9
UJTL Juan Sebastián Arias Facultad de Diseño Grafico Geometría Descriptiva I Trabajo Escrito Sobre M.C. Escher Profesor Oscar Darío Sierra Entrega para el: 26/03/2012

esceher

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historea de escher

Citation preview

Page 1: esceher

UJTL

Juan Sebastián Arias

Facultad de Diseño Grafico

Geometría Descriptiva I

Trabajo Escrito Sobre M.C. Escher

Profesor Oscar Darío Sierra

Entrega para el: 26/03/2012

Page 2: esceher

INDICE:

Pág. 3. Introducción

Pág. 4. Biografía

Pág. 5. Imágenes representativas

Pág. 7. Mapa conceptual

Pág. 8. Conclusión

Pág. 9. Bibliografía

Page 3: esceher

Introducción.

Este trabajo escrito trata sobre Maurits Cornelis Escher, más conocido

como M. C. Escher, un artista holandés que fue conocido gracias a sus

obras de litografía, xilografía y grabados que en su mayoría comprenden

figuras imposibles, improbables, mundos imaginarios, paradojas entre

otras.

Lo que el intenta es un tipo de reordenación en la percepción del mundo

en sus obras de dos y tres dimensiones que desafía en cierta forma la

mente; Esto se debe a que Escher era en cierto modo introvertido y le

interesaban más los mundos y las cosas irreales que pasaban por su

cabeza que las del mundo real ya fueran retos al espectador, ilusiones

visuales, cosas que le agradaban o hasta eventos que se le presentaban

mientras dormía.

La obra de Escher, a pesar de no ser matemático, impresiono a muchos

de ellos ya que muestran una fuerte vinculación a conceptos geométricos

y manejo del espacio y perspectivas que hacen que el espectador tenga

que meditar sobre lo que está viendo.

Page 4: esceher

M. C. Escher nació en Leeuwarden, Holanda el

17 de junio de 1898 y murió el 27 de marzo de

1972 en Hilversum, tiene un gran

reconocimiento por sus numerosas obras de

litografía, xilografía, teselados, entre otros de

los cuales destacan más que todo los mundos

imaginarios y figuras imposibles.

En la secundaria de Arnhem, a pesar que no era un estudiante brillante,

se le facilitaba el dibujo y aprendió a grabar en linóleo. Seguido de esto

entro casi obligado por sus padres en 1919 a estudiar arquitectura en la

escuela de arquitectura y artes decorativas de Haarlem; estudios que no

finalizaría. Paso a ser estudiante de Jessurum de Mezquitas donde

aprendió gracias a su fuerte temperamento técnicas básicas de dibujo y

grabado en madera.

Viaja a numerosos lugares en busca de conocimiento e inspiración,

creando varios grabados de temas paisajistas, lugares como Italia, Suiza,

España, Roma, Abruzos, Calabria, Sicilia, Córcega, Bélgica, Costa de

Marfil, y Alhambra; en los que desarrolla varias de sus capacidades e

influencias.

Por ultimo en 1941 se devuelve a su país, a la ciudad de Baarn donde

dejo los temas paisajistas y se concentró específicamente en lo que

pasaba por su mente y se dio cuenta que era una gran fuente de

inspiración para sus próximas obras.

Depende económicamente de sus padres hasta el 1951 donde empieza a

vender grabados, hacer copias de litografía, diseño de sellos, portadas de

libros, esculturas en marfil entre otras cosas que le permitirían gozar de

una buena economía hasta su muerte que sería en su país natal a los 74

años.

Page 5: esceher

Fig 1 Fig 2

fig 3 fig 4

Fig. 1: “Other world”, grabado en Madera, 1947. Fig. 2: “Belvedere”,

litografía, 1958. Fig. 3: “Puddle”, madera, 1952. Fig. 4: “Ascending

and descending” , litografia, 1960.

Page 6: esceher

fig 5 fig 6

Fig 7 fig 8

Fig. 5: “Encounter”, litografia, 1944. Fig. 6: “Drawing hands”, litografía,

1948. Fig. 7: “Hand whit reflecting sphere”, litografía, 1935. Fig. 8:

“Day and night”, madera, 1938.

Page 7: esceher

M. C. Escher

Nació en 1898 y murió en 1972

DESTACADO

POR SUS

Grabados

Litografías

Xilografías

Que trataban

sobre

Figuras

imposibles Teselados

Mundos

imaginarios

Después de haber estado en varios

países volvió a Holanda donde murió.

Estudio arquitectura pero vivió del dinero

que producían sus obras

Page 8: esceher

CONCLUSIONES:

En su carrera artística fue indispensable el viajar a

diferentes partes del mundo ya que esto lo lleno de diversas

capacidades y técnicas que luego llevaría a cabo en sus

obras.

Para Escher el mundo que le rodeaba no era suficiente

inspiración para sus obras, por esto se basó principalmente

en aquellas cosas que pasaban por su cabeza y que en su

mayoría no eran comunes ante los ojos de las personas que

las podían apreciar.

A pesar que estudio a la fuerza la carrera de arquitectura,

esto le sirvió para tener unas bases para lo que más adelante

iba a desarrollar.

Realizo cerca de 6000 obras de las cuales se difundieron en

todo el mundo, pero una gran parte permanecen en su el

Museo Escher en la Haya, Holanda.

Page 9: esceher

Bibliografía.

http://es.wikipedia.org/wiki/Maurits_Cornelis_Escher

http://personal.telefonica.terra.es/web/jack/escher/escher.htm

http://personal.telefonica.terra.es/web/jack/escher/biogra.htm

http://www.google.com.co/search?q=m.+c.+escher&hl=es&safe=off&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&s

ource=univ&sa=X&ei=AcpoT4-6Aa_isQKR9_CFCQ&ved=0CDoQsAQ&biw=1366&bih=624