24
‘Es tiempo del cambio en Tonalá’ Doctor Tito El precandidato presume manos limpias y un historial intachable: critica la falta de compromiso de gobernantes Pág. 21 2015 Pág. 10 E J E M P L A R G R A T U I T O FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PRECANDIDATOS ¿Cuál es la circunstancia en este inicio electoral de los principales actores? Enrique Alfaro. Alfonso Petersen. Martínez Mora. Ricardo Villanueva. Salvador Rizo. Pablo Lemus. Pág. 5 CONGRESO ¿YA CERRARON LA CORTINA? PARTIDOS: 330 MDP PARA ESTE AÑO ¿La fórmula política del exceso mediático es efectiva? Pág. 18 Los que se quedarán, no será por su voluntad, sino porque no hubo otros planes para ellos. Pág. 16 AGENDA POLÍTICA Eventos que no hay que perder de vista. Pág. 6 El año de las mujeres. Les presentamos los rostros de quienes no hay que perder de vista durante el año que comienza

ER90

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico de política local del estado de Jalisco

Citation preview

Page 1: ER90

‘Es tiempo del cambio en Tonalá’

Doctor

TitoEl precandidato presume manos

limpias y un historial intachable: critica la falta de compromiso

de gobernantes Pág. 21

2015 Pág. 10

EJEMPLAR GRATUITO

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS PRECANDIDATOS ¿Cuál es la circunstancia en este inicio electoral de los principales actores?

Enrique Alfaro. Alfonso Petersen. Martínez Mora. Ricardo Villanueva. Salvador Rizo. Pablo Lemus.

Pág. 5

CONGRESO¿YA CERRARON LA CORTINA?

PARTIDOS: 330 MDP PARA ESTE AÑO

¿La fórmula política del exceso mediático es efectiva? Pág. 18

Los que se quedarán, no será por su voluntad, sino porque no hubo otros

planes para ellos. Pág. 16

AGENDA POLÍTICA

Eventos que no hay que perder de vista. Pág. 6

El año de las mujeres. Les presentamos los rostros de quienes no hay que perder de vista durante el año que comienza

Page 2: ER90

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

2 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Obtener ganancias económicas, políticas o de poder, que les resuelvan el futuro, la casa o el viaje, o que les garanticen el derecho a pedir favores en el futuro, de cualquier tipo y magnitud. Para eso sirven los proyectos de gobierno. Pero aún así, no siempre se concretan. El pro-blema es que algunas veces no es suficiente.

Lo anterior viene a cuento porque los jaliscienses hemos pasado seis años viendo encuentros y desencuentros, acuerdos y desacuerdos, interés y desdén para cambiar nuestro sistema de justicia que es, sin duda, una de las princi-pales razones de la inseguri-dad en nuestro estado, por la corrupción y la impunidad.

La reforma federal que obliga a los estados a modi-ficar su legislación penal fue aprobada desde 2008, dando un plazo a las entidades hasta junio de 2016. En Jalisco, el ex

gobernador Emilio González Márquez envió en 2009 un pa-quete de reformas a diferentes leyes, para la homologación.

Pero 2009 era un año en el que el ex mandatario ya tenía una abierta confrontación con el Poder Legislativo, a pesar de que la mayoría era de extracción del Partido Acción Nacional (PAN). Prácticamen-te ninguna propuesta del mandatario caminaba en el Congreso y lo poco que conse-guía debía ser a cambio de recursos adicionales para los diputados, que representaron cifras millonarias.

Luego, cuando llegó la LIX Legislatura, se retomó el trabajo, seña-lándose que las refor-mas que había enviado el ex gobernador Emilio González Márquez tenían demasiados erro-res y debían modificarse por completo. Fue en-

tonces cuando se dieron los primeros pasos.

La cuenta atrás para la reforma fue una he-rencia de la actual Legis-latura, que finalmente la sacó sin problema, sólo con el tropezón de haber elaborado un Código de Procedimientos Pena-les local, que tuvo que ser archivado ante la reforma federal para un código único nacional.

Cuando la reforma estaba lista y se creó una comisión interinstitucional que llevara el proceso, vino el atorón. El pla-zo para instalar la primera sala para juicios orales en Zapotlán el Grande llegó en octubre del año pasado con la presión de terminar un edificio al cuarto para las doce, sin equipa-miento y, lo más delicado: ¡sin jueces!.

Y es que en el trayecto de que todo estaba listo y se vol-

vía una realidad, el reparto en el nombramiento de quienes se harán cargo de impartir la nueva justicia oral se atoró en el Consejo de la Judicatura. Al final, se resolvió trasladan-do a tres jueces del sistema convencional que se habían capacitado.

El segundo plazo se cumple este 15 de enero y nuevamente el edificio no estará listo, no tendrá el equi-pamiento y, otra vez, no tiene jueces.

A lo anterior hay que agregar que el presidente del Poder Judicial, Luis Carlos Vega Pámanes, aclaró que no están de acuerdo con las características del edificio que se construye en Puerto Vallarta y que no fue aprobado por el Consejo que se integró para implementar en Jalisco el nuevo sistema de justicia adversarial.

Desde el Ejecutivo, vinie-ron las respuestas de que el

edificio ya había sido validado por la Secretaría de Hacienda, para recibir el financiamiento federal, y no habría cambios. En la conferencia de prensa se preguntó a Vega Pámanes qué haría si no se hacían las mo-dificaciones; su respuesta fue que no empezarían en Vallarta porque no pueden seguir administrando la justicia “en cuchitriles”.

La implementación del nuevo sistema de justicia representa montos millona-rios para obras y compras, así como trabajo para muchísi-mas personas. Sabemos que los actores políticos se los reparten, pero ahora parece que no pueden ponerse de acuerdo. Y lo triste del caso, es que los ciudadanos, para tener una mejor justicia, ya no esperamos que no sea un asunto de negocios y cotos de poder, sino que ya se sienten a repartirse y empiecen a trabajar.

[email protected]

SERRANO ÍÑIGUEZ

La elección para Presidente Municipal en Tlajomulco se va a poner muy divertida. Por lo pronto ya sabemos quiénes son los precandidatos que van a llegar a la constitucional. Pero ¿qué gana y qué pierde cada uno?

El precandidato de MC, Al-berto Uribe Camacho, se metió a fondo para ser el candidato y, al final, lo logró. Enfrentó una presión interna, pero logró superarla. Eso lo hace llegar fuerte a la precandidatura y a la candidatura. Tiene el sopor-te del trabajo que MC hizo en el municipio, que es bien visto y está bien estructurado.

Uribe tiene todo lo necesario para ganar. Tiene

mucho mucha más capacidad y conocimiento político que el resto de los adversarios. De ganar, se convertiría en una personalidad importante, no sólo en su entorno municipal, sino metropolitano, máxime que ya Tlaquepaque quedó un poco desplazado por Tlajomul-co. Uribe se convertiría en el hombre después de Enrique Alfaro en MC. Pero si Alfaro pierde Guadalajara, Uribe se convertiría en el Alcalde más importante de MC y una carta importante para la Gubernatu-ra en el 2018.

En el caso de perder, su carrera política quedaría prácti-camente terminada. Le daría la razón a quienes decían que no

era el candidato ideal, a quie-nes decían que no era la perso-na para conjuntar el esfuerzo de los emecistas de Tlajomulco y que no pudo consolidar el trabajo fecundo de seis años de gobierno de Enrique Alfaro e Ismael del Toro. Quedaría como un regidor de oposi-ción y, lo más grave, es que el alfarismo perdería su corona, quedando descobijado tanto Uribe como Alfaro.

Quirino Velázquez es un joven que ha trabajado y que hereda el nombre y el trabajo de su padre. Hereda el trabajo, pero también las malas vibras del apellido. Sin embargo, ha logrado una carrera propia, un propio nombre: le beneficia la

alianza con el PAN, esto puede darle una oportunidad im-portante de ganar. De ser esto el caso, sería un campanazo extraordinario para su partido, el PRD, engarzado con el PAN, porque, para este último, podría ser la única Alcaldía que ganarían en la Zona Metropo-litana, dada la competencia tan fuerte en Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan.

De ganar Quirino sería una rebatinga entre PRD y PAN para ver de quién es la victoria, sería un personaje muy impor-tante en la zona metropolitana y un candidato natural para la gubernatura para los dos partidos, más para el PRD.

De perder Quirino, ésta no

sería una derrota fuerte, salvo que arrastrara pocos votos. De perder, pero con una votación importante, sería un regidor duro, sólido, buscando ser diputado sin ningún problema y, con la nueva reforma de reelección, quizá volvería a jugar con más posibilidades de victoria.

Por el PRI va Luis Gómez, un empresario bien intencio-nado; sin embargo, pareciera que el PRI decidió desde hace años no dar la pelea en Tlajomulco. No tiene estructu-ra en el municipio, no se ven liderazgos fuertes, porque ahí los priistas ganaron con MC. Luis Gómez es buen perfil, por lo que será un buen regidor de oposición.

De ganar ganaría todo. De perder no perdería mucho, porque nadie espera que gane.

¡QUÉ BARBARIDAD!BRUNO LÓPEZ [email protected]

¿Qué ganan? ¿Qué pierden?

Si se van a repartir, que lo hagan, pero que se pongan a trabajar

Page 3: ER90

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

3Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

EL CARTÓN

Una Lagrimita cayó en la arena política.

Calca y pega o burlando la ley electoral.

Eslogan para Lemus: Bajo rating, pero todo el échaleganismo.

Que Héctor Vielma no supo ni rizar el Rizo.

De candidaturas a caricaturas de unidad.

Una placa en el congreso que diga: Fuero, amigo, la impunidad está

contigo.

¿Y los payasos que se postularon para Guadalajara también saldrán con la

bufonada de que no son de derecha ni de izquierda?

Y te voy a recortar, por Dios que muy bonito, tararea Videgurú sobre el gasto

público.

Entre blanquiazul y buenos moches.

Reloj, no marques las transas, dice Camacho Quiroz.

Spot épnico: spam cínico.

Empeñequecido: empequeñecimiento implícito.

El cártel del golf.

Fraudes Aunque usted no lo Ficrea.

Conaculta y la cultura del no pago.

El cambio está en Unamuno. Y el sentimiento trágico de la vida, también.

DIRECTOR EDITORBruno López Argü[email protected]

ADMINISTRACIÓNGuadalupe Águila

DISEÑOArturo Adrián SalazarElizabeth Galván

FOTOGRAFÍAStaff-JaliscoCORRECTOR DE ESTILOGuillermo Gaxiola DISTRIBUCIÓNOliver RojasARTE Y CARTÓN POLÍTICOErandiniManuel Victorio Meza

COLABORADORESMartha Hernández Araceli LlamasIvabelle ArroyoSonia SerranoJuan Carlos PartidaRubén MartínJorge Octavio NavarroÓscar TagleÉdgar HernándezMarissa Guerrero

elrespetable.com es un producto de Rumbo Publicaciones S.C. que aparece los días 18 de cada mes. Título de Registro de Marca 1048219 para Publicaciones, y 1033322 para Telecomunicaciones e Internet. Registro de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Editor Responsable, Bruno López Argüelles. Niño Obrero 286--5 Fracc. Camino Real, Zapopan, Jalisco. Tel. 1593-2051 mail: [email protected]ón: Talleres Gráficos de Público Milenio

GRILLETESwww.twitter.com/Tagliacci

ÓSCAR TAGLE

Lagrimita: fantasía que no aporta seriedad

ROSSYGARBBEZ Facebbok: Rossy Garbbez Consultora de Imagen

Twitter: @Rossygarbbez

Es muy respetable que cualquier ciudadano desee contribuir y sumarse al pro-ceso democrático de nuestra nación, sin embargo consi-dero que la imagen que han

venido construyendo Lagrimita y Costel no aporta seriedad a un proceso como lo es una elección constitucional.

Actualmente ellos no son conocidos por su identidad real, sino a través de sus personificaciones, las cuales tienen una connotación a lo divertido, a lo informal, lo chusco, lo burlesco, y eso no es lo que se bus-ca ni conviene al votante para un represen-tante de Gobierno. Entiendo que puede ser atractivo para los niños. Si le preguntas a un niño que si votaría por él quizá te diría que sí, porque es gracioso o porque lo hace reír, pero los niños no votan.

El cabello alborotado y los colores que ellos usan son brillantes, de fantasía y buscan siempre los colores mas llamativos precisa-

mente por eso, porque evitan con sus perso-najes pasar desapercibidos y además, estos colores que transmiten diversión, dinamis-mo, están muy lejos de transmitir liderazgo y seriedad, lo cual es un factor indispensable para alguien que pretende ser nuestro representante. Es importante que si deseas ser un político, la imagen que se transmita sea lo más cercano y congruente a represen-tar los intereses de cierto sector o ciudad. En todo esto sólo resulta interesante analizar la reacción que tendría el votante, meramente como un ejercicio o experimento de marketing o para identificar el grado de “humor” de los electores respecto a la  percepción que se tiene a la situa-ción actual del país.

Page 4: ER90

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

4 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

JUAN CARLOS

El dilema de votar o no en junio próximo comien-za a tomar vigor. La vía de las elecciones en un país donde el principal votante es el dinero, que a su vez perpetúa al dinero y a una oligarquía muy pública en el poder, parece agotada ante las sucesivas alter-nancias que muestran que todos los políticos son pan de lo mismo, que en reali-dad a quienes sirven es a los patrocinadores que los llevaron al cargo pues.

Ya no es noticia que la flexibilidad y las lagunas en la ley electoral permi-ten los abusos de imagen que estamos presen-ciando, hastiados todos, en estas “precampañas” supuestamente dirigidas a simpatizantes y militantes pero que en un insulto a las condiciones en que está el país y el estado, son abiertas, abrumantes, impúdicas en el mejor de los casos.

Javier Sicilia, como en 2012, además del grupo de padres de los 43 -ahora 42- desaparecidos normalistas de Ayotzinapa, encabezan

hasta ahora la punción de evitar ir a las urnas y boicotear un proceso que a ojos vistos repite todos los viejos esquemas elec-toreros, fatuos, aderezados con acarreos, reparto de regalos y gasto insultante de financiamientos que ha-bría que investigar a fondo.

Las reuniones, dos hasta ahora, que ha sostenido el gober-nador Aristóteles, El Árbitro, con los líderes de partido, pa-rece que podrían ser más fructíferas que los débiles, inútiles y pasmados llamados al orden que hace el yuppIEPC, con el va-lor honorífico del en-tenado que reclama algún exceso al tutor que le dio el cargo.

Pero por lo pronto investigar a los candi-datos, sus anteceden-tes personales, más que garantizar que los próximos funcio-narios serán probos y libres de sospecha

en nexos con la delin-cuencia -ahí están los policías “certificados” que a cada rato salen con su domingo siete-, tiene la intención de exhortar al ciudadano a confiar en que ahora sí todo será legal, como si obedecer la ley fuera para los políticos un valor para destacar y no una obligación inherente y común a todos.

En Jalisco la sociedad ci-vil pugna también ya por el boicot a las elecciones. Si en 2012 un perro se convirtió en factor interesante como alternativa a la disidencia del voto, en 2015 el descon-tento general hace prever una participación aún más acotada.

Parece utópico espe-rar que dejen solos a los políticos y sus huestes el día de la elección, pero a estas alturas de la vida del país no sería insólito.

Las movilizaciones de 2014, los jóvenes indig-nados y las familias que

salieron del confort de sus hogares para exigir un país digno, son un presagio que bien harían en no olvidar quienes hoy desgastan la misma fórmula creyendo que el país sigue siendo de ciegos, sordos y mudos.

PARTIDIARIOEl 2015.- Más allá de lo

que devenga en el año elec-toral, el futuro del país se ve tristemente inclinado hacia perpetuar la desgracia de la corrupción. Es increíble que las reformas “estructurales” del gobierno federal ahora nos tengan con un peso cada día más débil, con una economía que no crece, con la inflación galopando, con las amenazas de un ré-gimen criminalizador de la protesta y hasta importan-do petróleo. Claro, si alguno de mis cinco lectores cree que disminuir 2 por ciento de las tarifas de la energía eléctrica son un cambio, entonces no tendría algo que objetar ante tan loable resultado, pero creo que coincidirán conmigo en que el panorama es poco alentador y que más valdría

armarse de ánimo para seguir en resistencia hasta que se unifique un movi-miento que haga cambiar de fondo el sistema. ¿Sen-tados, de pie? No sé, pero sin conformarse y sin dar tregua mientras continúe el saqueo...

Y ya con ésta.-  Si me lo contaran no lo creería, pero da risa ver cómo en el inicio de la temporada de pambol ¿profesional? el interés de los medios deportivos está en una esfera que tiene casi 20 temporadas sin darle un título a Guadalajara pese a su racimo de equipos, mien-tras en beisbol el retorno de este deporte a Jalisco ha logrado meter -hasta ahora y aún falta ver el desenlace- al único representativo local entre los cuatro mejores de la Liga del Pacífico, la más fuerte del país y escalón a grandes ligas. Claro que el aficionado ha respondido con creces al buen trabuco formado por los Charros y ha metido más gente al estadio que Chivas, Atlas o Leones Negros, pero eso no se ve reflejado en la información de los me-dios que otra vez buscan mostrar lo que al negocio conviene y no lo que la realidad impondría.

[email protected] / @jcgpartidaG. PARTIDA

2015:¿votar, para qué?

CRUCIGRAMA POLÍTICOHORIZONTALES1. El mayor referente del periodismo contemporáneo en México. Dejó una amplia y clarísima herencia del oficio. 6. Trending Topic. 7. Inquieta, turba, provoca. 9. Lo único que ve en el panorama el peñanietismo neosalinoide. 10. Nobel de literatura japonés. 11. Al contrario del PRIAN, robaba al rico para dar a los pobres: Robin _____. 15. Preposición. 16. Lo hace y muy bien la televisión mexicana. 20. El periodista de la uno horizontal lo entrevistó y fue portada de la revista Proceso en abril de 2010. 22. La primera y la última. 23. En cuestión de aspirantes tampoco hay nada ______ bajo el sol. 24. Película de Ismael Rodríguez con Pedro Infante y Luis Aguilar. 26. Axioma para tirar un penal: Fuerte, _____ y colocado. 28. Escuché. 29. Con semejante individuo que carga con Acteal en su conciencia, esta secretaría parece acéfala (siglas). 32. Prefijo de dos. 34. Sin el periodista de la uno horizontal, este diario nunca fue lo mismo, sino todo lo contrario. Actualmente es una de las voces del poder y no la esquina de la información. VERTICALES1. Periodista veracruzano secuestrado. El infame

gobernador jarocho sólo dijo que se trataba de un taxista: Moisés _______. 2. Semanario francés de caricaturistas, doce personas de su equipo fueron víctimas del terrorismo, la intolerancia y el fanatismo: Charlie _________. 3. “Les diré que llegué de un mundo _____”. 4. Que ya salieron de la carrera, aunque quién sabe si tengan chamba, ya no se diga si de lo que estudiaron. 5. A ___ revuelto, ganancia de chapulines. 6. Se ha caracterizado por emitir resoluciones que perjudican el entorno urbano (siglas). 8. Canal de películas y series vía televisión de paga.  12. A él rinde tributo la clase política con sus jaladas. 13. Primero el _______, por aquello de la deuda, dice Luis Videgurú. 14. Comunicóloga itesiana que trabajó como periodista en Nayarit, fue secuestrada y asesinada junto a su pareja: _______ Martínez. 17. Estuvo en la política sin pena ni gloria, acaso sólo para casarse con Patylú. 18. Una risa. 19. Se comenta entre corrillos que Chuy Casillas es un perdedor _____. 21. Un mugido. 25. Pronombre demostrativo. 27. Personaje en la saga La guerra de las galaxias: ___-Wan Kenobi. 30. Que ya no es. 31. Personal Computer. 33. Una flaca y una gorda.

RESPUESTAS PÁGINA 8

ÓSCAR TAGLE

21 2220

16 17 18 19

23 24

15

2

29 30 31 32 33

27 282625

34

1 3 4 5 6

7 8

9

11 12 13 14

10

Page 5: ER90

BRUNO LÓPEZ

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

5Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

¿Cuál es la circunstancia en este inicio electoral de

los principales actores?

Fortalezas y debilidades: ¿cómo inician los precandidatos?

Ya están en marcha las precandidaturas rumbo a las diferentes Alcaldías y dipu-taciones del Estado. Ya están también perfilados quienes serán los principales actores de las elecciones que vienen. ¿Cómo inician este proceso en Guadalajara y Zapopan?

En Guadalajara, el precan-didato de MC, Enrique Alfaro, arrastra la fortaleza de haber realizado una campaña fuerte para el Gobierno del Estado en la pasada elección, de haber podido permanecer en el ánimo de la gente y no generar demasiados puntos negativos. Supo sortear puntos espinosos, supo lidiar con contradicciones del partido que él lidera sin ser militante, y arranca con fuerza este proceso. Pero lo hace también con la necesidad de enfrentar la tarea de estructurar adecuadamente todo el anda-miaje electoral y de contar con candidatos a diputados locales y a regidores que le den susten-to y soporte. Tiene oportunida-des basadas en esas fortalezas: arranca como puntero a los ojos de la gente. Hay quienes lo ven como un ganador en potencia.

Pero hay que dejar en claro que dejó de ser considerado ganador desde ya, dado que al-gunos medios manejan el tema de qué pasará si Alfaro pierde. Sus debilidades son que no sabe hasta dónde habrá estruc-tura electoral y si los candidatos a diputados y regidores le darán la suficiente cohesión para que

¿CÓMO ESTÁN LAS PRECANDIDATURAS EN GUADALAJARA Y ZAPOPAN?

alcance a ganar.Por su parte, Ricardo Villa-

nueva, precandidato del PRI, sorprendió: se convirtió en la revelación política del año, por-que pese a que ya se daba por seguro que ningún miembro del gabinete del Gobernador dejaría el cargo para contender por Guadalajara, de repente hubo un cambio radical y se decidió jugar con Villanueva, con dos retos muy importantes: vincularse con más fuerza en el priismo, que lo conozca y lo arrope; y darse a conocer más en la sociedad.

Hay una campaña fuerte, jugando al filo de la navaja en cuanto al monto permitido de las precampañas y en cuanto a la forma de hacer precampaña, con la polémica de que no tiene contendiente interno. Pero son jugadas que se ven normales para alguien que viene detrás del puntero, que es Alfaro.

Villanueva tiene crecimien-to y tiene capacidad de crecer más. Sus debilidades son que sea muy pesado el esquema de pertenecer al Grupo Univer-sidad y que la estructura del partido al final no termine de reconocerlo como su candidato

y no trabaje como es necesario para darle el triunfo.

En el PAN Guadalajara, a Alfonso Petersen Farah se le consideró desde el principio como la única opción del PAN para tener un candidato fuerte, quizá no de ganar, pero sí de quedarse con un segundo lugar y no ser rebasado.

Con esfuerzos se tejieron alianzas entre los grupos panis-tas internos, y aparentemente está resuelto. Queda la sombra de una contienda contra el grupo de César Madrigal, pero todo indica que tiene mayor fortaleza interna el grupo de Petersen.

Petersen llega con ventaja, y de ganarla como se espera, tendrá la oportunidad de ser un buen tercero en discordia y a final de cuentas ser candidato de un partido menos golpeado, que está cuidando más las for-mas en la pre campaña. No hay que olvidar que en Guadalajara hay una raíz panista muy fuerte, de cepa, y que una campaña inteligente de Petersen puede darle frutos y podría sacar ventaja de un enfrentamiento toral entre PRI y MC. En el caso de que Madrigal sea el candida-to, tendría una candidatura más fresca, podría explotar su perfil sin tanto señalamiento previo,

pero sería quizá un candidato destinado a quedar en tercer lugar. Por el PRD, Celia Fausto hará su mejor esfuerzo.

¿Y EN ZAPOPAN?Salvador Rizo Castelo tiene

ante sí un gran reto, a pesar de ser arropado desde las cúpulas partidarias y de poder del esta-do, y que es considerado como un perfil fresco, sin máculas, sin señalamientos graves; además, es arropado por una marca: el PRI, que es fuerte en Zapopan.

Rizo arranca como puntero porque su partido tiene el mu-nicipio y el Gobierno del Estado. Su rival: que la gente decida votar y olvidar los pecados del PRI a nivel nacional, y también algunos señalamientos que ha tenido la administración de Héctor Robles. Deberá evitar que se dé una ruptura por el caso del ex Alcalde Héctor Vielma, a quien no dejaron participar. Enfrente tiene a un precandidato del PAN, Guiller-mo Martínez Mora, que tiene presencia, que ya fue candidato, que ganó su diputación muy bien ganada, que se ha carac-terizado en el Congreso por ser un luchador, por ser crítico, pero que tiene cola que le pisen y que podría tropezarse con ella. Además, la gente puede verlo como alguien desfasado de la modernidad.

No hay que perder de vista a otro precandidato, Omar Borboa, un hombre que ha ga-nado varias veces el distrito 10, bastión panista, y que no querrá dejarlo pasar.

En el caso del candidato de MC, Pablo Lemus, se aprecia que puede ser interesante para la clase media alta y alta, pero sin mayor posibilidad de permear al interior de las zonas populares de Zapopan. Hay otro contendiente, Esteban Estrada, que trata de figurar cada tres años pintando barbas. Se ignora qué fuerza tendrá, parece que ninguna. Habrá que ver la fuerza que tendrán otros partidos como el PRD con Enri-que Velázquez o MORENA.

Pero hay que dejar en claro que Alfaro dejó de ser considerado ganador desde ya, dado que algunos medios manejan el tema de qué pasará si éste pierde. Sus debilidades son que no sabe hasta dónde habrá estructura electoral y si los candidatos a diputados y regidores le darán la suficiente cohesión para que alcance a ganar.

Enrique Alfaro.

Salvador Rizo.

Ricardo Villanueva.

Martínez Mora.

Alfonso Petersen.

Pablo Lemus.

Page 6: ER90

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

6 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Les presentamos los eventos y festividades que no se deben perder de vista

AGENDAAÑO ELECTORAL

Los del año pasado fueron meses tranquilos en compara-ción con lo que será el 2015: un año que será marcado por el proceso electoral, pues se renovarán a los legisladores y la totalidad de los ayuntamien-tos en Jalisco.

La agenda política de este año se caracterizará por la grilla entre los aspirantes a un puesto de elección popular y por los mismos partidos, que tratarán de blindar las elecciones, pero continuarán con los golpeteos a los adversarios.

Lo que estará presente para los siguientes meses, serán los resultados que rindan los alcal-des actuales, cómo iniciarán los próximos y cómo habrá sido el trabajo legislativo en el Con-greso. Para el mes de febrero, el Gobernador de Jalisco dará su segundo informe de resultados.

Además, se tendrán festivi-dades que ya son una tradición en el estado, como la Feria In-ternacional del Libro, que reúne a la clase política, así como a intelectuales de todo el mundo.

ENEROSegunda reunión entre

Gobierno y partidos políticosPor segunda ocasión, se

reúnen los diez dirigentes de los partidos políticos que hay en Jalisco con el Gobernador, Aristóteles Sandoval. El tema que se trata: el blindaje de las elecciones. Para que no haya aspirantes que tengan relación

con el crimen organizado, la Fiscalía General investigará sus antecedentes. La primera reunión que tuvieron fue en el mes de octubre del año pasado, donde discutieron sobre el tema de seguridad. Algunos de los dirigentes de izquierda hacen un llamado para que no se utilicen recursos públicos en las campañas, especialmente las que son de los candidatos priistas.

Determinación de mam-paras y bastidores a partidos políticos

El Consejo General y los Consejos Distritales Electo-rales deberán determinar a más tardar el 31 de enero los bastidores y mamparas de uso común que deberán repartirse a los partidos políticos y candi-datos para que fijen la propa-ganda electoral; esto, deberá realizarse de manera equitativa.

FEBREROPrimer informe de Aris-

tótelesEn la primera semana del

mes el Gobernador presen-tará su segundo informe de Gobierno. En él se espera destaque: la conformación de la Fuerza Única Regional, el desarme de dos municipios, le instalación del Sistema de Bici Pública Mibici, la iniciativa que se mandó al Congreso para renovar el transporte pú-blico y algunas de las obras públicas que se han hecho en la ciudad.

Conmemoración de la fundación de Guada-lajara

La Perla Tapatía celebrará los 473 años de su fundación. Como ya es tradición, se realizará una serie de festividades en torno a esta fecha, que irán desde conciertos ma-

sivos y de orquesta, muestras gastronómicas, exposicio-nes fotográficas y diferentes homenajes por parte de las autoridades. Como fecha de su fundación, es el 14 de febrero.

Término de precampañasEl 5 de febrero deberán

concluir las precampañas elec-torales. Desde el mes de enero y hasta esta fecha, los aspiran-tes a diputados y munícipes, podrán realizar actividades para sus simpatizantes y mili-tantes, así como la colocación de espectaculares y calcas. Éstas, no podrán durar más de las dos terceras partes de lo que durarán las campañas.

Además, en esa misma fecha concluirá el período de los aspirantes independien-tes para que puedan recabar firmas que sean el equivalente al 2 por ciento del padrón elec-toral del municipio o distrito por el que se va a competir.

Elección de candidatos Los partidos tendrán como

jornada el 8 de febrero para determinar a los candidatos

CAMBIOS EN ADMINISTRACIONES MUNICIPALES Y CONGRESO 2015:

MARISSA GUERRERO

Page 7: ER90

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

7Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

que se registrarán para com-petir en el proceso electoral. En el caso del Partido Acción Nacional (PAN), las votacio-nes podrán realizarse desde las 10 horas hasta las 4 de la tarde. En el PRD, se ele-girán y después se sesion-ará, para que a más tardar en cinco días se publique a los seleccionados. En el PRI, habrá dos convenciones para alcaldías: el 8 de febrero para los candidatos únicos y el día 22, para los que se hayan registrado dos o más conten-dientes. Y para diputados, las convenciones serán para el 15 de febrero.

MARZOFestival Internacional de

Cine Del 6 al 15 de marzo se re-

alizará el ya tradicional Festival Internacional de Cine de Gua-dalajara (FICG); en esta oca-sión, el invitado especial será Italia. Este año se celebrará la 30 edición. El Festival es una de las oportunidades que tiene para lucirse la Universi-dad de Guadalajara (UdeG) y especialmente el líder moral de la universidad y presidente del FICG, Raúl Padilla.

Registro de solicitudes a candidatos

En las primeras dos sema-nas de marzo, del día 2 al 15, se recibirán las solicitudes a candidatos para diputaciones por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional. Para que entreguen sus plataformas electorales, tienen hasta el 15 de marzo.

Los candidatos a presiden-tes municipales, tendrán del 2 al 22 de marzo para entregar sus solicitudes de registro; la

fecha límite para pre-sentar las plataformas electo-rales es el día 22.

ABRILInicio de campañas elec-

toralesDesde que inicia

hasta que concluye el mes, lo único que se hablará será de las campañas políticas y los procedimientos de las autoridades para alistarse a las elecciones. Primeramente, la fecha límite para que el Consejo General resuelva sobre la procedencia de solicitudes de los candidatos a munícipes, a diputados e independientes, es el 4 de abril. Los resulta-dos deberán publicarse en el Periódico Oficial. El 5 de abril darán inicio las campañas políticas.

Los Consejos Municipales Electorales entrarán en fun-ciones a más tardar el 30 de abril y a partir de la instalación formal, comienza el plazo para registrar y acreditar a los rep-resentantes del partido y de los candidatos independientes ante los consejos.

Informe de resultados de rector de la UdeG

Será el segundo informe de actividades del rector

de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; el año pasado destacó la lu-cha por un transporte justo para los jóvenes y el incremento de la matrícula. Para este año dará los resultados que se han obtenido en diferentes aspectos, des-de lo cultural, los planes

de estudios, innovación y podría recordar el apoyo que se dio a los estudiantes en el caso de la muerte de un joven del Centro Universitario de Los Lagos y las manifestaciones en

contra de la violencia

que ha encabezado la Feder-ación de Estudiantes Universi-tarios (FEU).

MAYOFecha límite para hacer

sustituciones de candidatosPara los partidos que

quieran hacer una sustitución en sus candidatos, tienen como fecha límite el 8 de mayo, es decir, treinta días antes de las elecciones. Después de ello, ya no podrá realizar ningún cam-bio. Se publicará en el Periódico Oficial.

Consejos Distritales Elec-torales reciben boletas

Veinte días antes de la jorna-da electoral, el 18 de mayo, los Consejos Distritales Electorales tendrían que haber recibido la totalidad de las boletas electo-rales.

Festival Cultural de MayoComo ya es tradición, du-

rante este mes se llevará a cabo la 18 edición del Festival Cultur-al de Mayo, teniendo como in-vitado de honor a Reino Unido. Algunas de las actividades que podrán encontrarse para todas las edades son obras de teatro callejeras, danza, conciertos y exposiciones de diferentes tipos.

JUNIOPreparación para las elec-

cionesCinco días antes de la jor-

nada electoral se publicará la lista de domicilios y teléfonos de las notarías públicas que estarán en servicio el día de las elecciones y a más tardar el 6 de junio se entrará el material y la documentación electoral al presidente de la Mesa Direc-tiva de Casilla.

Por otra parte, se tiene como límite hasta el 3 de junio para que concluyan las campañas electorales y se puedan publicar encuestas en medios de comunicación. Durante tres días previos antes

de la jornada y

NO HAY QUE PERDER DE VISTAAunque el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, asistió en múltiples ocasiones en 2014, no se descarta que para este año pueda hacer más visitas a diferentes eventos. De igual forma, se deberá tener en cuenta las reformas que presente. Durante el año, podrá haber visitas de los dirigentes nacionales de los partidos políticos, para apoyar a los candidatos locales.El tema del transporte público en Jalisco no se ha terminado. La Comisión de Tarifas votó en contra del aumento este año, pero los transportistas no se han quedado conformes, sino que buscan un precio más elevado al pasaje. La construcción del Mercado Corona dará de qué hablar, al igual que diferentes proyectos de movilidad y los avances de la Línea 3 del Tren Ligero.

Page 8: ER90

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

8 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

hasta el cierre de las casillas, no podrá haber sondeos de opinión.

Jornada electoralEl 7 de junio llegará el

punto culminante del proceso que inició desde noviembre del año pasado: las elecciones. En 16 entidades (Chiapas será el 21 de julio) se renovarán diputaciones, ayuntamientos y en algunos casos, como Campeche, Colima, Guerrero y Sonora, también se seleccio-nará a gobernadores. Una vez que haya concluido el pro-ceso, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) realizará una sesión especial del Consejo General.

Proceso post elecciones El miércoles 10 de junio,

tres días más tarde de las elecciones, se darán a conocer los cómputos municipales, así como los distritales para las diputaciones locales y los estatales para los legisladores federales. Para el 14 de junio el Consejo General presentará las planillas electas por mayoría de votos y la asignación de regidores por el principio de representación proporcional.

El 25 de junio se desinte-grarán los Consejos Munici-pales Electorales.

JULIOPlazo para borrar propa-

ganda electoralA los treinta días, como

máximo, los partidos políticos y candidatos deben quitar la propaganda, lo que incluye espectaculares y anuncios en sus diferentes presentaciones que haya por las ciudades. Los Consejos Distritales Electorales se desintegrarán a más tardar el 10 de julio.

Campus Party en JaliscoUn evento que atrae a más

de 10 mil jóvenes de diferen-tes partes de la República, interesados en la tecnología, no puede pasar desapercibi-do. Es la segunda ocasión que se realizará en Jalisco, en la Expo Guadalajara del 22 al 27 de julio. Se espera que haya conferencias magistrales de alcaldes, políticos y empresa-rios de nivel internacional, así como locales. El año pasado, participó Aristóteles Sandoval y Héctor Robles en diversas conferencias. Además, la Sec-retaría de Innovación, Ciencia y Tecnología tendrá un papel esencial.

AGOSTOSe preparan para finali-

zar administraciones Este mes es uno de los que

tendrá mayor importancia para los alcaldes, pues será uno antes de sus informes de go-bierno y para preparar el “gran final”. Aunque los ganadores se

preparan para su nuevo cargo y continúen acusaciones de posibles impugnaciones, en general será un mes tranquilo en materia electoral.

SEPTIEMBREInforme de Peña NietoEl presidente de la

República, Enrique Peña Ni-eto, llegará a su tercer informe de Gobierno, casi a la mitad de su administración. Lo que resalte serán las reformas que se buscarán, mismas que ya se habrán establecido para esta fecha.

Último informe de alcaldes Los presidentes mu-

nicipales tendrán su último informe de actividades a lo largo del mes de septiembre. Será el último gran evento en el que podrán lucirse, pues en cuanto concluya el mes, los nuevos alcaldes tomarán protesta. Habrá que prestar atención a los informes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

A NIVEL INTERNACIONALSe realizarán elecciones presidenciales en diferentes países: Haití (que ya se han postergado) y Argentina; en numerosos países habrá elecciones generales, intermedias y de parlamento, tanto en Europa como en América Latina.En el ámbito político y de relaciones

internacionales, Peña Nieto podrá realizar visitas a otros países o recibir en México a funcionarios. La relación entre Cuba y Estados Unidos será un referente para el continente, pues en el mes de abril se hará la VII Cumbre de las Américas, a la que Cuba asistirá. Cabe recordar que la Organización de

Estados Americanos (OEA) suspendió a Cuba en 1962, pero le volvió a incorporar en 2009, sin embargo, no había asistido. En deportes, en Toronto, Canadá, se llevarán a cabo los Juegos Panamericanos en el mes de julio. También se tendrá la Copa Mundial de Futbol Femenina y Sub 17.

Solución del crucigrama: Horizontales 1. Scherer/ 6. TT/ 7. Agita/ 9. Nubarrones/ 10. Oé/ 11. Hood/ 15. En/ 16. Enajena/ 20. Zambada/ 22. Az/ 23. Nuevo/ 24. ATM/ 26. Raso/ 28. Oi/ 29. SEP/ 32. Bi/ 34. Excélsior. Verticales 1. Sánchez/ 2. Hebdo/ 3. Raro/ 4. Egresados/ 5. Río/ 6. Egresados/ 8. TNT/ 12. Onán/ 13. Deber/ 14. Jazmín/ 17. Nava/ 18. Ga/ 19. Nato/ 21. Mu/ 25. Ese/ 27. Obi/ 30. Ex/ 31. Pc/ 33. Io

Page 9: ER90

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

9Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

DÍAS FESTIVOS Y CONMEMORATIVOS

FEBRERO5. Día de la Constitución Mexicana.19. Día del Ejército.24. Día de la Bandera.

MARZO8. Día de la Mujer.21. Natalicio de Benito Juárez

ABRIL7. Día Mundial de la Salud.17. Jueves Santo.18. Vienes Santo.30. Día del Niño.

MAYO1. Día del Trabajo.2. Conmemoración de la Batalla de Puebla.10. Día de las Madres.15. Día del Maestro y Día Mundial de la Familia.31. Día Mundial sin Tabaco.

JUNIO5. Día Mundial del Medio Ambiente.

AGOSTO12. Día Internacional de la Juventud.22. Día del Bombero28. Día del Abuelo.

SEPTIEMBRE13. Día de los Niños Héroes. 16. Conmemoración de la Independencia de México.21. Día Internacional de la Paz.

NOVIEMBRE1. Día de Todos los Santos.2. Día de Muertos.12. Día del Cartero.20. Conmemoración de la Revolución Mexicana.

DICIEMBRE3. Día Internacional de las Personas con Discapacidad.10. Día Mundial de los Derechos Humanos12. Día de la Virgen de Guadalupe.24. Noche Buena.25. Navidad.

Terminan de resolver juicios de inconformidad por elecciones

Hasta el mes de septiembre el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco tiene como límite para resolver los juicios de in-conformidad de las elecciones: el 10 para los munícipes y el día 30 para los diputados.

OCTUBRECambio de administracio-

nes municipales El 1 de octubre será la

renovación de los 125 Ayunta-mientos de Jalisco; finalizarán los gobiernos que estuvieron por tres años y se dará paso a los nuevos presidentes, regi-dores, síndicos y funcionarios. Será un proceso de analizar cómo inician, qué promesas de campaña serán las que cum-plan y cómo actuarán ante los problemas que aquejan a los municipios. En el caso de Gua-dalajara, debido a que no se ha resuelto el ambulantaje, será un tema a tomar en cuenta.

México, Cumbre de Nego-cios

Para el 25, 26 y 27 de octu-bre se tiene la 13 edición de México,

Cumbre de Negocios en Gua-dalajara. En el año 2013 se real-izó también en la Perla Tapatía y en 2014, en Querétaro. Lo que se espera son empresarios y políticos de nivel internacional, así como la clausura inaugural de Enrique Peña Nieto.

Fiestas de OctubreUna de las festividades que

marcan el mes, no solamente para la sociedad tapatía, sino para los políticos. Ya se han vuelto costumbre los juegos mecánicos, la comida y los conciertos por las noches. Una de las actividades culturales en las que participa más gente.

NOVIEMBRERenovación del CongresoEntrarán 39 diputados nue-

vos en funciones en el Congre-so de Jalisco el 1 de noviembre, dando así fin al proceso elector-

al de 2015. Se integrarán las comisiones, será un nuevo ciclo para el Poder Legislativo. Se pondrá en comparación con la legislatura anterior, que hasta la fecha, no han cumplido promesas que habían hecho.

DICIEMBREFeria Internacional del

LibroUna de las ferias del libro

más importantes del año, donde los políticos se lucen, ya sea en las conferencias, inauguraciones o ellos mis-mos presentando algún libro. Dentro del marco de la FIL, se lleva a cabo TV Morfosis, un foro de la UdeG para analizar el futuro de los medios de co-municación. En 2014, más de 767 mil personas asistieron. En este año, del 28 de noviembre al 6 de diciembre, se albergará a escritores, intelectuales y amantes de la lectura en la Expo Guadalajara; el invitado de honor, Reino Unido.

Page 10: ER90

Unas ya amarraron una candidatura; otras están en la lucha, pero todas las mujeres de Jalisco quieren o buscan algo. Aquí les presentamos a algunas que ya son figuras públicas, que tienen algún puesto, que ya fueron electas por el voto o que van a figurar de alguna manera en los años que vienen.

PRI-PVEM 

Ángeles Arredondo TorresSecretaria

General del PRI Jalisco. Se menciona que irá en el segundo lugar de la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal.Fue Síndico de Guadalajara con Francisco Ayón. Cercana al magistrado Leonel Sandoval, padre del Gobernador.  Inició su carrera política en la FEU, junto a Carlos Corona. 

Gloria Judith Rojas MaldonadoDelegada

en Jalisco de la Sedesol. Se le menciona como candidata plurinominal a

Les presentamos los rostros de quienes no hay que perder de vista durante el año que comienza

Mujer, la más joven del gabinete de Aristóteles Sandoval, quien por cierto ya adelantó que irá por el distrito 8 federal.Ex diputada local. Prima de Enrique Alfaro. Hija del notario Samuel Fernández y de la empresaria Salud Ramírez. 

Verónica Gabriela Flores PérezRegidora de

Guadalajara por segunda ocasión. Es la primera mujer que coordina la fracción tricolor en el ayuntamiento tapatío. Quiere ser diputada federal.Ex secretaria general del PRI Guadalajara. 

Patricia Elena Retamoza VegaDiputada

federal y ex legisladora local. Quiere volver al Congreso del Estado por la vía plurinominal.Ha tenido diversos cargos partidistas, entre los que destacan el de secretaria general del PRI Jalisco. Posición del Grupo UdeG. 

Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez

Diputada local. Suena por una “pluri” federal.Ha sido dirigente del ONMPRI, además ha tenido diversos cargos partidistas. 

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

10 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

MARTHA HERNÁNDEZMónica Sandoval DíazHermana del gobernador.

Directora de Desarrollo de Emprendedores en Guadalajara. Se prevé que vuelva a ocupar un cargo administrativo en el ayuntamiento tapatío. 

Teresa López HernándezEx regidora zapopana.

Podría ocupar un cargo administrativo en la ex Villa Maicera o en el ayuntamiento tapatío.Cercana al gobernador. Ha sido titular del CNPDPC y directora del Instituto de la Mujer en Guadalajara.

Idolina Cosío GaonaDiputada local. Busca

ser legisladora federal por la vía plurinominal. Aunque también se comenta que le podrían dar una dirección en la siguiente administración de Guadalajara. Es hija del ex gobernador Guillermo Cosío Vidaurri. 

Victoria Anahí Olguín RojasEdil en Guadalajara

y coordinadora de las regidoras priistas de Jalisco. Precandidata única por el distrito 9 federal, sólo falta dar trámite final en Convención de Delgados.Cercana al Gobernador. 

MUJERES2015 ES EL AÑO DE LAS

EMPIEZA, POR LEY, LA EQUIDAD DE GÉNERO

diputada federal.Cercana al Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.Ya ha sido legisladora local y regidora tapatía.

Claudia Delgadillo GonzálezDiputada

federal. Luego de su segundo intento fallido por ser la abanderada a la alcaldía tapatía, va como precandidata única a la diputación local por el distrito 11.Es líder estatal de la CNOP, ha sido regidora y secretaria de Desarrollo Social en Guadalajara. Cercana al Gobernador. 

Rocío Corona NakamuraDiputada federal. Por

sexta ocasión quiere ser legisladora local. Va como precandidata única por el distrito 9.Para las elecciones de 2012 y 2015 pretendía ser la abanderada por la alcaldía tapatía, pero la bajaron en ambas ocasiones.Por su disciplina a las órdenes del partido ha conseguido ser la mujer con más años consecutivos en cargos de elección popular. Ha sido diputada y ex regidora tapatía en reiteradas ocasiones. 

María Esther Sherman LeañoAunque

actualmente tiene un cargo federal, como directora de la Lotería Nacional, se prevé que la lancen por una diputación federal. Ella se mueve en esos terrenos. Además es de las que siempre levanta la mano: ha sido tres veces diputada federal, senadora, precandidata a la gubernatura en dos ocasiones y ha tenido cargos en el PRI Nacional. 

Verónica Martínez EspinozaSenadora

suplente de Arturo Zamora. Podría ir por una diputación federal. Ya ha sido legisladora local y federal. Fue subdirectora del Centro de Readaptación Femenil en la entidad; magistrada del STJEJ y del Tribunal Electoral; subprocuradora general de Justicia del estado; subsecretaria de Seguridad Pública y Protección Civil Jalisco; directora de Reglamentos en Zapopan y de Inspección, así como de Inspección y Vigilancia en Guadalajara. También ha ocupado diversos cargos partidistas. 

Mariana Fernández RamírezDirectora del

Instituto Jalisciense de la

Page 11: ER90

Laura Valeria Guzmán VázquezRegidora

zapopana. Ha sido presidenta del PRI Zapopan, la primera mujer en encabezar un Comité Municipal del tricolor en la Zona Metropolitana; secretaria general de la organización Juventud Popular; cercana al ex alcalde zapopano, Héctor Vielma Ordóñez.Precandidata al distrito 9 federal. Tendrá que medir fuerzas con José Enríquez González, quien quería ser el abanderado por Zapopan pero por no entregar la documentación completa optó por recurrir a una diputación como plan B. En Convención de Delegados se definirá quién de los dos será el abanderado. 

Laura Lorena Haro RamírezRegidora en Zapopan. Ha

sido coordinadora en Desarrollo Social en la ex Villa Maicera. Cercana al alcalde Héctor Robles.Precandidata única por el distrito 10 local, considerado bastión panista. 

Sofía Valencia AbundisHa sido titular de Padrón y

licencias en Guadalajara. Con amplia trayectoria partidista. Es precandidata a diputada local por el distrito 1. Compite con Teresa Núñez Casas y Antonio López Orozco. 

Teresa Núñez CasasPrecandidata a diputada local

por el distrito 1. Compite con Antonio López Orozco y Sofía Valencia Abundis.Ha sido presidenta municipal de Tala; diputada federal por el distrito 1; presidenta del PRI municipal; Secretaria general del Comité Municipal Agrario; titular de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (LCAySC), de la CNC, sector agrario del PRI, entre otros cargos partidistas. 

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

11Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Susana Pérez SánchezPrecandidata única por el

distrito 6 local.Directora del Instituto de Formación para el Trabajo (Idefet), que depende del gobierno estatal.Durante más de 30 años trabajó en el ayuntamiento de Zapopan. Ahí ocupó varios cargos, como titular en la Dirección de Cementerios y de Recursos Humanos. También trabajó como asesora del coordinador de la fracción edilicia del PRI Villa Maicera. 

Raquel Álvarez VillanuevaPrecandidata

a diputada local por el distrito 7. Tendrá que enfrentarse al presidente municipal de El Salto, Joel González Díaz.

María del Refugio Ruiz MorenoDirectora de la

Unidad de Mediación para Casos de Bullying de la SEJ. Titular de la Asociación Civil Padres de Familia contra la Violencia.Precandidata a diputada local por el distrito 15.  Compite con Xóchitl Georgina Ávalos Briseño. 

Xóchitl Georgina Ávalos BriseñoHa sido

secretaria general del PRI en La Barca. Fue suplente del diputado Enrique García Hernández.Precandidata a diputada local por el distrito 15.  Compite con María del Refugio Ruiz Moreno. 

Liliana Guadalupe Morones Vargas

Precandidata única a diputada local por el distrito 16.Ex regidora y directora del Instituto de las Mujeres en Tlaquepaque.Croquista, es considerada como uno de los liderazgos femeninos más fuertes en el municipio. 

Raquel Bernal DueñasPrecandidata a presidenta

municipal de Atenguillo, donde ya fue directora del DIF municipal.

Azucena Arce HuertaPrecandidata a presidenta

municipal de Mixtlán, donde ya ha sido secretaria general del ayuntamiento. 

María Violeta Becerra OsoriaPrecandidata a presidenta

municipal de Talpa de Allende, donde ya ha sido contralora y secretaria general.También ha fungido como presidenta del FJR en Talpa, secretaria de Gestión Social del Comité Municipal, presidenta interina del Comité Municipal y consejera política estatal. 

María Del Rosario Hernández Aceves

Precandidata a presidenta municipal de Juanacatlán.

María Luisa Urrea Hernández Dávila

Regidora en Guadalajara. Quiere ser diputada. Empresaria y amiga del alcalde Ramiro Hernández. 

Cecilia Isabel Gauna Ruíz de LeónDiputada

federal. Buscar ser diputada local por la vía plurinominal. 

María Angélica Magaña Zepeda

Diputada federal, posición del Partido Verde. Quiere ser legisladora local. 

Viridiana Flores MadrigalDirectora del

Instituto de la Juventud en Guadalajara. Quiere ser diputada local o federal plurinominal. 

Juana Ceballos GuzmánPrecandidata

única a diputada local por el distrito 18.Presidenta municipal de San Martín Hidalgo.

Martha Susana Barajas del Toro

Hermana del diputado federal y ex alcalde de Tamazula de Gordiano, Salvador Barajas del Toro.Precandidata a diputada local por el distrito 19. Compite con Hermila Mendoza Mendoza 

Hermila Mendoza MendozaEx alcaldesa de

Jilotlán de los Dolores.Precandidata a diputada local por el distrito 19. Compite con Martha Susana Barajas del Toro. 

María de la Luz Mendoza HuertaRegidora de

Chapala y secretaria general de CNOP en el mismo municipio. Precandidata a diputada federal por el distrito 17. 

Carolina Rincón NaranjoSecretaria de

Promoción del Voto en Autlán de Navarro.Precandidata a diputada federal por el distrito 18. Compite contra Jesús Zúñiga Mendoza, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar de CNC. 

Claudia Virginia López GarcíaPrecandidata

a alcaldesa de El Arenal, donde ha sido juez municipal y secretaria de Organización en el PRI municipal. 

Fabiola Pulido FrancoPrecandidata a presidenta

municipal de Magdalena. 

Luz del Carmen García Gómez

Secretaria general de Lagos de Moreno. Suena para diputada federal. 

Laura PlascenciaSe menciona como posible

abanderada por el distrito 12 federal. 

Soraya FloresSuena como candidata del

Partido Verde para una diputación federal. 

Blanca Estela Fajardo Durán

Regidora en Tlaquepaque. Se menciona como posible abanderada del distrito 7 federal. 

Lilián López de AyónFue presidenta

del DIF Guadalajara, y esposa del Secretario de Educación Francisco Ayón. Tiene muy buena relación con la prensa, y el PVEM. 

NO PERDER DE VISTA 

Delia PachecoSecretaria general del

PRI Guadalajara. 

Avelina Martínez JuárezDiputada local.

 Sandra Espinosa JaimesRegidora en

Guadalajara. Posición de La Luz del Mundo.

Alejandrina Zambrano MuñozActual

regidora en Zapopan. 

Page 12: ER90

a regidora, en la quinta posición de la planilla que encabeza Luis Guillermo Martínez Mora por Zapopan.Esposa del regidor zapopano y ex diputado local, José Antonio de la Torre.

Érika VillaPrecandidata a diputada. Del grupo de

Guillermo Martínez Mora. 

Elizabeth CruzPrecandidata a diputada. Del grupo de

Guillermo Martínez Mora. 

Yadira Del Carmen Guzmán Alvizo

Precandidata a la presidencia municipal de Arandas. Compite contra Adrián Hernández López y Yolanda Sainz González.Ella tiene el apoyo del grupo de Juan Antonio González Hernández. Ha sido representante Instituto Alterno para el Desarrollo de Jalisco A.C. 

Yolanda Sainz GonzálezPrecandidata a la presidencia

municipal de Arandas. Compite contra Adrián Hernández López y Yadira Del Carmen Guzmán Alvizo.Ella ha sido presidenta del PAN municipal. Cuenta con el respaldo del Comité Estatal. 

Iliana Cristina Esparza RíosPrecandidata única a la

presidencia municipal de Hostotipaquillo.

Norma Elizabeth Macías Aguirre

Precandidata a la presidencia municipal de San Juan De Los Lagos. Compite contra Miguel Ángel Romo Ruvalcaba y Alejandro de Anda Lozano. 

ocasión. Quiere ser diputada federal o local. Ya ha sido legisladora en el Congreso del Estado. Considerada como una de las panistas de cepa. 

Livier del Carmen Martínez Martínez

Va como precandidata a regidora, en la tercera posición de la planilla que encabeza Alfonso Petersen por Guadalajara.Hermana del senador José María Martínez. 

María Guadalupe Sánchez Antillón 

Va como precandidata a regidora, en la quinta posición de la planilla que encabeza Alfonso Petersen por Guadalajara.Hermana del ex diputado Juan José Sánchez. 

Margarita Moreno Martínez Iba en el

séptimo sitio como precandidata a regidora en la planilla que encabeza Alfonso Petersen por Guadalajara, pero la quitaron para poner a su novio Sergio Sánchez Villarruel en la posición ocho. 

Leticia EscaleraPrecandidata a regidora en

la planilla que encabeza Alfonso Petersen por Guadalajara, va en la quinta posición, en lugar de Margarita Moreno Martínez.Es mamá de César Magallanes Escalera, operador “Chema” Martínez.

Lis Karina Anaya PérezVa como precandidata

a regidora, en la novena posición de la planilla que encabeza Alfonso Petersen por Guadalajara. Hermana de Óscar y Mario Anaya Pérez, líderes panistas del Distrito 11.

Rosa Icela DíazVa como precandidata

Gloria Palacios PonceDirigente del

PRI en Vallarta. 

Angélica Guadalupe Torres Gutiérrez

Regidora Tlaquepaque, recientemente renunció al PRD para sumarse al tricolor. 

Cecilia González GómezDiputada federal.

 Luz Hernández CarrilloLíder estatal

de la CJM, funcionaria del ayuntamiento tapatío y subsecretaria de Organización en el PRI Guadalajara. 

Nadia Yadira Rocha Hernández

Coordinadora del ONMPRI en el distrito 8. Fue edil suplente y en 2012 titular. Actualmente forma parte del Comité Dictaminador de los Recursos de Revisión en materia de Desarrollo Urbano en Guadalajara. 

Tania Karina Díaz GuerraLíder en Jalisco del

Movimiento Juvenil Mexicano, organización adherente al PRI. 

Adia RamosDirectora de Comunicación en la Secretaría

General de Gobierno. 

María Leticia Mendoza Curiel

Actual diputada federal. Posición de la CTM. 

Andrea Margarita Márquez Villarreal

De las regidoras más cercanas al alcalde Héctor Robles. 

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

12 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Griselda Morales GonzálezRegidora en Zapopan.

 Akemi Isabel Rizo GarcíaRegidora en Guadalajara.

 Carmen López HernándezRegidora en Tlaquepaque.

 Érika Lizbeth Ramírez PérezRegidora en Tlaquepaque.

 María Cristina RomeroRegidora en Tlaquepaque.

  Magaly Figueroa LópezRegidora en Tonalá.

 Marisol Casián SilvaRegidora en Tonalá.

 María Guadalupe Orozco JuárezRegidora en Tlaquepaque.

Rosely Jannet Estrella UribeEs funcionaria estatal y lo ha

sido también en el ámbito municipal. 

Irma Alicia Cano GutiérrezDirectora de la

Casa Hogar Cabañas. Ligada al Grupo Universidad. Ex regidora de Guadalajara. 

Blanca Lugo RuvalcabaEx titular del Instituto de las

Mujeres en Guadalajara.   

Verónica Álvarez ArredondoHa sido

funcionaria tapatía.

Ofelia MedinaDirectora de Grandes Eventos del

Gobierno del Estado.

PANMariana Arámbula MeléndezLlegó al

Congreso del Estado por la vía plurinominal y se prevé que también lo haga de esa manera al Congreso de la Unión. Es miembro del grupo del Comité Estatal, cercana al dirigente con licencia, Miguel Ángel Monraz Ibarra. 

Margarita Licea GonzálezDiputada

federal y ex legisladora local. Sueña con regresar al Congreso local. Es parte del Grupo del Comité Estatal, donde ha tenido diversos cargos, entre los que destacan el de tesorera y consejera local y federal. 

Norma Angélica Cordero PradoDiputada local.

Se dice que prácticamente tiene amarrada su postulación para legisladora federal.Fue gerente general de la oficina de Enlace Legislativo en la 58 Legislatura del Congreso de la  Unión.Aunque antes se le veía como miembro del grupo del ex gobernador, Emilio González Márquez, como diputada ha sabido llevar buena relación con el grupo del Comité Estatal, tan es así que en el turno de la bancada blanquiazul de nombrar presidente de la Mesa Directiva del Congreso la eligieron a ella. 

Gabriela Andalón BecerraDiputada local.

Quiere ser diputada federal. Es del grupo del Comité Estatal del PAN. 

María Cristina Solórzano MárquezRegidora en

Guadalajara por segunda

Page 13: ER90

Considerada de la vieja guardia blanquiazul. En 2010 recibió la Medalla al Mérito Panista.En dos ocasiones ha intentado presidir el PAN Zapopan, pero en ambas ha perdido.Se le vincula con Miguel Ángel Martínez Espinoza, Tarcisio Rodríguez, Alberto Cárdenas Jiménez, Rocío Morgan, Lily Bejarano, Arturo Villaseñor y Daniel Ríos. 

Lilia BejaranoEx regidora de Zapopan y ex delegada

de la Profeco. Suena para diputada local o federal. 

Susana MendozaEx diputada federal. Quiere

volver a San Lázaro. Ex titular estatal de la Comisión Nacional Forestal. 

María Elizabeth Cruz Macías  Regidora

en Zapopan. Quiere ser diputada local. Tiene el apoyo de Ramón Ramírez. 

Claudia Salas RodríguezEx directora del área de

Planeación del Instituto Nacional de las Mujeres. Militante del PAN desde hace más de 20 años. Suena para diputada federal. 

Cecilia CarreónEx diputada federal.

Considerada como una de las integrantes más conservadoras del blanquiazul. Integrante del grupo Mexicanos Por la Vida de Todos, mismo que se pronuncia en contra del aborto.Quiere ser legisladora local o federal. 

Claudia Murguía TorresPresidenta del

PAN en  Ciudad Guzmán, para ello derrotó antes al diputado ex panista Alberto Esquer Gutiérrez en la contienda por el comité

Fabiola Martínez MartínezQuiere volver

a competir por el distrito 14 local, reservado para las mujeres. En las elecciones pasadas perdió frente al priista Miguel Castro Reynoso. Tanto fue su afán por llegar al Congreso que intentó quitar en el “repechaje” al ahora emecista Alberto Esquer, pero los tribunales le dieron la razón al actual ex panista.Es hermana del senador José María “Chema” Martínez. 

Lucía Susana Mendoza MoralesEx suspirante

por el PAN Guadalajara. Busca una diputación federal.Se le identifica con  “inmaculados” del PAN como Alberto Cárdenas Jiménez y Miguel Ángel Martínez Espinoza, así como con Santiago Baeza.Es bióloga con maestría en Investigación Participativa para el Desarrollo Local. Ya fue diputada federal. Inició su carrera política como coordinadora de eventos de la Secretaría Juvenil del segundo distrito electoral en 1995, fue regidora suplente en 1998 y a partir de entonces ha tenido diversos cargos partidistas. 

Claudia Esther Rodríguez GonzálezFue diputada

plurinominal en la 59 Legislatura. Esposa del ex alcalde de Ocotlán, Absalón García. Quiere ser diputada federal, aunque tampoco descarta volver al Congreso del Estado. 

Cecilia Martha Piñón ReynaFue la primera mujer panista

de Jalisco que llegó a una diputación federal. Quiere volver a ser legisladora federal o local.En 1970 inició formalmente su carrera en las filas del PAN y en 1979 llegó al Congreso de la Unión por el principio de representación proporcional. Ha sido Consejera Nacional y Estatal.

Liliana Castañeda MortegaPrecandidata

a la presidencia municipal de Tequila. Compite contra Fidel González Miramontes. 

María Joann Novoa MossbergerEx diputada

federal y local. Quiere volver a San Lázaro. Ha sido regidora de Zapopan, consejera nacional y estatal de su partido. Ha tenido diversos cargos partidistas.Esposa del ex gobernador y ex secretario federal de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez. 

Martha Ruth del Toro GaytánFue titular de

la Secretaría del Medio Ambiente con Emilio González Márquez. Podría ser abanderada por una diputación federal o local. Cercana al hoy regidor tapatío Alberto Cárdenas. 

Carmen Lucía Pérez CamarenaActual

diputada federal, ahora quiere ser legisladora local.Fue titular del IJM en el sexenio de Emilio González Márquez. 

María del Carmen Mendoza Flores

Coordinadora de los regidores del PAN en Zapopan. Quiere ser diputada local. En las elecciones pasadas perdió en la contienda por la alcaldía zapopana frente al priista Héctor Robles Peiro. Fue contralora estatal en el sexenio de Emilio González Márquez. 

María Isabel Alfeirán RuizRegidora en Guadalajara.

Quiere ser diputada local o federal.Esposa de quien fuera el primer alcalde panista en Guadalajara y ex titular de la Comisión Estatal del Agua, César Coll Carabias. 

13Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

municipal.Se dice que prácticamente tiene amarrada su postulación para legisladora federal o local.Militante panista desde hace 12 años. Ha sido candidata de Zapotlán el Grande al Consejo Estatal del PAN y titular del área jurídica del Comité Municipal. 

Eva Contreras SandovalHa sido regidora y

presidenta del DIF Puerto Vallarta. Senadora suplente de Alberto Cárdenas Jiménez. Busca una diputación federal. 

Adriana CasanovaEs presidenta de la Fundación

Somos Unbuntu A.C. y uno de los nuevos cuadros panistas. 

Rocío del Carmen Morgan Franco

Ex diputada federal. Sueña con volver a San Lázaro o despachar en el Congreso local. 

Mirelle Montes AgredanoAsesora del

senador “Chema” Martínez. Sueña con una diputación local. 

Mariel Paredes ReynosoSus nexos

más fuertes con liderazgos nacionales del PAN. Le gustaría ser diputada federal. Es comadre de Margarita Zavala y presidenta de la asociación Caminos con Destino A.C. 

NO PERDER DE VISTA 

Norma Angélica Aguirre VarelaEx diputada

local y ex regidora de Guadalajara. Suena para repetir como legisladora local.

Gabriela CervantesCoordinadora del subcomité

de San Andrés. Quiere ser diputada federal o local. Es del equipo de César Madrigal. 

Sandra MontañoSuspirante a una

diputación local o federal.  

Laura Elena MartínezFue precandidata

de Ciudad Guzmán al Consejo Estatal del PAN pero perdió en el primer round. Sueña con ser diputada. 

Gisela Muñoz LimónCoordina

Acción Juvenil (AJ) en Ocotlán. Quiere ser diputada o regidora. 

Emily Aceves RamosEs

coordinadora de Promoción Política de la Mujer en  AJ Jalisco. Quiere ser diputada local o federal. 

Martha Itzel Cantero DueñasMiembro del

Parlamento juvenil en AJ. Quiere ser diputada local. 

Mónica Gómez RuvalcabaMiembro del

Parlamento juvenil en AJ. Quiere ser diputada local. 

María Fernanda Amezcua Núñez

Regidora en Tlajomulco. Quiere ser diputada local. 

Patricia Margarita Silva Sahagún

Regidora Tlaquepaque. Quiere ser diputada. 

Page 14: ER90

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

14 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Diana Marisol Luévano Romero

Regidora Tonalá. Quiere ser diputada.  

María del Rosario Mendoza Verduzco

Empresaria dedicada al diseño de modas y dueña de una firma de ropa. 

María del Carmen López RochaTrabajó

en el ayuntamiento de Guadalajara durante la administración que César Coll Carabias. Quiere ser regidora o diputada local. 

PMCMerilyn Gómez PozosDiputada

federal. Busca ser legisladora local por la vía plurinominal. Cercana a Enrique Alfaro.

Verónica Delgadillo GarcíaDiputada

local. Será precandidata a legisladora federal por el distrito 8.Ella entró al Congreso del Estado por repechaje, es decir, fue de las perdedoras mejor votadas, por lo que confía en que en las contiendas intermedias logre mejores resultados en las urnas. Cercana al regidor de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera.

Fabiola Raquel Guadalupe Loya

HernándezDiputada local. Va como precandidata a regidora de Zapopan.Fue coordinadora de Participación Ciudadana del ayuntamiento de Tlajomulco, en la administración de Enrique Alfaro. 

María Candelaria Ochoa ÁvalosRegidora de

Guadalajara. Quiere ir a San Lázaro. Académica y feminista. Domina más los temas nacionales.  

María Margarita Alfaro Aranguren

Regidora Zapopan. Hija de Miguel Alfaro Méndez y Margarita Aranguren Castiello, ambos empresarios tapatíos.Precandidata a diputada local por el distrito 10, considerado como bastión panista. En la contienda interna deberá enfrentar a César Ernesto Trujillo Ramos. 

María Elena Limón GarcíaPrecandidata única a la

presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque. 

Anna Bárbara Casilla GarcíaPrecandidata a regidora de Guadalajara.

 María Leticia Chávez PérezPrecandidata a regidora de Guadalajara.

 María Eugenia Arias BocanegraPrecandidata a

regidora de Guadalajara. 

Miriam Berenice Rivera Rodríguez

Precandidata a regidora de Guadalajara. 

María Teresa Corona MarseillePrecandidata a

regidora de Guadalajara. 

Laura Gabriela Cárdenas RodríguezPrecandidata a

regidora de Zapopan. 

Graciela de Obaldía EscalantePrecandidata a

regidora de Zapopan. 

Tzitzi Santillán HernándezPrecandidata a regidora de Zapopan.

 Teresa De Jesús González García

 Precandidata a regidora de Tlajomulco de Zúñiga. 

Michelle Estefanía Murguía PugaPrecandidata

a diputada local por el distrito 19, con cabecera en Zapotlán el Grande. Compite contra Marta Beatriz Hernández Salvador. 

Marta Beatriz Hernández SalvadorPrecandidata

a diputada local por el distrito 19, con cabecera en Zapotlán el Grande. Compite contra Michelle Estefanía Murguía Puga. 

María Elena de AndaRegidora de Tepatitlán.

Quiere ser abanderada por el distrito 3 federal. 

Ana Isabel Bañuelos RamírezPrecandidata

a la presidencia municipal de Arandas. Compite contra José Luis Valle Magaña. 

Blanca Marina Gutiérrez MartínezPrecandidata

a la presidencia municipal de Atemajac de Brizuela. Compite contra Ángel Virgen de la Cruz y Juan Carlos Nava Ramos. 

Alicia Córdova LópezPrecandidata a la presidencia

municipal de Chapala. Compite contra Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Rafael Aguilar Aguilar y Rafael Flores Ibarra. 

Dolores Catalina Ibarra CortésPrecandidata

única a la presidencia municipal de Cocula. 

Ma. Guadalupe Fuentes GarcíaPrecandidata a

la presidencia municipal de Degollado. Compite contra Mariano Aceves Vázquez. 

Ma. del Rayo Macías DíazDiseñadora. Precandidata

a la presidencia municipal de Encarnación de Díaz. Compite contra José Guadalupe Lozano Cornejo y María de los Ángeles Pérez Alba. 

María de los Ángeles Pérez AlbaPrecandidata

a la presidencia municipal de Encarnación de Díaz. Compite contra José Guadalupe Lozano Cornejo y Ma. del Rayo Macías Díaz. 

Ilda Ángel GonzálezPrecandidata a la presidencia

municipal de Guachinango. Compite contra J. Gil Terriquez Robles. 

Ma. Carmen Díaz SantiagoPrecandidata a la presidencia

municipal de La Barca. Compite contra Rodolfo Montaño Barocio. 

María de la Luz Gómez MejíaPrecandidata

única a la presidencia municipal de Mexticacán. 

Elizabeth Lozano SilvaPrecandidata a la presidencia

municipal de Ocotlán. Compite contra Ernesto Villaruel Romero, J. Guadalupe de Luna González, Martin González Villaruel, Aulo Gabriel Hernández Hernández y Gerardo Godínez Godínez. 

María Eugenia Flores Anguiano

Precandidata a la presidencia municipal de San Gabriel. Compite contra J. Isabel Ramos Beatriz. 

Olga Irene De Alba MárquezPrecandidata

a la presidencia municipal de San Juan de los Lagos. Compite contra Rafael Padilla Rougon y Flavio Alejandro de Anda de Anda. 

María Guadalupe Duran NuñoPrecandidata

a la presidencia municipal de San Juanito Escobedo. Compite contra  Ignacio García Bernal. 

Araceli Preciado PradoPrecandidata

a la presidencia municipal de Tepatitlán de Morelos. Compite contra Héctor Hugo Bravo Hernández, Antonio Mariscal Plascencia y Miguel Ángel Navarro Trujillo. 

Ma. Guillermina Bojado Magaña

Precandidata a la presidencia municipal de Tuxpan. Compite contra José Antonio Vázquez Campos, Juan Francisco Alcaraz Ramírez y Gerardo Medina Chávez. 

Alba Rosa Azpeitia SanchezCoordinadora

Municipal del partido naranja.Precandidata a la presidencia municipal de Zacoalco de Torres. Compite contra Salvador Beas González, Luis Fernando Solórzano Madrigal y Gerardo Cruz Aguilar.

 

Page 15: ER90

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

15Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E SC O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

NO PERDER DE VISTA 

Rosina Chavira LaraRegidora en Tlajomulco.

Quiere ser legisladora federal. 

María Ascensión Álvarez SolísRegidora en

Tlajomulco. Le gustaría llegar a San Lázaro. 

María de la Luz Flores SandovalRegidora en

Tlajomulco. Busca una diputación federal.

PRDCelia Fausto LizaolaDiputada local. Miembro

del Grupo Universidad. Precandidata a la presidencia municipal de Guadalajara.Ha sido regidora tapatía, presidenta del PRD Jalisco, precandidata a la gubernatura, consejera estatal y nacional perredista. Es mamá del ex presidente del PRD Jalisco, Juan Carlos Guerrero Fausto.En la contienda interna compite contra José Ávalos Camacho y José Tinajero Guzmán. 

Verónica Beatriz Juárez PiñaDiputada

federal. Hasta antes de la coalición buscaba encabeza la planilla a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque, pero como el PAN lleva mano en dicho municipio, optó por registrarse como precandidata a la diputación local por el distrito 7, que

comprende los municipios de Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto.Ella ha sido secretaria de Asuntos Juveniles del PRD, Consejera Nacional y Estatal, coordinadora de la campaña a gobernador en el 2000 y secretaria de Acción Electoral en el partido. 

Érika Natalia Juárez MirandaEx candidata a diputada federal

por el distrito 8. Ahora es precandidata por el distrito 14 local, para ser la abanderada al exterior, antes tendrá que medir fuerzas con Gabriel Enrique Méndez López y Paulino Gilberto González Domínguez.Fue coordinadora de la licenciatura de Filosofía de la Universidad de Guadalajara y actualmente profesora de la misma carrera. Ha sido consejera estatal del PRD, secretaria de Asuntos Culturales en el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG y de Formación Política en el partido.En los pasados procesos su campaña en topless, con el torso desnudo y una mano cubriéndose el pecho, fue muy comentada.Cercana al ex diputado local Raúl Vargas López. 

Olga Araceli Gómez FloresEx diputada local y regidora de

Ocotlán. Se dice que podría regresar al Congreso del Estado o buscar un escaño para llegar al Congreso de la Unión por la vía plurinominal.Encabeza la Secretaría partidista de Derechos Humanos. 

Karen Lisbeth Jacobo LópezAsistente en el Comité Directivo

Estatal y precandidata a diputada local por el distrito 6. Compite contra Roberto Martínez Villalobos. 

María del Rosario Martínez Aguilar

Precandidata a diputada local por el distrito 16. Compite contra Ana Laura de la Torre Navarro. 

Mayra Araceli Rivera CuevaPrecandidata por el distrito

8. La contienda interna será frente a Enrique Azano Hernández y Julio César González Ortega. 

Nanci Vianney LópezPrecandidata por el distrito 9.

Se medirá contra Barragán y Fabián Montes Sánchez. 

María Fernanda García TalaveraPrecandidata por el distrito 11.

Compite contra Luis Alberto Tejeda y Javier Arriaga Trujillo. 

Luz Hortensia Roffe MartínezPrecandidata por el distrito

12. Se enfrentará a Marco Antonio Muñoz García y Édgar Pérez Villa. 

Amanda Maldonado FloresPrecandidata

a presidenta municipal de Zapotlán del Rey. Compite contra Celso Flores Hernández. 

Mariana Ortiz VargasPrecandidata a la presidenta

municipal de Zapotlanejo. 

Celia Pérez VacaPrecandidata a presidenta

municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos. Compite contra Raúl Ramírez Rojas. 

Susana Araceli NungarayPrecandidata a presidenta

municipal de El Arenal. 

María Victoria GarcíaPrecandidata a presidenta

municipal de Guachinango, municipio por el que ya ha competido anteriormente. 

Azucena Isabel Sotelo RodríguezPrecandidata a

la presidenta municipal de Arandas. 

Perla Cristina Ramos LoeraPrecandidata a la presidenta

municipal de Valle de Guadalupe. 

Irma García VelázquezPrecandidata a la presidenta

municipal de Juanacatlán. 

Verónica Guzmán GonzálezPrecandidata

a la presidenta municipal de Tolimán.

NO PERDER DE VISTA 

Carla JacoboLíder de las juventudes perredistas.

Minerva López YuenTitular de Difusión y

Propaganda en el partido. 

Gabriela Juárez Piña Encabeza la Secretaría

partidista de Equidad y Género.  

Sonia Gutiérrez de León Es Secretaria

de Gobierno y Enlace Legislativo al interior del PRD. 

Rosa Elizabeth MacíasSecretaria

Partidista de Cultura Educación, Ciencia y Tecnología.

Lucía PadillaBuscó la presidencia del Supremo

Tribunal del Estado de Jalisco. Será figura este año.

Maru Eugenia VillalobosMagistrada. Muy movida en el

poder judicial.

Xóchitl Yin HernándezDelegada de la Profepa. Una

mujer que sí sabe y cuida del medio ambiente.

OTROS ÁMBITOS

Page 16: ER90

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

16 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Los que se quedarán, no será

por su voluntad, sino porque no hubo otros planes para ellos. Diputados

locales casi cerraron la

cortina

fondos para más de alguna campaña política.

De la bancada mayorita-ria del Partido Revoluciona-rio Institucional, integrada por 17 diputados, sólo seis quedaron fuera de las con-tiendas internas. El resto, buscarán otras candidatu-ras, seis como candidatos a diputados federales, aun-que sólo cinco ya tienen el registro seguro, tres como regidores y otro como síndico, pero el partido no ha integrado las planillas y no tienen un lugar seguro, y sólo uno como candidato a alcalde.

Por su parte, de los once legisladores del Partido Acción Nacional, tres defi-

Resulta complicado creer que la actual Legis-latura no buscará cerrar como sus antecesores. En las anteriores, la clave fue la complicidad del Poder Ejecutivo, que entregó montos millonarios que lue-go sirvieron para el reparto. La falta de transparencia en el ejercicio de recursos públicos de la actual Admi-nistración estatal, que dejó de informar en qué se gasta el dinero de los jaliscienses, podría provocar que se haga una entrega de dinero a los diputados, sin que nadie se dé cuenta.

Además, de esos repar-tos salieron también en las anteriores legislaturas los

Si tuviera que resu-mirse lo que se espera de este año en el Congreso del Estado, lo más exacto sería que cierren la cortina. Al menos 30 diputados locales esperan ser candi-datos por sus respectivos partidos políticos a otros cargos de elección popular o incluso ya fueron desig-nados. Es más, los primeros días laborales del año casi ninguno se presentó en el Palacio Legislativo. Los que se quedarán, no será por su voluntad, sino porque no hubo otros planes para ellos.

Lo anterior no quiere decir que los diputados no tengan temas pendientes. La mayor parte de la agen-da legislativa que aproba-ron no ha sido cumplida. Sin embargo, en contra de las necesidades del estado, jugará una situación que se ha dado en el cierre de

Congreso: ¿ya cerraron la cortina?

las últimas tres legislaturas: un total desorden entre los diputados que simulan pedir licencia para partici-par en las elecciones, pero en realidad no se van para seguir cobran-do su sueldo, o bien suplentes que llegan con el único interés de beneficiarse lo más posible en unos cuantos meses.

No es una casua-lidad que la mayor parte de escándalos en las últi-mas tres legislaturas se ha-yan dado en el cierre de las mismas. En la LVII, la venta de todos los vehículos, los bonos de fin de Legislatura y el gasto millonario en la

remodelación de los baños; en la LVIII, el desfalco total con el reparto de alrededor de 200 millones de pesos entre algunos legislado-

res, incluyendo al auditor superior Alonso Godoy, quien les entregó además otros 30 millones, que también se repartieron, con cinco millones para el suegro del fun-

cionario, Alfredo Vargas Padilla; en la LIX, el gasto anticipado del presupuesto, heredando deudas millo-narias en nómina y con proveedores, así como la basificación ilegal de 219 trabajadores.

SÍGUELO EN

AL MENOS 29 DIPUTADOS LOCALES ESPERAN SER NUEVAMENTE CANDIDATOS

STAFF/JALISCO

Si en el transcurso de dos años fue un legislativo flojo, ¿qué se puede esperar en año electoral?

Page 17: ER90

Clemente Castañeda Hoeflich

Héctor Pizano Ramos

Norma Angélica Cordero Prado

Ricardo Rodríguez JiménezZAPOPAN

Trinidad Padilla LópezDISTRITO 13

Víctor Manuel Sánchez OrozcoDISTRITO 14

Hugo Daniel Gaeta EsparzaDISTRITO 1

Verónica Delga-dillo GarcíaDISTRITO 11

Gustavo Gonzá-lez VillaseñorDISTRITO 5

Salvador Zamora ZamoraDISTRITO 7

Juan José Cuevas GarcíaPTO. VALLARTA

Alberto Esquer GutiérrezZAPOTLÁNEL GRANDE

Celia Fausto LizaolaGUADALAJARA

Julio Nelson García SánchezGUADALAJARA

Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez

Avelina Martínez Juárez

Rafael González Pimienta

José Luis Munguía Cardona

Miguel Castro Reynoso

Clara Gómez CaroGUADALAJARA

Jaime Prieto PérezZAPOPAN

Los que quieren ser alcaldes

Los que quieren ser regidores

Jaime Díaz BrambilaDISTRITO 18

Gildardo Guerrero Torres

Mariana Arámbula Meléndez

Martín López CedilloDISTRITO 11

Miguel Hernández Anaya

Nicolás Maestro LanderosZAPOPAN

Guillermo Martínez MoraZAPOPAN

Juan Carlos Márquez RosasGUADALAJARA

Enrique Veláz-quez GonzálezZAPOPAN

Roberto Mendo-za CárdenasZAPOTLÁNEL GRANDE

Idolina Cosío GaonaZAPOPAN

Jesús Palos VacaJOCOTEPEC

Fabiola Guadalupe Loya HernándezZAPOPAN

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

17Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

nitivamente terminarán la Legislatura. Dos más buscan una diputación federal por su distrito, dos a alcaldías y uno va en una de las planillas municipales. Los otros tres tienen aspiracio-nes para que su partido los incluya en la lista de repre-sentación proporcional de la primera circunscripción.

En cuanto a la fracción de Movimiento Ciudadano, los ocho diputados tienen aspiraciones para llegar a otro cargo. Tres ya queda-ron inscritos como candi-datos a diputados federales de mayoría, uno más estará en la lista plurinominal, otro será candidato a presiden-te municipal y tres más quieren ser incluidos en las planillas como regidores.

Jesús Palos Vaca, di-putado del Partido Verde, será candidato a alcalde de Jocotepec por la alianza que integró su partido con el PRI.

Con este panorama, es claro que los diputados no tendrán mucho interés en continuar con el trabajo en el Poder Legislativo. Los pri-meros días del año fueron un ejemplo: no hubo traba-jo en comisiones y mucho menos sesión de pleno.

Pero dejan muchas promesas sin cumplir. El PRI, por ejemplo, no ha cumplido de su agenda legislativa con la reducción de los requisitos para los mecanismos de participa-ción ciudadana; la creación de un Código Único y un Código Municipal. También había prometido una ley para crear observatorios ciudadanos y una nueva legislación en materia de derechos humanos; un seguro de desempleo real; la reducción a 29 diputados, y dar marcha atrás a los cambios que se hicieron al Instituto de Pensiones.

Los priistas, además, habían prometido que el Ministerio Público dejaría de depender del Poder Eje-cutivo, pero no cumplieron.

Por su parte, el PAN no impulsó la reforma en materia de fiscalización ni la elección con exámenes de oposición de consejeros electorales, de derechos hu-manos y de transparencia. Tampoco la eliminación de las cuotas escolares.

Movimiento Ciudadano no ha logrado las reformas

Elías Íñiguez MejíaDISTRITO 3

Gabriela Andalón Becerra

Hernán Cortés Berumen

Juan Manuel Alatorre FrancoDISTRITO 5

Joaquín Antonio Portilla Wolff

Los que quieren ser diputados federales de mayoría

Los que quieren ser síndicos

Los que quieren ser diputados federales plurinominales

Los que se quedan

en materia de fiscalización ni participación ciudadana con las que se compro-metió. Tampoco propuso reducir el sueldo de los di-putados ni dar autonomía a la Contraloría estatal, como había ofrecido.

El PRD no cumplió con la reforma para la descrimina-lización de la interrupción del embarazo.

Y, aunque en teoría las bancadas tendrían todavía poco menos de diez meses para cumplir con los ciuda-

danos las propuestas que hicieron, la realidad es que sus nuevas aspiraciones les dejarán poco tiempo para pensar en estos detalles.

Page 18: ER90

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

18 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

JUAN CARLOS G. PARTIDA

¿La fórmula política del exceso

mediático es efectiva?

Las condiciones diferen-tes que vive el país en 2015 hacen que el 2012 parezca tan lejano que las viejas fórmulas políticas, que en estas precampañas vuelven a relucir por su probada efec-tividad, podrían convertirse en la debilidad de quienes gustan recurrir a ellas.

Con un boicot electoral que toma forma entre mi-llones de personas luego de

Partidos: 330 mdp para el 2015

DEBILIDAD: NO LEEN EL MAPA GEOPOLÍTICO DEL PAÍS

que el 2014 volvió a desnu-dar al régimen, a sus excesos, omisiones y complicidades, la batalla de todos los partidos debe centrarse, precisamen-te, en evitar que el voto se pierda.

Pocas cosas serían tan ilegítimas y acentuarían la ingobernabilidad y el estado fallido, como la llegada de gobiernos y representantes populares por quienes sólo votó su corillo de seguidores, el llamado “voto duro” de quienes apoyan a equis polí-tico para obtener un puesto público después.

Por esto, todos los aspi-rantes tendrían que ser más cuidadosos en su promoción, en no burlarse en las narices de toda la ciudadanía porque es evidente que los candados en la legislación electoral, fáciles de burlar, en realidad

apelan al ámbito de la ética personal de los candidatos que bien saben de lo que se trata, aunque se escondan dentro de las lagunas legales.

Entonces, para este 2015, la principal debilidad de todos los partidos políticos consiste en no leer con co-rrección el mapa geopolítico del país.

En menos de dos años la telenovela encabezada por el presidente Enrique Peña Nie-to se vino al traste, mientras debajo de él se derrumbaban y descubrían atrocidades de gobiernos locales emanados de todos los partidos políti-cos sin excepción.

El país está en su peor punto de polarización desde 1968 con miles de desapare-cidos y el clamor de justicia generalizado, la inseguridad hace que todos levantemos

la mano cuando nos pregun-tan si conocemos a alguien víctima de un delito, mientras la economía se describe con dos hechos: el dólar cada vez más caro y, como nunca su-cedió, ahora México deberá importar petróleo.

El discurso de “la gente está harta” que hoy se escu-cha en los mítines, concen-traciones, carteles y discursos de los precandidatos, es una contradicción en sí misma: la gente está harta de eso precisamente. Eso que hoy se repite hasta el cansancio en las televisiones o en la radio para posicionar a cualquiera vía la repetición infinita.

Jalisco no es una isla y por tanto esa realidad, en menor o mayor grado dependiendo del tema, es en la que está inmerso.

De hecho es en esta enti-

dad donde la fórmula política federal parece ser una calca. Un gobierno encabezado por el PRI, con la mayoría legislativa y de gobernadores (o alcaldes) a su favor.

Los partidos opositores -o mejor dicho, los que no tienen el poder y el uso de recursos públicos- también tienen en el esquema estatal un reto muy similar al nacio-nal, lo que hace anticipar es-trategias y plataformas muy parecidas que se repetirán en lo local, como ya comenzó a demostrarse, por ejemplo, en las coaliciones.

El exceso en los gastos de precampañas y campa-ñas, presente desde fines de diciembre, las medidas caute-lares emitidas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) contra Ricardo Villanueva y Enrique

Page 19: ER90

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

19Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

SÍGUELO EN

Alfaro -cuyo desenlace en el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco podría sentar un precedente histórico-, parece que podrían ser el talón de Aquiles de los aspirantes.

Pasarán pocos meses para conocer si, en efecto, la fórmula política del exceso mediático continuó prevale-ciendo, pese a las señales que el país emite de su hartazgo con un sistema político que ha quedado desnudo hasta el último hueso.

Por lo pronto la navidad trajo a los partidos políticos de Jalisco un subsidio de 330 millones 305 mil 503 pesos para ejercer en 2015.

En sesión extraordinaria el 24 de diciembre el IEPCJ determinó el financiamiento para actividades perma-nentes, específicas y gastos de campaña para los nueve partidos que habrán de com-petir en la elección de junio próximo.

La fórmula reparte el monto total en un 30 por ciento de forma equitativa y el resto a partir de la vota-ción obtenida en la pasada elección.

Para candidato a dipu-tado de mayoría relativa, el tope será de 1 millón 235 mil pesos; para munícipes varía, dependiendo del ayunta-miento del que se trate, por ejemplo 5 millones 887 mil para Guadalajara ó 3 millones 985 mil pesos para Zapopan, contra 420 mil en El Salto. En total 26 millones 991 mil pesos para todo el estado.

En cuanto al financia-miento público a candidatos independientes en elec-ciones a munícipes, nueva modalidad electoral, el tope será de 745 mil pesos. Por ese dinero va, por ejemplo, Lagrimita.

En esa sesión del IEPC se autorizaron los excesos pues, en los lineamientos relativos a propaganda de precampa-ña, se resolvió permitir a los aspirantes realizar reuniones públicas, asambleas, marchas y publicidad -publicaciones, imágenes, grabaciones, pro-yecciones y expresiones-  con el propósito de dar a conocer sus propuestas.

PRILa realidad nacional

parece ser el principal factor en su contra. El desgaste de la imagen presidencial, en un país donde el presidencialis-mo nunca se fue y por tanto

su aura totémica prevalece en el imaginario nacional, es una debilidad que el PRI en todo el país arrastrará en estas elecciones.

Para intentar contrarrestar esa caída en la expectativa electoral, sólo de financia-miento público el PRI en Jalisco tendrá para 2015 un total de 96 millones 589 mil pesos, el monto más abultado entre todos los partidos del estado.

Las verdaderas fortalezas priistas continúan en su va-riopinta integración sectorial. Las fuerzas vivas del PRI, alimentadas y alentadas aho-ra que el partido regresó al poder casi total en el estado, se comportan como histórica-mente lo han hecho y van a la cargada con el candidato que la cúpula designe.

Para muestra Ricardo Villanueva, el delfín del gobernador Aristóteles San-doval, cuya aspiración va en solitario luego de los halagos que el mandatario estatal realizó cuando su secretario de Finanzas decidió ir por Guadalajara.

En el camino quedaron, aunque por amor propio digan que todavía podrían saltar al ruedo, aspirantes como los secretarios del Tra-bajo, Eduardo Almaguer, y de Movilidad, Mauricio Gudiño. Disciplinados decidieron no inscribirse como precandi-datos.

Igual sucedió con el secre-tario de Educación, Francisco Ayón, quien ha insistido varias ocasiones que nunca quiso esa candidatura y que desde su cargo, con humildad y tra-bajo, construirá su aspiración para la gubernatura en 2018.

Candidato hay, eso es muy claro. Guadalajara como territorio reservado para que Villanueva pueda encarrilarse desde el inicio y vaya sin som-bra en una locomotora que cada día suma más vagones a su tren.

Ahora sólo falta ver si podrá construirse la imagen necesaria para que Villanueva pueda en realidad ser cono-cido por el electorado, y que en los hechos logre sumar internamente a expresiones que quedaron disgustadas con un dedazo que amenaza con repetirse en otras candi-daturas, así sea de forma más velada, lo que podría también socavar el ya difícil panorama electoral que espera al tricolor en junio entrante.

MOVIMIENTO CIUDADANOEnrique Alfaro es el prin-

cipal activo de Movimiento Ciudadano. Su imagen continúa liderando la carrera electoral, y como en el caso de Villanueva, decidió apro-vechar los resquicios legales para desde los primeros días publicitar su aspiración, así sean ambos precandidatos únicos.

Es claro que MC tratará de apuntalar la imagen del resto de sus candidatos con Alfaro Ramírez, por lo que será a éste a quien se le invierta la parte sustancial de los 52 millones 304 mil pesos de financiamiento público que tiene el partido en 2015.

La amplia cantidad de di-nero para un partido que tiene una estruc-tura mínima, parece una fortaleza muy evidente, aunque habría de aquilatar si la inversión en publicidad tradicional -internet desde hace tiempo lo es- rendirá el propósito deseado.

Sin graves problemas en su imagen como partido, salvo el descrédito que todos los organismos políticos cargan por parejo, MC sin embargo tiene en su falta de estructura y de otros candidatos con una imagen pública siquiera cercana a la de Alfaro, la principal de sus debilidades.

En Zapopan la llegada de Pablo Lemus como unipre-candidato evidenció esa falta de cuadros competitivos.

El empresario y ex diri-gente patronal representa en buena medida los intereses de un sector social que la ma-yoría de las veces se mues-tra ajeno al del ciudadano común, del trabajador que

debe sobrevivir con el exiguo salario que se paga en Jalisco.

Tlajomulco incluso, donde se daba por sentado la instalación de una dinastía alfarista, ahora peligra y no será fácil vencer a la dupla que ex profeso se formó entre el PRD y el PAN en sólo 35 escogidos ayuntamientos del estado.

Es fuera de la zona metro-politana donde MC padecerá más su falta de cuadros, por lo que centra desde hace tiempo sus esfuerzos en la capital del estado y munici-pios conurbados.

PANEn el PAN no se podrán

quejar. Tienen la segunda bolsa más cuantiosa del reparto en el financiamiento público, nada menos que 84 millones 974 mil pesos para gastar durante 2015.

Tienen además, permean-do, el descrédito en que han caído partidos como el PRI y el PRD tras los hechos de la normal de Ayotzinapa, Guerrero.

Los sucesivos escánda-los, desde la casa blanca en las lomas de Chapultepec hasta las complicidades en los ayuntamientos perredistas con el crimen organizado, han puesto una losa de muy pesa-do granito sobre sus espaldas.

Además contra toda críti-ca, parece ser el único partido que respe-tará la democracia interna, acotada por grupos y liderazgos pero que hacia afuera ofrece un aspecto de competitividad que no se presenta en

el resto de organismos políticos.

Por la candidatura a Guadalajara es muy real la competencia entre Alfonso Petersen y César Madrigal. Ambos se han cuidado también de aparecer osten-tosamente en los medios de comunicación, sobre todo en radio y televisión, en una actitud que muchos ciudada-nos agradecen.

Pero aunque la memoria electoral es corta, no ha pasa-do el tiempo suficiente para que la ciudadanía olvide los agravios panistas. Esas venta-jas que hoy parecen emerger, se topan de frente contra cuentas públicas como la del 2009 en Guadalajara, cuando Petersen entregó la alcaldía a Aristóteles Sandoval.

PRDLos principales activos

del PRD Jalisco para la guerra electoral de este año residen en la beligerancia política de su líder estatal, Raúl Vargas López, y en los 29 millones 321 mil pesos de presupues-to que le llegan desde las arcas del pueblo para el 2015 electoral.

Celia Fausto por Guada-lajara y Enrique Velázquez por Zapopan, así de lejos de junio, se ve difícil que lleguen a una regiduría, pese a ser sus dos políticos con mayor imagen pública en sus posi-ciones de diputados locales.

En una suerte de deses-peranza electoral decidieron ir en unión con el PAN en 35 municipios, lo que beneficia a los blanquiazules pero deteriora aún más la dañada imagen de un partido que lucha por la supervivencia a costa de lo que sea.

CHIQUILLADAMás abajo están el

Partido Verde Ecologista de México con 23 millones 561 mil, el Partido Nueva Alianza con 23 millones 467 mil y, con 6 millones 705 mil para cada uno de los siguientes partidos: Morena, Partido Humanista y Partido Encuen-tro Social.

Los dos primeros jugarán otra vez un papel de alfiles de los partidos grandes, úni-ca de sus fortalezas políticas que les vale para negociar el Verde a los ciudadanos que aún creen que ese partido promueve las causas ambien-tales y al Panal el voto duro de los maestros del SNTE.

De interés particular en el tablero electoral es la participación de Morena. Su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, dice que el partido “es la esperan-za de México”, y los activos del ex candidato presidencial siguen vivos en muchos.

En Jalisco Morena ha des-plegado un trabajo territorial creciente, de visitas domici-liarias, que aún no se refleja en las encuestas donde el partido permanece en zona marginal entre el resto de contendientes.

Pero la incógnita, forta-leza y debilidad de Morena, permanece hasta ahora. Habrá que esperar que avan-cen los meses para sopesar la expectativa más real sobre lo que le espera en las eleccio-nes de junio.

En el PAN no se podrán quejar. Tienen la segunda bolsa más cuantiosa del reparto en el financiamiento público, nada menos que 84 millones 974 mil pesos para gastar durante 2015.

Page 20: ER90

ROCÍO ACOSTA CERVANTES

‘FALTA MUCHO

POR HACER’Necesitamos apostarle a la

cultura, al deporte, a rescatar espacios

urbanos, dice la precandidata a

diputada federal por el PAN en

Tonalá

Tonalá en 40 años multipli-có veinte veces su población y los gobiernos no han sabido dar respuesta a sus necesidades: fal-ta generar empleos, organizar al municipio, crear infraestructura e invertir recursos donde más se necesita, sostiene en entrevista Rocío Acosta Cervantes, pre-candidata al distrito 7 federal.

Es tiempo ya del cambio en Tonalá, es tiempo de que se note un verdadero desarrollo en todos los ámbitos del munici-pio, asevera.

¿CÓMO VE AL GOBIER-NO PRIISTA EN TONALÁ?

Creo que el gobierno no ha estado a la altura de las necesidades, del crecimiento poblacional que hay. Tonalá en 40 años multiplicó veinte veces su población, y vemos que no hay suficientes empleos, genera alrededor de veinte mil

empleos formales, los demás son informales, tenemos alrededor de cincuenta tianguis en el municipio. Esto habla de que nosotros estamos siendo mano de obra de otros municipios de la zona metropolitana, y creo que ese es el reto de los próximos gobernantes del municipio, el que haya esas oportunida-des, sobre todo para los jóvenes y las mujeres y que se pueda salir de ese rezago que hay en Tonalá.

¿AL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL CÓMO LO VISLUMBRA PARA LO QUE VIENE?

Me parece que la militan-

cia entendió los errores o las situaciones que pudo haber habido en su momento, tene-mos un presidente nacional con un mensaje claro de lo que quiere Acción Nacional, de cómo podemos hacer para sacar adelante muchos temas, que aunque se manejen a nivel nacional, inciden mucho en la vida de Tonalá: el tema del salario digno, el tema de un sis-tema nacional anti corrupción, el tema de la reforma fiscal, que actualmente los diputados federales están impulsando que haya algunas modificaciones. Si estamos hablando que Tonalá tenemos comercio mayoritaria-mente informal y solamente el 3% en empresas, del 100% que representa Jalisco, entonces vemos que es necesario apoyar a los pequeños empresarios y la reforma fiscal vino a perju-dicarlos. Entonces, hay mucho que hacer desde un trabajo legislativo.

¿CÓMO HA SENTIDO LOS RECURSOS FEDERALES PARA TONALÁ?

Tonalá es un municipio muy endeudado, nuestro presupuesto apenas alcanza los mil millones de pesos. Defini-tivamente quien llegue a ser alcalde va a necesitar un aliado en el Congreso de la Unión para poder estar bajando los recursos. En Tonalá tenemos que apostarle a la cultura, hay gente que es muy talentosa, gente con mucha creatividad; necesitamos apostarle al de-

porte, a la recuperación de espacios públicos, para que haya esa recuperación en las personas; y sobre todo en infraestructura vial, si estamos hablando de que hay poco empleo, necesitamos tener las

calles y las avenidas que se requieran para que más empresas se instalen en Tonalá. A eso le apostaría yo, a estar etiquetando recursos y ser una aliada para el municipio, una diputada cercana a la gente.

Rocío Acosta Cervantes.

SÍGUELO EN

¿QUIÉN ES?Rocío Acosta Cervantes es precandidata al distrito 7 federal de Tonalá. Ha vivido en el municipio 35 años. Se define como una panista convencida, preparada y trabajadora. Inició hace 15 años en el PAN. Ha estado en secretarías municipales del comité directivo, donde ha tratado temas electorales y de capacitación. Actualmente es consejera nacional y estatal de su partido. En la administración pública ha estado en el área de programas sociales.

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

20 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO

RUBÉNMARTÍN

La clase política profe-sional está cometiendo una especie de lapsus al anunciar que buscarán cuidarse de que los precandidatos y aspiran-tes a un puesto de elección tengan una trayectoria limpia, sin posibles vínculos con el crimen organizado.

El lapsus es una especie de admisión de parte de que sus militantes tienen vínculos con el crimen organizado. Tal como reza el lema jurídico: a confesión de parte, relevo de pruebas. Ese lapsus de los políticos profesionales en Jalisco se muestra tanto en los anuncios de algunos partidos, quienes por separado anun-ciaron que realizarán pruebas de control de confianza a sus aspirantes, como el acuerdo al que llegaron el gobierno del estado que encabeza Aristóteles Sandoval Díaz, y los representantes de los diez partidos políticos que partici-pan en la elección estatal. Esta reunión se celebró el pasado viernes 9 de enero en Palacio de Gobierno y asistieron los dirigentes de los diez partidos que compiten por los puestos públicos en la contienda en curso: PRI, PAN, MC, PRD, PVEM, Panal, PT, y los nuevas organizaciones, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social (PES) y Partido Humanista (PH). El principal acuerdo tomado en esa reunión consiste en que la Fiscalía General del Estado revisará si los precandidatos de los diez particos cuentan con ante-cedentes penales. Aunque este anuncio pueda sonar algo espectacular, en realidad quedará como una especie de trámite rápido mediante el cual la Fiscalía General del Estado entregará una carta de no antecedentes penales de los aspirantes (la famosa carta de policía que se pide al soli-citar un empleo). El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, cuando fue preguntado sobre los detalles de este procedimiento, ad-mitió que en realidad sólo se revisaría a fondo a un político que aspire a un cargo público

cuando la dirigencia de su partido lo solicite. En tanto, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Ma-cías Zambrano, confirmó el mismo viernes 9 de enero lo que había anticipado desde mediados de diciembre: que todos los aspirantes del blan-quiazul deberán someterse a prueba de control de confian-za, como la que se aplica a los aspirantes a policías, para que puedan ser postulados por ese partido.

Con todos estos anuncios acerca de investigación de antecedentes, realización de pruebas especiales e incluso la posibilidad de solicitar investigaciones ministeriales detalladas de algún candi-dato bajo sospecha, parecen decirnos que los mismos dirigentes de los partidos saben que sus organizaciones están infiltradas por el crimen organizado o que, al menos, reciben financiamiento ilegal de narcotraficantes o empresarios que esperan que se les pague el favor cuando los beneficiarios lleguen al gobierno. Estas suspicacias sobre el comportamiento de sus militantes, si bien no son nuevas, han adquirido en esta campaña una dimensión que antes no tenían. ¿De dónde vienen estas sospechas internas, este intento de auto vigilancia? En una parte se debe a la matanza de Iguala contra los normalistas de Ayotzinapa, que reveló las profundas imbricaciones que los gobernantes tienen con el crimen organizado; pero, de otro lado, provienen también de la información que los pro-pios dirigentes de los partidos tienen respecto a algunos de sus militantes.

En conjunto: la clase política profesional envía el mensaje, aunque sea involun-tario como son los lapsus, que parte de sus organizaciones y sus militantes están embarra-das con el crimen organizado. Y si esto es así, ninguna carta de policía o prueba de control de confianza, impedirá que esos candidatos lleguen al gobierno.

Crimen y campañas: confesión de parte

[email protected] / @rmartin1011

Page 21: ER90

JUAN MANUEL PÉREZ

Pocos panistas pueden presumir manos limpias y una trayectoria intachable como el Doctor Tito, Juan Manuel Pérez, precandida-to del PAN a la Alcaldía de Tonalá, un hombre conoci-do en ese municipio por su vocación de servicio y su entrega a la salud y el bien-estar de los tonaltecas.

Ahora, en una nueva trinchera desde donde busca ser Alcalde, el Doctor Tito sostiene que ya es tiempo de que Tonalá tenga un cambio en su adminis-tración, dado que hasta el momento los gobiernos actuales no han llevado el bienestar que prometieron a sus habitantes.

¿CUÁL ES EL DIAG-NÓSTICO QUE TIENE DEL MUNICIPIO?

Nuestros ciudadanos lo dicen todo el tiempo: en un estado muy crítico, espacios abandonados, economía sin atención, con una infraes-tructura y un desarrollo sin orden. No hemos tenido gobernantes que nos guíen y lleven un buen gobierno para apoyar a los niños, a los jóvenes, a las madres solteras, a las personas con diferente capacidad; a los artesanos, hombres traba-jadores de Tonalá que re-quieren mucho énfasis para salir adelante. Tonalá está abandonado. Ya tenemos mucho tiempo que varias administraciones han pasa-do y cada tres años hacen compromisos que después olvidan cuando son gober-nantes.

¿CÓMO HA VISTO AL PRI EN TONALÁ?

Hacen compromisos cada tres años, pero al llegar al gobierno se olvidan de la ciudadanía, y los compromi-sos no los cumplen, sólo po-nen énfasis en los grupos de familiares o en el beneficio particular. La verdad es una institución que tiene perso-nas que han gobernado y nos han llevado a un estado en el que estamos ahorita, con una deuda que se está inflando cada día más y un desarrollo que no se ve en el Municipio.

EN ESTE CONTEXTO, ¿CÓMO VE AL PANISMO?

Hoy el panismo está

‘ES TIEMPO DEL CAMBIO EN TONALÁ’

El precandidato presume manos limpias y un historial intachable: critica la falta de compromiso de gobernantes

fortalecido, es un panis-mo que se siente fuerte, que dará todo, que estará comprometido para apoyar a todos los tonaltecas. Acción Nacional es un gran equipo de liderazgos, en el que nadie está aislado; al contrario, todos estamos trabajando para seguir adelante y cambiar el rumbo, cambiar la historia de Tonalá, porque los ciudadanos ven en Acción Nacional un nuevo proyecto para generar una nueva historia para los tonaltecas. Quieren que les lleguen los mayores

recursos y servicios para todas aquellas personas que vivimos en Tonalá.

¿POR QUÉ HABRÍA DE VOTAR POR USTED EL PANISMO PARA HACER-LO SU CANDIDATO POR

TONALÁ?Hoy les estoy

pidiendo a las per-sonas de Tonalá un voto de confianza. Soy una persona que tiene una trayec-toria sin ningún señalamiento. Como servidor público

en la Cruz Verde hicimos un servicio adecuado y las personas sintieron el apoyo

SÍGUELO EN

de un buen servicio para ellos y para su familia. En lo particular construimos un hospital donde hemos brindado el apoyo y el ser-vicio a las personas de bajos recursos. Es una unidad que está al servicio para Tonalá y para todos aquellos que lo requieran.

¿APARTE DE SALUD E INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, QUÉ MÁS HA HECHO POR TONALÁ?

Nosotros trabajamos en todos los ámbitos que se nos requiera para mejorar nuestro municipio. Tam-bién apoyamos al deporte. Hemos estado trabajando

para que los jóvenes tengan un espacio recreativo donde impulsemos el deporte en nuestro municipio. Segui-remos comprometidos para que Tonalá tenga una historia y un futuro diferen-te, y seguiremos trabajando para que se dé en todos los ámbitos. El compromiso de Juan Manuel Pérez es seguir sirviendo en los espacios en que se encuentre.

¿CUÁLES SON SUS EXPECTATIVAS ELECTO-RALES REALES EN 2015?

Hoy creo que se está presentando una gran opor-tunidad para Tonalá. Hoy los tonaltecas están viendo que hay una gran división dentro del priismo. El mal trabajo que han tenido en pasadas administraciones les ha hecho perder la confianza, la credibilidad, y los tonaltecas están desilu-sionados. Estoy seguro que en las próximas elecciones Acción Nacional ganará para gobernar Tonalá. So-mos un gran proyecto que está fortalecido, muy bien estructurado y organizado donde trabajamos todos. Trabajamos para recuperar la confianza y así lograr que Tonalá cambie.

Juan Manuel Pérez.

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

21Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

STAFF/JALISCO ¿QUIÉN ES?

El Doctor Tito, Juan Manuel Pérez, nació en la delegación del Rosario, en Tonalá. Es un hombre de familia, casado desde hace 11 años. Tiene dos hijos. Es un profesionista exitoso y responsable y cuenta con su propio hospital. Se le conoce por ser un hombre sencillo, humanista, que cumple con la palabra empeñada. Fue director de los Servicios Médicos Municipales de Tonalá y actualmente es presiente de una fundación de futbol muy exitosa en el municipio. Es un hombre que tiene las manos limpias y un historial intachable.

Page 22: ER90

MARTES 13 DE ENERO DE 2015 • GUADALAJARA, JALISCO

Prever tendencias en el futuro inmediato o mediato siempre será una apuesta riesgosa porque no hay nada seguro, por más probable que parezca. Apenas llevaba siete días este 2015 y el muy lamentable atentado en París en contra de los periodistas de Charlie Hebdo puede cambiar muchas cosas en el frágil equilibrio social y provocar que este evento sea una especie de cisne negro como llamó Nassim Nicholas Taleb, a lo poco probable en su magní-fico libro The Black Swam. The Impact of the Highly Improbable. De acuerdo a Taleb, los “cisnes negros” tienen tres característi-cas: son impredecibles, tienen un impacto masivo y después de que suceden, no parecen tan improbables como antes. El ataque del 11 de septiembre o el imperio de Google son los mejores ejemplos de eventos de este tipo, según Taleb. A pe-sar de lo anterior, corro el riesgo y voy a comentar algunas de las tendencias que la revista británica Prospect presenta

CARLOS

Ha muerto Julio Scherer García, sin duda el periodista mexicano más importante y reconocido en la segunda mitad del siglo XX. Scherer represen-taba en su persona, desde hace años, la institución de la libertad de prensa en México, con todo lo bueno y malo que implica esto. Scherer era reverenciado por un buen sector de la clase media ilustrada de este país; quienes crecimos leyendo a Proceso y seguía-mos semana a semana sus diatribas en contra del poder político y económico más visible en este país. Es curioso cómo un periodista de los medios impresos tenga tanta fama pública en un país en donde muy pocos leen la prensa escrita. Don Julio trabajó en sólo dos medios durante toda su larga carrera, primero un periódico (Excelsior hasta 1976), luego una revista (Proceso) y durante todos esos años (1965-2013) publicó 22 libros de calidad irregular. Algunos como Siquieros. La piel y la en-traña (1965), Los presidentes (1986) o El indio que mató al padre Pro 2005) son realmente buenos, pero otros como el de Calderón de cuerpo entero (2012), están cerca del chisme y muy por abajo en rigor periodístico. También es un poco paradójico (o muestra de nuestra ética pública) que Scherer representaba como nadie la honestidad e incorruptibilidad en el periodismo, reconoció en varios de sus libros que recibió favores y regalos de varios presidentes y otros políticos encumbrados, aunque - hay que decirlo también - no hay indicios de que esas prebendas hayan influido en su práctica periodística. Es posible que esa actitud irritara tanto a los podero-sos que ya sentían que lo habían comprado. Su salida de Excelsior, orquestada el

gobierno de Luis Echever-ría en 1976, fue también el nacimiento del periodismo impreso contemporáneo en México. No sólo Proceso, sino casi todos los periódi-cos y revistas políticas y cul-turales en la actualidad son herederos de la voluntad del puñado de periodistas, encabezados por Scherer, que fueron prácticamente corridos de las míticas instalaciones de Reforma 18 aquel 8 de julio, según cuenta Vicente Leñero en su magnífica crónica Los periodistas (1978).

De todas las enseñanzas que se cuentan sobre Sche-rer y su indudable oficio periodístico, me quedo con la que narró Héctor de Mau-león, el jueves pasado en El Universal (“La `trampa ̀a Scherer”) cuando escribió que Don Julio le contó que en sus inicios como periodista, Enrique Borrego, el director de la segunda edición de Excelsior, le transmi-tió “una declaración de principios hecha por alguien que no la cumplía” y que provocó una reflexión de Scherer muchos años después: “La razón suprema del periodismo es el descubrimiento de la lógica interna de los hechos. Las ̀ fuentes cercanas ̀no existen. No existen los tras-cendidos. Sólo existen los hechos. El trabajo de un periodista es encontrarlos”. Estoy convencido que el mejor homenaje que podemos hacer los periodistas a la memoria de Scherer es seguir esta ense-ñanza.

ENRIQUE OROZCO Las (posibles) tendencias para 2015

LO QUE SE PUEDE ESPERAR DEL AÑO QUE COMIENZA

¿Qué pasará con la ciencia, el arte y le tecnología?

¿Cómo afectarán a la

sociedad?

CARLOS ENRIQUE OROZCO

como las grandes ideas para 2015 en su primera entrega del año. Aunque pueda parecer obvia la aclaración, me parece pertinente comentar que me voy a centrar en las ideas que considero pueden tener más relación con nosotros y nuestro contexto.

La tecnología parece ser el elemento determinante en estas posibles tendencias para el año que recién empieza; en ocasiones asociado a la economía, pero mucho más a las relaciones sociales.

a) La política local se está haciendo global, al igual como sucedió con la economía. Prác-ticamente ya no existen hechos políticos locales de cierta importancia que no tengan repercu-siones globales. Un claro ejemplo de lo anterior es la tragedia de Ayotzinapa que el gobierno mexica-no trató torpemente primero de ignorarla y luego (y hasta la fecha) de no medir las consecuencias que hasta el propio Obama lo mencionó en su reunión con Peña Nieto. b) Seguirá la reducción de los pre-cios de los productos electró-nicos. Un teléfono inteligente en la actualidad tiene mucha más memoria y velocidad de procesamiento de datos que una computadora hace sólo 10 años y un precio mucho más bajo. De acuerdo con los expertos consultados por Pros-pect, esta tendencia continuará y también está llegando a los precios de la energía. No es ca-sualidad, sólo por las reformas, que los precios de la gasolina y

la energía eléctrica se vayan a mantener estables este año en México. c) China y Rusia se pue-den convertir en pivotes de la economía internacional, dado que es posible que continúe la crisis económica en Europa. d) La Internet de los objetos. Cada vez será más frecuente y fácil activar electrónicamente cosas a los teléfonos inteligen-tes y que nos recuerden, por ejemplo, que salimos de casa sin llevar las llaves. e) Crecerán las transacciones económicas mediante dispositivos electró-nicos como tarjetas de débito y crédito, smartphones etc. por lo que el efectivo se usará cada

vez menos. La revista menciona el dato del Reino Unido en donde casi la mitad de las ope-raciones económicas se hicieron sin el uso de dinero metálico. f) Las campañas por los de-rechos de la población

transgénero seguirán en ascenso, en particular porque se conocerán más casos de personalidades públicas de estos colectivos. g) La “nueva” monogamia será más frecuen-te entre los jóvenes debido a que las apps están generando nuevas modalidades en las relaciones de pareja. Las tradi-cionales relaciones de “amigos”, “novios”, “amantes” y “esposos” están siendo sustituidas por una gama mayor de variedad de inter-relaciones entre dos personas. Por último, espero seguir en comunicación con los imaginarios lectores de este es-pacio a principios del 2016 para comentar si estas tendencias se hicieron realidad en el año.

SÍGUELO EN

La tecnología será un factor determinante este año.

22 Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Las enseñanzas de Scherer

Page 23: ER90

GUADALAJARA, JALISCO • MARTES 13 DE ENERO DE 2015

Alejandro González Iñárritu saltó a la fama con su debut como director cinematográfico, Amores perros, por allá del año 2000. Tres lustros después, y luego de forjarse una carrera en Hollywood y un prestigio internacional como un cineasta comple-jo y humano con títulos como Babel, 21 gramos o Biutiful, el mexicano parece haber alcanzado una primera cumbre de éxito. Birdman, su primera incursión en la comedia, ha sido un notable hit entre la crítica especial-izada a escala mundial, y le ha granjeado al capitalino una creciente cantidad de nominaciones a numero-sos premios de importan-cia, como los Globos de Oro o los Bafta británicos. Se da por descontado, además, que tanto Iñárritu como el protagonista de la cinta, Michael Keaton, y su fotógrafo, el también mexicano Emmanuel Lu-bezki, serán nominados a los premios Oscar, los más famosos de la industria.

Birdman narra las

Birdman, a los cielosCINE

La película del mexicano González Iñárritu, un éxito de crítica y nominada a varios premios

desventuras de un actor en la madurez (Keaton), que abandonó su carrera como estrella de cintas de super-héroes multitaquilleras para arriesgarse en un proyecto de teatro independiente (en este caso, pagado de su bol-sa) basado en el relato clásico de Raymond Carver ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? Acompañado por estrellas como Naomi Watts, Emma Stone, Zach Galifianakis y Edward Norton, la historia muestra los conflictos en el montaje de la obra y en la torturada psique de Keaton, a quien su personaje de un superhéroe enmas-carado visita a manera de alucinación para reprocharle haber dejado el tipo de cine populachero que hacía.

Muy alejado del tipo de comedias en auge en Hollywood, Iñárritu apuesta por una cinta formalmente arriesgada y complicada, con referencias cultas y pasajes muy críticos hacia el facilismo de las artes visuales y escéni-cas actuales.

Cabe resaltar que la banda sonora de la película fue compuesta por el músico mexicano Antonio Sánchez,

quien no fue considerado por la Academia de las Cien-cias y Artes Cinematográficas de Hollywood como eleg-ible para ser nominado a los Oscar dado que, pese a su aclamado trabajo de com-posición rítmica y percusiva para la cinta, ésta incluye música preexistente durante

parte del metraje. Tanto los productores de Birdman como el propio González Iñárritu enviaron cartas de protesta a la Academia, quien sin embargo se mantuvo en su decisión.

Pese a ese revés, la crítica coincide en que Bird-man es una de las fuertes fa-voritas a los Oscar. La prensa estadounidense destaca que apenas un año después del éxito logrado por Alfonso Cu-arón con Gravity, su compa-ñero de generación y paisano podría alzarse con un triunfo similar. Otra de las candida-tas más mencionadas por los medios es Boyhood, del cineasta Richard Linklater, cuya filmación demoró más de un decenio en concluirse, pues muestra el crecimiento de su protagonista desde la infancia a la juventud a través de un seguimiento a un mismo actor.

ANTONIO

Bueno, nomás eso nos faltaba. El elector común duda, de por sí, de la seriedad de los candidatos que los partidos políti-cos impulsan, luego de la orgía de corrupción e ineficacia en que ha vivido la democracia represen-tativa mexicana durante años. Y ahora que se abre la pequeña posibilidad de que postulantes inde-pendientes capitalicen el descontento y erosionen a los millonarios y todo-poderosos partidos, el primer “no alineado” que salta al ruedo como can-didato independiente a la alcaldía de Guadalajara es un payasito de la tele, Lag-rimita, cuya seriedad no da para llenar una cucharita de café.

Lagrimita. Sí, como lo oyen. El patiño del fallecido conductor Lalo Brocha, cuyo programa de, digámosle, “entretenimien-to” habitó las pantallas locales durante años. Lo acompaña en la planilla su hijo, también dedicado a la payasada y de nom-bre Costel (un conocido me comenta que Costel “estudió” y que es “listo”, asuntos que no pongo en duda pero que tampoco podemos conceder sin mayores pruebas). Ambos son populares, me dicen, y es de suponerse que pretenden conseguir una buena cantidad de votos.

Eso sí: todavía es pronto para saber si la planilla de los payasos tendrá éxito. Lo indud-able es que el nivel de la contienda está, de entrada, por los suelos. Porque más allá de los candidatos que terminen por postular los partidos (al momento de escribir esto, Ricardo Vil-lanueva pinta como “candi-dato de unidad” priista; Enrique Alfaro va sólo por MC, y Alfonso Petersen parece que sería el aspi-rante del PAN), lo cierto es que el descontento con la forma en que los institutos políticos hacen campaña y se comportan al momento

de ejercer puestos públi-cos es extendido y obvio. Los partidos se compor-tan como si hubiera una suerte de euforia y prisa entre los ciudadanos por votarlos cuando sucede todo lo contrario: hay una cantidad sustancial de electores que no acudirá a las urnas, que está harta de enjuagues, de presupuestos disparatados manejados a discreción, de componendas y, sobre todo, de ineficacia.

Calles llenas de baches, inseguridad, una economía boca-bajo, reglamentos municipales que no se aplican o, peor, que se aplican estimulados solamente por mordi-das: en ese pantano (y me quedo corto) vivimos. ¿Da la impre-sión de que alguno de los institutos políticos existentes, que de he-cho ya nos gobiernan, a través de la Fede-ración, el Estado, las alcaldías, el Congreso, etcétera, vaya a cam-biar ese escenario? Sinceramente, no.

Las campañas son cada vez más costosas y los recursos salen, vía la hinchada carte-ra del INE, de la bolsa de los contribuyentes. ¿Esperan los partidos que celebremos sus espectaculares, sus anuncios en televisión y radio, sus banners de Internet, sus bots en twitter, cuando tenemos que pagar por ellos?

Para la prensa es muy fácil reírse del hecho de que un payaso aspire a ser alcalde. Se recurre a los con-sabidos “recuadros de color” que recuerdan aspirantes animales, curas, ex convic-tos… Menos fácil es señalar lo obvio: los partidos son los culpables de que estemos como estamos. Y de ese chiste cruel nadie se ríe.

ORTUÑO

STAFF/JALISCO

23Romper paradigmas es cuestión de principios

C O N G R E S O G O B I E R N O P A R T I D O S C A N D I D A T O S E M P R E S A R I O S C A M P U S S O C I A L E S

Una gran actuación de Michael Keaton.

Payasadas

SÍGUELO EN

Page 24: ER90