.

Después de la escisión, el PRT-EC quedará como la sección oficial en

Argentina de la Cuarta Internacional trotskista dirigida por Esnest Mandel, la

cual, a partir de la revolución cubana, empezaría a reivindicar la guerrilla.

En palabras de Eduardo Weisz, “el partido que emerge de la ruptura plantea

explícitamente la concepción trotskista de la revolución permanente, es

sección oficial de la Cuarta Internacional en la Argentina y,

fundamentalmente, es una organización resuelta a comenzar la lucha

armada, lo que en pocos meses concretarían”.17

Sin embargo, entre marzo y julio del año ’71, habiéndose ya distendido el

proceso de lucha radicalizada en Europa, la Cuarta comenzará a cuestionar

el creciente militarismo que se estaría desarrollando en las filas del PRT-ERP.

15 De Santis, D. (Comp.) (1998), A vencer o morir. PRT-ERP. Buenos Aires: Eudeba. 16 Resoluciones del V Congreso del PRT, julio de 1970. 17 Weisz, E., (2004). El PRT-ERP: nueva izquierda e izquierda tradicional. Estudios críticos sobre historia reciente, los ’60 y ’70 en la Argentina. Op. Cit.

Page 9: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Empezará de esta manera un proceso de distanciamiento y críticas, en

donde el partido comenzará a ahondar en la idea de construir otro tipo de

organización internacional. Lo que Mattini18 denominará como proceso de

destrotskización, es lo que sucederá una vez que Santucho, luego de la

fuga de Rawson, viaje a Cuba y se acerque más aún al proceso cubano y

sus dirigentes. Desde aquel momento, se empezará decididamente a

concretar el deterioro en la relación con la Cuarta, dado que, ya a partir del

proceso de fraccionamiento al interior del partido, la relación era

insostenible. A esto hay que sumarle la muerte de dos importantes

dirigentes de origen trotskista como Pujals y Bonet, y los primeros pasos (en

Cuba), como dijimos, en la creación de la futura Junta de Coordinación

Revolucionaria (JCR) —organización que nucleará a otras de Sudamérica

como el MIR chileno, los tupamaros uruguayos y el ELN boliviano, a partir de

la idea de una nueva organización internacional—. En agosto de 1973 se

publicará en las páginas del El Combatiente, un documento donde se deja

sentada la ruptura con la internacional trotskista, y donde, entre otras cosas,

se critica a Trotsky por no haber atendido al proceso revolucionario que se

había abierto en los países coloniales y dependientes: “León Trotsky,

aferrado a las tradiciones revolucionarias del marxismo en Europa, no

advirtió todo el profundo sentido de la definición de Lenin, acerca de que ‘la

cadena imperialista se rompe por su eslabón más débil’ y no sacó todas las

consecuencias de su propia teoría de la Revolución Permanente. No

comprendió, en suma, que el eje de la revolución mundial se había

desplazado a los países coloniales y dependientes”.19

18 Mattini, L. (2008). Hombres y mujeres del PRT-ERP. Buenos Aires: De La Campana. 19 Santucho, M. R. (1973), Por qué nos separamos de la IV Internacional, en Santis, D. (Comp.) (1998), A vencer o morir. PRT-ERP. Op. Cit.

Page 10: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

3. El Gran Acuerdo Nacional y la apertura política

Luego de su asunción el 26 de marzo de 1971, el General Lanusse

realizó el llamado al Gran Acuerdo Nacional entre los argentinos

proclamando que el mismo no incluía solamente a los partidos

políticos, sino que significaría por sobre todas las cosas crear un clima

de paz social a los efectos de buscar una acción común como garantía

de un mejor nivel de vida para la comunidad. En la misma proclama

además de hacer mención a que existía un sector del “liberalismo

derechista” que era duramente antiperonista y que en nombre de la

democracia se encontraba dispuesto a no admitir que los ciudadanos

voten, se haría mención a que en las organizaciones armadas existía

un extremismo antidemocrático que se oponía a las elecciones20. Es

así como el GAN anunciaría la convocatoria a elecciones nacionales sin

proscripciones para el 11 de marzo de 1973.

En las resoluciones del Comité Central del PRT (1970) aparecen

planteadas las lecturas que el Partido realiza respecto a la coyuntura

nacional y latinoamericana; en este sentido, en el período que se

extiende entre el Cordobazo y el posterior Viborazo, la situación

aparece calificada como insostenible; con una mirada sobre el gobierno

como prisionero de sus contradicciones; y fundamentalmente, con los

focos puestos sobre Latinoamérica permitiendo delinear un panorama

más amplio al momento de comprender las posturas de las

organizaciones armadas frente al ya próximo GAN una vez asumido

Lanusse. En el mismo documento el optimismo por las condiciones

está fundamentado en el triunfo de Allende en Chile, la todavía

existencia del gobierno nacionalista peruano, la crisis en Uruguay y la

derrota de Miranda en Bolivia. A su vez, asumen la vitalidad del

peronismo, como problema que irrita a la dictadura por no haberlo

podido aplastar en los últimos quince años. 20 Lanusse, A. (1977) Mi Testimonio, Buenos Aires: Ed. Lasserre

Page 11: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Poco tiempo después de ese documento, en 1971, una nueva

movilización conmueve a la ya golpeada Revolución Argentina. Los

hechos conocidos como Rosariazo y Viborazo son la punta de lanza de

un proceso intenso de protesta social y agitación política que llevaron

primero a la designación de Lanusse como reemplazo estratégico de

Levingston, y luego a la necesariedad de convocar al Gran Acuerdo

Nacional. Cavarozzi21 analiza en términos de ampliación de demandas

el período que se abre a partir del Cordobazo; por el intento de

Onganía y luego de Levingston en imprimirle un carácter más

nacionalista y movilizacional a la Revolución Argentina. En estos

términos los cuestionamientos que se agregaban a la crisis social y a

las manifestaciones antiautoritarias tenían que ver con tres ejes

centrales: por una parte, los referidos a las políticas económicas; por

otra, el paso de la exigencia de la liberalización política del régimen a la

plena democratización con elecciones sin proscripciones ni

condicionamientos y, por último, el planteo de promoción de

insurrección popular armada, que no provenía exclusivamente de

partidos como el PRT sino, además, de la incipiente guerrilla peronista.

De este modo, mientras la efervescencia era creciente, la política fue

adquiriendo un carácter más pautado, y pese a que los actores en

oposición al gobierno tenían intereses diferentes, todos se

encaminaron a intentar capitalizar la crisis abierta a partir de 1969 para

lograr objetivos propios. Cavarozzi lee en este punto una táctica

gubernamental que tendió a reabsorber la crisis o, en otros términos, a

conjurar la crisis social y, en este sentido, aún los agentes definidos

como más revolucionarios se situaron de algún modo frente a las

acciones legales con lógicas orientadas a la conquista del poder

político.

21 Cavarozzi, M. (2006) Autoritarismo y Democracia, Buenos Aires: Ariel.

Page 12: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Entonces, si el GAN era el imperativo de la hora presente y la condición

básica para el pleno restablecimiento de una democracia

representativa, eficiente y estable22, la hora de las organizaciones

armadas, y sobre todo del PRT-ERP, sería aquella que no le permitiría

evitar atravesar la senda de viejas y nuevas tensiones, ahora

reactualizadas, y una vez más puestas en discusión. Como explicaría

María Cristina Tortti23, los grupos armados que pretendieron

desarrollarse al margen del “imaginario del populismo”, serían los

primeros en quedar políticamente aislados cuando el peronismo todo

se aglutinó tras la consigna de luche y vuelve. Esa doble pertenencia

que caracterizaba a parte de la nueva izquierda (izquierda

revolucionaria y reconocimiento del liderazgo de Perón), le permitió

revolucionar al movimiento popular y, al mismo tiempo, extraer de allí

buena parte de su legitimidad social y política. Si bien diversas

interpretaciones se han suscitado sobre el verdadero éxito del GAN

(sobre todo por el crecimiento que, de todos modos, las organizaciones

armadas tuvieron entre su lanzamiento y 1974-75) creemos que, en el

mediano plazo este permitió ir preparando —vuelta de Perón

mediante— la iniciativa de la ofensiva por parte de las Fuerzas

Armadas.

Ahora bien, una vez puesto en marcha el GAN, la situación marcaba un

nuevo orden de dificultades que, entre ellas, planteaba el desafío de

evitar el aislamiento. Si el peronismo revolucionario se encontraba

atrapado entre dos lógicas —una vez que Perón reconociera la virtud

del llamado eleccionario— mucho más aun las organizaciones como el

PRT-ERP, que, si bien no desconocían el contento popular frente a la

vuelta del peronismo, se enunciaban definitivamente por fuera de ese

marco ideológico. 22 Lanusse, A. (1977). Mi Testimonio, op. Cit 23 Tortti, M. C. (2000). Protesta social y nueva izquierda en la Argentina del Gran Acuerdo Nacional. En Camarero, H.; Pozzi, P. y Schneider A.. De la revolución libertadora al menemismo (135-160). Buenos Aires: Imago Mundi.

Page 13: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Si pensamos que en un contexto dictatorial, los partidos armados

capitalizaron de mejor manera la dinámica del conflicto y un momento

de protesta social radicalizado, compartido por actores que no veían

con buenos ojos la democracia liberal, con el llamado al GAN, y el

posterior triunfo del peronismo, esta situación se tornaba algo más

compleja: una vez la dictadura en retirada, la nueva puja tendría otra

lógica, subsumida además al pulso marcado por las disputas al interior

del movimiento peronista.

Es importante no perder de vista en el marco de este escenario qué

ocurría con las otras organizaciones armadas; dado que las

condiciones de posibilidad decisorias abarcaban también a las

discusiones que se daban al interior del resto de las organizaciones. En

este sentido, hacia 1971, ya hay cuatro organizaciones que comienzan

a emprender un proceso definitivo de unificación: Las Fuerzas Armadas

Peronistas (FAP), creadas en 1968 con el objetivo de establecer una

guerrilla rural —con lazos con parte de la CGT de los Argentinos y

desde ahí con la creación del Peronismo de Base (PB)—; las Fueras

Armadas Revolucionarias (FAR), cuya primer acción se sitúa en 1966 y

con una base de sustentación teórica marxista; la agrupación

Descamisados, menos numerosa pero fuerte en impronta de acción y;

Montoneros, que logra entre 1973 y 1974 aglomerar a las tres antes

mencionadas. Richard Gillespie, en su ya célebre trabajo sobre

Montoneros24 plantea que la disputa estaba dada en tanto responder si

los guerrilleros debían procurar la celebración de las elecciones en

tanto éstas redundaran en su provecho personal o continuar su lucha

armada a pesar de todo.

24 Gillespie, Richard (2002): Soldados de Perón. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Page 14: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Lucas Lanusse señala en uno de sus trabajos sobre Montoneros25 la

precariedad de la organización hacia 1971, y en esta dirección, la

imposibilidad práctica de debatir en profundidad temas espinosos. Sin

embargo, a partir de la segunda mitad de 1972, habría comenzado

para la organización en la cual la JP Regionales, el “Luche y vuelve” de

la campaña electoral, la sumergieron en un crecimiento vertiginoso,

que la convirtieron en referencia para una gran cantidad de jóvenes.

Para ese entonces, y desde hacía aproximadamente un año, la idea de

Montoneros era que en cada región pudiera conformarse una dirección,

que luego se transformara en una Conducción Nacional que arme la

cabeza de una gran organización nacional.

Tal como mencionamos párrafos arriba, la estrategia de la dictadura de

encauzar la crisis social hacia un terreno político pautado dejaba a

todas las organizaciones frente a grandes tensiones. Si bien las

organizaciones de filiación peronista tenían un norte en la recaptura de

la escena por parte de Perón a partir de “La hora del Pueblo”; las

lógicas seguían encaminadas a la conquista del poder político.

En los sucesivos análisis sobre las condiciones de la derrota

revolucionaria, se ha hecho hincapié tanto en el tema del aislamiento

de las organizaciones como en el factor del militarismo. O, en todo

caso, sobre la relación entre ambos. Si bien para el PRT-ERP, la

apertura política intentaba hacer a un lado las ambiciones de las

organizaciones revolucionarias —cercarlas para aislarlas—, al mismo

tiempo las ponía de cara ante la necesidad de participar de las mismas

para no quedar al margen de un momento político y social que

despertaba un fuerte entusiasmo en los sectores populares.

25 Lanusse, L. (2007). Caer y volver a levantarse: La situación de Montoneros entre fines de 1970 y comienzos de 1972, Manuscrito no publicado, en UNSAM, Buenos Aires, Argentina

Page 15: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

3.1 Frente a las elecciones: participar o romper

Autores como María Seoane han criticado el hecho de no abandonar las armas ante la apertura política argumentando que en una sociedad compleja como la Argentina no pueden descartarse las numerosas trincheras del orden social, ni desaprovechar las posibilidades que brindaba la democracia.26 En ese sentido, sin embargo, el planteo del PRT-ERP acerca de romper las elecciones, no excluía la participación en las mismas; esto se condice con la fundamentación leninista de actuar en el contexto electoral atendiendo las condiciones del momento en que se produce la lucha. El Comité Ejecutivo del PRT-ERP de abril de 1971 se planteaba que “Negar las elecciones, mantener ante ellas una actitud pasiva, no significa ninguna respuesta real al problema. Si bien es cierto que nuestra estrategia es romper las elecciones, demostrar que son solo una farsa (…) debemos también combinar esta actividad [política-militar] con las posibilidades legales del proceso eleccionario (…) no debemos excluir la posibilidad de un intento de participación”.27

De ese modo, alternativa de guerra revolucionaria y alternativa eleccionaria marcaban el grado de discusión que se daba al interior del partido. La organización lanzó los Comités de Base, como organismos legales para preparar su posible participación electoral que, de alguna manera, pondrían una vez más sobre el tapete viejas rencillas con el morenismo en cuanto a los modos de acercarse a las masas, en los barrios, en las fábricas, en los sindicatos y en las comisiones internas.

“En cada barrio, en cada población es necesario organizar Comités de Base contra la farsa electoral que con un programa democrático, antidictatorial y antiimperialista, canalicen la inquietud política de las masas, organicen al pueblo para que haga oír su voz (…) Que a partir de los Comités de Base las masas elijan sus propios candidatos, elijan en los barrios y pueblos los mejores compañeros para representarlos”.28

26 Seoane, M. (1992). Todo o nada. Buenos Aires: Planeta. 27 Resoluciones del Comité Ejecutivo de abril de 1971. PRT-ERP. [El agregado es nuestro]. 28 Revista El Combatiente nº 70, 30 de julio de 1972.

Page 16: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Pero si bien los Comités de Base propiciaban que las masas a través de

estos puedan elegir sus propios candidatos, al mismo tiempo, se

propondrían desarrollar “la educación práctica de las masas en la violencia

y en los métodos clandestinos (…) tratar de introducir la autodefensa

colectiva (…) explicar a la gente la necesidad de cuidar la clandestinidad, de

proteger a los luchadores antidictatoriales (…) en especial a los

guerrilleros”.29

Antes de las elecciones de marzo, el PRT se encontraba con sus principales

cuadros en la cárcel, lo que generaba cierta debilidad, aún cuando la

decisión de participar en las elecciones había sido tomada. Agustín Tosco

era el hombre que el PRT quería como cara visible para los próximos

sufragios. Sin embargo, éste le explicaría a Santucho que no creía

conveniente enfrentarse a Perón porque de esa forma dividía al movimiento

obrero. La decisión de Tosco una vez más colocaba al partido frente a la

situación del delicado riesgo de aislamiento. Es interesante ver, en relación

a la necesidad de romper o participar que para el partido las elecciones

nunca dejarían de ser una farsa burguesa, aún cuando en las tensiones del

momento se realizara la fracasada intentona de postular un candidato. Es

de destacar que la vieja crítica de aislacionismo postulada por Moreno

vuelve a tomar sentido frente a la percepción de que las masas son

identitariamente peronistas. Pese a esto, la participación en las elecciones

nunca formó parte del corpus teórico del núcleo duro del PRT-ERP, y

actualizó la tensión con el morenismo en un posterior fraccionamiento a

partir de la candidatura de Cámpora.30

29 Ibidem. 30 Entre los años 1972 y 1973 el PRT-ERP formo parte del Frente Antiimperialista por el Socialismo (FAS), el cual se conformó sobre la base de la experiencia de los Comités de Base. La intención fue convertir a los Comités de Base en organismos del nuevo FAS. Si bien la experiencia de los Comités de Base, como instancia legal para la participación electoral, no arrojó importantes resultados frente a la posibilidad de participación en las elecciones de marzo, la creación del FAS —de cara a las elecciones de septiembre— intentó rescatar trabajos de los Comités como los de la zona de Zarate que habían logrado una importante participación en el orden municipal. Aunque este trabajo no aborda la

Page 17: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Vale la pena mencionar un ejemplo que nos muestra la distancia existente

entre las bases y el Comité Central luego de la vuelta de los principales

líderes en noviembre de 1972. En la Regional Chaco del PRT-ERP, a partir

de llegada de cuadros enviados por el Comité y reconocidos a nivel

nacional, surgirán algunas diferencias que nos permiten colocar en un

nuevo escenario, tensiones ya conocidas. El siguiente dialogo propuesto

por La Voluntad31, nos sirve para ilustrar tales diferencias: “Chaco es muy

familiero, acá nos conocemos todos. Somos las mismas caras que venimos

desde el 69, y acá la gente apoya a Cámpora, no puede ser que nuestra

táctica electoral sea que los revolucionarios vamos a poner la boleta con los

héroes de Trelew (…) acá no conviene hacer operaciones militares fuertes.

Acá todos saben quién es quién, y los servicios tienen fichado a todo el

mundo. Si operamos duro, se va a desatar una repre (sic) bárbara”.32

experiencia del FAS por considerar que su actuación más importante se da frente a las elecciones de septiembre y luego durante fines de 1973 y 1974, resulta pertinente mencionar que el FAS fue una experiencia fundamental para el PRT-ERP puesto que logró reunir una cantidad de grupos políticos con un programa antiimperialista y socialista. Su crecimiento y sus congresos tuvieron impacto sobre todo en el interior del país; sin embargo, durante su corta existencia nunca llegó a consolidarse en el nivel nacional ni como una instancia frentista. Los dirigentes del FAS a nivel nacional fueron: Armando Jaime, Oscar Montenegro, Simón Arroyo, Silvio Frondizi, Alicia Eguren, Gregorio Flores y Manuel Gaggero. Algunas de las organizaciones que participaron del FAS fueron: PRT-ERP, Frente Revolucionario Peronista, Partido Comunista Marxista Leninista, Organización Comunista Poder Obrero, Liga Espartaco, Liga Socialista y Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Entre sus dirigentes, Flores y Montenegro eran dirigentes obreros del PRT-ERP, mientras que Jaime, Arroyo y Gaggero pertenecían al FRP, Alicia Eguren pertenecía al PB, y Silvio Frondizi al Grupo Praxis. Sobre este punto, Véase Pozzi, P. “Por qué el ERP no dejará de combatir. El PRT-ERP y la cuestión de la democracia”, en Camarero, H., Pozzi, P. Schneider, A. (2003)De la Revolución Libertadora al menemismo,Bs.As.: Imago Mundi. 31 María Cristina Tortti, en su breve revisión sobre el estado del arte de los fenómenos estudiados ha mencionado a La voluntad junto a otros trabajos recientes, como construcciones narrativas cercanas a la biografía o al relato testimonial; a su vez los autores de dicho trabajo han aclarado que los relatos son ciertos y han sido chequeados cuidadosamente aun siendo que los diálogos son producto de un trabajo de reconstrucción narrativa. 32 Anguita E. y Caparrós M. (2006). La voluntad. Buenos Aires: Planeta, p. 701.

Page 18: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

En este punto es interesante revisar brevemente la discusión que las FAR

habían mantenido con el PRT-ERP sobre la lectura del momento histórico de

la apertura política. En un intercambio que se sucede a partir de un

reportaje a las FAR en el año 1971, el PRT-ERP emite un comunicado en abril

de ese mismo año, en el que se posiciona respecto al peronismo de modo

tajante: “el problema se plantea así: ideología burguesa o ideología

socialista. No hay término medio (pues la humanidad no ha elaborado

ninguna tercera ideología, además, en general, en la sociedad desgarrada

por las contradicciones de clase nunca puede existir una ideología al

margen de las clases ni por encima de las clases)”.33

La importancia de la discusión reside en no perder de vista que todas las

organizaciones armadas veían de un modo u otro la necesidad de

unificarse34; la experiencia de las FAR35 se produce como emergente de una

lectura marxista-leninista enmarcada en el imaginario peronista; por lo cual

la discusión con el PRT-ERP se realiza desde un marco teórico denso que

otras agrupaciones (Montoneros, FAP) no permitían dar. A su vez, lo

interesante de esta discusión radica entonces en el hecho que en la misma,

de alguna manera, se posa toda una tensión delicada que las excede; esto

es: FAR y ERP tienen en sus manos la posibilidad de desentramar los límites

de la comprensión política y los modos más adecuados para la acción. Una

encrucijada que, sin ir más lejos, el PRT-ERT había conocido en varias

ocasiones de su historia, y que le había llevado a experimentar unas

cuantas rupturas, y que colocaba sobre la escena los modos de entender la

relación compleja entre teoría y práctica política.

33 Responde el ERP, Crítica al reportaje a las FAR. 1971. Militancia Peronista para la Liberación, Nº 4 34 Ollier, M. (1986). El fenómeno insurreccional y la cultura política (1969-1973). Buenos Aires: CEAL. 35 Sobre las FAR se puede consultar el trabajo de González Canosa, M (2008). Los antecedentes de las “Fuerzas Armadas Revolucionarias”, acerca del itinerario político-ideológico de uno de sus grupos fundadores, en III Jornadas sobre la política en Buenos Aires en el siglo XX. Buenos Aires: CISH - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación–UNLP.

Page 19: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

La respuesta de Carlos Olmedo, principal dirigente de las FAR, no se hace esperar y pone en escena la experiencia obrera particular de la Argentina, oponiendo al universalismo internacionalista la caracterización del factor nacional; “En una palabra: su actitud de ignorar el peronismo, no es más que una versión en pequeño de su actitud de ignorar la historia nacional, y esto es perfectamente coherente con su posición política de fondo, (…) Resulta claro entonces que el factor nacional solo aportará la fachada exterior, la caparazón de un contenido que le es ajeno, será receptáculo de un contenido internacional, producido en el transcurrir de la historia de la sociedad universal”.36

Una vez más las tensiones se presentan en torno a qué hacer con el peronismo; aún cuando ambas agrupaciones se disputen la lectura en clave marxista-leninista. Olmedo, agrega: “En lo que respecta al marxismo, sólo cabe anotar que el conocimiento de la ciencia social se demuestra con la práctica social, en la lucha revolucionaria. Podía ser más o menos intelectual, pero en materia de posiciones hay una sola: estar junto al pueblo, compartir su experiencia política paso a paso. Y la política para el pueblo tiene nombre: peronismo”.37A su vez, la oposición taxativa del PRT-ERP se expresará diciendo que: “no es el peronismo el más adecuado para acaudillar a la clase desposeída, desde el momento que se está buscando la vuelta de su líder para que calme los ímpetus revolucionarios de las masas”.38

Como en la discusión con el morenismo, el PRT-ERP acusaba a las FAR de creer que la clase obrera realizará sus intereses históricos espontáneamente. En cierto modo, el lugar desde donde el PRT-ERP se encuentra posicionado, coloca en un mismo espectro a sus adversarios políticos, pensándolos no en cuanto a enemigos sino en tanto disputantes de un discurso y en un mismo espacio de construcción de poder.

36 FAR: Una respuesta al documento del ERP (1971). Militancia Peronista para la Liberación Nacional Nº 4 37 FAR: Una respuesta al documento del ERP (1971). Militancia Peronista para la Liberación Nacional Nº 4 38 Responde el ERP, Crítica al reportaje a las FAR. 1971. Militancia Peronista para la Liberación, Nº 4.

Page 20: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

4. El ERP 22 apoya a Cámpora: Una nueva escisión frente a las elecciones

En el contexto de las elecciones de marzo de 1973, y a colación de las

discusiones entre boicot o participación, y las tensiones que de ello se han

desprendido, el PRT-ERP sufrirá una nueva fractura importante, que

reactualizará toda una serie de problemas no resueltos. Surgirá de aquí el

ERP 22 de Agosto, el cual propondrá acompañar la experiencia del

movimiento obrero peronista y entonces la candidatura de Héctor Cámpora,

cuestionando el llamado al voto en blanco del PRT-ERP; observando que en

la herramienta imperfecta [pero real] que el pueblo forjó para derrotar a la

dictadura, existía “un solo camino para la toma del poder: la guerra del

pueblo. Una sola opción para votar el 11: el FreJuLi”.39

Hay dos tensiones centrales en la apertura del ERP 22, por un lado, el

problema en cuanto el lugar marginal que el partido le estaba concediendo

a los Comités de Base y los trabajos de masas y, a su vez, la inevitable

mirada sobre la vuelta del peronismo y su líder, que atraviesa, como hemos

visto, no sólo al PRT sino a las propias organizaciones que compartían el

ideario peronista.

Tal como mencionáramos al inicio del trabajo, es nuestra pretensión poder

ampliar el estudio de la trayectoria del PRT-ERP frente al GAN y las elecciones

de 1973, no solo a través de los documentos sino en constante relación con

las representaciones de los hechos que se sugieren desde los testimonios

de algunos de sus militantes. En ese sentido, y en relación al problema que

va a desencadenar luego en la escisión de El 22, Oscar Ventricci,40

menciona que la línea de formar Comités de Base ‘estaba bajada’ desde la

39 “Al pueblo”, Comunicado del ERP 22 de Agosto. Diario Crónica, 8 de marzo de 1973. El agregado es nuestro. 40 Weisz, E. (2005). ERP-22 de Agosto: Fracción Pro-Cámpora en el PRT-ERP. Lucha Armada Nº 2 (pp. 26-45). Buenos Aires. Oscar Ventricci fue un militante del PRT-ERP en la Regional Capital, que frente a la escisión pasó a formar parte del ERP-22, y a quien en el año 2002 Eduardo Weisz entrevistó, fuente de donde proviene la información mencionada.

Page 21: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

dirección del partido, aunque, en esos años, los espacios de reuniones

políticas se habían reducido significativamente casi al punto de

desaparecer. De esta manera, ese tipo de limitaciones generó que no se

lograra centralizar las experiencias ni profundizar la línea de los Comités de

Base.

“Había mucha gente afuera, muchas bajas, mucha gente presa, por lo tanto

hubo un bajón en la elaboración política. Nosotros en zona Norte y Capital

queríamos trabajar sobre los obreros industriales. (…) Teníamos el FATRAC,

que era impresionante como fuente de difusión, de captación, de

información, de apoyo logístico. (...) Lo destrozaron al trabajo. No tenían

experiencia política (...) Quisieron aplicar un plan de proletarización forzada,

los quisieron sacar a combatir a la calle sin prepararlos políticamente. Robi

mismo se dio cuenta de eso, perdíamos el apoyo que teníamos en varios

sectores a partir de tipos muy grosos. (…). Estaba muy golpeada la regional

y vinieron estos compañeros a instalarse a Buenos Aires. (...) En Capital

había trabajos pero la mayoría lo transformaron en comandos militares.

Quedó muy desarticulado. (…) Había muchos cuestionamientos de los

compañeros.”41

Sin embargo, el problema metodológico o de desarticulación no era el eje central de las disputas internas, sino que la discusión se centraba indudablemente en torno al peronismo. Tal como mencionáramos en un apartado anterior, Montoneros tenía ya para el segundo semestre de 1972 un gran apoyo y popularidad por motivos que exceden este análisis, pero que repercuten en las discusiones en torno a las organizaciones armadas. En la Revista Liberación por la patria socialista nº 23, —revista muy cercana al ERP-22 aunque no definida como su órgano de difusión— se relata la Operación Poniatowski (secuestro de Héctor Ricardo García, propietario del diario Crónica), pero para introducir en las condiciones de posibilidad del secuestro, la crónica comienza diciendo “Marzo 1973. El país se prepara para derrotar electoralmente a la dictadura militar. Pero las posiciones de

41 Weisz, E. (2005). ERP-22 de Agosto: Fracción Pro-Cámpora en el PRT-ERP, op. Cit.

Page 22: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

las organizaciones revolucionarias frente a las elecciones no son unánimes. La que ahora se denomina “organización extremista declarada ilegal” llama a votar en blanco. Un sector de la misma se separa en el entendimiento de que es necesario apoyar al FreJuLi utilizándolo para derrotar a la dictadura. Este sector que se denominará 22 de Agosto se plantea la necesidad de publicitar ante todo el pueblo ese apoyo y de hacerlo a través de una operación militar.”

5. Algunas consideraciones finales

El episodio de El 22 nos permite pensar una vez más, la relación tensa que en el período se daba entre trabajo de masas y lucha armada: al igual que el conflicto que hemos mencionado en torno a la Regional Chaco, aquí también vemos la distancia entre el trabajo de las bases del partido y el Comité Central. Vale la pena mencionar entonces —a los efectos de ilustrar la situación de emergencia de esta última fractura— que será la Regional Buenos Aires del PRT, donde se había hecho fuerte el trabajo de masas desarrollados por los Comités de Base, aquella que prácticamente en su totalidad se escindirá del partido y formará el ERP 22. Desde la Regional se venía planteando hacer más fuerte este tipo de intervenciones por sobre las de índole militar.

La fracción dejaría en claro, en esa misma discusión, que su lugar en la disputa no era sino un posicionamiento crítico al afirmar que “El 22 sabe, como lo saben todos los trabajadores, que Solano Lima, Rucci, Calabró, Odena y otros tristes personajes que figuran en las listas del FREJULI, no son ni serán jamás sus representantes. Antes bien, son los enemigos del pueblo, metidos en el seno del movimiento popular. Pero la columna vertebral del peronismo es la clase obrera y el pueblo, son los Montoneros y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de quienes el 22 se siente hermano porque juntos hemos combatido, y juntos hemos derramado la sangre de los mejores hijos de este pueblo”.42

42 “Al pueblo”, Comunicado del ERP 22 de Agosto. Diario Crónica, 8 de marzo de 1973.

Page 23: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Todo ello entonces nos permite pensar hasta dónde realmente esa discusión estaba saldada en el PRT y hasta dónde el movimiento peronista siguió atravesando al devenir de la organización. Si tenemos en cuenta que desde el llamado al GAN se abre toda una secuencia de hechos —que disputan de una u otra manera el relato y la resignificación de parte de la historia argentina contemporánea, colocando sobre la misma tensión viejas y nuevas disputas irresueltas del propio partido— no podemos ver sino una organización como el PRT-ERP, desbordada políticamente ante una coyuntura mucho más cambiante que su propia capacidad de absorción y adaptación a los cambios. El fantasma del aislacionismo, que también recorre las discusiones fundantes del PRT; se presenta con mayor fuerza frente al llamado al GAN y a la necesidad de tomar una postura frente al regreso de Perón. Sin dudas, es parte de la misma gran tensión, que se vincula con la necesidad de entender el proceso particular argentino y la conformación identitaria de las masas obreras ligadas al peronismo.

Independientemente de las afirmaciones de los autores citados, que de alguna manera están analizando cómo las organizaciones armadas en general han resuelto la tensión que les implicaba el cambio de escenario formal de combate, nos ha importado ver en la experiencia del PRT-ERP, de la misma manera que lo hemos hecho con todas las crisis y rupturas del PRT desde sus orígenes, cuáles son las discusiones que producen en su interior. Porque como también dijimos, en ellas encontramos las claves para comprender la complejidad de un momento político que los enfrentaba ante sus propias limitaciones; y, de esta manera, quizá podremos observar la distancia entre las concepciones políticas y la capacidad de llevarlas a la práctica. Como vimos, el episodio del ERP 22 que resultaría llamativo si uno lo observara de forma aislada o a partir de acusaciones en una u otra de las direcciones posibles, no lo es si lo encuadramos en viejas tensiones que, evidentemente, nunca terminan de saldarse, más aún cuando la complejidad de la dinámica histórica irremediablemente reedita viejas rencillas que permanecen abiertas y que forman parte de su conformación identitaria.

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Page 24: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

Bibliografía

- “Al pueblo” (1973). Comunicado del ERP 22 de Agosto. Diario Crónica, 8 de marzo.

- “Responde el ERP” (1971). Crítica al reportaje a las FAR en Militancia Peronista para la Liberación, Nº 4

- “FAR: Una respuesta al documento del ERP” (1971) en Militancia Peronista para la Liberación Nacional Nº 4

- Anguita E. y Caparrós, M. (2006). “La voluntad”, Buenos Aires: Planeta.

- De Santis, D. (Comp.) (1998). A vencer o morir. PRT-ERP. Buenos Aires: Eudeba.

-Gillespie, R. (1982, 2002). Soldados de Perón, Buenos Aires: Sudamericana.

- Gorriarán Merlo, E. (2003) Memorias, Buenos Aires: Planeta.

- Lanusse, A. (1977) Mi Testimonio, Buenos Aires: Lasserre.

- Lanusse, L. (2007) “Caer y volver a levantarse: La situación de Montoneros entre fines de 1970 y comienzos de 1972” presentado en la Jornada Académica Partidos Armados en la Argentina de los años 70 en la UNSAM, 2007; publicado en www.historiapolitica.com

- Marchesi, A. (2008). “Geografías de la protesta armada, guerra fría, nueva izquierda y activismo transnacional en el cono sur, el ejemplo de la Junta de Coordinación Revolucionaria (1972-1977)”, presentado en II Jornadas Académicas: Partidos Armados en la Argentina de los Setenta. Revisiones, interrogantes y problemas, Buenos Aires: CEHP-UNSAM.

- Mattini, L. (2008) Hombres y mujeres del PRT-ERP, Buenos Aires: De la Campana.

- Ollier, M. (1986) El fenómeno insurreccional y la cultura política (1969-1973) Buenos Aires: CEAL.

- Pozzi, P. (2003), “Por qué el ERP no dejará de combatir. El PRT-ERP y la cuestión de la democracia”, en Camarero, H., Pozzi, P. Schneider, A., De la Revolución Libertadora al menemismo, Buenos Aires: Imago Mundi.

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista

Page 25: Entre la guerra revolucionaria · Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010 Revista del

Wainer, Luis y Nájera, Gretel - Entre la guerra revolucionaria y el “luche y vuelve” Conflicto Social, Año 3, N° 3, Junio 2010

- Resoluciones del V Congreso y Resoluciones posteriores. Publicación del PRT, 1971.

- Revista El Combatiente nº 70, 30 de julio de 1972.

- Revista El Combatiente, 21 de mayo de 1969.

- Santucho, Mario Roberto (1973): Por qué nos separamos de la IV Internacional, agosto. Publicación del PRT.

- Seoane, M. (1992) Todo o nada, Buenos Aires: Planeta.

- Terán, O. (2005) “La década del 70. La violencia de las ideas”, en Lucha armada en la Argentina, nº 5. Buenos Aires

- Tortti, M. C. (2000). “Protesta social y nueva izquierda en la Argentina del Gran Acuerdo Nacional”, en Camarero, H.; Pozzi, P. y Schneider A., De la revolución libertadora al menemismo, Buenos Aires: Imago Mundi.

- Weisz, E. (2004). “El PRT-ERP: nueva izquierda e izquierda tradicional, Estudios críticos sobre historia reciente, los ’60 y ’70 en la Argentina”, parte 1. Cuadernos de trabajo nº 30, Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación.

Revista del Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social – ISSN 1852-2262 Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales – UBA

http://www.iigg.fsoc.uba.ar/conflictosocial/revista