2
TRABAJO FINAL DE GERENCIA INDUSTRIAL El trabajo final del curso de Gerencia Industrial consiste en desarrollar un Plan Estratégico para el área de Producción, empleando las herramientas vistas a lo largo del curso y deben contar como mínimo con los siguientes puntos: I.- ANTECEDENTES: 1. Breve explicación de los antecedentes y de lo que trata el negocio sobre el cuál se va a establecer el plan estratégico. i. ¿Qué es? ii. ¿Qué hace? iii. ¿Qué productos o servicios ofrece? iv. ¿A qué Mercados / Clientes se orienta? v. ¿Qué estrategia empresarial ha decidido seguir? vi. a.- Visión vii. b.- Misión 2. Objetivos: Puntualizar lo que se busca con el trabajo 3. Competencia distintiva, cómo se genera y se entrega valor al cliente, qué valora el cliente de lo que se le ofrece, explicación, análisis de la Cadena de Valor de la Planta de producción 4. Análisis FODA, propuesta de estrategias, planes de acción, responsable del plan, cronograma e indicadores de gestión 5. Prioridades Competitivas: explicación 6. Categorías de la estrategia desde el punto de vista tecnológico, Innovación tecnológica, explotación tecnológica, Personalización, modularización, Economías de escala. II.- APLICACIÓN A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: 1. Contacto con el Cliente, análisis explicación 2. Integración vertical 3. Estructura del Proceso 4. Flexibilidad de los recursos 5. Intensidad de Capital, automatización baja, alta, flexibilidad

EsqTrabFinal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

6

Citation preview

Page 1: EsqTrabFinal

TRABAJO FINAL DE GERENCIA INDUSTRIAL

El trabajo final del curso de Gerencia Industrial consiste en desarrollar un Plan

Estratégico para el área de Producción, empleando las herramientas vistas a lo largo

del curso y deben contar como mínimo con los siguientes puntos:

I.- ANTECEDENTES:

1. Breve explicación de los antecedentes y de lo que trata el negocio sobre el cuál se

va a establecer el plan estratégico.

i. ¿Qué es?

ii. ¿Qué hace?

iii. ¿Qué productos o servicios ofrece?

iv. ¿A qué Mercados / Clientes se orienta?

v. ¿Qué estrategia empresarial ha decidido seguir?

vi. a.- Visión

vii. b.- Misión

2. Objetivos:

Puntualizar lo que se busca con el trabajo

3. Competencia distintiva, cómo se genera y se entrega valor al cliente, qué valora el

cliente de lo que se le ofrece, explicación, análisis de la Cadena de Valor de la

Planta de producción

4. Análisis FODA, propuesta de estrategias, planes de acción, responsable del plan,

cronograma e indicadores de gestión

5. Prioridades Competitivas: explicación

6. Categorías de la estrategia desde el punto de vista tecnológico, Innovación

tecnológica, explotación tecnológica, Personalización, modularización, Economías

de escala.

II.- APLICACIÓN A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS:

1. Contacto con el Cliente, análisis explicación

2. Integración vertical

3. Estructura del Proceso

4. Flexibilidad de los recursos

5. Intensidad de Capital, automatización baja, alta, flexibilidad

Page 2: EsqTrabFinal

III.- PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD:

QFD, Casa de la Calidad, elaborar y establecer las prioridades

IV.- TEORÍA DE LAS CINCO CEROS (JIT):

Explicar cómo se utiliza o aplica en la empres

1. Cero Defectos, analizar cómo lograrlo

2. Cero Averías, plantear alternativas para evitar imprevistos y garantizar entregas

3. Cero Stocks, analizar cómo minimizarlos o eliminarlos

4. Cero Plazos, disminuirlos al máximo, revisar oportunidades

5. Cero Papel, evitar la burocracia, diseñar adecuadamente los procesos

V. – LEAD MANUFACTURING, PRODUCCIÓN ESBELTA:

1. Elaborar mapa del Enfoque de Proceso

2. Análisis proceso, flujo de proceso

3. Explicar si se usa o no esta herramienta, explicar y justificar el caso

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

NOTA: la presentación se hace por escrito, con la información claramente sustentada.

Adicionalmente para sustentar el trabajo se hará una presentación en Power Point

que ayude a exponer el trabajo y que lo explique y sustente adecuadamente, en la

misma todos deberán responder las preguntas que se les haga y en base a esto se les

calificará por su dominio del tema.

La exposición tendrá un tiempo de 15 minutos y 5 minutos para responder preguntas