18

Episiotomia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Episiotomia
Page 2: Episiotomia

Episiotomía

Es la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo período del parto. Su reparación se denomina EPISIORRAFIA.

Es la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo período del parto. Su reparación se denomina EPISIORRAFIA.

1. Impedir el desgarro del piso pélvico y vulvo –vagino-perineal

2. Abreviar la duración del periodo expulsivo3. Disminuir la compresión de la cabeza del feto

pretermito durante el expulsivo

Page 3: Episiotomia

Episiotomía REQUISITOS:

Al igual que en todo procedimiento quirúrgico, deberán llenarse unos requisitos básicos:

1. Operador cómodo.2. Asepsia y Antisepsia.3. Instrumental adecuado.4. Anestesia.5. Conocimiento de la técnica quirúrgica.6. Sutura adecuada.7. Hemostasia.8. Cierre por planos.

REQUISITOS:

Al igual que en todo procedimiento quirúrgico, deberán llenarse unos requisitos básicos:

1. Operador cómodo.2. Asepsia y Antisepsia.3. Instrumental adecuado.4. Anestesia.5. Conocimiento de la técnica quirúrgica.6. Sutura adecuada.7. Hemostasia.8. Cierre por planos.

Indicaciones:Opinión del obstetra Acortamiento 2da etapa de la labor de parto.

• Un patrón de latidos fetales desalentadores

• Distocia de hombros o Parto vaginal operativo

Probabilidad de laceración espontánea significativa

Cuerpo perineal corto Un bebé muy grande Laceración previa

Indicaciones:Opinión del obstetra Acortamiento 2da etapa de la labor de parto.

• Un patrón de latidos fetales desalentadores

• Distocia de hombros o Parto vaginal operativo

Probabilidad de laceración espontánea significativa

Cuerpo perineal corto Un bebé muy grande Laceración previa

Page 4: Episiotomia

Episiotomía Indicaciones

Page 5: Episiotomia
Page 6: Episiotomia

M. PuborectalM. Puborectal

M. pubococcigeoM. pubococcigeo

M. iliocoxigeoM. iliocoxigeo

M. Elevador del anoM. Elevador del ano

Diafragma pélvicoDiafragma pélvico

Page 7: Episiotomia

Diafragma urogenitalDiafragma urogenital

Page 8: Episiotomia

Irrigación Irrigación

Page 9: Episiotomia

Inervación Inervación

Page 10: Episiotomia

Tipos de Episiotomía

Page 11: Episiotomia

Punción desde la piel perineal Se introduce una aguja de 15 a 20 cm. de longitud, a dos o tres cm por dentro de la tuberosidad isquiática

sobre una línea que se dirige desde el ano hasta la tuberosidad, a través de la piel, en dirección a la espina ciática, guiando la punta de la aguja con el dedo que se encuentra introducido en la vagina. Así se evita la posibilidad de perforar la pared vaginal, así como la de lesionar al feto. Se inyectan entre 10 y 20 ml de solución de lidocaína o mepivacaína al 1 ó 2% (HCl: 0,2 g), o bien un anestésico local apropiado.

Punción desde la piel perineal Se introduce una aguja de 15 a 20 cm. de longitud, a dos o tres cm por dentro de la tuberosidad isquiática

sobre una línea que se dirige desde el ano hasta la tuberosidad, a través de la piel, en dirección a la espina ciática, guiando la punta de la aguja con el dedo que se encuentra introducido en la vagina. Así se evita la posibilidad de perforar la pared vaginal, así como la de lesionar al feto. Se inyectan entre 10 y 20 ml de solución de lidocaína o mepivacaína al 1 ó 2% (HCl: 0,2 g), o bien un anestésico local apropiado.

Page 12: Episiotomia

LIDOCAINAMecanismo de acciónAnestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa.

Mecanismo de acciónAnestésico local; bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a través de la membrana nerviosa.

- Sol. inyectable 1, 2 y 5%: anestesia local por infiltración y bloqueos de nervios. Ajustar dosis individualmente, usando la menor dosis requerida. Ads., máx. 200 mg; niños, máx. 3-5 mg/kg.

- Sol. inyectable 1, 2 y 5%: anestesia local por infiltración y bloqueos de nervios. Ajustar dosis individualmente, usando la menor dosis requerida. Ads., máx. 200 mg; niños, máx. 3-5 mg/kg.

toxicidad

es un anestésico local tipo amida muy utilizado también como antiarrítmico

Page 13: Episiotomia

¿Cuándo realizar la episiotomía?

Algunos autores afirman que debe realizarse cuando la cabeza del producto haya coronado

Otros afirman que debe realizarse justo antes de la expulsión, durante la contracción debido a que en este momento el perineo esta estirado y adelgazado.

Algunos autores afirman que debe realizarse cuando la cabeza del producto haya coronado

Otros afirman que debe realizarse justo antes de la expulsión, durante la contracción debido a que en este momento el perineo esta estirado y adelgazado.

Page 14: Episiotomia

EPISIOTOMÍA DE LA LÍNEA MEDIA

• Luego se realiza una incisión en el periné en sentido vertical extendiéndose hacia los músculos perineales transversos pero no dentro de los mismos.

• La incisión se debe efectuar tan cerca de la línea media como sea posible

• Siempre revisar la cavidad luego del parto para verificar si hubo o no extensión de la episiotomía. Cerca del 22.08% de las primíparas a las que se les realiza episiotomía presentan una extensión.

• Luego se realiza una incisión en el periné en sentido vertical extendiéndose hacia los músculos perineales transversos pero no dentro de los mismos.

• La incisión se debe efectuar tan cerca de la línea media como sea posible

• Siempre revisar la cavidad luego del parto para verificar si hubo o no extensión de la episiotomía. Cerca del 22.08% de las primíparas a las que se les realiza episiotomía presentan una extensión.

Page 15: Episiotomia

Episiotomía medio lateral

• La incisión se realiza en un ángulo de 45º desde la línea media al cuerpo perineal, aproximadamente unos 4 cm y puede alcanzar la fosa isquio-anal

• ¿Derecha o Izquierda? es decisión del obstetra y recomienda que si se es diestro se haga una episiotomía medio-lateral izquierda.

• La incisión se realiza en un ángulo de 45º desde la línea media al cuerpo perineal, aproximadamente unos 4 cm y puede alcanzar la fosa isquio-anal

• ¿Derecha o Izquierda? es decisión del obstetra y recomienda que si se es diestro se haga una episiotomía medio-lateral izquierda.

Page 16: Episiotomia

COMPLICACIONES

INMEDIATASPROLONGACIONES Y DESGARROS GRADO I, II, III, IVSANGRADOHEMATOMASDOLOR

Page 17: Episiotomia

COMPLICACIONES

MEDIATAS INFECCIONESDEHISCENCIA GRANULOMAS

Page 18: Episiotomia

COMPLICACIONES

TARDIAS FIBROSISFISTULAS