1
, \'. __ I Infol'me Gestion- Interventor CENTP CONCLUSIONES 1. Se debe reestructurar el Organigrama Funcional del CENIP para hacerlo agil y dinamico. 2. Para un mejor control de las Obras y/o Proyectos los responsables: ingenieros residentes 0 jefes de Proyectos deben reportar informacion tecnica economica con la debida anticipacion a las diversas aereas del CENIP. 3. EI jefe de CENIP deberfa tener mayor comunicacion y reunion con los responsables . de las diferentes areas, con el objetivo de resolver inmediatamente los impases que se presentan cotidianamente. 4. EI porcentaje de retencion por parte de la UNI deberfa ser menor al 4,00% del valor de venta de cada facturacion emitida a los clientes. Esto es con el objetivo de tener mayor liquidez para cumplir con los servicios ofertados. 5. Con el proposito de recuperar dinero el CENIP deberfa priorizar la ejecucion de las actividades siguientes: a. Concluir al 100% las obras pendientes y realizar la Iiquidacion. b. Liquidar las obras concluidas al 100%. 6. La Oficina Central de Logistica de la UNI, deberfa contar con profesionales dedicados a las atenciones de solicitudes de 6rdenes de Servicios y/o Compras para las diversas Obras que se encargan al CENIP. Lo mencionado es de importancia para poder cumplir con el suministro de los materiales y el plazo de ejecucion de las obras trayendo consigo la elaboracion de las valorizaciones y el ingreso dinerario oportunamente. 7. De acuerdo al Oficio N° 3315 - 2011/CENIP-UNI de fecha 28 de noviembre 2011, el monto dinerario comprometido para las Cartas Fianzas Vigentes es la cantidad de: 51. 24 890 347,41 Veinte y Cuatro Millones Ochocientos Noventa Mil Trescientos Cuarentaisiete con 41/100 Nuevos Soles. J&? IP' 8

Escanear10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escanear10

,\'.

__ IInfol'me Gestion- Interventor CENTP

CONCLUSIONES

1. Se debe reestructurar el Organigrama Funcional del CENIP para hacerloagil y dinamico.

2. Para un mejor control de las Obras y/o Proyectos los responsables:ingenieros residentes 0 jefes de Proyectos deben reportar informaciontecnica economica con la debida anticipacion a las diversas aereas delCENIP.

3. EI jefe de CENIP deberfa tener mayor comunicacion y reunion con losresponsables . de las diferentes areas, con el objetivo de resolverinmediatamente los impases que se presentan cotidianamente.

4. EI porcentaje de retencion por parte de la UNI deberfa ser menor al 4,00%del valor de venta de cada facturacion emitida a los clientes. Esto es con elobjetivo de tener mayor liquidez para cumplir con los servicios ofertados.

5. Con el proposito de recuperar dinero el CENIP deberfa priorizar laejecucion de las actividades siguientes:

a. Concluir al 100% las obras pendientes y realizar la Iiquidacion.b. Liquidar las obras concluidas al 100%.

6. La Oficina Central de Logistica de la UNI, deberfa contar con profesionalesdedicados a las atenciones de solicitudes de 6rdenes de Servicios y/oCompras para las diversas Obras que se encargan al CENIP. Lomencionado es de importancia para poder cumplir con el suministro de losmateriales y el plazo de ejecucion de las obras trayendo consigo laelaboracion de las valorizaciones y el ingreso dinerario oportunamente.

7. De acuerdo al Oficio N° 3315 - 2011/CENIP-UNI de fecha 28 de noviembre2011, el monto dinerario comprometido para las Cartas Fianzas Vigenteses la cantidad de: 51. 24 890 347,41 Veinte y Cuatro Millones OchocientosNoventa Mil Trescientos Cuarentaisiete con 41/100 Nuevos Soles. J&?

IP'

8