82
ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES USADAS EN DOS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE VÉLEZ, SANTANDER KAROL TATIANA VERA OLAVE TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar al título de BIÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C Junio de 2017

ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

USADAS EN DOS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE VÉLEZ, SANTANDER

KAROL TATIANA VERA OLAVE

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial para optar al título de

BIÓLOGA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BIOLOGÍA

BOGOTÁ, D.C

Junio de 2017

Page 2: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

USADAS EN DOS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE VÉLEZ, SANTANDER

KAROL TATIANA VERA OLAVE

______________________________ ______________________________

Concepción Judith Puerta Bula Jorge Hernán Jácome Reyes

Decana Académico Director del Programa Académico

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BIOLOGÍA

BOGOTÁ, D.C

Junio de 2017

Page 3: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

USADAS EN DOS VEREDAS DEL MUNICIPIO DE VÉLEZ, SANTANDER

KAROL TATIANA VERA OLAVE

______________________________ ______________________________

Néstor Julio García Castro Henry Yesid Bernal

Director Jurado

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BIOLOGÍA

BOGOTÁ, D.C

Junio de 2017

Page 4: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23, Resolución No. 13 de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en

sus trabajos de tesis. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la

moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona

alguna, antes bien se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”

Page 5: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

AGRADECIMIENTOS

A Dios por su ánimo, por no dejarme decaer en ninguna de las dificultades que se me han

presentado, por dejarme sentir que siempre estuvo conmigo.

A mis padres, Nelyda Olave y Miguel Ángel Vera porque gracias a sus esfuerzos, amor y

apoyo incondicional he culminado este trabajo y esta parte de mi proyecto de vida.

A mi hermano Carlos por su constante apoyo y colaboración con este trabajo.

A mi director de grado Néstor García por su aceptar guiarme en este proceso, por su constante

apoyo y colaboración.

A mi jurado Henry Bernal por sus comentarios y colaboración con mi trabajo.

A Sergio Ardila y Blanca Villamil quienes me colaboraron con su compañía y apoyo durante

las entrevistas realizadas en las veredas de Palo Blanco y La Capilla.

A las personas que me colaboraron en las veredas con las entrevistas, porque sin su ayuda y

amabilidad este trabajo no podría haberse realizado.

A mis compañeras Alejandra, Natalia y Diana por su colaboración, ánimo y apoyo constante

durante este proceso.

A mis amigos Liz, María Fernanda y Sebastián por el ánimo y comprensión que me regalaron

día a día durante este proceso.

A Briam Hernández por su apoyo y compañía durante este trabajo.

Y a todas las personas que de una u otra forma me colaboraron con el desarrollo de esta

investigación y que hicieron que esto fuera posible.

Page 6: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

CONTENIDO

Resumen……………………………………………………………………………………..1

1. Introducción………………………………………………………………………....2

2. Justificación y planteamiento del problema………………………………………....3

2.1. Planteamiento del problema…………………………………………………….3

2.2. Pregunta de investigación………………………………………………………4

2.3. Justificación…………………………………………………………………….4

3. Marco teórico………………………………………………………………………..6

3.1. Plantas medicinales……………………………………………………………..6

3.1.2. Formas de preparación………………………………………………………..7

3.2. Uso tradicional de plantas medicinales en Colombia…………………………..8

3.2.1. Uso tradicional de plantas medicinales en Santander…………………..…….9

3.2. Estudios científicos de plantas medicinales…………………………...………10

4. Objetivos…………………………………………………………………………...11

4.1. Objetivo general……………………………………………………………….11

4.2. Objetivos específicos………………………………………………………….11

5. Metodología y área de estudio……………………………………………………..11

5.1. Área de estudio………………………………………………………………...11

5.2. Métodos………………………………………………………………………..12

6. Resultados………………………………………………………………………….15

6.1 Caracterización de especies medicinales usadas tradicionalmente…………….15

6.2 Similitud entre acciones terapéuticas tradicionales y acciones reportadas en la

literatura…………………………………………………………………...………. 21

6.3 Caracterización científico-medicinal del grupo de especies seleccionadas……22

7. Discusión…………………………………………………………………………...23

8. Conclusiones……………………………………………………………………….27

9. Recomendaciones…………………………………………………………….….... 28

10. Apropiación social………………………………………………………………....29

11. Bibliografía………………………………………………………………………..29

Page 7: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

10. Anexos

Anexo No 1. Guía de entrevista semiestructurada realizada a los habitantes de las

veredas.

Anexo No 2. Matriz de datos de plantas medicinales usadas tradicionalmente en las

veredas de Palo Blanco y La Capilla localizadas en el municipio de Vélez, Santander.

Anexo No 3. Fichas bibliográficas de información científico-medicinal del grupo de

especies nativas seleccionada.

Page 8: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

1

Resumen:

El siguiente estudio tuvo como objetivo evaluar el estado de conocimiento científico-medicinal de

un grupo de plantas usadas tradicionalmente para el tratamiento de dolencias y enfermedades por

los habitantes de las veredas Palo Blanco y La Capilla del municipio de Vélez, Santander. Para la

caracterización de las especies usadas en las dos veredas se realizaron 30 entrevistas

semiestructuradas a través de la técnica de “snow ball” y para la revisión del conocimiento

científico-medicinal se seleccionaron ocho especies dando prioridad a las plantas nativas, usando

como otros criterios de selección las plantas que están identificadas a nivel de especie y que

presentan mayor frecuencia de uso; la búsqueda de información se realizó a través del

metabuscador Discovery Service EDS, Google Scholar y Dr. Duke's Phytochemical and

Ethnobotanical Databases (https://phytochem.nal.usda.gov/). Tanto las acciones terapéuticas

reportadas por los informantes como las registradas en la literatura fueron estandarizadas de

acuerdo con la clasificación de acciones terapéuticas de Piñeros et al., 1991, con el fin de calcular

el índice de Jaccard. Se obtuvo un listado de 55 especies distribuidas en 25 familias botánicas y 47

géneros, de las cuales 29% son nativas del Neotrópico y 58% son introducidas. Las familias con

mayor número de especies fueron Lamiaceae (Labiatae), Compositae (Asteraceae) y Apiaceae

(Umbelliferae) y las especies más utilizadas fueron Mentha x piperita L. y Melissa officinalis L.

La parte de la planta más utilizada fueron las hojas, la forma de preparación más común fue infusión

y la vía de administración más frecuente fue la sistémica. Las acciones terapéuticas más utilizadas

fueron la antiespasmódica seguida por antigripal y sedativa de la tos, y la posología más común

fue “no definida”. Para las ocho especies revisadas se presentó baja similitud entre las acciones

terapéuticas tradicionales y las reportadas por la literatura y, para seis de las ocho especies revisadas

se presentan ausencia de algún tipo de estudio científico-medicinal. En conclusión, las plantas

medicinales son una alternativa terapéutica para tratar las principales enfermedades que se

presentan en el municipio de Vélez y es importante continuar realizando trabajos etnobotánicos

que permitan la comparación con la información científico-medicinal para revisar que usos de las

plantas requieren investigación y que especies requieren estudios de diferentes tipos para que se

compruebe la efectividad y la seguridad para su uso. Así mismo es importante promover el uso y

la investigación de las plantas medicinales nativas de Colombia.

Page 9: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

2

1.Introducción:

El hombre ha estado relacionado con las plantas desde su existencia, utilizándolas para diversos

fines, entre ellos: alimenticio, medicinal, mágico, combustible, entre otros. En cuanto al uso

medicinal, las personas han transmitido su conocimiento de generación en generación de diversas

formas. A causa de esta transmisión actualmente es posible contar con reportes de usos

tradicionales, los cuales se han mantenido por muchos años en diferentes comunidades tanto

indígenas como campesinas.

Las plantas medicinales han sido importantes en el pasado y lo siguen siendo en el presente, esto

último se evidencia en el alto uso que presentan actualmente alrededor de todo el mundo como

alternativa terapéutica para tratar diversas enfermedades. Lo anterior ocurre, entre otros, debido a

la difícil obtención de medicamentos por partes de las poblaciones, los altos costos de los productos

sintéticos, la gran mayoría de los principios activos de los medicamentos provienen de las plantas

y, presentan efectividad -comprobada por las comunidades a través del tiempo- para curar dolencias

y enfermedades.

Debido al amplio uso tradicional y al interés que se presenta alrededor de las propiedades

medicinales de diferentes plantas, se han generado gran cantidad de estudios científicos en todo el

mundo acerca de estas y, así mismo, estrategias para reglamentar e incluso promover su empleo.

En Colombia, tal y como ocurre en el mundo, las personas utilizan con frecuencia las plantas

medicinales en sus hogares, lo cual se puede evidenciar a través del reporte de un total de 2404

especies utilizadas en el país de forma tradicional en el 2011 por Bernal et al. En el departamento

de Santander, existen algunos estudios que permiten evidenciar que el uso de plantas medicinales

se mantiene y, que estas siguen siendo investigadas por parte de estudiantes de pregrado y

profesionales pertenecientes a universidades de este departamento colombiano, lo cual indica un

alto interés por las mismas.

Por lo tanto, la presente investigación se centra en la caracterización de las plantas medicinales

usadas tradicionalmente por los habitantes de las veredas de Palo Blanco y La Capilla localizadas

en el municipio de Vélez, Santander, en realizar una revisión bibliográfica y reportar a través de

fichas la información medicinal-científica de cada una de las especies del grupo de plantas

medicinales seleccionado en el estudio, realizar una comparación de las acciones terapéuticas

tradicionales con respecto a las acciones terapéuticas reportadas en la literatura para las especies

Page 10: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

3

del grupo seleccionado para la revisión y elaborar una comparación entre las vías de administración

y las formas de empleo de la medicina tradicional y las plantas revisadas que se encuentran en el

Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social, 2008).

Las dos veredas en las cuales fueron entrevistadas los participantes se encuentran localizadas en el

municipio de Vélez, Santander, el cual cuenta con un alto porcentaje de población rural. La vereda

Palo Blanco cuenta con un clima frío y se encuentra ubicada entre los 2000 y 2500 m.s.n.m y la

vereda La Capilla presenta clima medio y se encuentra entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. Cabe resaltar

que este municipio únicamente cuenta con un estudio acerca de plantas medicinales realizado en

1961 en el cual fue incluido.

2. Justificación y planteamiento del problema:

2.1. Planteamiento del problema

En Colombia se reconocen 2404 especies de plantas que se usan tradicionalmente de forma

terapéutica en todas las unidades biogeográficas del país, excepto en territorios insulares del

Pacífico (Bernal et al., 2011).

El uso de la medicina tradicional generalmente está guiado por el sentido común y debido a la

búsqueda de las personas -en ocasiones desesperada- por alternativas terapéuticas se ha generado

el desarrollo de un amplio espectro de preparaciones tradicionales a partir de plantas con publicidad

a veces exagerada o engañosa, que, con su empleo, pueden presentar efectos nocivos o incluso

tóxicos (Fonnegra & Jiménez, 2007). En cuanto a su peligrosidad, se sabe que los accidentes

causados por la ingesta de plantas o semillas con fines medicinales son una importante causa de

consulta médica en Colombia, pues las personas en ocasiones las usan sin conocer su potencial

tóxico y, dependiendo del principio activo de cada planta se pueden presentar diversos casos

clínicos, dentro de los cuales se presentan síntomas como vómito, diarrea, quemaduras,

gastroenteritis leves, entre otros (Ministerio de Protección Social, 2008).

Según la resolución número 2834 de 2008 sobre la actualización del Vademécum colombiano de

plantas medicinales (Ministerio de Protección Social, 2008), para que una planta medicinal sea

aprobada se debe contar con algunos requisitos, los cuales implican investigaciones científicas

acerca de las mismas. En este sentido, para establecer plantas que sean aceptadas para usos

terapéuticos, entre otros, se debe contar con estudios de toxicidad, que comprueben su seguridad

Page 11: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

4

farmacológica, su eficacia y su actividad terapéutica, para que, de esta manera, se pueda generar

medicina tradicional más segura y además esta pueda ser empleada como alternativa de uso en los

hospitales (Decreto 2266, 2004; OMS, 2013). En el Vademécum colombiano de plantas

medicinales (l.c.) a pesar de la gran cantidad de especies que según Bernal et al. (2011) presentan

uso tradicional, solamente se encuentran aprobadas 119 de estas.

Por lo anterior, si se desea que la utilización tradicional sea más segura y que las plantas puedan

ser usadas de forma legal en un ámbito médico se deben contar con estudios científicos alrededor

de las mismas, por esta razón es importante desarrollar estudios acerca del estado del conocimiento

científico de las plantas medicinales que son utilizadas tradicionalmente en Colombia.

En Santander, se presenta un amplio uso de la medicina tradicional a partir de plantas (Chacón &

Forero, 2014; Moreno & Linares, 2005; Morales et al., 2012; Cortes et al., 2010), por esta razón

se consideró que dos veredas de un municipio de este departamento son adecuadas para un estudio

de caso que permita reconocer el estado de conocimiento científico de las plantas medicinales

tomando como punto de partida el conocimiento tradicional de las mismas.

2.2. Pregunta de investigación:

¿Cuál es el estado de conocimiento científico-medicinal de las plantas usadas por los habitantes de

las veredas de Palo Blanco y La Capilla del municipio de Vélez, Santander, para el tratamiento de

dolencias y enfermedades?

2.3. Justificación:

Es importante realizar estudios acerca del conocimiento científico que se presenta alrededor de las

plantas medicinales usadas tradicionalmente debido a que estas pueden generar problemas de salud

y deben reunir requisitos de calidad, seguridad y eficacia según la normativa nacional e

internacional (Ministerio de Protección Social, 2008; Bernal et al, 2011). Se sabe que la

automedicación con plantas medicinales puede ser perjudicial para la salud por diferentes razones:

se realiza una estimación incorrecta de la enfermedad y se combate un síntoma que corresponde a

una enfermedad grave, debido a la similitud entre los nombres comunes de algunas plantas puede

que se utilice una planta distinta a la que fue recomendada y, por el empleo de dosis inadecuadas

o a largo plazo se pueden generar efectos adversos (Fonnegra & Jiménez, 2007).

En este tema, a nivel mundial, la OMS debido a la amplia utilización de la medicina tradicional

Page 12: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

5

para prevenir y tratar enfermedades ha generado la Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional

2014-2023 a través de la cual se quiere entre otros, promover la utilización segura y eficaz de la

medicina tradicional complementaria -en la cual se encuentra incluida las plantas- a través de la

investigación y su reglamentación (OMS, 2013). Esta organización a través de la Resolución WHA

30-40 incluso promovió la medicina tradicional y así mismo la importancia de las plantas

medicinales dentro de la misma como elemento importante de los sistemas de salud principalmente

para países en desarrollo (Bernal et al., 2011).

En cuanto a Colombia, según el artículo 366 de la Constitución Política de Colombia “El bienestar

general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado.

Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de

educación, de saneamiento ambiental y de agua potable”, según el Ministerio de Salud y Protección

Social los colombianos tienen derecho a gozar de un buen estado de salud física y mental y, según

la Ley 1751 de febrero de 2015 se dice que el derecho a la salud es fundamental, irrenunciable y

autónomo, ésta ley establece que es obligación del estado respetar, proteger y garantizar el goce

efectivo del derecho fundamental a la salud, para lo cual debe tomar varias acciones. Entre las

acciones que debe tomar el Estado para garantizar el derecho a la salud según la Ley 1751 están:

“Formular y adoptar políticas que propendan por la promoción de la salud, prevención y atención

de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas, mediante acciones colectivas e individuales” y

“Velar por el cumplimiento de los principios del derecho fundamental a la salud en todo el territorio

nacional, según las necesidades de salud de la población”.

Según los aportes de la OMS y los diferentes artículos, derechos y leyes realizados por el Estado,

el Ministerio de Salud y el Congreso de Colombia, se coincide en que la salud es un derecho no

negociable y de prioridad, por lo tanto, debido a que el uso tradicional de plantas medicinales puede

complementar los sistemas de salud, su falta de comprobación de seguridad y eficacia representa

una necesidad insatisfecha y un impedimento para la buena salud (OMS, 2013; Ministerio de Salud

y Protección Social, 2016; Constitución Política Colombiana, 1991; Ley N° 1751,2015; Ministerio

de Protección Social, 2008).

Por otro lado, el trabajo se centró en la flora nativa de Colombia, debido que, al fomentar el estudio

alrededor de la misma se promueve entre otras, el conocimiento de la biodiversidad, en este caso

de las plantas, que son consideradas patrimonio natural, cultural y medicinal del país, teniendo en

Page 13: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

6

cuenta que en el área de la salud, se podrá ofrecer disponibilidad y estabilidad de la oferta de estos

recursos naturales para la población colombiana, que incluso pueden llegar a ser complementarios

en centros médicos (OMS, 2013; Bernal et al., 2011).

3. Marco teórico:

3.1 Plantas medicinales:

La relación entre las plantas y el hombre se ha presentado desde hace muchos años desde que el

hombre existe sobre la tierra y ha hecho uso de estos seres vivos para satisfacer sus necesidades,

conocimiento que ha sido transmitido de generación en generación; la relación planta-hombre es

estudiada por la etnobotánica, que se define como el estudio del conocimiento popular de las

plantas en el área de la conservación y el manejo, así como de su uso (Bucay, 2006; Bentley et al,

2001). Para clasificar los usos que el ser humano les ha dado a las plantas existen diferentes

categorías, entre ellas alimenticia, medicinal, mágico y combustible (Cooks, 1995 en Hurtado &

Moraes, 2010).

A través de los años, las personas han buscado el alivio del dolor y las enfermedades a través de

diferentes métodos, entre ellos el uso de las plantas como recurso terapéutico (Bucay, 2006). Las

plantas usadas con fines medicinales son aquellas especies cultivadas, manejadas, silvestres o

semisilvestres que son utilizadas en diferentes preparaciones para el tratamiento o la prevención de

enfermedades en personas o animales (Bernal et al., 2011). Debido a que el uso y conocimiento de

estas ha sido transmitido de generación en generación se ha denominado medicina tradicional

(Fonnegra & Jiménez, 2007). Esta transmisión se ha realizado de diferentes formas a través del

tiempo, entre ellas, inicialmente de forma oral, realización de pinturas o dibujos sobre piedra,

tabletas de arcillas cocidas, bambú o papiro, cortezas de árbol y pieles de animales, y actualmente

en fotografías fijas o en movimiento, discos compactos, películas en cinta, discos magnéticos,

disquetes, entre otros, en estos medios se dejaba anotado las plantas que les eran útiles y las que a

su vez podían ser perjudiciales para la salud (Bucay, 2006).

En las comunidades indígenas y campesinas, generalmente existen personas que son denominadas

curanderos, chamanes, parteras, entre otros, que tienen conocimiento amplio acerca de las

propiedades de las plantas medicinales y hacen uso de estas para diferentes dolores y enfermedades.

Así como estas personas que son consideradas prácticamente médicos, existen también

Page 14: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

7

farmacéuticos profesionales, a los cuales en épocas pasadas para obtener su título era necesario

realizar cursos de botánica aplicada a la farmacia y farmacognosia, lo cual al parecer ya no se

realiza (Bucay, 2006).

Las plantas como medio complementario en medicina según la Organización Mundial de la Salud

(2013) son utilizadas por aproximadamente el 80% de la población mundial. Por esta razón la OMS

generó la Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, en donde, dentro de los

productos de la medicina tradicional se incluyen las plantas y, a través de esta estrategia se espera

aprovechar el potencial de este tipo de medicina para la atención de la salud, el bienestar de las

personas y promover la utilización segura y eficaz de ésta, a través de la reglamentación, la

investigación y la incorporación de productos, prácticas y profesionales de esta en los sistemas de

salud (OMS, 2013).

3.1.2 Formas de preparación:

En el uso de las plantas medicinales se presentan diferentes formas de preparación que son típicas,

entre ellas, las siguientes según Fonnegra & Jiménez, 2007:

Aceites para uso externo: la planta se tritura o machaca, luego se deja macerar en aceite de olivas,

almendras o girasol durante un periodo de ocho a veinte días, después de este tiempo se filtra con

un lienzo o paño y se conserva el aceite en un recipiente herméticamente tapado. Otras formas de

preparar un aceite es disolver la droga o dejarla durante dos horas hirviendo, disolver la decocción,

la tintura o infusión en aceite de olivas, girasol o almendras.

Cataplasma: la planta se tritura y se convierte en “pulpa”, después se mezcla con agua caliente o

se deja secar, se pulveriza y se agrega harina y agua para formar una pasta. A continuación, se

aplica sobre la zona afectada.

Compresa: se realiza decocción, infusión o maceración de la parte de la planta utilizada en agua

caliente o fría y se procede a empapar con esta preparación una tela o gasa; a continuación, se

aplica sobre la zona afectada.

Decocción o cocimiento: la parte de la planta empleada se pone junto al agua antes de iniciar la

ebullición, después de este proceso se cuela y se puede conservar la solución o de esta manera

consumirlo.

Page 15: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

8

Emplasto: Se aplica sobre la piel la droga fresca, triturada o machacada. También se puede aplicar

realizando una decocción previa.

Infusión o té: en un recipiente se deposita la parte de la planta a utilizar, a continuación, se le

agrega agua hirviendo, se tapa el recipiente y se deja en reposo durante 15 a 30 minutos, después

se cuela y se guarda el líquido obtenido o se consume de inmediato, caliente.

Jarabe: esta preparación se realiza con una mezcla de azúcar, miel de abejas pura y agua hervida,

la cual se agrega a la decocción, maceración o infusión de una planta. Esta solución se guarda en

un lugar protegido de la luz, fresco y seco, en un envase de vidrio oscuro, que se encuentre tapado

herméticamente.

Jugo: la planta fresca se machaca y se exprime para obtener el jugo.

3.2 Uso tradicional de plantas medicinales en Colombia:

En Colombia el uso tradicional de plantas medicinales es amplio, por esta razón se han realizado

varios trabajos alrededor de la temática, entre ellos y considerados como esfuerzos aislados se

encuentran: la obra de Hernando García Barriga Flora medicinal en Colombia (1974, 1975 y 1992),

en donde se realiza un recuento de las plantas medicinales que se usan de forma tradicional en

Colombia y su poder curativo; las obras del Padre Enrique Pérez Arbeláez Plantas útiles de

Colombia (1956), Plantas medicinales y venenosas de Colombia: estudio botánico, étnico,

farmacéutico, veterinario y forense (1975) y Plantas medicinales más usadas en Bogotá (1934);

otros estudios con una cobertura regional son Medicina tradicional en el Huila por Restrepo

(1987), Flora medicinal en Neiva por Ocampo (1991), Medicina tradicional en Altaquer por Parra

(1992), Plantas medicinales en los Jardines de las Veredas Mancilla, La Tribuna, Pueblo Viejo y

Tierra Morada (Facatativá, Cundinamarca) por Jaramillo (2003), Conocimiento y uso de las

plantas medicinales en el municipio de Zipacón, Cundinamarca por Ramírez (2010), Estudio

etnobotánico de especies medicinales utilizadas por la comunidad de la vereda Campo Alegre del

corregimiento de Siberia-Cauca (Colombia) por Rodríguez et al. (2013), Plantas medicinales

endémicas de Colombia y su potencial para el tratamiento de las patologías de mayor impacto en

el país por Mesa (2013), entre otros.

Otra de las obras sobre plantas medicinales, que es relativamente reciente, es el libro Plantas

medicinales aprobadas en Colombia por Fonnegra & Jiménez, 2007, en la cual se tratan 85 plantas,

Page 16: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

9

que presentan, entre otros, los siguientes usos: laxante, digestivo, antirraquítico, expectorante, para

aliviar el estreñimiento, antiséptico, antidiarreico, antiinflamatorio o antihemorrágico.

Uno de los trabajos más actuales es el libro Pautas para el conocimiento, conservación y uso

sostenible de las plantas medicinales nativas de Colombia de Bernal et al., 2011, en donde se

afirma que se encuentran referencias bibliográficas sobre uso tradicional de 2404 plantas

medicinales en todas las unidades biogeográficas del país (norandina, Amazonia, Guayana, Chocó-

Magdalena, cinturón árido pericaribeño, Orinoquia, macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta y

territorios insulares del mar Caribe) excepto en los territorios insulares del mar Pacífico. Según

este trabajo, las plantas medicinales de uso en Colombia pertenecen a 77 órdenes siendo el más

común Asterales y, se encuentran en 202 familias siendo las más frecuentes Asteraceae

(Compositae), seguida de Fabaceae (Leguminosae), Rubiaceae, Solanaceae y Lamiaceae

(Labiatae). En cuanto a su origen, se encontró que 214 especies son exclusivas de Colombia, entre

ellas algunas endémicas y 1442 nativas del Neotrópico (Bernal et al., 2011).

3.2.1 Uso tradicional de plantas medicinales en Santander:

En el departamento de Santander, Colombia se han realizado varios trabajos que evidencian el alto

uso tradicional que presentan las plantas medicinales en este departamento. Entre ellos uno de los

más antiguos data de 1961, en el cual Rodríguez de Montes expone que en 1960 colaboradores del

departamento de Dialectología del Instituto Caro y Cuervo hicieron encuestas en varios pueblos de

Santander, entre ellos Aratoca, Piedecuesta, Suaita, Charalá y Vélez, obteniendo un recetario en

donde se mencionan diferentes plantas para tratar enfermedades de la mujer (en cuidados prenatales

y postnatales), enfermedades infantiles, gripa, dolor de cabeza, fiebre, tos y pulmonía,

enfermedades del estómago y parasitismo intestinal, enfermedades del hígado, riñones y corazón,

enfermedades de los oídos, los ojos, las muelas y la garganta y otras enfermedades.

Otra de las obras es el libro Medicina tradicional campesina del sur de Santander por Chacón &

Forero, 2014, en el cual se realiza un recuento de las historias de cómo algunas personas de la

región usaban entre otras, las plantas para tratar o curar diferentes enfermedades; en este libro así

mismo se realiza la recopilación de qué plantas se usaban, para qué las usaban y cómo las

preparaban; en esta publicación se resalta que aunque la medicina con productos químicos

sintéticos ha avanzado mucho, no hay mejor cura para las enfermedades que el uso de las plantas

medicinales, en donde se puede entrever el alto grado de confianza que representa el uso de las

Page 17: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

10

plantas para la comunidad.

Dentro de los estudios realizados alrededor de la temática se encuentra Uso de plantas medicinales

en el cuidado de la salud por las familias del Municipio de San Gil por Criado et al., 2012, en

donde se obtuvo que las familias del municipio de San Gil utilizan en su mayoría la hierbabuena,

la albahaca, la sábila, la limonaria, el toronjil y el sauco. Otro estudio es el realizado por el Instituto

de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional en la inspección de Policía de San José de Suaita

(Santander) acerca de las especies vegetales que se encuentran en un área de conservación

denominada La Meseta, en donde en un artículo publicado en la Agencia de Noticias de la

Universidad Nacional en el 2015 se menciona que se han inventariado alrededor de 118 especies

medicinales que utilizan los pobladores para tratar dolores de cabeza, nervios o dolores musculares,

entre otras dolencias; en donde la investigación mencionada fue publicada en el 2005 en el artículo

Estudio etnobotánico de las plantas medicinales de San José de Suaita, Suaita (Santander,

Colombia) (Moreno & Linares, 2005) .

Otro estudio que demuestra el interés que se presenta en el departamento de Santander o por el

estudio de las plantas medicinales es el trabajo de grado de Rivera & Díaz, 2012, titulado

Factibilidad para la creación de una empresa productora de plantas aromáticas tecnificadas en

Barbosa, Santander, en donde las plantas utilizadas para el estudio corresponden a especies

medicinales y, con base en los resultados, se concluye que es un proyecto factible de realizar.

3.3 Estudios científicos de plantas medicinales:

Para que una planta ingrese al Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de

Protección Social, 2008), cuya expedición se encuentra a cargo del Ministerio de la Protección

Social, (la actualización y publicación de las nuevas versiones del Vademécum es una

responsabilidad del INVIMA) debe contar con diferentes estudios científicos que compilen y

comprueben diferente conocimiento acerca del empleo de determinada planta en medicina. La

información con la que se debe contar es: nombre científico, sinónimos, nombre vulgar, parte de

la planta usada o droga vegetal, usos tradicionales reportados, principales constituyentes químicos,

propiedades terapéuticas y/o farmacológicas (ensayos in vivo, ensayos clínicos), indicaciones y

posología (en donde se precise si es de uso interno o externo), toxicidad aguda y a dosis repetida,

ensayos in vitro, contraindicaciones y precauciones, estudios de seguridad o clínicos propiedades

farmacodinámicas, conservación, formas farmacéuticas, interacciones con fármacos si se

Page 18: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

11

encuentran reportadas y fotografía a color de la planta (Ministerio de Protección Social, 2008).

4. Objetivos:

4.1. Objetivo general:

Evaluar el estado de conocimiento científico-medicinal de las plantas usadas por los habitantes de

las veredas Palo Blanco y La Capilla del municipio de Vélez, Santander, para el tratamiento de

dolencias y enfermedades.

4.2. Objetivos específicos:

- Caracterizar las plantas medicinales usadas en las veredas Palo Blanco y La Capilla.

- Comparar las acciones terapéuticas de un conjunto de 8 plantas medicinales reportadas por

los habitantes de las veredas con las acciones terapéuticas registradas para las mismas en la

literatura científica.

- Describir los estudios científico-medicinales que se reportan para un conjunto de 8 plantas

reportadas por los habitantes de las veredas.

5. Metodología y área de estudio:

5.1. Área de estudio:

El área de estudio de esta investigación correspondió a las veredas La Capilla y Palo Blanco

ubicadas en el municipio de Vélez, Santander (Figura 1), en el cual la cabecera municipal se

encuentra a 6°00’43.18” N y 73°40’19.27’’ O (Google Earth, 2016), su altitud es de 2050 m.s.n.m

y presenta una temperatura promedio de 17.5° C (AndarColombia, 2012). El municipio cuenta con

19.265 habitantes (DANE, 2005) y en la zona rural sus actividades principales son la ganadería y

la agricultura, con respecto a esta última se sabe que se cultiva guayaba, café, fríjol, maíz, cacao,

caña de azúcar, frutas y legumbres (AndarColombia, 2012).

Page 19: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

12

Figura 1. Mapa y ubicación geográfica de Vélez, Santander. Las veredas muestreadas se

encuentran con un indicativo verde. Tomado de:

https://atlasdesantander.blogspot.com.co/2010/06/velez.html.

5.2. Métodos:

Siguiendo la propuesta de Oviedo (2016), se inició el proceso con una presentación del proyecto a

la comunidad con el fin de socializar sus objetivos, así como conocer el contexto socioeconómico

y cultural de la comunidad. Como lo resalta Albuquerque et al. (2014) la importancia de este

proceso radica en permitir un primer momento de encuentro con la comunidad y además ganar la

confianza de la misma.

La técnica de muestreo que se utilizó para la selección de los participantes fue “snow ball”, en la

cual se seleccionó a un primer hogar para encuestar a una persona con conocimiento del uso

Page 20: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

13

tradicional de plantas medicinales, la cual indicó a otra persona en otro hogar y así sucesivamente

(Albuquerque et al., 2014). En cuanto al número de participantes que se encuestó se fijó una cuota

de 30, la cual se completó con habitantes de ambas veredas.

A cada uno de los informantes se le realizó el consentimiento informado y a continuación se le

explicó que se realizaría un trabajo de grado acerca de las plantas medicinales que utilizan en su

diario vivir, dándoles a conocer de manera transparente los objetivos del trabajo, su importancia y

los resultados que se planteaban obtener. A continuación, se les realizó una entrevista

semiestructurada para la que previamente se elaboró una guía de preguntas (Anexo 1) que contiene

los temas que se deseaba tratar, esta fue diseñada de manera que permitía obtener el nombre común

de la planta, sus usos tradicionales, la parte de la planta usada y los datos personales del informante;

cabe aclarar que esta entrevista fue grabada, lo cual se informó a los participantes. Este método se

escogió debido a su flexibilidad y a que, a diferencia de los cuestionarios formales, no presentan

temas cerrados, permiten el diálogo y facilitan el intercambio de información (Martin, 1995;

Geilfus, 1997; Albuquerque et al., 2014; Oviedo, 2016).

Después del trabajo con la comunidad, se realizó la identificación y determinación taxonómica de

las plantas registradas, lo cual se realizó a través de observación directa con ayuda de claves

taxonómicas y para las especies que se consideró necesario se recolectaron muestras (32

ejemplares). El procesamiento y determinación taxonómica del material se realizó en el Herbario

de la Pontificia Universidad Javeriana (HPUJ), se emplearon claves taxonómicas ( Gentry, 1993;

Vargas, 2002), comparación con muestras de herbario y consulta con expertos botánicos. Cabe

anotar que algunas de las muestras recolectadas se ingresarán al HPUJ y contarán con su respectivo

código de colecta (Anexo 1). La nomenclatura de los nombres de las especies se corroboró con la

base de datos The Plant list (http://www.theplantlist.org/) y el origen de las especies con el

Catálogo de Plantas de la Universidad Nacional (Bernal et al., 2015).

A continuación, se generó una base de datos de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes

del área de estudio (Anexo 2) en donde se tuvo en cuenta las variables: especie identificada, nombre

común, acciones terapéuticas - la cual se obtuvo a partir de la estandarización de los usos

encontrados a la clasificación de acciones terapéuticas tomada de Piñeros et al., 1991- , parte de la

planta utilizada, forma de preparación tradicional, vía de administración y forma de empleo.

A partir de los datos obtenidos se seleccionaron ocho especies a las cuales se les realizó la revisión

Page 21: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

14

detallada del estado de conocimiento científico-medicinal; solo se consideró este grupo de especies

al corto periodo de ejecución del proyecto. Como criterios para la selección de las especies se tuvo

en cuenta el origen, en el cual se les dio prioridad a las especies nativas del Neotrópico, usando

como otros criterios de selección las plantas que están identificadas a nivel de especie y que

presentan mayor frecuencia de uso.

Posteriormente, se procedió a realizar una búsqueda bibliográfica de cada una de las especies

seleccionadas, que se efectuó en bases de datos nacionales e internacionales a través del

metabuscador Discovery Service EDS asociado a la biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J, de la

Pontificia Universidad Javeriana; se obtuvieron los artículos científicos a partir de las bases de

datos ScienceDirect, Springer, Scopus y Jstor. Se realizó así mismo búsquedas a través de Google

Scholar y Dr. Duke's Phytochemical and Ethnobotanical Databases

(https://phytochem.nal.usda.gov/). A través de esta búsqueda se determinaron las siguientes

variables científico-medicinales por especie: aplicaciones reportadas y estandarizadas por acciones

terapéuticas (tomadas de Piñeros et al., 1991), existencia de estudios de toxicidad, existencia de

estudios fitoquímicos, existencia de estudios farmacológicos, existencia de estudios clínicos y,

posología; esta última variable se tuvo en cuenta únicamente para las plantas del grupo

seleccionado que se encuentran en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio

de Protección Social, 2008).

A partir de los resultados obtenidos se elaboraron fichas para cada especie (Anexo 3) y se realizó

un análisis a través del índice de Jaccard (Villareal et al., 2006) -el cual es un índice de similitud-

teniendo en cuenta el número acciones terapéuticas tradicionales y el número de acciones

terapéuticas reportadas en la literatura. Este índice está definido por la siguiente fórmula:

Este índice se calculó por especie, en donde a para este caso será el número de acciones terapéuticas

tradicionales, b el número de acciones terapéuticas reportadas en la literatura científica y c el

número de acciones terapéuticas que presenta en común.

Así mismo, se compararon las vías de administración y la forma de empleo utilizada en la medicina

tradicional con respecto a la reportada en el Vademécum colombiano de plantas medicinales

Page 22: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

15

(Ministerio de Protección Social, 2008).

6. Resultados:

6.1 Caracterización de especies medicinales usadas tradicionalmente:

Se generó una base de datos a partir de las entrevistas realizadas en las veredas La Capilla y Palo

Blanco del municipio de Vélez, en donde se entrevistaron en total a 20 mujeres (67%) y 10 hombres

(33%). Los informantes en general se encargan de las labores del hogar o realizan trabajos dentro

de sus fincas, en agricultura o ganadería.

Se obtuvo un total de 55 plantas usadas tradicionalmente como medicina para tratar enfermedades

y síntomas de las mismas, de las cuales 49 fueron identificadas y determinadas taxonómicamente

a nivel de familia, 6 a nivel de género y 42 a nivel de especie. Las plantas identificadas se

encuentran distribuidas en 24 familias botánicas y 47 géneros (Anexo 2). Las familias más

representativas son Lamiaceae (Labiatae) con ocho especies, seguida de Compositae (Asteraceae)

con siete especies y Apiaceae (Umbelliferae) con cuatro especies (Figura 2).

Figura 2. Número de especies por familia botánica de las plantas medicinales usadas en las

veredas de Palo Blanco y La Capilla en Vélez, Santander.

Del total de especies identificadas y determinadas taxonómicamente dieciséis (29%) son nativas

del Neotrópico (Tabla 1) y treinta y dos (58%) son introducidas.

Page 23: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

16

Para las especies nativas del Neotrópico seleccionadas (ocho), los participantes del estudio

mencionaron diferentes acciones terapéuticas; para Ambrosia peruviana Willd., señalaron la

actividad antiespasmódica, para la especie Sechium edule (Jacq.) Sw. hipotensora, cardiotónica y

hipocolesterinizante, para Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze sedativa de la tos y

broncodilatadora, para Salvia leucantha Cav., contra la jaqueca, para Lippia alba (Mill.) N.E.Br.

ex Britton & P. Wilson la acción antiespasmódica, para Ageratum conyzoides (L.) L. hemostática

local, para Equisetum bogotense Kunth no se estandarizó la acción encontrada (quistes de la

matriz) y por último Solanum americanum Mill., se mencionó que presenta actividad analgésica

(Anexo 2).

Tabla 1. Especies medicinales nativas del Neotrópico reportadas en las veredas Palo Blanco

y La Capilla de Vélez, Santander. *Las especies se encuentran orden de frecuencia

de mención por parte de los participantes.

Familia Especie Nombre común

Compositae

(Asteraceae) Ambrosia peruviana Willd. Altamisa

Piperaceae Peperomia sp. Canelón, Canela

Fabaceae

(Leguminosae) Senna sp. Brusca

Crassulaceae Crassula sp. Gaque

Cucurbitaceae Sechium edule (Jacq.) Sw. Guatila negra

Lamiaceae

(Labiatae) Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze Poleo

Lamiaceae

(Labiateae) Salvia leucantha Cav. Salvia

Verbenaceae Verbena sp. Verbena

Page 24: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

17

Verbenaceae

Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton &

P. Wilson Prontoalivio

Asteraceae

(Compositae) Bidens sp. Cadillo

Asteraceae

(Compositae) Ageratum conyzoides (L.) L. Estancadera

Equisetaceae Equisetum bogotense Kunth Cola de caballo

Myrtaceae Psidium guajava L Guayaba

Phytolaccaceae Petiveria alliacea L. Anamú

Solanaceae Solanum americanum Mill. Yerbamora

Solanaceae Lycopersicon esculentum Mill. Tomate

En cuanto a la frecuencia de mención por los participantes, las especies con mayor número de

menciones son Mentha x piperita L, seguida de Melissa officinalis L. y las especies Ruta

graveolens L. y Calendula officinalis L. (Figura 3). A pesar de que las especies nativas no fueron

las más mencionadas, cabe resaltar que entre ellas las que presentan mayor frecuencia de mención

son Ambrosia peruviana Willd. y Peperomia sp. con 6 y 4 menciones respectivamente.

Con respecto a las acciones terapéuticas, los participantes mencionaron 31 que pudieron ser

estandarizadas. Se encontró que la acción antiespasmódica fue reportada para el mayor número de

especies (12), seguida de la acción antigripal con diez especies y sedativa de la tos con nueve

especies (Figura 4).

Page 25: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

18

Figura 3. Frecuencia de mención de especies por parte de los habitantes de las veredas Palo

Blanco y La Capilla del municipio de Vélez, Santander. *No se muestran las

especies que fueron mencionadas 1 y 2 veces.

Figura 4. Frecuencia de especies según acción terapéutica mencionada por los habitantes de

las veredas Palo Blanco y La Capilla del municipio de Vélez, Santander.

Page 26: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

19

Con respecto a la parte de la planta usada (droga vegetal) en sus preparaciones por los participantes,

para la mayor cantidad de especies se reportó el uso de las hojas (43 especies), seguida de tallos

(13), los cuales eran siempre usados junto con hojas (Figura 5).

Figura 5. Número de especies por parte de la planta usada (droga vegetal) en las preparaciones

tradicionales de los participantes de las veredas de Palo Blanco y La Capilla del

municipio de Vélez, Santander.

En cuanto a su forma de preparación, se reportaron diez formas de preparación en donde, las

preparaciones más comunes fueron infusión (33 especies) y decocción (24 especies) (Figura 6).

Figura 6. Número de especies por forma de preparación para las plantas medicinales usadas

tradicionalmente por los habitantes de las veredas de Palo Blanco y La Capilla del

municipio de Vélez, Santander.

Page 27: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

20

Para el consumo o suministro de las preparaciones medicinales a partir de plantas utilizadas por

los habitantes, la vía de administración sistémica es usada para la mayor cantidad de especies (53)

y la vía de administración tópica para un número de especies menor (13) (Figura 7).

Figura 7. Número de especies por vía de administración empleada para las preparaciones

medicinales a partir de plantas utilizadas por los habitantes de las veredas de Palo

Blanco y La Capilla del municipio de Vélez, Santander.

Con respecto a posología, se encontraron 18 tipos de intervalo de tiempo en que las personas

señalaron que tomaban o aplicaban la preparación realizada, en donde la que se presentan para el

mayor número de especies (48) es “no definida” que se refiere a cuando se presenta el dolor o el

síntoma, seguida de “varias veces” (3 especies) y “nueve mañanas” (3 especies) (Figura 8).

Tres de las ocho especies a las cuales se les realizó la revisión bibliográfica se encuentran en el

Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social, 2008), por lo

cual se llevó a cabo la comparación entre sus formas de empleo tradicionales y las reportadas por

esta publicación, en donde se obtuvo que para Solanum americanum Mill., se administra por vía

tópica en forma de emplasto, cocimiento o crema, varias veces al día, y para su uso tradicional se

reporta de la misma manera por vía tópica en decocción cuando es necesaria; Lippia alba (Mill.)

N.E.Br. ex Britton & P.Wilson su vía de administración es tópica y sistémica y, la posología

corresponde a decocción de 1-3 tazas al día, infusión 4-6 tazas al día y en decocción (tópica) se

aplica de 1-3 veces al día; para Equisetum bogotense Kunth se emplea por vía de administración

Page 28: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

21

sistémica en 750 mg de droga vegetal diarios, tintura en 15 a 60 gotas al día y en infusión de 3 a

10 g diarios; para estas dos últimas especies se reporta que para su uso tradicional se emplea por

vía sistémica en infusión cuando se considera necesaria.

Figura 7. Número de especies por posología utilizada para las preparaciones medicinales a partir

de plantas en las veredas de Palo Blanco y La Capilla del municipio de Vélez, Santander.

Se observa que en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección

Social, 2008) para las tres especies comparadas (Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton & P.

Wilson, Equisetum bogotense Kunth, Solanum americanum Mill.) se presenta en la posología

una frecuencia específica de ingerir o aplicar la preparación y, en el uso tradicional únicamente las

personas señalan que lo usan cuando son necesarias sin utilizar ninguna frecuencia de

administración. En cuanto a la comparación de la vía de administración y la forma preparación

tradicional para las tres especies mencionadas, las reportadas por los habitantes de las dos veredas

coinciden con las encontradas en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de

Protección Social, 2008).

6.2 Similitud entre acciones terapéuticas tradicionales y acciones reportadas en la literatura:

Con respecto al cálculo del índice de Jaccard, realizado para las ocho especies seleccionadas para

realizar la revisión bibliográfica, se obtuvo un valor de 0,067 para Sechium edule (Jacq.) Sw., de

48

3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0

10

20

30

40

50

60

mer

o d

e es

pec

ies

Posología

Page 29: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

22

0,056 para Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze y Solanum americanum Mill., de 0,045 para

Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton & P. Wilson, de 0,038 para Ambrosia peruviana Willd., las

cuales cuentan con una acción terapéutica tradicional que fue reportada en la literatura y, 0 para las

especies Salvia leucantha Cav., Ageratum conyzoides (L.) L. y Equisetum bogotense Kunth., las

cuales no cuentan con ninguna similitud entre las acciones tradicionales y las reportadas en la

literatura.

Para todas las especies revisadas se encontró que el número de acciones terapéuticas reportadas en

la literatura es mayor a las tradicionales reportadas por los informantes.

6.3 Caracterización científico-medicinal del grupo de especies seleccionadas:

Con respecto a la revisión realizada de las ocho especies seleccionadas se encontró que a la especie

Ambrosia peruviana Willd. se le atribuyen 24 acciones terapéuticas como antiarrítmica,

antibacteriana, antiespasmódica, antihelmíntica, antimicótica, broncodilatadora, laxante, entre

otras; para Sechium edule (Jacq.) Sw., se señalan 13 acciones entre ellas anestésica uretral,

antidiabética y despigmentante; para Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze se reportaron 16

acciones terapéuticas como analgésico, antibacterial, antigripal, carminativa, colerético-colagoga,

diurética, emenagoga, expectorante, entre otras (Anexo 3).

Para la especie Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton & P. Wilson se encontraron 22 acciones

terapéuticas reportadas, tales como analgésica, antiemética, antidiarreica, emenagoga; para la

especie Ageratum conyzoides (L.) L. se encontraron reportadas 19 acciones terapéuticas entre ellas

analgésica, antigripal, antimicótica, antihelmíntica, antiinflamatoria, antiprurítica, antiulcerosa y

laxante; Equisetum bogotense Kunth con 19 acciones entre ellas antineoplásica, antiulcerosa,

diurética y secante y por último a Solanum americanum Mill., se le atribuyen 18 acciones

terapéuticas, entre ellas, analgésica, antiespasmódica, antibacteriana, antipirética, diurética y

tranquilizante (Anexo 3).

En cuanto a los estudios de toxicidad, fitoquímicos y farmacológicos que se presentan para cada

una de las ocho especies nativas seleccionadas (Tabla 2) sus resultados se encuentran descritos en

el Anexo 3 en donde se describen los estudios realizados.

Page 30: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

23

Tabla 2. Estudios científico-medicinales del grupo de ocho especies nativas seleccionado

para revisión bibliográfica.

Especie Toxicidad Fitoquímicos Farmacológicos Clínicos Vademécum

Ambrosia peruviana

Willd. X X X

Sechium edule (Jacq.)

Sw. X X X

Clinopodium brownei

(Sw.) Kuntze

X X

Salvia leucantha Cav.

X X

Lippia alba (Mill.)

N.E.Br. ex Britton & P.

Wilson X X X X X

Ageratum conyzoides

(L.) L. X X X

Equisetum bogotense

Kunth X X X X X

Solanum americanum

Mill. X X X

X

7. Discusión

En el presente estudio se encontró un total de 55 especies (s) usadas medicinalmente con 30

entrevistados (e), lo cual coincide con las cifras encontradas en estudios como Jaramillo (2003)

(60s;108e), Ramírez, 2010 (40s;24e), Zambrano-Intriago et al., 2015 (50s;43e), González, Mora &

Clavijo, 2001 (71s;63e) los cuales fueron realizados también en comunidades rurales.

Las familias con mayor número de especies utilizadas fueron Lamiaceae (Labiatae), seguida de

Compositae (Asteraceae) y Apiaceae (Umbelliferae), lo cual se presenta de manera similar en los

estudios de Bennett & Prance (2000) realizado en Sudamérica, Zambrano-Intriago et al., (2015) en

Page 31: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

24

Ecuador, Jaramillo (2003) en Colombia para las tres familias y de Thomas et al., (2009) en Bolivia

para las dos primeras familias; esto se debe a que estas tres familias son comunes en regiones

templadas y tropicales del mundo -lugar en donde se ubica Colombia-, (Bennett & Prance, 2000)

a su fácil obtención y alta cantidad de compuestos bioactivos (Thomas et al., 2009; Zambrano-

Intriago et al., 2015).

Del total de las especies encontradas se presentó un mayor porcentaje de especies introducidas

(58%) comparado con el de especies nativas (29%), según Bennett & Prance (2000) esto sucede

debido a que el continente Sudamericano fue conquistado por Europa, ha presentado comercio

constante con Asia, exploradores españoles y portugueses llevaban plantas euroasiáticas consigo y

las difundieron en los territorios que exploraron, gran cantidad de plantas medicinales fueron

introducidas inicialmente como ornamentales y alimenticias, en donde para estas últimas, los

cultivos importantes del Viejo Mundo, fueron introducidas hacia el año 1600 s generando

disponibilidad de estas plantas para usos secundarios como medicamento desde hace cuatro siglos.

Así mismo, las especies Mentha x piperita L y Melissa officinalis L. (ambas introducidas)

presentaron la mayor mención de uso por parte de los participantes en otros estudios (Toscano,

2006) para el caso de ambas especies y para la segunda especie en los estudios de Zambrano-

Intriago et al. (2015). El mayor uso que se presenta para estas especies puede explicarse debido a

que son introducidas -razón que se explica anteriormente- y a que ambas pertenecen a la familia

Lamiaceae (Labiatae), la cual se identifica porque es de hábito herbáceo, sus especies se pueden

cultivar de forma sencilla o incluso se producen como malas hierbas -lo cual indica que son fáciles

de obtener- y, en cuanto a sus características medicinales son ampliamente utilizadas debido a que

presentan propiedades organolépticas, actividades antimicrobianas y antioxidantes consecuentes

de glándulas de aceites de terpenos que presenta en sus células epidérmicas (Bennett & Prance,

2000; Angulo et al., 2012).

En la presente investigación las acciones terapéuticas para las cuales son más utilizadas las plantas

fueron antiespasmódica (sistema digestivo), antigripal (sistema respiratorio) y sedativa de la tos

(sistema respiratorio), esta tendencia se observa en varios trabajos como Bennet & Prance (2000),

Juárez-Vásquez et al., (2013), Kayani et al., (2015), Zambrano-Intriago et al., (2015), Arango

(2016) los cuales corresponden a diferentes regiones del mundo (Sur América, México, Pakistán,

Ecuador y Colombia, respectivamente) en donde la mayoría de plantas se utilizan para las

Page 32: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

25

enfermedades del tracto gastrointestinal (sistema digestivo) y enfermedades respiratorias (sistema

respiratorio); esto sucede debido generalmente a la alta frecuencia de problemas respiratorios y

gastrointestinales (Juárez-Vásquez et al., 2013) y a que las plantas se presentan como una

alternativa terapéutica para curar estas enfermedades debido a la limitación que se presenta en

algunas regiones para la obtención de medicamentos comerciales (Zambrano-Intriago et al., 2015).

En el plan de desarrollo 2012-2015 del municipio de Vélez se indica que en el año 2011 se presentó

una frecuencia de morbilidad en consulta externa de 2641 por infección respiratoria aguda, 571 por

diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso y 213 por enfermedad pulmonar obstructiva

crónica y así mismo altas frecuencias de morbilidad en urgencias por enfermedades asociadas a los

sistemas respiratorios y gastrointestinales; esto se debe a que existe un alto porcentaje de viviendas

sin servicios sanitarios lo cual aumenta los problemas gastrointestinales en la población y, en

cuanto a las enfermedades respiratorias agudas, estas son causadas por contaminación ambiental

dentro y fuera del hogar, tabaquismo pasivo, deficiente ventilación de las viviendas de las personas,

entre otras.

La parte de la planta (droga vegetal) más utilizada para las preparaciones empleadas por la

comunidad son las hojas, tal y como se presenta en otros estudios (Zambrano-Intriago et al., 2015;

Angulo et al., 2012; Arango, 2016; Jaramillo et al.,2014); esto ocurre según Angulo et al., (2012)

debido a que esta parte de la planta presenta alta disponibilidad y almacena una gran cantidad de

compuestos químicos en forma de metabolitos secundarios, los cuales cuentan con una alta

actividad biológica.

En este estudio la forma de preparación más utilizada fue infusión, lo cual coincide con diversos

estudios (Vitalini et al., 2013; Zambrano-Intriago et al., 2015; Rodríguez et al., 2013; Angulo et

al., 2012); esto sucede debido a que esta forma de preparación provee un resultado óptimo en el

tratamiento de diferentes dolencias y enfermedades (Zambrano-Intriago et al., 2015) y, a que las

plantas que se utilizan para enfermedades gastrointestinales -el cual es el uso más frecuente en este

estudio- se encuentran relacionadas con esta forma de preparación (Angulo et al., 2012). Este

resultado difiere respecto a otros estudios, en donde la forma de preparación más frecuente es

decocción (Kayani et al., 2015; Jaramillo et al., 2014) debido a que al calentar la planta se aceleran

varias reacciones biológicas que generan compuestos activos (Kayani et al., 2015).

Con respecto a la vía de administración, en este estudio la vía que se utiliza para un mayor número

Page 33: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

26

de especies es la sistémica (53 especies) con respecto a la vía tópica, este resultado coincide con

estudios en Pasto, Colombia, (Angulo et al., 2012), Medellín, Colombia (Vera, 2014) y en

Quevedo, Ecuador (Zambrano-Intriago et al., 2014); esto puede ser explicado debido a que la

administración oral permite una asimilación más rápida de los compuestos de la planta que ejercen

el efecto esperado (Angulo et al., 2012; Zambrano-Intriago et al., 2014).

Para la comparación realizada entre las vías de administración y la forma de empleo tradicional y

las reportadas por el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección

Social, 2008) para las tres especies revisadas, se observó coincidencia en las vías de administración

y se difiere en cuanto a la posología. En cuanto a la coincidencia en las vías de administración esta

ocurre probablemente debido a que los datos que se presentan en esta publicación son obtenidos a

partir de estudios etnobotánicos y tradicionales con entrevistas realizadas a campesinos o

comunidades indígenas y, en cuanto a la posología estas difieren esto ocurre debido a que los

campesinos indican que las tres especies de plantas las usan cuando las necesitan -cuando se

presenta la enfermedad o síntoma- y, en sus dosis no pesan ingredientes o calculan la cantidad de

agua de forma específica (ponen una cantidad de hojas indeterminada en un pocillo de agua, por

ejemplo) y no en una dosis específica comparado a lo que se evidencia en esta publicación.

En cuanto a la similitud entre acciones terapéuticas tradicionales y acciones reportadas en la

literatura para las ocho especies revisadas, el índice de Jaccard presentó valores cercanos a 0, es

decir, poca similitud; esto sucede debido a que para todas las especies se presenta 1 o ninguna

acción terapéutica en común. Esta tendencia coincide con lo que sucede en Rodríguez et al. (2013)

en donde al comparar las actividades biológicas tradicionales y las actividades reportadas en la

literatura se presentan “muchas diferencias”.

En cuanto al conocimiento científico-medicinal de las ocho especies nativas, para Ambrosia

peruviana Willd. según la revisión realizada en este estudio, esta especie cuenta con estudios de

toxicidad, fitoquímicos y farmacológicos y, comparada con el estudio de Martínez (2014) en donde

esta especie presenta suficiente evidencia científica (siendo evidencia científica presencia de

referencias bibliográficas para los indicadores de la variable; caracterización taxonómica,

caracterización geográfica y ecológica, caracterización fitoquímica, caracterización de inocuidad,

caracterización preclínica y caracterización clínica) y suficiente evidencia etnobotánica, científica

y tecnológica; esta diferencia se presenta debido a que según el estudio de Martínez (2014) esta

Page 34: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

27

especie cuenta con referencias bibliográficas para todas las variables mencionadas anteriormente,

incluyendo ensayos clínicos.

En cuanto a la especies Sechium edule (Jacq.) Sw. y Ageratum conyzoides (L.) L. estas presentan

ausencia únicamente de estudios de tipo clínico; debido a que la primera especie es cultivada,

introducida o foránea para Panamá y nativa pero no endémica para Colombia no se cuenta con

revisión bibliográfica de la misma en los estudios de Martínez (2014) y Rodríguez (2013) en donde

se realizó el estudio para las especies nativas de Panamá y endémicas de Colombia -

respectivamente- para el tratamiento de patologías de mayor impacto en cada país. El resultado de

la segunda especie corresponde a lo encontrado por Martínez (2014) en donde esta cuenta con

regular evidencia científica. En cuanto a las especies Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze (poleo)

y Salvia leucantha Cav., estas cuentan únicamente con estudios fitoquímicos y farmacológicos.

Según lo encontrado, para el caso de estas cuatro especies mencionadas anteriormente sería

necesario realizar ensayos clínicos para las cuatro y estudios de toxicidad para las dos últimas, para

que estas plantas puedan contar con todos los estudios necesarios para comprobar su eficacia,

efectividad y seguridad como planta medicinal (Decreto 2266, 2004; OMS, 2013).

En cuanto a las especies Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton & P. Wilson y Equisetum bogotense

Kunth estas cuentan con todos los estudios científico-medicinales revisados y se encuentran

registradas en el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social,

2008), es decir, cuentan con los estudios necesarios para que su utilización sea segura (Decreto

2266, 2004; OMS, 2013). La especie Solanum americanum Mill no cuenta con ensayos clínicos,

lo cual corresponde a lo que encontrado por Martínez (2014) en donde se reporta para esta especie

evidencia científica “regular”; cabe aclarar que a pesar de ello esta especie se encuentra en el

Vademécum colombiano de plantas medicinales (l.c.).

8. Conclusiones

-En el presente estudio se registraron 55 plantas medicinales usadas tradicionalmente en las veredas

de Palo Blanco y La Capilla del municipio de Vélez, Santander, en donde la parte (droga vegetal)

más usada para las preparaciones tradicionales fueron las hojas; la preparación más frecuente fue

infusión; la forma de empleo más frecuente fue “no definido”, y la vía de administración más usada

fue la sistémica.

Page 35: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

28

-Las acciones terapéuticas más frecuentes para las que se usan las plantas reportadas en este estudio

son la antiespasmódica, antigripal y sedativa de la tos, en donde se evidencia que para las

enfermedades más frecuentes en la población los habitantes utilizan la medicina tradicional como

una alternativa terapéutica para curar sus síntomas y así mismo, confían en sus efectos.

- Las especies no nativas con mayor frecuencia de uso por los pobladores de las dos veredas

muestreadas son Mentha x piperita L y Melissa officinalis L. y las nativas son Ambrosia

peruviana Willd. y Peperomia sp.

-La mayor cantidad de especies incluyendo aquellas que presentaron mayor mención de uso son

introducidas. Por esta razón se debe promover el uso de las especies nativas y así mismo, promover

su investigación.

-Debido a la coincidencia para algunas especies entre las vías de administración proporcionadas en

el Vademécum colombiano de plantas medicinales (Ministerio de Protección Social, 2008) y las

encontradas en el uso tradicional se puede concluir que los estudios y reportes científicos de gran

cantidad de plantas medicinales se generan a partir de la investigación inicial de la medicina

tradicional.

9. Recomendaciones:

-Debido a que en seis de las ocho especies revisadas algunos usos tradicionales encontrados no

coinciden con los reportados en la literatura, se sugiere continuar realizando estudios relacionados

con la medicina tradicional, los cuales puedan ser comparados con la información científico-

medicinal actual, para de esta manera poder establecer los usos que podrían investigarse.

-Como se evidencia en la revisión de literatura realizada de ocho especies medicinales nativas de

la región, la mayoría de especies presentan ausencia de algunos de los estudios requeridos para que

estas sean usadas de manera segura y eficiente, por lo tanto, se sugiere realizar estudios científicos

alrededor de la flora medicinal nativa de Colombia.

-De igual forma, se sugiere recordar que las plantas estudiadas actualmente por la ciencia fueron

seleccionadas inicialmente debido a su uso tradicional, lo cual se evidencia en varias de las fuentes

consultadas en esta investigación; por esta razón es importante continuar realizando estudios de

naturaleza etnobotánica en diferentes regiones del país.

Page 36: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

29

10. Apropiación social:

Como parte del proyecto se realizarán dos catálogos de las plantas medicinales encontradas en

ambas veredas, los cuáles serán entregados en las escuelas que se encuentran en la vereda de Palo

Blanco y La Capilla, realizando así mismo la presentación del proyecto y la explicación del

catálogo a los estudiantes.

11. Bibliografía:

Agencia de Noticias UN (2015) Registran nuevas especies en La Meseta, Santander,

Medioambiente, 4 de mayo de 2015, Bogotá, [en línea] disponible en:

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/registran-nuevas-especies-de-plantas-en-la-

meseta-santander.html, recuperado: 31 de marzo de 2017.

Albuquerque, U; Fernandes, L; Paiva, R; Nóbrega, R (2014) Methods and Techniques in

Ethnobiology and Ethnoecology, Springer Protocol Handbooks, New York.

Alexiades, M; Sheldon, J. (1996) Selected guidelines for ethnobotanical research: a field manual,

New York Botanical Garden, New York, USA.

AndarColombia (2012) Velez.travel [en línea], disponible en:

http://www.visitevelez.travel/index.php, recuperado:14 de enero de 2017.

Angulo, A. F., Rosero, R. A., & Gonzales, M. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas

medicinales utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto,

Colombia. Revista Universidad y Salud 14 (2:168-185).

Arango, M. (2016) Evaluación etnobotánica sobre el uso tradicional de las plantas medicinales en

el municipio de Cogua, Cundinamarca, Tesis de grado (Biología), Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá.

Bennett, B. & Prance, G. (2000). Introduced plants in the indigenous pharmacopoeia of northern

South America. Economic Botany 54 (1):90-102.

Bentley, J; Silvio, N; Salomón, P (2001) Etnobotánica de las Malezas en Cochamba, Proyecto de

manejo sostenible en laderas PROMMASEL.

Bernal, H.Y; García, M.H.; Quevedo, S.G.F. (2011). Pautas para el conocimiento, conservación y

Page 37: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

30

uso sostenible de las plantas medicinales nativas de Colombia. Primera edición. Ediprint Ltda.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C.,

Colombia.

Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). (2015). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia.

Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

Bucay, J (2006) Las plantas medicinales y las ciencias Una visión multidisciplinaria, Instituto

Politécnico Nacional, México.

Chacón, M & Forero, G (2014) Medicina tradicional campesina del sur de Santander, Ministerio

de Cultura & Tropenbos Internacional Colombia, Bogotá.

Colombia (1991) Constitución Política 1 de 1991, Asamblea Nacional Constituyente, [en línea]

disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125, recuperado:

24 de noviembre de 2016.

Colombia, Congreso Nacional de la República (2015, febrero 16) “Ley 1751, por medio de la cual

se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”, en Diario oficial, núm.

49427, 4 de agosto de 2008, Bogotá, 16 de febrero de 2015, Bogotá-

Colombia, Ministerio de la Protección Social (2004, Julio 15) “Decreto 2266 de 2004, por el cual

se reglamentan los regímenes de registros sanitarios, y de vigilancia y control sanitario y publicidad

de los productos fitoterapéuticos, en Diario oficial, núm. 45610, 15 de julio de 2004, Bogotá.

Colombia, Ministerio de la Protección Social (2008, Julio 30) “Resolución 2834 de 2008, por la

cual se adopta el Vademécum de Plantas Medicinales Colombiano y se establecen los lineamientos

para su actualización, en Diario oficial, núm. 47.071, 4 de agosto de 2008, Bogotá.

Ministerio de Protección Social (2008). Vademécum colombiano de plantas medicinales. Primera

edición. Arte y Sistemas Integrados Ltda. Bogotá, D.C., Colombia.

Cortés, W.A., Huertas-García, C., Hernández-Ortiz, A., Geltvez-Bernal, J., González-Rodríguez,

J., & López-Gutiérrez, L. (2010) Caracterización y usos tradicionales de productos forestales no

maderables (PFNM) en el corredor de conservación Guantiva - La Rusia - Iguaque. Colombia

Forestal, 13(1):117-140.

Page 38: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

31

Criado, M; Díaz, J; Mejía, D; Mogollón, Y; Villareal, R. (2012). Uso de plantas medicinales en el

cuidado de la salud de las familias del municipio de San Gil. Universalud 2(1):16-23. Unisangil.

DANE (2005) Censo general 2005 Perfil Vélez Santander, DANE, Bogotá.

Fonnegra, R & Jiménez, S (2007) Plantas medicinales aprobadas en Colombia, Universidad de

Antioquia, Colombia.

Ford, R (1978) Ethnobotany: Historical diversity and synthesis, Anthropological Papers No. 67.

Museum of Anthropology, University of Michigan.

García, B.H. (1974) Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Primera edición. Imprenta

Nacional. Bogotá, D.C., Colombia Tomo I

García, B.H. (1975) Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Primera edición. Imprenta

Nacional. Bogotá, D.C., Colombia. Tomo II.

García, B.H. (1975) Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Primera edición. Imprenta

Nacional. Bogotá, D.C., Colombia. Tomo III.

García, B.H. (1992) Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Segunda edición. Tercer

Mundo Editores. Bogotá, D.C., Colombia. Tomo I.

García, B.H. (1992) Flora medicinal de Colombia. Botánica médica. Segunda edición. Tercer

Mundo Editores. Bogotá, D.C., Colombia. Tomo II.

Geilfus, F. (1997) 80 Herramientas para el desarrollo participativo: Diagnóstico, Planificación,

Monitoreo, Evaluación. IICA -GTZ, EDICPSA, San Salvador, El Salvador.

Gentry, A (1993) A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of Northwest South

America (Colombia, Ecuador, Peru) with supplementary notes on herbaceous taxa, Conservation

International, Washington, DC.

González, B., Mora, M. & Clavijo, M. (2001). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales

empleadas por la comunidad rural de Zaque-municipio de Gachetá, Cundinamarca. Red Académica

9(1):35-43.

Hurtado, R & Moraes, M (2010) Comparación del uso de plantas por dos comunidades campesinas

del bosque tucumano - boliviano de Vallegrande (Santa Cruz, Bolivia), Ecología en Bolivia 45(1):

Page 39: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

32

20-54.

Jaramillo, A (2013) Plantas medicinales en los Jardines de las Veredas Mancilla, La Tribuna,

Pueblo Viejo y Tierra Morada (Facatativá, Cundinamarca), Tesis de grado (Biología), Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá.

Jaramillo, M. A., Castro, M., Ruiz-Zapata, T., Lastres, M., Torrecilla, P., Lapp, M. & Muñoz, D.

(2014). Estudio etnobotánico de plantas medicinales en la comunidad campesina de Pelelojo,

municipio Urdaneta, estado Aragua, Venezuela. Ernstia, 24(1):85-110.

Juárez-Vázquez, M., Carranza-Álvarez, C., Alonso-Castro, A., González-Alcaraz, V., Bravo-

Acevedo, E., Chamarro-Tinajero, F. Solano, E. (2013). Ethnobotany of medicinal plants used in

Xalpatlahuac Guerrero, México. Journal of Ethnopharmacology, 14:521-527.

Kayani, S., Ahmad, M., Sultana, S., Khan, Z., Zafar, M., Yassen, G., Hussain, M. Bibi, T. (2015).

Ethnobotany of medicinal plants among the communities of Alpine and Sub-alpine regions of

Pakistan. Journal of ethnopharmacology, 164:186-202.

Martin, G (1995) Etnobotánica: Manual de métodos, Nordan, Uruguay.

Martínez, L (2014) Plantas medicinales nativas de Panamá y su potencial para el tratamiento de las

patologías de mayor impacto en el país, Tesis de maestría (Ciencias Biológicas) Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá.

Mesa, C. (2013) Plantas medicinales endémicas de Colombia y su potencial para el tratamiento de

las patologías de mayor impacto en el país, Tesis de grado (Biología), Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá.

Ministerio de Protección social (2008) Guías para el manejo de urgencias toxicológicas: Grupo de

atención de emergencias y desastres, Bogotá.

Ministerio de Salud y Protección Social (2015) Derechos y deberes en salud, [en línea] disponible

en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/Calidad-salud-

deberes-derechos-mecanismos.aspx, recuperado: 24 de noviembre de 2016.

Moreno, E; Linares, E (2005) Estudio etnobotánico de las plantas medicinales de san José de

Suaita, Suaita (Santander), Acta Biológica Colombiana 10 (1):85-86.

Page 40: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

33

Organización Mundial de la Salud (2013) Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-

2023.

Oviedo, C (2016) Guía de usuarios para base de datos etnobotánica del Herbario de la Pontificia

Universidad Javeriana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Pérez, E (1934) Plantas medicinales más usadas en Bogotá, Revista de la Facultad de Medicina

Veterinaria y de Zootecnia 6:50-52. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Pérez, E (1956) Plantas útiles de Colombia, Librería Colombiana Camacho Roldán, Bogotá.

Pérez, E (1975) Plantas medicinales y venenosas de Colombia: estudio botánico, étnico,

farmacéutico, veterinario y forense, Cromos, Bogotá.

Pérez, A.E. (1975) Plantas medicinales y venenosas de Colombia. Primera edición. Hernando

Salazar, Editor. Medellín, Colombia.

Pérez, A.E. (1978) Plantas útiles de Colombia. Cuarta edición. Litografía Arco. Bogotá, D.C.,

Colombia.

Piñeros, J; García, H; Iregui, A.; Prias, E; Perdomo, C; Puerta, H (1995) Plantas medicinales:

compendio de farmacología vegetal, Fondo Editorial Universitario, Escuela de Medicina Juan N.

Corpas.

Ramírez, A. (2003) Plantas medicinales en los Jardines de las Veredas Mancilla, La Tribuna,

Pueblo Viejo y Tierra Morada (Facatativá, Cundinamarca), Tesis de grado (Biología), Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá.

Rivera, J & Díaz, J (2012) Factibilidad para la creación de una empresa productora de plantas

aromáticas tecnificadas en Barbosa Santander, Tesis de pregrado, Instituto de Proyección Regional

y Educación a Distancia, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.

Rodríguez de Montes, M (1961) Sobre el uso de hierbas en la medicina popular de Santander

(Colombia), Revista Thesaurus, Tomo XVI, no.3, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.

Rodríguez, E; Chepe, L; Valencia, E. (2013) Estudio etnobotánico de especies medicinales

utilizadas por la comunidad de la vereda Campo Alegre del corregimiento de Siberia-Cauca

(Colombia), Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle, Colombia.

Page 41: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

34

The Plant List (2013). Versión 1.1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/

(accesado 17 de febrero de 2016).

Thomas, E., Vandebroek, I., Sanca, S., & Van Damme, P. (2009). Cultural significance of

medicinal plant families and species among Quechua farmers in Apillapampa, Bolivia. Journal of

Ethnopharmacology, 122(1): 60-67.

Toscano, J (2006). Uso Tradicional de Plantas Medicinales en la Vereda San Isidro, Municipio de

San José de Pare-Boyacá: Un Estudio Preliminar Usando Técnicas Cuantitativas. Acta Biológica

Colombiana (11).

Vargas, W (2002) Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes Centrales,

Universidad de Caldas, Centro Editorial, Manizales.

Villareal H; Álvarez M; Córdoba S; Escobar F; Fagua G; Gast F; Mendoza H; Ospina M. & Umaña

A.M. (2006) Métodos para el análisis de datos: una aplicación para resultados provenientes de

caracterizaciones de biodiversidad: 191 (en) Manual de métodos para el desarrollo de inventarios

de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,

Bogotá. Colombia.

Vitalini, S., Iriti, M., Puricelli, C., Ciuchi, D., Segale, A., & Fico, G. (2013). Traditional knowledge

on medicinal and food plants used in Val San Giacomo (Sondrio, Italy)—An alpine ethnobotanical

study. Journal of Ethnopharmacology, 145(2):517-529.

Zambrano-Intriago, L., Buenaño-Allauca, M., Máncera-Rodríguez, N. & Jiménez-Romero, E.

(2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de

la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Universidad y Salud 17(1):97-111.

Zuluaga, G (1994) El aprendizaje de las plantas en la senda de un conocimiento olvidado

Etnobotánica Medicinal, Seguros Bolívar, Bogotá.

Page 42: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

35

Anexo 1.

Guía de entrevista

Inicialmente se le explicará al entrevistado el objetivo del proyecto, que tipo de preguntas se le

harán y se le mencionará que será grabado para evitar que se pierda información.

Datos personales:

Nombre: _____________________________________________________________

Sexo: ______________

Uso medicinal:

- ¿Cuáles plantas medicinales ha usado para las diferentes enfermedades o problemas de

salud que puedan presentarse en su hogar?

- ¿Para qué usa (mencionar la planta)?

- ¿Qué parte de (mencionar la planta) usa?

- ¿Cómo la prepara para usarla? ¿junto con otras plantas o sola? (Para obtener la forma

de preparación, infusión, ungüento, etc.)

- Vía de administración ¿la aplica sobre la piel o la ingiere?

- Forma de empleo ¿En qué dosis la usa, cuántos días?

- ¿El uso de esta planta es tóxico en alguna cantidad o ha escuchado que le haya hecho

daño a alguien?

- ¿De dónde obtiene (mencionar la planta)?

- ¿Podría mostrarme algunas de las plantas que me ha mencionado?

Es importante aclarar que las preguntas no se aplican en el orden anterior, en su lugar se

realizarán en el orden en que se vayan generando durante la conversación.

Page 43: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Anexo 2.

Familia Especie Origen Nombre común Acción terapeútica Parte de la planta utilizada Preparación estandarizada Posología Vía de administración

Código de

colecta

Verbenaceae-Lamiaceae Alcazetzer, Guamito Antipiretica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Antipiretica Hojas Infusión 1 vez, 2 veces Sistémico

Cardiotónica Hojas y tallo Infusión Necesidad Sistémico

Anticonvulsivante Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Cardiotónica, antiarrítmica Hojas y tallo Infusión 1 sola vez en ayunas, Necesidad, una semanaSistémico

Antiespasmodica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Tranquilizante Hojas y tallo Infusión Necesidad Sistémico

Antiespasmodica Hojas Infusión; Decocción Cada 5 h o una vez Sistémico

Tranquilizante Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Hojas y tallos Baños Necesidad Tópica

Laxante Hojas Infusión Cada 5 h o una vez Sistémico

Analgésico Hojas Infusión, Consumida Necesidad Sistémico

Antigripal Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Antibacteriano Hojas Decocción Necesidad Tópico

Hojas Emplasto Necesidad Tópico

Sedativa de la tos, Broncodilatadora Hojas Infusión Mañana y tarde 1 día Sistémico

Hojas y tallo Baños Necesidad Sistémico

Hipotensora Hojas, Cogollos Infusión Necesidad Sistémico

Antiespasmodica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Antiespasmodica Hojas Infusión Mañana y tarde 1 día Sistémico

Suplemento nutritivo calórico-proteicoHojas y tallo Infusión 1 vez al día varios días Sistémico

Estimulante digestiva Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Suplemento nutritivo calórico-proteicoHojas Consumida Necesidad Sistémico

Antiespasmodica Hojas Infusión; Consumida Necesidad Sistémico

Relajante muscular, Antialergica Hojas Infusión 1 vez Sistémico

Hojas Infusión 9 mañanas Sistémico

Broncodilatadora, Sedativa de la tos Cristales Aplicación directa (piel) Por las mañanas Sistémico

Antiinflamatorio Cristales Aplicación directa (piel) Necesidad Tópica

Analgésico, Antigripal Cristales Consumida Necesidad Sistémico

Cristales Aplicación directa (piel) Necesidad Tópica

Antipiretica Cristales Aplicación directa (piel) Necesidad Tópica

Contra la jaqueca Cristales Aplicación directa (piel) Necesidad Tópica

Antiinflamatorio Cristales Aplicación directa (piel) Necesidad Tópica

Antiinflamatorio Cristales Aplicación directa (piel) Necesidad Tópica

Antibacteriano Cristales Aplicación directa (piel) Necesidad Tópica

Limpiadora Cristales Jugo Necesidad Sistémico

Antiulcerosa Cristales Jugo Necesidad Sistémico

Cristales Jugo Necesidad Sistémico

Compositae

Tanacetum parthenium (L.)

Sch.Bip. Cultivada Manzanilla matricaria Antiespasmodica Hojas, tallos y flores; Hojas y tallos Infusión; Decocción Mañana, 3 o 5 veces, Necesidad Sistémico Vera, 022

Compositae Matricaria chamomilla L. Cultivada

Manzanilla de castilla,

manzanilla dulce Antiinflamatorio Flores Baños Necesidad Sistémico Vera, 026

Estimulante digestiva Hojas Infusión 3 o 5 veces, después de la comida

Antiespasmodica, estimulante digestiva, antidiarreicaHojas Decocción Necesidad

Antipiretica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Tranquilizante Hojas Infusión Todos los días, Necesidad Sistémico

Cardiotónica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Antigripal Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Antipiretica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Sedativa de la tos Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Analgésico Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Antigripal Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Vera, 021

Vera,019

Vera,007

Vera, 003

Vera, 001

Vera, 014

Vera, 018

Lamiaceae Melissa officinalis L. Cultivada Toronjil

Lamiaceae Mentha x piperita L Cultivada Yerbabuena

Lamiaceae Origanum majorana L. Cultivada Mejorana

Rutaceae Ruta graveolens L. Cultivada Ruda

Apiaceae Apium graveolens L. Cultivada Apio Sistémico

Urticáceae Urtica dioica L. Cultivada Ortiga

Xanthorrhoeaceae Aloe vera (L.) Burm.f. Cultivada Sábila

Verbenaceae Aloysia citriodora Palau Cultivada Cidrón

Poaceae Cymbopogon citratus (DC.) Stapf Cultivada Limonaria

Page 44: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Hojas y tallo Decocción Necesidad Tópica

Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Antiespasmodica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Sedativa de la tos Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Hojas y tallo Decocción Necesidad Tópica

Sedativa de la tos, antipiretica Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Antibacteriana, cicatrizante Hojas Baños Varias veces Tópica

Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Hojas Cataplasma; Baños Necesidad Tópica

Analgésico, antibacteriana, cicatrizanteHojas Decocción Necesidad Sistémico

Antibacteriana Hojas Cataplasma Necesidad Tópica

Estimulante del crecimiento del cabelloHojas Baños Necesidad Tópica

Cardiotónica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Hipotensora Cogollos Infusión Necesidad Sistémico

Cardiotónica, hipocolesterinizante Fruto Decocción Varias veces Sistémico

Fruto Decocción Necesidad Sistémico

Antigripal Fruto Consumida Necesidad Sistémico

Phytolaccaceae Petiveria alliacea L. Nativa Anamú Hojas Infusión 9 mañanas Sistémico

Antiespasmodica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Hojas Consumida Necesidad Sistémico

Contra la jaqueca, antipiretica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Apiaceae Valeriana officinalis L. Cultivada Valeriana Tranquilizante Hojas y tallo Infusión Necesidad Sistémico

Crassulaceae Crassula sp. Cultivada Gaque Analgésico Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Antiemético Hojas Decocción; Infusión Necesidad Sistémico

Antiespasmodica Hojas Infusión 3 o 2 veces al día Sistémico

Antiácida Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Solanaceae Solanum americanum Mill. Nativa Yerbamora Analgésico Raíz Decocción Necesidad Tópico Vera, 004

Rosaceae Prunus persica (L.) Batsch Cultivada Durazno Cogollos Consumida Necesidad Sistémico Vera, 011

Laxante Hojas Consumida Necesidad Sistémico

Tranquilizante Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Penca Broncodilatadora, cardiotónica Hojas Consumida Necesidad Sistémico

Rosaceae Sanguisorba minor Scop. Cultivada Pimpinella Antiemético, antidiarreico Hojas Infusión 9 días en la mañana Sistémico

Antiespasmodico Hojas y tallos Infusión Necesidad Sistémico

Cogollos Emplasto Necesidad Tópico

Contra la jaqueca Hojas Cataplasma Necesidad Tópico

Expectorante Hojas Infusión 5 días en ayunas Sistémico

Piperaceae Peperomia sp. Nativa Canelón, Canela Antiespasmódico Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Asteraceae Bidens sp. Nativa Cadillo Hipoglicemiante Tallos y hojas Decocción 9 días Sistémico Vera, 008

Asteraceae Ageratum conyzoides (L.) L. Nativa Estancadera Hemostática local Cogollos Infusión Necesidad Sistémico Vera, 013

Violeta Sedativa de la tos Flores Decocción; Jarabe En las noches; 3 veces al día Sistémico

Lamiaceae Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze Nativa Poleo Sedativa de la tos, Broncodilatadora Hojas Jarabe; Infusión 2 o 3 veces Sistémico Vera, 032

Antigripal Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Antigripal Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Lamiaceae Mentha spicata L. Cultivada Menta Sedativa de la tos Hojas Infusión Necesidad Sistémico Vera,030

Analgésico, sedativa de la tos,

antipirético, antiinflamatoria Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Antigripal Hojas y tallos Decocción Necesidad Sistémico

Analgésico, antiinflamatoria Hojas Decocción; Baños Una vez o varias veces Tópica

Antigripal Flores Infusión; Decocción Necesidad Sistémico

Sedativa de la tos Flores Infusión Necesidad Sistémico

Contra la jaqueca Flores Baños Necesidad Tópica

Tranquilizante Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Antiinflamatorio Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Laxante Tallos y hojas Infusión Necesidad Sistémico

Raiz Infusión Necesidad Sistémico

Lamiaceae Salvia leucantha Cav. Cultivada Salvia Contra la jaqueca Hojas Infusión Necesidad Sistémico Vera, 009

Equisetaceae Equisetum bogotense Kunth Nativa Cola de caballo Hojas Infusión Necesidad Sistémico Vera, 012

AmaranthaceaeDysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & ClemantsNaturalizada Paico Laxante Hojas Jugo Cada 6 meses Sistémico Vera, 002

Gaque de castilla Antipiretica Hojas Cataplasma; Jugo Necesidad Tópico, Sistémico

Rutaceae Citrus × aurantium L. Cultivada Naranja Antigripal Fruto Decocción Necesidad Sistémico Vera, 015

Rubiaceae Coffea arabica L. Cultivada Café Contra la jaqueca Hojas Emplasto Necesidad Tópico Vera, 029

Oregano Antigripal Hojas y tallo Decocción Necesidad Tópico

Vera, 017

Vera, 006

Vera, 025

Vera, 005

Vera, 023

Vera, 027

Vera, 010

Vera, 016

Vera, 031

Apiaceae Foeniculum vulgare Mill. Cultivada Hinojo

Geraniaceae Pelargonium sp. Cultivada Aroma

Compositae Calendula officinalis  L. Cultivada Caléndula

Lamiaceae Rosmarinus officinalis L. Cultivada Romero

Cucurbitaceae Sechium edule (Jacq.) Sw. Cultivada Guatila negra

Rutaceae Citrus limon  (L.) Osbeck Cultivada Limón de castilla

Compositae Artemisia absinthium  L. Cultivada Ajenjo

Lamiaceae Ocimum basilicum L. Cultivada Albahaca

Myrtaceae Eucalyptus nobilis L.A.S Johnson & K.D.HillCultivada Eucalipto

Verdolaga

Compositae Ambrosia peruviana Willd. Nativa Altamisa

Adoxaceae Sambucus nigra L. Cultivada Sauco

Verbenaceae Verbena sp. Nativa Verbena

Page 45: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Verbenaceae

Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex

Britton & P.Wilson Nativa Prontoalivio Antiespasmodica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Punicaceae Punica granatum L. Cultivada Granada Antidiarreica Fruto Decocción Necesidad Sistémico

Myrtaceae Psidium guajava L Cultivada Guayaba Antidiarreica Fruto Decocción Necesidad Sistémico Vera, 020

Malvaceae Hibiscus rosa-sinensis L. Cultivada Cayeno Estimulante del crecimiento del cabelloHojas Decocción Necesidad Tópico

Pinaceae Cultivada Pino Antigripal Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Relajante muscular Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Tranquilizante Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Antidiarreica Hojas y frutos Decocción Necesidad Sistémico

Antiespasmodica Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Laxante Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Hojas Decocción Necesidad Sistémico

Siempreviva, Rápido Antiespasmodica Hojas Infusión Necesidad Sistémico

Solanaceae Lycopersicon esculentum Mill. Cultivada Tomate Antiviral Fruto Jugo Necesidad Sistémico Vera, 024

Vera, 028Malvaceae Malva sylvestris L. Cultivada Malva

Apiaceae Petroselinum crispum (Mill.) Fuss Cultivada Perejil

Fabaceae Senna sp. Brusca

Page 46: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Anexo 3.

FICHA 1

Ambrosia peruviana Willd.

Acciones terapéuticas:

Acción terapéutica Cita bibliográfica

Secante Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016

Analgésica Janni & Bastien, 2000; Duke et al., 2008

Antialérgica Duke et al., 2008

Antiarrítmica Duke et al., 2008

Antibacteriana Yanez et al., 2010; Duke et al., 2008

Antidismenorreica Ososki et al., 2001

Antiespasmódico Duke et al., 2008; Nuñez, 1982

Antihelmíntica Duke et al., 2008; Nuñez, 1982, Guauque et al.,2010

Antiinflamatorio Duke et al., 2008, Bussmann et al.a, 2009

Antimalárica Duke et al., 2008

Antimicótica Bussmann et al. a, 2009; Bussmann et al., 2010

Antipirético Duke et al., 2008

Antirreumática Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016; Pardal, 1998

Antiviral Duke et al., 2008

Broncodilatadora Bussmann et al.a, 2009; Bussmann et al., 2010

Contra la pediculosis Duke et al., 2008

Emenagoga Duke et al., 2008; Nuñez, 1982

Hemostática local Duke et al., 2008

Page 47: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Hipotensora Duke et al., 2008

Laxante Duke et al., 2008

Neurotónica Duke et al., 2008

Protectora-analgésico-antiséptica

para el tratamiento local de

quemaduras Bussmann et al., 2010

Repelente de insectos Duke et al., 2008

Tranquilizante

Janni & Bastien, 2000; Carhuapoma & Angulo, s.f;

Ososki et al., 2001; Bussmann et al.a , 2009

Enfermedades y efectos no estandarizados:

Tónico (Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016), antiagregante, antioxidante, protector capilar, depurativo,

mioelaxante, parasiticida, previene espasmos en el útero después del nacimiento (Bussmann et al.a, 2009;

Bussmann et al., 2010), frío (Bussmann et al. b, 2009).

Estudios de toxicidad:

En la especie de crustáceo Artemia salina se evaluó la dosis letal media de los extractos acuoso y etanólico

de las hojas de la planta y se obtuvo que la concentración letal media para el extracto acuoso es de 840,45

µg/ml y para el extracto etanólico es de 64,2 µg/ml (Guauque et al., 2010).

Se ha reportado que esta especie ha sido probada para dermatitis alérgica eczematosa por contacto en

humanos, en donde, en dos de los tres casos probados fue positiva la reacción,la cual es causada por el

compuesto psilostaquina-C (Mitchel et al., 1971).

Estudios fitoquímicos:

En la parte aérea se presenta el pseudo guayanólido peruvin, la lactona peruvinina (Romo et al., 1966;

Ashurst et al., 1967; Romo et al., 1967 en Guauque et al.,2010); aloaromadendrano-4 beta -un nuevo

sesquiterpeno-, 10 alfa-diol, psilostaquinas C y B, ambrosina y damsina, siendo estos 4 últimos

pseudoguyanólidos(Gwendolyn & Burke, 1986).

En su aceite esencial obtenido a partir de hojas frescas se encuentran los compuestos sabineno, beta-

pineno, cis-epoxi-oximeno, silvestreno, cineol-1,8, fenchona, linalol, camfor, cis-derbenol, borneol,

terpinen-4-ol, acetato de bornilo, beta-cariofileno, bergamoteno-alfa-cis, trans-beta-farneseno,

curcumeno-gamma, curcumeno-ar, nerolidol-Z, cardineno-delta, carotol, junenol y cubenol (Yanez et al.,

2011).

Se ha reportado que sus hojas presentan en su composición auronas (Torres et al., 2005 Guauque et

al.,2010) , alcaloides, taninos, glucósidos cardiotónicos, cumarinas, esteroides, saponinas (Torres et al.,

2005 Guauque et al.,2010; Guauque et al., 2010), lactonas terpénicas, quinonas, flavonoides y

carbohidratos (Guauque et al., 2010).

Page 48: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Estudios farmacológicos:

Se ha evaluado la actividad antibacteriana del aceite esencial -obtenido a partir de hojas frescas trituradas

y sometidas a destilación por arrastre con vapor de agua utilizando una trampa tipo Clevenger- sobre las

cepas Staphylococcus aureus ATCC 25923, Enterococcus faecalis ATCC 29212, Escherichia coli ATCC 25922,

Klebsiella pneumoniae ATCC 23357, Salmonella typhi CDC 57 y Pseudomona aeruginosa ATCC 27853 a

través del método difusión en agar, en donde el aceite mostró actividad contra S. aureus, E. faecalis, E.

coli, y S. typhi (Yanez et al., 2011). Así mismo, en el estudio de Bussmann et al., 2009 y Bussmann et al.,

2010 el extracto etanólico presentó actividad contra E. coli y S. aureus. Apesar de esto, en otro estudio de

Melendez & Capriles, 2005 en Guauque et al., 2010 se reporta que esta planta no presenta acción

antibacteriana contra E. coli y S. aureus, lo cual se comprueba a través de ensayos de difusión en disco

para los extractos etanólico y acuoso de las hojas de la planta, para este estudio no se presenta halo de

inhibición para ninguno de los dos extractos en las siguientes bacterias: Staphylococcus aureus,

Streptococcus pyogenes, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter cloacae, Proteus vulgaris, Escherichia coli

y Escherichia coli DH5α (Guauque et al.,2010).

En otro estudio se evaluó la inhibición de la bacteria Mycobacterium tuberculosis en una concentración de

50 ug/ml de un extracto dicloro-metano de hojas y flores, en donde esta especie obtuvo un 58% de

inhibición (Graham, 2003).

Así mismo, se ha evaluado el efecto antihelmíntico de los extractos etanólicos y acuosos de las hojas, en

donde se obtuvo que para Toxocara canis se presentó una disminución de la motilidad cuando entraba en

contacto con extractos secos, y que para la fracción de alcaloides se presentó muerte a las cuatro horas

de exposición; sobre los huevos de T. canis se mostró una disminución en el porcentaje de huevos de

embrión que dependía de la concentración del extracto (Guauque et al., 2010).

Estudios clínicos

No se encontraron.

BIBLIOGRAFÍA:

Ashurst, F; Bohlmann, L;Farkas, Y;Gaoni, H; Kling, R;Mechoulam, G. A; Morrison, L; Pallos, J; Romo, A; Romo

De Vivar, J. K; Sutherland, E; Waldschmidt-Leitz, Th. Wieland (1967) Progress in the Chemistry of Organic

Natural Products / Fortschritte der Chemie Organischer Naturstoffe / Progrès dans la Chimie des

Substances Organiques Naturelles, Springer Science & Business Media, New York.

Bussmann et al a (2009) Actividad antibacteriana de plantas medicinales de Perú – Parte II, Arnaldoa 16

(1): 93 - 103.

Bussmann, R; Sharon, D; García, M (2009) From chamomile to aspirin? medicinal plant use among clients

at Laboratorios Beal in Trujillo, Peru, Ethnobotany Research & Applications 7:399-407.

Bussmann, R; Glenn, A; Sharon, D (2010) Antibacterial activity of medicinal plants of Northern Peru- can

traditional applications provide leads for modern science? Indian Journal of Traditional Knowledge, Vol. 9

(4) 742-753.

Carhuapoma, M & Angulo, P (s.f) Plantas Medicinales en Atención Primaria de Salud, Agroindustria,

Fitoquímica y Ecoturismo: Perspectivas de Desarrollo en la Región los Libertadores Wari, IICA, Venezuela.

Page 49: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Duke, J; Bogenschutz-Godwin, M; Ottesen, A (2008) Duke's Handbook of Medicinal Plants of Latin

Goldsby, G., & Burke, B. (1987). Sesquiterpene lactones and a sesquiterpene diol from jamaican ambrosia

peruviana. Phytochemistry, 26(4), 1059-1063. doi:10.1016/S0031-9422(00)82350-X America, CRC Press,

Florida.

Guauque, M; Castaño, J; Gómez, M (2010) Detección de metabolitos secundarios en Ambrosia peruviana

Willd y determinación de la actividad antibacteriana y antihelmíntica, Infectio 14 (3), 186-194. doi: 10.1016/S0123-9392(10)70110-7

Graham, J., Pendland, S., Prause, J., Danzinger, L., Schunke Vigo, J., Cabieses, F., & Farnsworth, N. (2003).

Antimycobacterial evaluation of Peruvian plants. Phytomedicine, 10528-535.

doi:10.1078/094471103322331502

Janni, K., & Bastien, J. (2000). ESTABLISHING ETHNOBOTANICAL CONSERVATION PRIORITIES: A CASE

STUDY OF THE KALLAWAYA PHARMACOPOEIA. SIDA, Contributions to Botany, 19(2), 387-398. Retrieved

from http://www.jstor.org/stable/41968946

Mitchel, J; Roy, A; Dupuis, G (1971) Allergic contact dermatitis from ragweeds (Ambrosia species) The role

of sesquiterpene lactones, Arch Derm 104 (1) 73-76.

Nuñez, E (1982) Plantas medicinales de Puerto Rico: folklore y fundamentos científicos, Universidad de

Puerto Rico.

Pardal, R (1998) Medicina aborigen americana, Renacimiento, España.

Romo, J; Nathan, J; Romo de Vivar, A; Alvarez, C (1966) The structure of peruvinin - a pseudoguaianolide

isolated from Ambrosia peruviana Willd.

U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service (1992-2016) Dr. Duke's Phytochemical and

Ethnobotanical Databases. Home Page, http://phytochem.nal.usda.gov/

http://dx.doi.org/10.15482/USDA.ADC/1239279

Yanez, C; Ríos, N; Mora, F; Rojas, J; Díaz, T; Velasco, J; Ríos, N; Meléndez, P (2011) Composición química y

actividad antibacteriana del aceite esencial de Ambrosia peruviana Willd. de los llanos venezolanos, Rev.

peru. biol. 18(2): 149 - 151, Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM.

Page 50: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

FICHA 2

Sechium edule (Jacq.) Sw.

Acciones terapéuticas:

Acción terapéutica Cita bibliográfica

Anéstesica uretral Lombardo-Earl et al., 2014

Antibacteriana Ordoñez et al., 2003

Antidiabética Maity et al., 2003

Antigripal Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016

Antiinflamatoria Neeraja et al., 2015

Antineoplásica Cadena-Iñiguez et al., 2003

Antiulcerosa Firdous et al.,2012 en Neeraja et al., 2015

Broncodilatadora Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016

Contra la jaqueca Lombardo-Earl et al., 2014

Despigmentante Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016

Diurética

Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016; Ribeiro et al., 1988; Neeraja

et al., 2015

Hipotensora

Martínez, 1969 en Dr. Duke’s, 2016; Díaz, 1976 en Ibarra-

Alvarado et al., 2010; Lombardo-Earl et al., 2014; Neeraja et

al., 2015

Tranquilizante Lombardo-Earl et al., 2014

Page 51: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Enfermedades y efectos no estandarizados:

Arteriosclerosis (Martínez, 1969 en Dr. Duke’s, 2016; Neeraja et al., 2015), leucoderma (Liogier, 1974 en

Dr. Duke’s, 2016), pertussis (Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016), trastornos renales y urinarios (Lombardo-

Earl et al., 2014), cálculos renales (Lombardo-Earl et al., 2014; Neeraja et al., 2015), inflamación de la

uretra (Lombardo-Earl et al., 2014), venas varicosas y insuficiencia venosa (Lombardo-Earl et al., 2014),

antioxidante (Ordoñez et al., 2006), peroxidación lipídica neural, el envejecimiento y la epilepsia

traumática (Santiago, 1991 en Ordoñez et al., 2006), hepatoprotectora (Firdous et al., 2012 en Neeraja et

al., 2015), antiepiléptico y depresor del sistema nervioso central (Sayeed et al., 2012 en Neeraja et al.,

2015), nefroprotector (Sayeed et al., 2013 en Neeraja et al., 2015).

Estudios de toxicidad:

Se ha reportado un caso en el cual debido al consumo de esta planta una mujer de 18 años con 33 semanas

de gestación presentó hipopotasemia (reducción en potasio corporal total) con síntomas de debilidad,

hiperreflexia y incapacidad para caminar y permanecer de pie (Jensen & Lai, 1986).

A través del método de inhibición de la acetilcolinesterasa en presencia de plaguicidas in vitro se realizó

un ensayo enzimático basado en la formación de ácido acético en la mezcla incubada (preparación de

acetilcolinesterasa a partir de fracción microsomal cerebral de rata y extracto de la planta) a partir del cual

no se encontraron compuestos tóxicos (Diré et al., 2004).

Estudios fitoquímicos:

En sus frutos presenta alanina, leucina, valina, fenilalanina, tirosina, serina, lisina, prolina, triptófano,

treonina, isoleucina,metionina, arginina, glicina ácido aspártico, riboflavina, agua, grasas, proteínas, fibra,

ash, niacina, hierro, magnesio,fósforo, calcio,sodio, potasio, zinc, cobre, ácido ascórbico, ácido glutámico,

ácido aspártico, ácido oxálico, gaba, niacina, histidina y carbohidratos; en sus hojas ash, hierro, cobre,

magnesio, zinc,calcio, fosfolípidos, glicolípidos, ácido, grasas, proteínas, agua; en la raíz riboflavina, ash,

hierro, niacina,tiamina, ácido ascórbico, potasio, fósforo, betacarotenos y grasas; en la planta en general

alfa-amino-ureido butírico, m-carboxi fenil alanina, citrulina y tiamina (Duke, 1992).

Así mismo, se ha reportado presencia de aminoácidos importantes en sus semillas; lectina purificada a

partir de su exudado (Vozari-Hampe et al., 1992 en Neeraja et al., 2015), flavonoides entre los cuales se

encuentran 3 c-glicosilo y 5 0-glicosil flavonas (Siliciano & De Tommasi et al., 2004 en Neeraja et al., 2015)

y, en sus semillas veinte giberelinas (Albone et al., 1984 en Neeraja et al., 2015).

A partir de estudios de la composición de las cáscaras de sus frutos se obtuvo que estas presentan

proteínas, extracto de éter, fibra insoluble, fibra soluble, ash, hierro, calcio, fósforo, ácido ascórbico,

carotenos, beta-caroteno, taninos, oxalatos (en baja cantidad), oxalatos solubles en agua (en baja

cantidad) y fitatos (Nagarajaiah & Prakash, 2014).

A partir del estudio de extractos hidroalcohólicos provenientes de raíz y partes aéreas de la planta se

observó que la concentración más significativa de derivados de apigenina (C-glicosídica y O-glicosídica) se

encuentra en la raíz y la parte aérea presenta alta concentración de glicósidos de luteolina (Siciliano et al.,

2004). Así mismo, para un estudio realizado en el 2016 por Premkumar se realizó un análisis fitoquímico

del extracto metanólico frío de sus frutos en donde se encontró que presenta flavonoides, fenol, cumarina,

tanino, terpenoides, saponina, esteroides, azúcar, fenol, proteínas, vitamina c y e, hidratos de carbono,

Page 52: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

minerales como hierro, manganeso, zinc y calcio.

Estudios farmacológicos:

Se ha probado el extracto etanol acuoso (50:50 v/v) a 4-10°C de sus hojas y semillas en ratas conscientes

sin restricción en donde se observó que para ambos se presentaba un efecto diurético (Ribeiro et al.,

1988). Así mismo, se ha evaluado el efecto del extracto etanólico sobre la diabetes inducida por aloxano

en ratas Wistar, en donde se encontró que la administración oral del extracto (200 mg/kg, p.o y 100 mg/kg,

p.o) previene la pérdida de peso corporal,disminuye el nivel de glucosa en sangre en 0,7,14 y 21 días y

mejora el perfil lipídico (Maity et al., 2003).

Para extractos etanólicos a partir de hojas, tallos y semillas se evaluó su actividad antioxidante a través de

tres métodos in vitro: el poder reductor, el modelo de linoleato de b-caroteno y el barrido de radicales

1,1-difenil-2 picrilhidracilo (DPPH), en donde se observó que los extractos a partir de hojas y semillas

presentaron fuerte actividad inhibitoria por blanqueamiento con b-caroteno, capacidad donadora de

hidrógeno en presencia del radical estable DPPH y fuerte poder reductor por el método de reducción de

ferricianuro de potasio (Ordoñez et al., 2006). Para los extractos etanólicos a partir de frutos se evaluó su

actividad cardioprotectora en ratas albinas mediante la administración de isoproterenol (60 mg/kg, s.c)

durante dos días, con pretratamiento de administración de extracto (28 mg/kg, p.o) durante 28 días lo

cual reduce significativamente los niveles de transaminasas séricas, lactato deshidrogenasa, fosfatos

alcalinos, creatinina quinasa, triglicéridos, LDL-colesterol, VLDL colesterol, colesterol total y aumentó los

niveles de HDL-colesterol; se realizaron estudios histopatológicos de corazones de ratas tratadas con

isoproterenol muestran infiltración de células inflamatorias y falta de continuidad en la fibra muscular, lo

que sugiere una lesión celular irreversible mientras, los animales tratados con extracto etanólico

mostraron menos cambios degenerativos comparados con los tratados con isoproterenol (utilizado para

inducir infarto del miocardio)(Neeraja et al., 2015).

Así mismo, para extractos etanólicos a partir de frutos se evaluó su actividad antiproliferativa in vitro

utilizando el ensayo de cristal violeta en tres líneas celulares: carcinoma cervical humano (HeLa),

fibrosarcoma de pulmón de ratón (L929) y leucemia de macrófagos de ratón (P388), en donde todas las

variedades probadas mostraron actividad antiproliferativa contra todas las líneas tumorales ensayadas, se

observó también que la citotoxicidad dependía de la línea celular y que ninguna variedad tuvo efecto

significativo para las células L929 (Cadena-Iñiguez et al., 2003).

El extracto hidroalcohólico de sus frutos fue probado a través de su administración a ratas anestesiadas

por vía intravenosa, lo cual produjo disminución de la presión arterial y cambios en el patrón del

electrocardiograma (Gordon et al., 2000). También, el extracto hidroalcohólico de sus raíces fue probado

in vitro en anillos de aorta aislados desnudos de células endoteliales, utilizando AG II como agonista y, se

observó actividad vasorrelajante; así mismo este extracto fue probado en ratas vagotomizadas, en donde

redujo aproximadamente 30 mm Hg la presión arterial. Después, este extracto fue separado en dos

fracciones (acetona y metanol) que fueron probadas en modelos de ratón de hipertensión aguda inducida

con AG II en donde se observó que la fracción de acetona fue más eficaz (Lombardo-Earl et al., 2014).

Los extractos macerados y en infusión han sido probados in vivo, en donde se demostró que eran capaces

de alterar el etiquetado de elementos sanguíneos con tecnecio-99m (99mTc) y, el extracto macerado

únicamente fue probado en glóbulos rojos, en donde se observó que alteraba la biodistribución de 99mTc

como pertecnetato de sodio (NaTc04) y la forma de los glóbulos rojos (Diré et al., 2002 en Diré et al., 2004;

Page 53: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Diré et al., 2001 en Diré et al., 2004).

Los extractos macerados y en decocción a 0.1 g/ml-1 fueron probados en plásmidos de ácido

desoxirribonucleico (ADN) en presencia de cloruro estannoso (SnCl2), siendo este último un agente

reductor empleado para obtener radiofármacos inyectándose vía endovenosa en humanos. Se observó

que los extractos de la planta dañan el ADN en presencia y ausencia de SnCl2 y, los extractos preparados

a partir de decocción generan más daño en la molécula que los macerados (Diré et al., 2004).

El extracto acuoso liofilizado en modelo de aorta de rata modifica el tono vascular, induce relajación de la

aorta dependiente de la concentración, un efecto vasodilatador inferior al 40% (Ibarra-Alvarado et al.,

2010). Así mismo, para sus extractos acuosos fue evaluada la actividad antibacteriana a través del ensayo

de difusión de disco con las bacterias Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Staphylococcus

coagulasa negativa, Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, Staphylococcus aureus ATCC 29213

y Enterococcus faecalis ATCC 29212, en donde todos los extractos mostraron actividad contra estas

bacterias gram positivas (Ordoñez et al., 2003).

Para la evaluación de los extractos acuosos y fenólicos de sus hojas como agentes para reducir la

acumulación de grasa en el hígado se realizaron pruebas en células HepG2 tratadas con ácido oleico se

encontró que los extractos acuosos pueden disminuir el suero y el contenido de lípidos hepáticos, y que

ambos extractos a través de la vía AMPK podrían disminuir enzimas relativas lipogénicas como FAS (sintasa

de ácidos grasos), HMGCoR (HMG-CoA reductasa), SREBPs y aumentar expresión de la carnitina palmitoil

transferasa I y proliferadores de peroxisomas activados receptor alfa, los cuales son reguladores del

metabolismo de lípidos hepáticos (Wu et al., 2014).

Se ha realizado el estudio de un subproducto proveniente de la fermentación de esta planta, el bio-

catalizador alfa rho No 11, en donde se reportó que este es útil para la peroxidación lipídica neural, el

envejecimiento y la epilepsia traumática (Santiago, 1991 en Ordoñez et al., 2006). De la misma manera, se

ha realizado biosíntesis de nanopartículas de óxido de zinc (ZnO NPs) a partir de extractos de esta planta,

estas mostraron actividad citotóxica significativa sobre las células de cáncer de mama de la línea celular

MCF-7 y se proponen como agente antibacteriano de Bacillus subtilis y Klebsiella pneumoniae (Elavarasan

et al., 2016).

Así mismo, para una proteína aislada de extractos acuosos de sus semillas que ha sido purificada,

caracterizada, clonada y expresando a través de E.coli como huésped se han encontrado propiedades de

inactivación ribosómica y como un potencial agente quimioterapéutico (Wu et al., 1998 en Ordoñez et al.,

2006). Para extractos acuosos se ha reportado también actividad antimutagénica y esta se le atribuye

probablemente a sus compuestos fenólicos (Yen et al., 2011 en Ordoñez et al., 2006).

Para el extracto fluido de las hojas de esta planta se realizó un estudio en el cual se encontró que este

presentaba actividad antimicrobiana contra Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis,

Enterobacter cloacae, Serratia marcescens, Morganella morganii, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas

aeruginosa, Stenotrophomonas maltophilia, Candida spp. y Aspergillus spp aislados de muestras clínicas

de dos hospitales de Tucumán, Argentina, así mismo para este extracto se reportó no toxicidad ni

mutagenicidad en cepas de TA11 y TA100 de Salmonella typhimurium hasta 100 μg / placa y, se obtuvo un

hidrogel que contiene el extracto, el cual funciona como agente antibacteriano, antimicótico y

antioxidante y que, para la formulación farmacéutica conservada a temperatura ambiente durante 1 año

no se necesita adición de conservantes antioxidantes; esta puede ser usada como antimicótica y

Page 54: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

antibacteriana en infecciones cutáneas (Ordoñez et al.,2009).

Para los extractos del chayote crudo(SeR), cocinado (SeC) y extracto de agua caliente obtenido después

del calentamiento (SeH) se evaluó su efecto sobre los macrófagos, en donde se encontró en primera

instancia que la planta tiene una fracción de polisacáridos de alto peso molecular (340 kDa) y una de bajo

peso molecular (46 kDa) con altas cantidades de galactosa, arabinosa y ácido galacturónico, que después

de cocinar, la preparación SeC se enriqueciÓ con galactosa y SeH con fracciones de homogalacturonan y

arabinanos de bajo peso molecular; los polisacáridos indujeron en los macrófagos la producción de factor

de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) y secreción óxido nítrico (NO) y, SeR y SeH redujeron secreción de TNF-

alfa, NO y interleucina-6 en macrófagos activados y, ninguno de los extractos afectó la actividad fagocítica;

a partir de este estudio se concluye que los polisacáridos bioactivos de la planta modulan funciones de los

macrófagos y que los cambios que se presentan en la composición dependiendo de la preparación explican

la diferencia en sus efectos (Castro-Alves & do Nascimento, 2016).

En un estudio realizado a partir de los extractos acuosos, etanólicos y metanólicos de la cáscara de sus

frutos se obtuvo que la cantidad de polifenoles, la actividad antioxidante total, la actividad de radicales

libres (FRSA) y el poder reductor de la cáscara fue más alto para el extracto acuoso; con respecto a

Benincasa hispida y Luffa acutangula esta planta presenta la FRSA más alta (87,32%) y, para los extractos

acuosos y metanólicos se observó unión al ácido biliar (67-98%) y inhibición de la actividad de la alfa-

amilasa (Nagarajaiah & Prakash, 2014).

Estudios clínicos:

No se encontraron.

BIBLIOGRAFÍA:

Bellur Nagarajaiah, S., & Prakash, J. (2015). Chemical Composition and Bioactive Potential of Dehydrated

Peels of Benincasa hispida, Luffa acutangula, and Sechium edule. Journal Of Herbs, Spices & Medicinal

Plants, 21(2), 193-202. doi:10.1080/10496475.2014.940437

Cadena-Iñiguez, J., Soto-Hernández, M., Torres-Salas, A., Aguiñiga-Sánchez, I., Ruiz-Posadas, L., Rivera-

Martínez, A. R., Avendaño-Arrazate, C & Santiago-Osorio, E. (2013). The antiproliferative effect of chayote

varieties (Sechium edule (Jacq.) Sw.) on tumour cell lines. Journal of Medicinal Plants Research, 7(8), 455-

460.

Castro-Alves, V. C., & do Nascimento, J. O. (2016). Polysaccharides from raw and cooked chayote modulate

macrophage function. Food Research International, 81171-179. doi:10.1016/j.foodres.2016.01.017

DIRÉ, G; et al (2004) Study of the effects of a chayotte (Sechium edule) extracts on the plasmid pUC 9.1

DNA. Food & Chemical Toxicology. 42, 2, 195, Feb.ISSN: 02786915.

Duke, James A. 1992. Handbook of phytochemical constituents of GRAS herbs and other economic plants.

Boca Raton, FL. CRC Press.

Elavarasan, N., Kokila, K., Inbasekar, G., & Sujatha, V. (2017). Evaluation of photocatalytic activity,

antibacterial and cytotoxic effects of green synthesized ZnO nanoparticles by Sechium edule leaf extract.

Research On Chemical Intermediates, 43(5), 3361-3376. doi:10.1007/s11164-016-2830-2

E. A. Gordon, L. J. Guppy, and M. Nelson (2000), “The antihypertensive effects of the Jamaican Cho-Cho

Page 55: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

(Sechium edule),” The West Indian Medical Journal, vol.49,no.1,pp.27–31.

Ibarra-Alvarado, C., Rojas, A., Mendoza, S., Bah, M., Gutiérrez, D. M., Hernández-Sandoval, L., & Martínez,

M. (2010). Vasoactive and antioxidant activities of plants used in Mexican traditional medicine for the

treatment of cardiovascular diseases. Pharmaceutical Biology, 48(7), 732-739.

doi:10.3109/13880200903271280

Jensen, L. P., & Lai, A. R. (1986). Chayote (Sechium edule) causing hypokalemia in pregnancy. American

journal of obstetrics and gynecology, 155(5), 1048-1049.

Lombardo-Earl, G., Román-Ramos, R., Zamilpa, A., Herrera-Ruiz, M., Rosas-Salgado, G., Tortoriello, J., &

Jiménez-Ferrer, E. (2014). Extracts and Fractions from Edible Roots of Sechium edule (Jacq.) Sw. with

Antihypertensive Activity. Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine (Ecam), 20141-9.

doi:10.1155/2014/594326

Lozoya, X. (1980). Mexican medicinal plants used for treatment of cardiovascular diseases. The American

journal of Chinese medicine, 8(01n02), 86-95.

Maity, S., Firdous, S. M., & Debnath, R. (2013). Evaluation of antidiabetic activity of ethanolic extract of

Sechium edule fruits in alloxan-induced diabetic rats. World J Pharm Pharmaceut Sci, 2(5), 3612-3621.

Neeraja, K., Debnath, R., & Firdous, S. M. (2015). Cardioprotective activity of fruits of Sechium edule.

Bangladesh Journal of Pharmacology, 10(1), 125-130. doi:10.3329/bjp.v10i1.21329

Ordoñez, A. L., Gomez, J. D., Cudmani, N. M., Vattuone, M. A., & Lsla, M. I. (2003). Antimicrobial Activity

of Nine Extracts of Sechium edule (Jacq.) Swartz. Microbial Ecology In Health & Disease, 15(1), 33.

doi:10.1080/08910600310015583

Ordoñez, A., Gomez, J., Vattuone, M., & lsla, M. (2006). Antioxidant activities of Sechium edule (Jacq.)

Swartz extracts. Food Chemistry, 97(3), 452-458. doi:10.1016/j.foodchem.2005.05.024

Ordoñez, A. A., Ordoñez, R. M., Zampini, I. C., & Isla, M. I. (2009). Design and quality control of a

pharmaceutical formulation containing natural products with antibacterial, antifungal and antioxidant

properties. International Journal of Pharmaceutics, 378(1/2), 51-58. doi:10.1016/j.ijpharm.2009.05.040

Premkumar, G. (2016). Preliminary phytochemical and nutritional profiles of an underutilized vegetable

Sechium edule (Jacq.) Swartz. South Indian Journal of Biological Sciences, 2(1), 207-212.

Ribeiro, R. D. A., de Barros, F., de Melo, M. M. R. F., Muniz, C., Chieia, S., das Graças Wanderley, M., &

Trolin, G. (1988). Acute diuretic effects in conscious rats produced by some medicinal plants used in the

state of Sao Paulo, Brasil. Journal of ethnopharmacology, 24(1), 19-29.

T. Siciliano, N. de Tommasi, I. Morelli, A. Braca (2004) “Study of flavonoids of Sechium edule (Jacq) Swartz

(Cucurbitaceae) different edible organs by liquid chromatography photodiodarray mass spectrometry,”

Journal of Agricultural and Food Chemistry, vol.52,no.21,pp.6510–6515.

U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. 1992-2016. Dr. Duke's Phytochemical and

Ethnobotanical Databases. Home Page, http://phytochem.nal.usda.gov/

http://dx.doi.org/10.15482/USDA.ADC/1239279

Wu, C. H., Ou, T. T., Chang, C. H., Chang, X. Z., Yang, M. Y., & Wang, C. J. (2014). The polyphenol extract

Page 56: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

from Sechium edule shoots inhibits lipogenesis and stimulates lipolysis via activation of AMPK signals in

HepG2 cells. Journal of agricultural and food chemistry, 62(3), 750-759.

Page 57: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

FICHA 3

Clinopodium brownei (Sw.) Kuntze

Acciones terapéuticas:

Acción terapéutica Cita bibliográfica

Analgésico Pittier, 1926 en Dr.D Duke’s, 2016

Antibacteriana

Cáceres et al.,1991 en Momtaz &

Abdollahi, 2010

Antidiarreica Ansaloni et al., 2010

Antiespasmódica

Ansaloni et al., 2010; (Jaramillo et al.,

2010

Antigripal Jaramillo et al., 2010

Carminativa Jaramillo et al., 2010

Cicatrizante Jaramillo et al., 2010

Colerético-Colagoga Jaramillo et al., 2010

Contra la picadura de

insectos Jaramillo et al., 2010

Diurética Jaramillo et al., 2010

Emenagoga Pittier, 1926 en Dr.D Duke’s, 2016

Estimulante del apetito Jaramillo et al., 2010

Estimulante digestivo Jaramillo et al., 2010

Expectorante Jaramillo et al., 2010

Hematínica (Suplemento de

hierro) Alfaro, 1984

Limpiadora (Piel) Jaramillo et al., 2010

Sedativa de la tos

Játen-Lasser et al., 1998 en Rojas &

Usubillaga, 2000 ; López-Palacios, 1987

Page 58: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

en Rojas & Usubillaga, 2000

Enfermedades y efectos no estandarizados:

Hígado (Pittier, 1926 en Dr.D Duke’s, 2016), Mal ojo (Alfaro, 1984).

Estudios de toxicidad:

No se encontraron.

Estudios fitoquímicos:

A partir de la extracción del aceite esencial obtenido de hojas y tallos frescos -por métodos de

hidrodestilación, hidrodestilación asistida por radiación de microondas, destilación con vapor-extracción

simultánea con solvente, extracción con fluido supercrítico, técnicas de headspace dinámico, técnicas de

headspace estático y microextracción en fase sólida- se obtuvo que este contiene los siguientes

compuestos: alfa-tuyeno, alfa-pineno, sabineno, trans-p-mentano, n-pineno, 3-octanona, beta-mirceno,

3-octanol, p-menta-1(7),8-dieno, limoneno, b-felandreno, 1,8-cineol, linalol, mentona, isomentona,

isomentol, alfa-terpineol, piperitol, pulegona, piperitona, timol, p-menten-9-ol, acetato de mentilo,

carvacrol, acetato de terpenilo, trans-beta-cariofileno, geranil acetona, alfa-humuleno, allo-

aromadendreno, beta-selineno, gama-cadineno, óxido de cariofileno; estos compuestos corresponden a

hidrocarburos oxigenados, monoterpenos, monoterpenos oxigenados, sesqui terpenos y sesquiterpenos

oxigenados (Jaramillo et al., 2010).

Así mismo, se encontró que el principal compuesto -el cual está presente en todos los extractos de la

planta- fue pulegona (54-71%), seguido de la mentona (16-32%) (Rojas & Usubillaga, 2000). En otra

extracción del aceite realizada en Venezuela a partir de las partes aéreas de la planta se obtuvieron 38

componentes entre ellos con mayor concentración la pulegona (54.6 %) y la mentona (32.9%), en

Colombia se presentan reportes de 80% de pulegona en su aceite esencial (Zuluaga et al., 1981 en Rojas

& Usubillaga, 2000) y, con respecto al aceite de Cuba las concentraciones de pulegona y mentona son

similares a las reportadas en el estudio de Rojas & Usubillaga (2000) ; en esta investigación se concluye

que la diferencia que se presenta entre los aceites no se puede atribuir a condiciones climáticas (Rojas &

Usubillaga, 2000).

Estudios farmacológicos:

En un estudio realizado para probar la actividad antibacteriana del extracto, se evidenció su actividad

contra las bacterias Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes (Cáceres et al.,1991).

Para el caso de su aceite esencial, se ha observado que este presenta efecto protector antioxidante que

se incrementa con el aumento de su concentración, pero apesar de esto, o es más eficiente que la vitamina

E y el butilhidroxianisol (Jaramillo et al., 2010).

Estudios clínicos:

No se encontraron.

Page 59: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

BIBLIOGRAFÍA:

Alfaro, M (1984) Medicinal plants used in a Totonac community of the Sierra Norte de Puebla: Tuzamapan

de Galeana, Puebla, México, Journal of Ethnopharmacology, 11, 203-221.

Caceres, A; Alvarez, A; Ovando, A; Samayoa, B (1991) Plants used in Guatemala for the treatment of

respiratory diseases. 1. Screening of 68 plants against Gram-positive Bacteria, Journal of

Ethnopharmacology, 31, 193-208,

Jaramillo, B; Stashenko, E; Martínez, J (2010) Composición química volátil de Satureja brownei (Sw.) Briq.

colombiana y determinación de su actividad antioxidante, Revista Cubana de Plantas Medicinales 15(1),

52-63.

Rojas, L.)., & Usubillaga, A. ). (2000). Composition of the essential oil of Satureja brownei (SW.) Briq. from

Venezuela. Flavour and Fragrance Journal, 15(1), 21-22. doi:10.1002/(SICI)1099-

1026(200001/02)15:1<21::AID-FFJ861>3.0.CO;2-G

Montaz, S & Abdollahi, M (2010) An Update on Pharmacology of Satureja Species; From Antioxidant,

Antimicrobial, Antidiabetes and Anti-hyperlipidemic to Reproductive Stimulation, International Journal of

Pharmacology 6 (4): 454-461.

U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. 1992-2016. Dr. Duke's Phytochemical and

Ethnobotanical Databases. Home Page, http://phytochem.nal.usda.gov/

http://dx.doi.org/10.15482/USDA.ADC/1239279.

Page 60: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

FICHA 4

Salvia leucantha Cav.

Acciones terapéuticas:

Acción terapéutica Cita bibliográfica

Antibacteriano

Manivannan et al., 2014; Rajendran &

Praba, 2015

Anticonvulsivante Dhar et al., 1993 en Akbar et al., 1984

Antiemético Martínez,1969 en Dr. Duke’s, 2016

Antineoplásico

Hartwell, 1967-71 en Dr. Duke’s, 2016;

Sridharan et al., 2012

Contra el trypanosoma Aoyagi et al., 2014

Sudorífica

Rodríguez-Hahn et al., 1992 en Narukawa et

al., 2005

Enfermedades y acciones no estandarizadas:

No se encontraron.

Estudios de toxicidad:

No se encontraron.

Estudios fitoquímicos:

Entre los principales compuestos que presenta su aceite se encuentran: limoneno (34,6%), α-pineno

(16,7%) y óxido de cariofileno (8%) (Tabanca et al., 2010). En cuanto a sus componentes volátiles en el

aceite se presentan dos informes en los cuales reportan la presencia de 1,8-cineol (7.6-0.0%), pcymeno

(4.0-7.2%), thujone (5.4- 7.0 %), linalool (9.0-10.0%), geranil acetona (4.8-6.0%), citral (19.0-25.0%),

citronelal (2.0%), citronelol (9.6-12.0%), geraniol (12.0-13.0%) cedreno (6.2%) y aromadendreno (6%)

(Sinha & Chauhan, 1970 en Negi et al., 2007; Sinha, 1976 en Negi et al., 2007).

Cuando su aceite esencial ha sido obtenido a partir de las partes aéreas y ha sido analizado por GC, GC/MS

Page 61: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

y espectroscopía de RMN, se encontró que presenta acetato de bornilo (23,9%), es rico en hidrocarburos

sesquiterpénicos; b-cariofileno (13,9%), alfa-guaieno (12,6%), cis-muurola-3,5-dieno (10,8%), germacreno

D (13,8%) y biciclogermacreno (8,7%); y otros compuestos en porcentajes de 0,1 y 1 como alfa-pineno,

camfeno, beta-pineno, heptanol, 1-octen-3-ol, gamma-terpineno, terpinoleno, nonanal, borneol,

terpinen-4-ol, 4-metileno-isoforeno, alfa-copaeno, beta-bourboneno, beta-elemeno, alfa-humuleno,

beta-acoradieno, germacreno B, alfa-cadineno, trans-calameneno, gama-cadineno, guaiol, beta-atlantol,

hinesol, entre otros (Negi et al., 2007).

A partir de partes aéreas secas se realizó una extracción con acetona, una cromatografía sobre carbón

activo y, el eluato se cromatografió sobre gel de sílice, columna Lobar RP-18 y HPLC repetidamente; se

obtuvieron los diterpenoides salvifaricina, isosalvipuberulina, salvileucantolido, salvandulina y un nuevo

diterpenoide: el espiroleucantolido (Narukawa et al., 2006). A partir de sus flores a través de la técnica de

separación por cromatografía, análisis mediante pruebas químicas y métodos espectroscópicos como UV,

1H-NMR y RMN-13C se aislo e identificó la quercetina-3-O-alfa-L-ramnopiranosido-2’’-galactato

(Manivannan et al., 2014).

Para su extracto de acetona se evidencia presencia de diterpenoides de salvigenano e isosalvipuberulano

(Esquivel et al.,1994 en Negi et al., 2007; Chakravorty et al., 1988 Negi et al., 2007) y para su extracto de

cloroformo a partir de partes aéreas compuestos triterpénicos (Mukherjee et al., 1992 en Negi et al.,

2007). Así mismo, para extractos de hojas de esta planta se han identificado triterpenoides como acetato

de lupeol, alfa-amirina, acetato de alfa-amirina y gamma-sitosterol (Veloza et al., 2014).

Estudios farmacológicos:

En un estudio realizado sobre la composición de las partes aéreas de la planta se identificaron diez nuevos

derivados de neo-clerodano y diez diterpenoides conocidos, en donde el compuesto salvileucantolido

mostró citotoxicidad para las líneas celulares de cáncer BT474, Hep G2 y HTC 116 y inhibición de la proteína

90 de choque térmico y, los compuestos 3 beta-metoxiisopuberulina, dugesin B y salvileucantolido

mostraron inhibición moderada de la actividad de la acetilcolinesterasa (Jiang et al., 2016).

Se realizó un estudio para probar el efecto antibacteriano in vitro y la actividad cicatrizante de heridas

para la molécula quercetina-3-O-alfa-L-ramnopiranosido-2’’-galactato -aislada de las flores de esta planta-

en ratas albinas, a partir del cual se obtuvo que a una concentración de 200 ug para las bacterias S.aureus

y E.coli se presenta el halo de inhibición más grande (28 y 24 mm respectivamente) y, para la actividad de

cicatrización en donde se suministró de forma oral 100 mg (grupo 2), 200 mg (grupo 3) y soframicina

(medicamento para la cicatrización, grupo 4) diarios a ratas se obtuvo que para el día 12 del experimento

los grupos 2 y 3 mostraron cierre de la herida mayor al de los animales control, pero menor al grupo 4

(Manivannan et al., 2014). Así mismo, en un estudio realizado por Rajendran & Prabba en 2016 se realizó

la síntesis verde de nanopartículas de plata a partir de extractos de la planta para las cuales se observó

una actividad antibacteriana significativa Bacillus, Escherichia coli, Proteus vulgaris y Streptococcus

pneumoniae.

Debido a que previamente el diterpeno de neo clerodano salivandulina E mostró una actividad

antitriposomal potente (IC 500.72 lg/mL) y que otro diterpeno similar aislado de la planta, 6,7-

deshidrodugesina A (2),7 sin átomo de oxígeno a 2 no mostró actividad antitriposomal, se sugiere la

funcionalidad del 2-oxígeno con la actividad anteriormente mencionada, por lo cual se realiza un estudio

en el cual se prepararon 19 compuestos análogos de la salivandulina E y se encontró que el análogo

Page 62: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

butanoil 3,4-dihidro-salivandulina E presenta actividad antitriposomal alta y una citotoxicidad reducida, lo

cual lo hace un posible candidato para fármacos (Aoyagi et al., 2014).

Para el extracto etanólico se realizó un estudio para su efecto antitumoral, en donde se probó en líneas

celulares de Ehrlich Ascites Carcinoma y se administró a dosis variables durante 14 días a ratones, a partir

de esto se obtuvo que posee una actividad antitumoral tanto in vivo como in vitro potente, similar a la del

fármaco estándar 5-fluorouracilo (20 mg/kg.bw) (Sridharan et al., 2012).

Estudios clínicos:

No se encontraron.

BIBLIOGRAFÍA:

Akbar, S., Tariq, M., & Nisa, M. (1984). A Study on CNS depressant activity of Salvia haematodes Wall.

International Journal of Crude Drug Research, 22(1), 41-44.

Aoyagi, Y.)., Yano, R. )., Fujiwara, K. )., Yamazaki, A. )., Sugawara, N. )., Fukaya, H. )., & ... Omura, S.). (2014).

Semisynthesis of salviandulin e analogues and their antitrypanosomal activity. Bioorganic and Medicinal

Chemistry Letters, 24(2), 442-446. doi:10.1016/j.bmcl.2013.12.052

Aoyagi, Y., Fujiwara, K., Yamazaki, A., Sugawara, N., Yano, R., Fukaya, H., & ... Omura, S. (n.d). Semisynthesis

of salviandulin E analogues and their antitrypanosomal activity. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters,

24(2), 442-446.

Cely Veloza, W. F., Matulevich, J. A., & Castrillón, W. F. (2014). Triterpenos y esteroles de Salvia leucantha

(Lamiaceae) y evaluación de su capacidad antioxidante. Revista Facultad De Ciencias Básicas, 10(1), 68-79.

Jiang, Y., Su, J., Shi, X., Wu, X., Chen, X., He, J., & ... Zhao, Q. (2016). neo-Clerodanes from the aerial parts

of Salvia leucantha. Tetrahedron, 725507-5514. doi:10.1016/j.tet.2016.07.037

Manivannan, R., Prabakaran, K & Ilayaraja, S (2014). Isolation, Identification and Antibacterial and Wound

Healing Studies of Quercetin-3-O- α-L- Rhamnopyranoside -2’’- Gallate, International Journal of Applied

Science and Engineering, 12 (2): 99-106.

Narukawa, Y., Hatano, K., & Takeda, T. (2006). A novel diterpenoid with a rearranged neoclerodane

skeleton from Salvia leucantha CAV. Journal of Natural Medicines, 60(3), 206-209.

Negi, A., Javed, M. s., Melkani, A. B., Dev, V., & Beauchamp, P. S. (2007). Steam Volatile Terpenoids from

Salvia leucantha. Journal of Essential Oil Research, 19(5), 463-465.

Rajendran, R., & Prabha, A. L. (2016) Green Synthesis of AgNPs, Characterization and Antibacterial Activity

from Salvia Leucantha Cav. Plant Aqueous Extract.

Sridharan, G., Brindha, P., Raja, R., & AMUTHA, P. R. (2012). IN-VITRO AND IN-VIVO CYTOTOXIC EFFECT OF

SALVIA LEUCANTHA CAV. AGAINST EAC CELL LINES. Group, 2(21.8), 0-92.

Tabanca, N., Demirci, B., Turner, J. L., Pounders, C., Demirci, F., Başer, K. H. C., & Wedge, D. E. (2010). NPC

Natural Product Communications 2010.

Vohra, R., Seefeld, A., Cantrell, F. L., & Clark, R. F. (2011). Salvia divinorum: exposures reported to a

statewide poison control system over 10 years. The Journal of emergency medicine, 40(6), 643-650.

Page 63: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

FICHA 5

Lippia alba (Mill.) N.E.Br. ex Britton & P.Wilson

*Se encuentra en el Vademecum colombiano de plantas medicinales

Acciones terapéuticas:

Acción terapéutica Cita bibliográfica

Acción contra otros protozoarios Oliveira et al., 2006 en Soares et al., 2016

Analgésica Ministerio de Protección Social, 2008

Antibacteriano Fabri et al., 2011 en Soares et al., 2016

Antidiarreica Ministerio de Protección Social, 2008

Antiemético Di Stasi et al., 2002 en Hennebelle et al., 2008

Antiespasmódica

Ministerio de Protección Social, 2008; Altschul et al.,

1973 en Dr. Duke’s, 2016; Blanco et al., 2013

Antigripal

Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016; Ministerio de

Protección Social, 2008

Antihemorroidal Ministerio de Protección Social, 2008

Antiinflamatoria intestinal Gupta, 1979 en Dr. Duke’s, 2016

Antimicótico Nogueira et al., 2007 en Soares et al., 2016

Antipirético

Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016; Ministerio de

Protección Social, 2008

Antiviral Gupta, 1979 en Dr. Duke’s, 2016

Carminativa Ministerio de Protección Social, 2008

Cicatrizante Ministerio de Protección Social, 2008

Contra la jaqueca Giron et al., 1991 en en Hennebelle et al., 2008

Emenagoga

Ministerio de Protección Social, 2008; Liogier, 1974

en Dr. Duke’s, 2016

Expectorante Ministerio de Protección Social, 2008

Hematínica (Suplemento de hierro) Gazzaneo et al., 2005 en Hennebelle et al., 2008)

Hipotensivo

Di Stasi et al., 2002 en Hennebelle et al., 2008;

Rodríguez & Guedes, 2006 en Hennebelle et al.,

2008; Oliveira et al., 2006 en Hennebelle et al., 2008

Sedativa de la tos

Ministerio de Protección Social, 2008; Dr. Duke’s,

2016

Sudorífica Ministerio de Protección Social, 2008

Tranquilizante Ministerio de Protección Social, 2008

Page 64: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Enfermedades y acciones no estandarizadas:

No se encontraron.

Estudios de toxicidad:

Para un estudio realizado en peces Colossoma macroponum por Soares et al., 2016 se observó que a causa

de la administración del aceite esencial de la planta se presentaron en estos organismos lesiones graves

como hiperplasia, fusión del epitelio lamelar, desprendimiento epitelial, aneurisma lamelar, rotura

epitelial con hemorragia, congestión, dilatación capilar, edema, necrosis, proliferación de células mucosas,

células de cloruro y hipertrofia lamelar.

En ratones se determinó un DL50 de extractos por administración oral de 460 mg/kg para extractos

etanólicos de hojas y 1466 mg /kg para un extracto de raíz clorofórmico (Aguiar 2006 en Hennebelle et al.,

2006).

Estudios fitoquímicos:

Dentro de sus principales constituyentes se encuentran alcaloides, flavonoides, taninos e iridoides; en sus

hojas presenta alcaloides, flavonoides y aceite esencial, en donde este último contiene geranial,

cariofileno, citronelal y otros terpenos); en su aceite esencial obtenido a partir de sus hojas se identificaron

también citralmirceno, citral-limoneno y carvona-limoneno (Ministerio de Protección Social, 2008).

Para la composición de sus aceites esenciales se muestran variaciones debido a la existencia de

quimiotipos, en siete de ellos se encontraron entre sus componentes citral, linalool, beta-cariofileno,

tagetenona, limoneno y mirceno (Hennebelle et al., 2008). En cuanto a sus compuestos no volátiles se

encuentran geniposide, éster metílico de shanzhizida, tres irioides, ácido geníposídico, caryoptoside, 8-

epiloganina, mussaenosido, feniletileno, isonuomiosido, decafeoilverbascosido, verbacosido, 2-acetilo

verbascósido, isobut bascosido, calceolari sido, fosytosido B, cistanosido F, flavonoides glicósidos como

apigenin-7-glucurónido, luteolina-7-glucurónido, clerodendro, luteolina-7-diglucurónido y 3-

acetilclerodendrina (Hennebelle et al., 2008).

Estudios farmacológicos:

En cuanto a su extracto hidroalcohólico este ha mostrado actividad antimicrobiana (Holetz et al., 2002 en

Ministerio de Protección Social, 2008) y potencial como captador de radicales libres (Ramos et al., 2003

en Ministerio de Protección Social, 2008). Así mismo se ha evaluado el efecto del extracto acuoso de sus

hojas contra Helicobacter pylori en donde se encontró que en concentraciones desde 0,5 a 100 mg/ml se

evidenciaba un 100% de inhibición para los tres aislados de bacterias evaluadas (Henao et al., 2011).

Además, su actividad antibacteriana y antifúngica esta ha sido evidenciada para Micrococcus luteus,

Bacillus subtilis, Candida krusei, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Enterococcus faecalis,

Serratia marcescens y Candida albicans (Hennebelle et al., 2008).

A partir de la administración de la infusión de las hojas en dosis de 12.5 g de planta seca/Kg de peso por

vía oral a ratas se observó que esta disminuye significativamente la ulceración gástrica (Pascual et al., 2001

en Ministerio de Protección Social, 2008).

Se ha probado su efecto antiparasitario en peces (in vivo) y in vitro para parásitos de Colossoma

macropomum (Anacanthorus spathulatus, Notozothecium janauachensis y Myrothecium boegeri,

Page 65: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Ichthyophthirius multifiliis) en donde in vitro se observó que para los tres primeros las concentraciones

más altas exhibian un 100 % de eficacia a 20 min de exposición mientras las concentraciones más bajas

mostraron actividad a las 2-3 h y se observó una mortalidad total a las 9 h; in vivo se observó que para los

peces expuestos a 100 y 150 mg/l en el caso del último parásito mencionado se presentó una eficacia de

40,7% y 50,3% y para los tres primeros a 100 mg/l un 14% (Soares et al., 2016).

Su actividad antiprotozoaria fue evidenciada para un extracto metanólico de partes aéreas, el cual mostró

valores de IC50 de 58,1 \ mu g / ml en Entamoeba histolytica (moderada) y 109,4 cdot g/ml en Giardia

lamblia (débil) (Calzada et al., 2006 en Hennebelle et al., 2008); contra Trichomona vaginalis con un IC50

de 227,9 (baja) (Calzada et al., 2007 en Hennebelle et al., 2008) y un extracto a partir de sus hojas demostró

ser de los más activos contra un clon de Plasmodium falciparum D-6 (Antoun et al., 2001 en Hennebelle et

al., 2008).

A través de la prueba de varios aceites obtenidos de diferentes condiciones ambientales y de extracción

se observó actividad citotóxica en células de leucemia humana (K562) que van desde 54 a 95% (IS 1.8-8.6)

y IC50 de 13 a 38,8 mu g / ml; las diferencias de la actividad antiproliferativa se correlacionaron

significativamente con la concentración del óxido alfa-cariofileno (Torcoroma et al., 2017). Así mismo,

fueron probados dos quimiotipos de aceites esenciales citral (CEO) y linalool (LEO) en duodeno e íleon de

rata aislado, en donde se encontró que CEO tiene cinco veces más potencia que LEO para inhibir las

contracciones muscarínicas y ambos quimiotipos tienen actividad antiespasmódica (Blanco et al., 2013).

Su actividad sobre el sistema circulatorio fue evaluada en corazones de rata aislados en donde debido a la

administración de una solución acuosa se disminuyó la frecuencia cardiaca sin afectar la fuerza contráctil

del órgano a una dosis de 77 ug/ml (Gazola et al., 2004 en Hennebelle et al., 2008).

En cuanto a su actividad neurosedante tres aceites de la planta y algunos de sus principales componentes

fueron ensayados en ratones, en donde se evidenció actividad sedante (Vale et al., 1999 en Hennebelle et

al., 2008).

Así mismo, su actividad antiinflamatoria fue evaluada in vitro sobre macrófagos murinos estimulados con

lipopolisacáridos bacterianos, en donde el extracto de la planta inhibió la producción de óxido nítrico (NO)

y prostaglandina E2 (PGE2) (Sepúlveda-Arias et al., 2013).

Estudios clínicos:

El extracto hidroetanólico de sus hojas fue probado para aliviar la migraña en 21 mujeres mediante un

estudio de fase II durante dos meses de tratamiento en donde para más del 70% se presentó un mínimo

del 50% de reducción de la frecuencia del dolor (Carmona et al., 2013).

Posología:

Vía de administración: Sistémica (oral); Tópica (Ministerio de Protección Social, 2008).

En decocción se toman de 1-3 tazas al día (30-50 g de las partes aéreas en un litro de agua); en infusión se

toman de 4-6 tazas al día (30 g de las partes aéreas en medio litro de agua) y en decocción se aplica (tópica)

de 1-3 veces al día preparando 30-50 g de hojas por litro de agua (Ministerio de Protección Social, 2008).

BIBLIOGRAFÍA:

Blanco, M. A., Colareda, G. A., van Baren, C., Bandoni, A. L., Ringuelet, J., & Consolini, A. E. (2013).

Page 66: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Antispasmodic effects and composition of the essential oils from two South American chemotypes of

Lippia alba. Journal of Ethnopharmacology, 149803-809. doi:10.1016/j.jep.2013.08.007

Carmona, F., Honorato, F., Angelucci, M., Sales, D., Chiaratti, T., Bianchi, R., & Pereira, A. (2013). Lippia

alba (Mill.) N. E. Brown hydroethanolic extract of the leaves is effective in the treatment of migraine in

women. Phytomedicine, doi:10.1016/j.phymed.2013.03.017

García, L. T., Leal, A. F., Moreno, É. M., Stashenko, E. E., & Arteaga, H. J. (2017). Differential anti-

proliferative effect on K562 leukemia cells of Lippia alba (Verbenaceae) essential oils produced under

diverse growing, collection and extraction conditions. Industrial Crops & Products, 96140-148.

doi:10.1016/j.indcrop.2016.11.057

Henao R., S. C., Martínez M., J. D., Pacheco G., N. L., & Marín L., J. C. (2011). Actividad bactericida de

extractos acuosos de Lippia alba (Mill.) N.E. Brown contra Helicobacter pylori. (Spanish). Revista

Colombiana De Gastroenterología, 26(2), 82-87.

Hennebelle, T., Sahpaz, S., Joseph, H., & Bailleul, F. (2008). Ethnopharmacology of Lippia alba. Journal of

ethnopharmacology, 116(2), 211-222.

Ministerio de la Protección Social (2008) Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales, Arte y Sistemas

Integrados, Bogotá.

Peixoto, M. G., Costa-Júnior, L. M., Blank, A. F., Lima, A. S., Menezes, T. A., Santos, D. A., & ... Arrigoni-

Blank, M. F. (2015). Short Communication: Acaricidal activity of essential oils from Lippia alba genotypes

and its major components carvone, limonene, and citral against Rhipicephalus microplus. Veterinary

Parasitology, 210118-122. doi:10.1016/j.vetpar.2015.03.010

Sepúlveda-Arias, J., Veloza, L., Escobar, L., Orozco, L., & Lopera, I. (2013). Anti-inflammatory effects of the

main constituents and epoxides derived from the essential oils obtained from Tagetes lucida, Cymbopogon

citratus, Lippia alba and Eucalyptus citriodora. Journal of Essential Oil Research, 25(3), 186-193.

doi:10.1080/10412905.2012.751556

Soares, B.)., Dias, M. )., Tavares-Dias, M. )., Neves, L. )., Oliveira, M. )., Chaves, F. )., & Chagas, E. ). (2016).

Antiparasitic activity of the essential oil of Lippia alba on ectoparasites of Colossoma macropomum

(tambaqui) and its physiological and histopathological effects. Aquaculture, 452107-114.

doi:10.1016/j.aquaculture.2015.10.029

Page 67: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

FICHA 6

Ageratum conyzoides (L.) L.

Acciones terapéuticas:

Acción terapéutica Cita bibliográfica

Analgésica

Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Okunade, 2002 en

Mesa-Vanegas et al., 2015

Antibacteriana

Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016; Ayensu, 1978 en Dr.

Duke’s 2016; Asthana et al., 1982 en Vera, 1993;

Okunade, 1981 en Okunade, 2002

Antidiabética Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016

Antidiarreica Okunade, 2002 en Mesa-Vanegas et al., 2015

Antiespasmódico

Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s 2016; Okunade, 2002 en

Mesa-Vanegas et al., 2015

Antigripal Wong, 1976 en Dr. Duke’s 2016

Antihelmíntica Burkill, 1985 en Okunade, 2002; Vera, 1993

Antiinflamatoria

Sousa et al., 2005; Bayala et al., 2014; Yamamoto et al.,

1991 en Okunade, 2002

Antimalárica Chinwe et al., 2010

Antimicótica Rao, 1976 en Vera, 1993

Antineoplásica Hartwell, 1967 en Dr. Duke’s, 2016; Bayala et al., 2014

Antipirético

Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Okunade, 2002 en

Mesa-Vanegas et al., 2015

Antiprutúrica Burkill, 1985 en Okunade, 2002

Antirreumática

Pittier, 1926 en Dr. Duke’s, 2016; Burkill, 1985 en

Okunade, 2002

Antiulcerosa Okunade, 2002 en Mesa-Vanegas et al., 2015

Broncodilatadora Okunade, 2002 en Mesa-Vanegas et al., 2015

Page 68: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Insecticida

Bohlmann et al., 1983 en Sousa et al., 2005; González et

al., 1991 en Vera, 1993

Laxante

Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Okunade, 2002 en

Mesa-Vanegas et al., 2015

Sedativa de la tos Wong, 1976 en Dr. Duke’s 2016

Enfermedades y efectos no estandarizados:

Enfermedades mentales e infecciosas (Okunade, 2002 en Mesa-Vanegas et al., 2015), disnea (Okunade,

2002 en Mesa-Vanegas et al., 2015), enfermedades ginecológicas (Okunade, 2002 en Mesa-Vanegas et al.,

2015), enfermedad del sueño (Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Burkill, 1985 en Nour et al., 2010;

Johnson, 1999 en Nour et al., 2010; Okunade, 2002 en Nour et al., 2010; Kamboj and Saluja, 2008 en Nour

et al., 2010), neumonía (Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Okunade, 1981 en Okunade, 2002), lepra

(Katsuri, 1973 en Okunade 2002), oftalmia purulenta (Katsuri, 1973 en Okunade 2002), craw-craw (Ayensu,

1978 en Dr.Duke’s 2016) y sífilis (Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016).

Antioxidante (Bayala et al., 2014), oftalmia (Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Okunade, 2002 en Mesa-

Vanegas et al., 2015), emética (Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Okunade, 1981 en Okunade, 2002),

problemas uterinos (Ayensu, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Okunade, 1981 en Okunade, 2002), tónico (Burkill,

1985 en Okunade, 2002), abortivo (Wong, 1976 en Dr. Duke’s 2016), decoagulante (Wong, 1976 en Dr.

Duke’s 2016), depurativo (Wong, 1976 en Dr. Duke’s 2016), veneno (Lewis & Elvi-Lewis, 1977 en Dr. Duke’s,

2016), puerperio (después del parto) (Wong, 1976 en Dr. Duke’s 2016), sudorífico (Ayensu, 1978 en Dr.

Duke’s, 2016)

Estudios de toxicidad:

Se encuentran registros de hepatotoxicidad en ratas (Halpin et al., 1984 en Okunade, 2002; Hammon et

al., 1995 en Okunade, 2002) y, en un estudio realizado en ratas acerca de su toxicidad se encontró que

debido a la dosificación del extracto durante 90 días consecutivos se presentó aumento del peso relativo

de hígado, bazo y riñon, aumento la glucosa en sangre, del número de plaquetas (asociado con anemia

normocítica y normocrómica) y que la citotoxicidad entre el extracto y los alcaloides se encuentra cercana;

con estos resultados se concluye que el extracto a una concentración de 500 y 1000 mg / kg puede causar

trastornos en el hígado, riñon y sangre, lo cual se puede atribuir al efecto de los alcaloides que se

encuentran en su estructura, principalmente la pirrolizidina (Diallo et al., 2014).

Estudios fitoquímicos:

Su aceite esencial obtenido de tallos y hojas provenientes de plantas de Réunion (isla ubicada en el océano

Índico) presenta alfa-pineno, canfeno, beta-pineno, beta-amirina, 2-carene, limoneno, terpinoleno, linalol,

2-metil-6-metileno-octa-1,7-dieno-3-ona, borneol, formiato de bornilo, acetato de bornilo, 1-hidroxi-2-

acetil-4-metilbenceno, eugenol, alfa-cubebene, beta-cubebene, beta-cariofileno, alfa-bargamoteno, beta-

farneseno, cumarina, alfa-humulene, 7-metoxi-2,2-dimetilcromene (precoceno I) , germacren-D, gamma-

cardenina, alfa- muroleno, (Z,E)-alfa-farneseno, C15H24, (Z)- nerolidol, óxido de cariofileno,

dihidrodemetoxicencecalina, delta-cadinol, demetoxicencecalina, ageratocromene (precoceno II), 2,2-

Page 69: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

dimetil-7-metoxi-6-vinilcromene, acetato exo-2-hidroxicolino, dihidroencecalina, isomero fitol y eicosano

(Vera, 1993).

Los compuestos volátiles del aceite de esta planta son precoceno I (95.4%) y precoceno II (4.5%), y esta

especie ha sido reportada en Brasil como la fuente principal de precoceno I (Sousa et al., 2005). En cuanto

a su aceite esencial obtenido a partir de las partes aéreas de la planta en S. Tome y Príncipe (país de África

central), este se caracterizó por presentar altos porcentajes de precoceno I y beta cariofileno y, bajos

porcentajes de precoceno II. Además, se identificaron en este aceite varios compuestos, entre ellos (E)-

beta-farneseno, alfa-humulene, óxido de cariofileno, spathulenol, beta-sesquifelandreno, alfa-gurjene,

entre otros. En su totalidad, la muestra presenta hidrocarburos monoterpenos, monoterpenos

oxigenados, hidrocarburos sesquiterpénicos, sesquiterpenos oxigenados y otros compuestos (Martins et

al., 2005).

En el sur de China también se ha estudiado esta planta, en donde se obtuvo que su aceite esencial aislado

de flores y hojas contiene precoceno II, beta-cariofileno, precoceno I y hidrocarburos monoterpenos

(Sundufu & Shoushan, 2004).

Estudios farmacológicos:

Se probó el efecto del aceite de la planta sobre algunos hongos y bacterias y, se obtuvo una actividad débil

contra Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, S. faecalis, Proteus vulgaris y Cladosporium

cladosporioides y una inactividad frente Escherichia coli, C. albicans, C. neoformans, Aspergillus niger y A .

fumigatus (Martins et al., 2005).

Se evaluó la actividad antiinflamatoria y antioxidante del extracto de metanol y la fracción de flavonoides

obtenidos a partir de la parte aérea de la planta, en donde se observó que en rata se presenta un efecto

inhibitorio significativo del edema inducido por carragenano tanto para el extracto como para la fracción

de flavonoides y se presentó una alta actividad inhibitoria de los radicales DPPH por parte de la fracción

de flavonoides del extracto, lo que sugiere que tanto el efecto antiinflamatorio como antioxidante

dependen de los flavonoides que se encuentran en la planta (Galati et al., 2001).

A partir del aislamiento de cinco flavonoides altamente metoxilados y el éter metil cromo derivado del

cianol se evaluó la actividad contra los protozoos Trypanosoma brucei rhodesiense, Trypanosoma cruzi,

Leishmania donovani, Plasmodium falciparum in vitro, a partir de esto se observó que el cromeno

(compuesto orgánico policíclico) es inactivo frente a los protozoarios y, aunque los cinco flavonoides

presentan actividad contra estos, ninguno es más efectivo que el extracto crudo (Nour et al., 2010).

En cuanto a su actividad antimalárica, se evaluó si el extracto acuoso podría potenciar el efecto de la

cloroquina y el artesunato y se obtuvo que, este tipo de extracto potencia la actividad antimalárica de

estos dos medicamentos sobre Plasmodium berghei en ratones albinos (Chinwe et al., 2010).Se ha

evidenciado también su actividad contra parásitos pertenecientes al género Plasmodium (Madureira et

al., 2002 en Mesa-Vanegas et al., 2015) y Trypanosoma (Freiburghaus et al., 1996 en Mesa-Vanegas et al.,

2015). Así mismo, se ha evaluado su actividad en la enfermedad de Coccidiosis causada por un protista de

la subclase Coccidiasina, en donde se evidencia que presenta gran potencial para controlarla (Nweze y

Obiwulu, 2009 en Mesa-Vanegas et al., 2015).

En una revisión realizada por Okunade en 2002, se encuentra que el extracto crudo de la planta entera

funciona mejor que la gasa de vaselina como vendaje de herida; su extracto presenta bloqueo

Page 70: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

neuromuscular en ratas y causa caída de la presión diastólica comparada con la presión sistólica; su

extracto ha sido utilizado para tratar osteoartrósicos; el extracto acuoso de la planta presenta actividad

anticoagulante; el metanólico presentó actividad antimicrobiana y; sus extractos en general muestran

actividad analgésica.

Sus extractos de etanol, éter de petróleo, acetato de etilo, butanol y acuoso han sido probados in vitro en

algunas líneas celulares de cáncer humano y animal, en donde se encontró que el extracto de acetato de

etilo presenta el mayor valor citotóxico en las células cancerígenas A-549 (carcinoma) y P-388 (leucemia

de ratón) y, se observó asimismo un efecto antirradical para este extracto (Abedayo et al., 2010)

En ratones se estudió su actividad analgésica a través del método de inducción de contorsión por ácido

ascórbico y en este mismo estudio se evaluó su actividad antioxidante a través de cinco métodos distintos;

este proceso se realizó utilizando el extracto etanólico de las hojas de la planta y se obtuvo que el extracto

presentaba una actividad significativa de eliminación de radicales libres y, para el caso del efecto

analgésico, a una concentración de 500 mg/kg de peso corporal el extracto produjo 45,18% de inhibición

de la contorsión del animal, la cual fue un poco menor comparada con la droga diclofenaco Na (Hossain et

al., 2013). Estos dos efectos se deben a la presencia de polihidroxi flavonas como la quercetina, kaempferol

y sus glucósidos, taninos y fenoles (Okunade, 2002 en Hossain et al., 2013).

Se ha evaluado su actividad antioxidante, antiinflamatoria y antiproliferativa, en donde se obtuvo que su

aceite fue uno de los más activos para las línea celular LNCaP que corresponde a una línea celular de

adenocarcinoma de próstata humana y, mostró también alta actividad para la línea celular SF-763 que

corresponde a astrocitoma humano; así mismo, se evidenció actividad antioxidante y actividad

antiinflamatoria, la cual es menor con respecto a las plantas comparadas en el estudio (Bayala et al., 2014).

Para esta planta también se ha evaluado in vivo en ratones su efecto gastroprotector, en donde se empleó

una aplicación oral de 500 y 750 mg/kg del extracto etanólico y se encontró que un 80,59 y 89,33%,

respectivamente los extractos protegían a los ratones de lesiones gástricas, lo cual al parecer está mediado

por su actividad antioxidante (Shirwaikar et al., 2003 en Mesa-Vanegas et al., 2015).

Para los extractos de esta planta se ha reportado así mismo la evaluación de actividad antioxidante

(Adebayo et al., 2010 en Mesa-Vanegas et al., 2015; Nasrin, 2013 en Mesa-Vanegas et al., 2015) en donde,

con un estudio de Mesa-Vanegas et al., 2015 se confirma la actividad antioxidante del extracto.

Estudios clínicos:

No se encontraron.

BIBLIOGRAFÍA:

Adebayo, A., Tan, N., Akindahunsi, A., Zeng, G., & Zhang, Y. (n.d). Anticancer and antiradical scavenging

activity of Ageratum conyzoides L. (Asteraceae). Pharmacognosy Magazine, 6(21), 62-66.

Bayala, B., Bassole, I., Gnoula, C., Nebie, R., Yonli, A., Morel, L., & ... Simpore, J. (n.d). Chemical

Composition, Antioxidant, Anti-Inflammatory and Anti-Proliferative Activities of Essential Oils of Plants

from Burkina Faso. Plos One, 9(3).

Chinwe, U; Obinna, E; Ebele, E; Chukwuemeka, Y (2010) Antimalarial activity of Ageratum conyzoides in

combination with chloroquine and artesunate, Asian Pacific Journal of Tropical Medicine (2010)943-947.

Page 71: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Diallo, A., Eklu-Gadegbeku, K., Amegbor, K., Agbonon, A., Aklikokou, K., Creppy, E., & Gbeassor, M. (2014).

In vivo and in vitro toxicological evaluation of the hydroalcoholic leaf extract of Ageratum conyzoides L.

(Asteraceae). Journal of Ethnopharmacology, 155(2), 1214-1218. doi:10.1016/j.jep.2014.07.005

Galati, E., Miceli, N., Taviano, M., Sanogo, R., & Raneri, E. (n.d). Anti-inflammatory and antioxidant activity

of Ageratum conyzoides. Pharmaceutical Biology, 39(5), 336-339.

Hossain, H. )., Jahan, I. )., Karmakar, U. )., Biswas, S. )., Chowdhury, A. )., Shahid-Ud-Daula, A. )., & Adnan,

T. ). (2013). Antinociceptive and antioxidant potential of the crude ethanol extract of the leaves of

Ageratum conyzoides grown in Bangladesh. Pharmaceutical Biology, 51(7), 893-898.

doi:10.3109/13880209.2013.770535

Martins, A. P., Salgueiro, L. R., Gonçalves, M. J., Vila, R., Tomi, F., Casanova, J., & Cañigueral, S. (2005).

Essential Oil Composition and Antimicrobial Activity of Ageratum conyzoides from S. Tomé and Príncipe.

Journal of Essential Oil Research, 17(3), 239-242.

Nour, A., Khalid, S., Kaiser, M., Brun, R., Abdalla, W., & Schmidt, T. (n.d). The antiprotozoal activity of

methylated flavonoids from Ageratum conyzoides L. Journal of Ethnopharmacology, 129(1), 127-130.

Okunade, A. (n.d). Ageratum conyzoides L. (Asteraceae). Fitoterapia, 73(1), 1-16.

Sundufu, A., & Huang, S. (2004). Chemical composition of the essential oils of Ageratum conyzoides L.

occurring in South China. Flavour and Fragrance Journal, 19(1), 6-8

U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. 1992-2016. Dr. Duke's Phytochemical and

Ethnobotanical Databases. Home Page, http://phytochem.nal.usda.gov/

http://dx.doi.org/10.15482/USDA.ADC/1239279

Vera, R (1993) Chemical Composition of the Essential Oil of Ageratum conyzoides L. (Asteraceae) from

Réunion, Flavour and Fragance Journal, Vol. 8, 257-260

Page 72: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

FICHA 7

Equisetum bogotense Kunth

*Se encuentra en el Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales.

Acciones terapéuticas:

Acción terapéutica Cita bibliográfica

Analgésico Estomba et al., 2006

Antibacteriana Hammond et al., 1998

Antidiabética

Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016; Pittier, 1926 en

Dr. Duke’s, 2016; Dr. Duke’s, 2016

Antidismenorreica Bussmann et al., 2007

Antiespasmódica Bussmann et al., 2010

Antiinfecciosa intestinal

Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016; Ministerio de

Protección Social, 2008

Antiinfecciosa urinaria

Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016; Ministerio de

Protección Social, 2008

Antiinflamatoria (ojos) Gupta, 1979 en Dr. Duke’s, 2016

Antiinflamatoria intestinal Carraz et al., 2015

Antiinflamatoria local

Hammond et al., 1998; Estomba et al.,

2006;Bussmann et al., 2007

Antineoplásica

Hartwell, 1967-71 en Dr. Duke’s, 2016; Hammond

et al., 1998; Carraz et al., 2015

Antipirético

De Feo, 1992 en Hammond et al., 1998; Ministerio

de Protección Social, 2008

Page 73: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Antiulcerosa

Gupta, 1979 en Dr. Duke’s, 2016; De-la-Cruz et al.,

2007

Diurética

Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016;Morton, 1977;

Rodríguez et al., 1994; De Feo, 1992 en Hammond

et al., 1998; Ministerio de Protección Social, 2008

Estimulante del crecimiento del cabello Gupta, 1979 en Dr. Duke’s, 2016

Hemostática local Hammond et al., 1998; Bussmann et al., 2007

Hemostática local

Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, Gupta, 1979 en Dr.

Duke’s; Ministerio de Protección Social, 2008

Limpiadora

Gupta, 1979 en Dr. Duke’s, 2016; Ministerio de

Protección Social, 2008

Secante

Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016; Martín, 1983;

Rodríguez et al., 1994; Ministerio de Protección

Social, 2008; Dr. Duke’s, 2016

Enfermedades y efectos no estandarizados:

Caída del cabello (Ministerio de Protección Social, 2008), problemas de ovarios (Ministerio de Protección

Social, 2008), piorrea (Ministerio de Protección Social, 2008; Dr. Duke’s, 2016), problemas de piel

(Ministerio de Protección Social, 2008), riñón (De-la-Cruz et al., 2007; Bussmann et al., 2007; Bussmann et

al,. 2010; Molares & Ladio, 2012; Dr. Duke’s, 2016), hígado (Dr. Duke’s, 2016), ovarios (Dr. Duke’s, 2016),

útero (Dr. Duke’s, 2016), trastornos de la vejiga y el riñon (Martín, 1983), limpiar dientes (Zin & Weiss,

1980 en Lemus et al., 1996), problemas hepáticos (entre ellos, sabor amargo en la boca, mal aliento y

sensación de calor alrededor del ombligo) (Molares & Ladio, 2012; Carraz et al., 2015), cáncer de próstata

(mezclado con Desmodium molliculum (Kunth) DC.) (Hammond et al., 1998; Carraz et al., 2015), cálculos

biliares (De Feo, 1992 en Hammond et al., 1998), cálculos renales (De Feo, 1992 en Hammond et al., 1998;

Bussmann et al., 2007; Bussmann et al., 2010), urinario (Estomba et al., 2006;Bussmann et al., 2010 ),

artritis (Bussmann et al., 2007), próstata (De-la-Cruz et al., 2007; Bussmann et al., 2007), limpieza de

heridas (Bussmann et al., 2007; Bussmann et al,. 2010), Depurativa (Gupta, 1979 en Dr. Duke’s, 2016;

Hammond et al., 1998), digestiva (Molares & Ladio, 2012)

Estudios de toxicidad:

Page 74: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Se ha realizado un ensayo de toxicidad en el Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional de

Colombia en donde se comprobó que para el extracto etanólico la DL50 es superior a 2000 mg/Kg; en

ensayo de toxicidad a dosis repetida en ratas, fue suministrado diariamente el extracto etanólico de la

planta a dosis de 250 mg/Kg, durante 28 días, en donde no se apreciaron signos clínicos de toxicidad; se

observaron lesiones en tejido hepático (Ministerio de Protección Social, 2008).

Así mismo, se observó un LC50 en camarones de salmuera a una concentración de 154 ug/ml (Schmeda-

Hirschmann et al., 1992).

Estudios fitoquímicos:

Entre sus componentes se encuentra la sílica, ácido silícico, cumarinas, saponinas, flavonoides, derivados

de kanferol, ausencia de alcaloides, en sus partes aéreas presenta fenilpropanoides y, su fracción

esteroidal está compuesta por beta-sitosterol, campesterol, isofucosterol y trazas de colesterol (Gupta,

1995 en Ministerio de Protección Social, 2008; Veit et al., 1995 en Ministerio de Protección Social, 2008;

Lemus et al., 1996 en Ministerio de Protección Social, 2008).

Estudios farmacológicos:

El extracto obtenido a partir de toda la planta a 50 ug/mL presentó más del 50% de inhibición para la

enzima xantina oxidasa y 6.4 % para p-glucuronidasa y; en una prueba realizada en ratones en donde se

les administró por vía intravenosa 5 mg de extracto/kg el extracto de esta planta presentó 21.5% de

actividad hipotensiva (Schmeda-Hirschmann et al., 1992). Así mismo, a través de la administración

intravenosa de 5 mg de extracto crudo/kg de peso corporal de extractos hidroalcohólicos a ratas se

observó un 29% de actividad hipotensora y, se relacionó esta actividad con los compuestos polares del

extracto (Rodríguez et al., 1994).

En ratas se observó que con una dosis de 500 mg de extracto crudo hidroalcohólico/ kg de peso corporal

se presentaba un aumento significativo en la producción de orina, apesar de esto su efecto se consideró

bajo comparado con el de la hidroclorotiazida a 25 mg / kg de peso corporal (Rodríguez et al., 1994).

Su extracto etanólico obtenido a partir de tallos se ha probado en ratones, a los cuales se les administró

vía intraperitoneal y se observó actividad antitumoral en leucemia P-388 y carencia de actividad citotóxica

en otros tipos de células (Bhakuni et al., 1976 en Ministerio de Protección Social, 2008; Gupta, 1995 en

Ministerio de Protección Social, 2008; Blair et al.,1994 en Ministerio de Protección Social, 2008). En cuanto

a su extracto etanólico, este fue probado en ratones machos mediante una administración intragástrica y

a una dosis de 500 mg/Kg presentó leve actividad diurética (Rodríguez et al., 1994 en Ministerio de

Protección Social, 2008). Su extracto acuoso obtenido a partir de las partes aéreas de la planta mostró

actividad contra Plasmodium falciparum (Blair et al.,2005 en Ministerio de Protección Social, 2008).

Estudios clínicos:

Se evaluó la actividad diurética de un extracto realizado a partir de 100 g de tallos pulverizados por 1 de

agua hirviendo, el cual se administró en una dosis equivalente de 0,75 g de planta por persona a 25

voluntarios saludables durante dos días consecutivos, evaluando los efectos durante los 6 días siguientes.

La dosis diurética diaria determinada fue de 10.7 mg / kg de peso corporal, a la cual se consideró el extracto

como diurético suave. En esta prueba ninguna persona presentó efectos adversos (Lemus et al., 1996).

Page 75: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Posología:

Vía de administración: Sistémica (oral) (Ministerio de Protección Social, 2008).

750 mg de droga diarios; tintura (realizada en dilución de 1:8): 15 a 60 gotas al día y; infusión o decocción

3 a 10 g diarios (Ministerio de Protección Social, 2008).

BIBLIOGRAFÍA:

Bussmann RW, Sharon D, Lopez A. 2007. Blending traditional and western medicine: medicinal plant use

among patients at Clinica Anticona in El Porvenir, Perú. Ethnobotany Research & Applications 5:185-199.

Bussmann, R. W., Glenn, A., & Sharon, D. (2010). Antibacterial activity of medicinal plants of Northern

Peru–can traditional applications provide leads for modern science?.

Carraz, M., Lavergne, C., Jullian, V., Wright, M., Gairin, J. E., Gonzales de la Cruz, M., & Bourdy, G. (2015).

Antiproliferative activity and phenotypic modification induced by selected Peruvian medicinal plants on

human hepatocellular carcinoma Hep3B cells. Journal Of Ethnopharmacology, 166185-199.

doi:10.1016/j.jep.2015.02.028

De-la-Cruz, H., Vilcapoma, G., & Zevallos, P. A. (2007). Ethnobotanical study of medicinal plants used by

the Andean people of Canta, Lima, Peru. Journal of Ethnopharmacology, 111(2), 284-294.

Estomba, D., Ladio, A., & Lozada, M. (2006). Medicinal wild plant knowledge and gathering patterns in a

Mapuche community from North-western Patagonia. Journal of Ethnopharmacology, 103(1), 109-119.

Hammond, G. B., Fernández, I. D., Villegas, L. F., & Vaisberg, A. J. (1998). A survey of traditional medicinal

plants from the Callejon de Huaylas, Department of Ancash, Peru. Journal of Ethnopharmacology, 61(1),

17-30.

José San Martín, A. (1983). Medicinal Plants in Central Chile. Economic Botany, (2). 216.

Lemus, I.)., García, R. )., Erazo, S. )., Peña, R. )., Parada, M. )., & Fuenzalida, M. ). (1996). Diuretic activity of

an Equisetum bogotense tea (Platero herb): Evaluation in healthy volunteers. Journal Of

Ethnopharmacology, 54(1), 55-58. doi:10.1016/0378-8741(96)01444-4

Ministerio de la Protección Social (2008) Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales, Arte y Sistemas

Integrados, Bogotá.

Molares, S., & Ladio, A. (2012). Mapuche perceptions and conservation of Andean Nothofagus forests and

their medicinal plants: a case study from a rural community in Patagonia, Argentina. Biodiversity and

Conservation, 21(4), 1079-1093.

Morton, J. F. (1977). Some folk-medicine plants of Central American markets. Quarterly Journal of Crude

Drug Research, 15(4), 165-192.

Schmeda‐Hirschmann, G., Loyola, J., Sierra, J., Retamal, R., & Rodriguez, J. (1992). Hypotensive effect and

enzyme inhibition activity of mapuche medicinal plant extracts. Phytotherapy Research, 6(4), 184-188.

doi:10.1002/ptr.2650060404

Rodríguez, J., Pacheco, P., Razmilic, I., Loyola, J., Schmeda‐Hirschmann, G., & Theoduloz, C. (1994).

Hypotensive and diuretic effect of Equisetum bogotense and Fuchsia magellanica and micropropagation

Page 76: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

of E. bogotense. Phytotherapy Research, 8(3), 157-160. doi:10.1002/ptr.2650080308

U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. 1992-2016. Dr. Duke's Phytochemical and

Ethnobotanical Databases. Home Page, http://phytochem.nal.usda.gov/

http://dx.doi.org/10.15482/USDA.ADC/123927

Page 77: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

FICHA 8

Solanum americanum Mill.

*Se encuentra en el Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales

Acciones terapéuticas:

Acción terapéutica Cita bibliográfica

Analgésica

Guillamord, 1971 en Dr. Duke’s, 2016; Liogier, 1974 en Dr. Duke’s,

2016;ANOON, 1974 en Dr. Duke’s, 2016; Shih-chen, 1973 en Dr.

Duke’s, 2016; Brutus & Pierce-Noel, 1960 en Dr. Duke’s, 2016;

Anti inflamatoria

cutánea

Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016, Cosechas perdidas de los incas en

Dr. Duke’s, 2016;ANOON, 1974 en Dr. Duke’s, 2016,

Antibacteriana

ANOON, 1974 en Dr. Duke’s, 2016; Pittier, 1926 en Dr. Duke’s, 2016;

Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016; Al-Rawi, 1964 en Dr. Duke’s, 2016;

Dr. Duke´s, 2016.

Antiespasmódica

Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016, Shih-chen, 1973 en Dr. Duke’s,

2016.

Antigripal Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016.

Antihemorroidal Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016

Antineoplásica

Hartwell, 1967 en Dr. Duke’s, 2016; Shih-chen, 1973 en Dr. Duke’s,

2016, ANOON, 1974 en Dr. Duke’s, 2016; Yey, 1973 en Dr. Duke’s,

2016

Antipirética ANOON, 1974 en Dr. Duke’s, 2016; ANOON, 1978 en Dr. Duke’s, 2016.

Antiprutúrica Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016

Antiviral Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016

Broncodilatadora Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016

Contra la picadura de

insectos Pittier, 1926 en Dr. Duke’s 2016.

Diurética

Shih-chen, 1973 en Dr. Duke’s, 2016; ANOON, 1974 en Dr. Duke’s,

2016; ANOON, 1978 en Dr. Duke’s, 2016; Steinmetz, 1957 en Dr.

Duke’s, 2016.

Estimulante de la Shih-chen, 1973 en Dr. Duke’s, 2016

Page 78: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

potencia sexual del

varón

Laxante Broun & Massey, 1929 en Dr. Duke’s, 2016

Relajante muscular Brutus, 1960 en en Dr. Duke’s, 2016

Sudorífica Al-Rawi, 1964 en Dr. Duke’s, 2016

Tranquilizante

Brutus & Pierce-Noel, 1960 en Dr. Duke’s, 2016; Liogier, 1974 en Dr.

Duke’s, 2016; Font Query, 1979 en Dr. Duke’s, 2016; Martinez, 1969

en Dr. Duke’s, 2016; Shih-chen, 1973 en Dr. Duke’s, 2016; Steinmetz,

1957 en Dr. Duke’s, 2016; Standley, s.f en Dr. Duke’s, 2016, Brutus &

Pierce-Noel, 1960 en Dr. Duke’s, 2016.

Enfermedades y efectos no estandarizados:

Amigdalitis (Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016), artritis (Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016), hepatitis (Broun

& Massey, 1929 en Dr. Duke’s, 2016; Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016), tos ferina o pertussis (Liogier, 1974

en Dr. Duke’s, 2016), vaginitis y vulvitis (Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016).

Depurativo (Brutus, 1960 en Dr. Duke’s, 2016;Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016),hidropesía (acumulación

anormal de líquido) (Broun & Massey, 1929 en Dr. Duke’s, 2016), discrasia ( Al-Rawi, 1964 en Dr. Duke’s,

2016), fatiga ( Wong, 1976 en Dr. Duke’s, 2016), gárgaras (Liogier, 1974 en Dr. Duke’s, 2016), leucorrea

(ANOON, 1974 en Dr. Duke’s, 2016),nervino (Steinmetz, 1957 en Dr. Duke’s, 2016), veneno (Shih-chen,

1973 en Dr. Duke’s, 2016; Cosechas perdidas de los incas en Dr. Duke’s, 2016, Steinmetz, 1957 en Dr.

Duke’s, 2016; ANOON, 1974 en Dr. Duke’s, 2016; Uphof, 1968 en Dr. Duke’s, 2016).

Estudios de toxicidad:

Se ha evidenciado que sus hojas crudas y frutos verdes son venenosos debido a la presencia de

glicoalcaloides (Lorenzi H. y col., 2002 en Ministerio de Protección Social, 2008). Así mismo, se ha realizado

un estudio empleando la administración a ratas de extractos metanólicos de frutos a diferentes dosis para

evaluar los cambios en el hematocrito, niveles de hemoglobina, glucosa, urea sanguínea y volumen

corpuscular medio, en donde se encontró que a ninguna dosis se presenta un cambio significativo de las

variables evaluadas (Jainu M. y col., 2006 en Ministerio de Protección Social, 2008). En cuanto al extracto

etanólico la dosis letal mediana oral en una prueba de actividad anticonvulsiva fue de 3129 mg / kg de

peso corporal (Le Son & Yen, 2014).

Se ha reportado que los compuestos solasonina y solasodina presentes en esta planta han inducido

anormalidades en el feto y se reportan así mismo dos casos de diferentes síndromes tóxicos 30 minutos

después de consumir la planta, en donde, el primero mostró efectos irritantes sobre el sistema

gastrointestinal y el segundo, síntomas sobre el sistema neurológico. En animales, se ha reportado

envenenamiento por el consumo de las bayas inmaduras en caballos, ganado, ovejas, cerdos, entre otros

(Nellis, 1997).

Page 79: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Además, se ha reportado un caso en donde, esta planta, causó nefritis intersticial aguda lo cual es una

causa importante de la enfermedad riñon agudo reversible (Oh et al., 2016).

Estudios fitoquímicos:

Presenta dos ácidos, ácido 4-hidroxibenzoico y ácido 3-indol carboxílico con propiedades antioxidantes,

cuatro alcaloides amidas N-trans-p-cumaroiloctopamina, N-trans-p-feruloiloctopamina,P-coumaroil

tiramina y N-trans-p-feruloil tiramina, los cuales están correlacionados con la inhibición de α-glucosidasa;

estos compuestos se consideran bioactivos para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Entre otras se ha

identificado una lactona 5-etil-4-hidroxi-5-metil-2-oxo tetrahidro-2H-piran-4-carboxilato de metilo, un

esteroide y un metabolito secundario reportado por primera vez en la familia de las Solanáceas, el ácido

corchorifatty B (Silva et al., 2017). Presenta así mismo glicoalcaloides (solamargina, solanigrina, solanina,

solasodina), glicósidos esteroidales (solasonina, β- solamargina), geninas esteroidales (gitogenina),

saponinas esteroidales (diosgenina) y taninos y compuestos fenólicos (Jainu M. & col., 2006 en Ministerio

de Protección Social, 2008).

En sus semillas presenta ácido linoleico, ácido esteárico, ácido palmítico, ácido oleíco, proteínas y grasas;

en su raíz presenta uttronina y solasodina; en las hojas presenta beta-sitosterol, beta-carotenos, ácido

ascórbico, hierro, ácido cítrico, alcaloides, tiamina, fibra, carbohidratos, calcio, proteína, grasas,

solasodina, fósforo y agua; y en sus frutos presenta solanina, glicoalcaloides, alcaloides, glucosa, fructosa,

carotenos, diosgenina, solasodina y desgalactotigonina y; en general en la planta presenta d-xilosa,

uttrosides, d-galactosa, alfa solamargina, solanigrina, tigogenina, solamargina, colesterol, saponina,

taninos, chaconina, 26-O-(Beta-d-glucopyranosyl)-22-methoxy-25d-5-alpha-COO, sacaropina, ácido 2(s)-

2-aminoadípico, riboflavina, solasonina, beta-solamargina, xi-sola nigrina (Duke, 1992).

Estudios farmacológicos:

A partir de la evaluación del extracto etanólico de los frutos se encontró actividad depresora sobre el SNC

en ratas y ratones (Pérez et al., 1998 en Ministerio de Protección Social, 2008), presenta actividad

hepatoprotectora en ratas ( Raju et al., 2003 en Ministerio de Protección Social, 2008) y, cuando este es

obtenido a partir de frutos maduros inhibe la proliferación in vitro de células cancerígenas de cáncer de

mama humano a través de la vía apoptótica (Son et al., 2003 en Ministerio de Protección Social, 2008). En

cuanto a extractos metanólicos y acuosos de los frutos, se encontró actividad antimicrobiana, la cual es

más alta con el extracto metanólico(Shamin et al., 2004 en Ministerio de Protección Social, 2008) y, este

último extracto a partir de frutos presenta así mismo actividad antioxidante (Al-Fatimi et al., 2007 en

Ministerio de Protección Social, 2008).

Los extractos han sido ensayados en ratas y se encontró que cuando el extracto metanólico es preparado

a partir de frutos maduros y se ensayó para la actividad antiulcerosa en donde se encontró que este

presenta dicha actividad (Jainu et al., 2006) y, en cuanto a extractos -clorofórmicos de las hojas, se

encontró actividad antinociceptiva, antiinflamatoria y antipirética (Zakaria et al., 2006 en Ministerio de

Protección Social, 2008).

Más específicamente en cuanto al cáncer, se ha encontrado que los extractos crudos presentan efectos

antitumorales en varios tipos de cáncer incluyendo cáncer colorrectal, melanoma humano- in vivo y in

vitro en ratón-, endometrial, cervical -extracto acuoso en ratones- y cáncer de mama -extracto acuoso de

hojas probado in vitro en células AU565- ( Wang et al., 2010 en Ying-Jang et al.,2016; Huang et al., 2010

en Ying-Jang et al., 2016; Li et al., 2008 en Ying-Jang et al., 2016; Lin et al., 2007 en Ying-Jang et al.,2016);

Page 80: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

y cuando se utiliza un extracto acuoso se presenta una citotoxicidad significativa sobre células de cáncer

de mamá humano (in vitro) mediante supresión de EMT (transición célula epitelial-célula mesenquimal),

apoptosis y mejoramiento de la fisión mitocondrial (Ying-Jang et al., 2016). Incluso ha sido probado un

glucósido de alcaloides esteroidales mayores purificado llamado solamargina, proveniente de esta planta

en la línea celular SMMC-7721 que presenta hepatoma humano, en donde esta molécula indujó apoptosis

y disminuyó el crecimiento de las células (Ding et al., 2012). En la línea celular MGC-803 que presenta

cáncer gástrico se probaron 6 glicoalcaloides esteroideos purificados a partir de esta planta, en donde los

compuestos solasonina, solamargina, solanigrosido P y b1-solasonina presentan citotoxicidad para estas

células y, se dice que aquellos compuestos que presentan tres unidades de azúcar y α-L-ramnopiranosa

en C-2 o un grupo hidroxilo en el esqueleto esteroide pueden funcionar como moléculas promisorias para

el tratamiento contra el cáncer gástrico(Ding et al., 2013).

Para evaluar los efectos sobre el asma de extractos de frutos acuosos, utilizando éter de petróleo y etanol

en ratones machos suizos y conejillos de indias, en donde en los primeros se probó efectos anticatálpicos,

antialérgicos y estudios de estabilidad de mastocitos y en los segundos la acción antihistamínica en el íleon,

se obtuvo que el extracto de petróleo puede inhibir parámetros de la enfermedad de asma, debido a que

se observó que inhibió la catalepsia inducida por clonidina significativamente, inhibió el aumento de

leucocitos y eosinófilos debido al alérgeno de leche, resistió a la contracción histamínica mejor que otros

extractos y, se observó máxima protección contra la desgranulación de mastocitos por clonidina; cabe

resaltar que todos los resultados dependieron de la dosis (Nirmal, 2012).

Se evaluaron así mismo el efecto antiulceroso en ratas en donde se indujo úlceras gástricas por restricción

en frío, indometacina, ligadura pilórica y etanol en donde, en sus dosis más altas, los extractos metanólicos

de sus frutos inhibieron en un 76.6%, 73.8%, 80.1% y 70.6% significativamente las lesiones gástricas

causadas por cada tratamiento respectivamente, mostrando una efectividad igual o superior a la del

omeprazol (Jainu & Devi, 2006).

También se ha evaluado el efecto de las fracciones de glucósidos esteroideos que se presenta en el

extracto metanólico de los frutos secos la planta, en donde, in vitro en líneas celulares MCF-7 en

concentraciones bajas indujo un aumento dependiente de la proliferación y a concentraciones altas lo

inhibió progresivamente y, in vivo se presentó un efecto uterotrófico clásica en ratones ovariectomizados,

en donde a altas concentraciones no se presenta efecto uterotrófico (Jisha, Sreeja & Manjula, 2011).

En cuanto a su actividad anticonvulsiva evaluada en ratones a los cuales les fue inducida por

pentilenotetrazol, el extracto retrasó significativamente la latencia de convulsión, disminuyó la frecuencia

de convulsión y generó un 100% de protección contra la muerte por esta causa (Le Son & Yen, 2014.

Al extracto etanólico de los frutos de esta planta se le atribuye un efecto hepatoprotector contra la lesión

hepática producida por el cloruro de cadmio, el cual fue probado en ratas albinas (Abdel-Rahim et al.,

2014).

En cuanto a la actividad antimalárica, el extracto acuoso de la parte aérea de la planta mostró acción contra

la cepa ITG-2 que corresponde a Plasmodium falsiparum (Grupo Malaria, U. de A., 2002 en Blair &

Madrigal, 2005)

Estudios preclínicos de irritabilidad en vagina de coneja con extracto acuoso del 20%, en piel de conejo

con extracto acuoso de 30% a través del método de Draize y de actividad antimicrobiana por método de

difusión en agar, en donde se clasificó como irritación vaginal mínima, no irritabilidad en piel y presencia

Page 81: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

de actividad microbiana contra Candida albicans (Martínez Guerra et al., 2009).

Estudios clínicos:

No se encontraron.

Posología:

-Vía de administración: tópica (Ministerio de Protección Social, 2008).

Se usan: hojas y frutos en forma de emplasto, aplicadas varias veces al día; cocimiento de la planta para

lavar zona afectada varias veces al día y; crema para aplicar una o más veces al día (Ministerio de

Protección Social, 2008).

BIBLIOGRAFÍA:

Abdel-Rahim, E., Abdel-Mobdy, Y., Ali, R., & Mahmoud, H. (2014). Hepatoprotective Effects of Solanum

nigrum Linn Fruits Against Cadmium Chloride Toxicity in Albino Rats. Biological Trace Element Research,

160(3), 400-408.

Blair, S & Madrigal, B (2005) Plantas antimaláricas de Tumaco Costa Pacífica Colombia, Universidad de

Antioquia, Medellín.

Ding, X., Zhu, F., Li, M., & Gao, S. (2012). Induction of apoptosis in human hepatoma SMMC-7721 cells by

solamargine from Solanum nigrum L. Journal Of Ethnopharmacology, 139599-604.

doi:10.1016/j.jep.2011.11.058

Ding, X., Zhu, F., Yang, Y., & Li, M. (2013). Purification, antitumor activity in vitro of steroidal glycoalkaloids

from black nightshade (Solanum nigrum L.). Food Chemistry, 1411181-1186.

doi:10.1016/j.foodchem.2013.03.062

Duke, James A. 1992. Handbook of phytochemical constituents of GRAS herbs and other economic plants.

Boca Raton, FL. CRC Press.

U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. 1992-2016. Dr. Duke's Phytochemical and

Ethnobotanical Databases. Home Page, http://phytochem.nal.usda.gov/

http://dx.doi.org/10.15482/USDA.ADC/1239279

Jainu, M., & Devi, C. S. (2006). Antiulcerogenic and ulcer healing effects of Solanum nigrum (L.) on

experimental ulcer models: Possible mechanism for the inhibition of acid formation. Journal Of

Ethnopharmacology, 104156-163. doi:10.1016/j.jep.2005.08.064

Jisha, S., Sreeja, S., & Manjula, S. (2011). In vitro & in vivo estrogenic activity of glycoside fractions of

Solanum nigrum fruit. Indian Journal Of Medical Research, 134(3), 369-374.

Martínez Guerra, M; López Barreiro, M; Morejón Rodríguez, Z; Boucourt Rodríguez, E & García Hernández,

A (2009). Antimicrobial activity, vaginal and dermal irritability of aqueous extracts of dry leaves of solanum

americanum mill. Revista Cubana De Plantas Medicinales, 14(1).

Ministerio de la Protección Social (2008) Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales, Arte y Sistemas

Integrados, Bogotá.

Page 82: ESTADO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LAS PLANTAS

Nellis, D (1997) Poisonous Plants and Animals of Florida and the Caribbean, Pineapple Press, Florida.

Nirmal, S., Patel, A., Bhawar, S., & Pattan, S. (2012). Antihistaminic and antiallergic actions of extracts of

Solanum nigrum berries: Possible role in the treatment of asthma. Journal Of Ethnopharmacology, 14291-

97. doi:10.1016/j.jep.2012.04.019

Le Son, H., & Yen, P. (2014). Preliminary phytochemical screening, acute oral toxicity and anticonvulsant

activity of the berries of Solanum nigrum Linn. Tropical Journal Of Pharmaceutical Research, 13(6), 907-

912. doi:10.4314/tjpr.v13i6.12

Oh, S. )., Choi, M. )., Choi, M. )., Lee, J. )., Yang, H. )., Cho, A. )., & ... Choi, Y. ). (2016). Acute interstitial

nephritis induced by Solanum nigrum. Kidney Research And Clinical Practice, 35(4), 252-254.

doi:10.1016/j.krcp.2016.05.003

Silva, E. L., Almeida-Lafetá, R. C., Borges, R. M., & Staerk, D. (2017). Dual high-resolution inhibition profiling

and HPLC-HRMS-SPE-NMR analysis for identification of α-glucosidase and radical scavenging inhibitors in

Solanum americanum Mill. Fitoterapia, 11842-48. doi:10.1016/j.fitote.2017.02.002

U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. 1992-2016. Dr. Duke's Phytochemical and

Ethnobotanical Databases. Home Page, http://phytochem.nal.usda.gov/

http://dx.doi.org/10.15482/USDA.ADC/1239279

Ying-Jang, L., Chen-Jei, T., Chia-Woei, W., Chen-Yen, C., Bao-Hong, L., Yeu-Ching, S., & Cheng-Jeng, T.

(2016). Anti-Cancer Activity of Solanum nigrum (AESN) through Suppression of Mitochondrial Function and

Epithelial-Mesenchymal Transition (EMT) in Breast Cancer Cells. Molecules, 21(5), 1-11.

doi:10.3390/molecules21050553