23
XXI Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres 7 de Julio de 2016 ING. WALTER BRÜNING MALDONADO DIRECTOR NACIONAL DE VIALIDAD MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - CHILE ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS

ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

XXI Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres

7 de Julio de 2016

ING. WALTER BRÜNING MALDONADO

DIRECTOR NACIONAL DE VIALIDAD

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS - CHILE

ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS

Page 2: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

Concepto Cantidad

Red vial de tuición de Vialidad 77.801 Km. (*)

Red pavimentada total (incluye caminos básicos de capas

de protección, no incluye granulares estabilizados)25.369 Km.

Red pavimentada en concesión 2.900 Km.

Red vial en estado muy bueno y bueno 50%

Red vial en estado regular 45%

LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015)

Concepto Cantidad

Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares

Presupuesto para inversión total 1.340 millones de dólares

Dotación de funcionarios 4.950

Maquinarias y vehículos 886

(*) Argentina: 215.000 Km. Perú: 78.000 Km. Uruguay: 9.700 Km. Colombia: 167.000 Km. España: 166.000 Km.

Page 3: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

EL TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA SEGÚN CATEGORÍA. CIFRAS DE DIC. 2014

Pavimento

superior

Capa

Protección

Granular

EstabilizadoRipio Tierra Total

Nacionales e

internacionales9.133 122 659 1.339 86 11.339

Regionales 5.230 516 232 1.502 997 8.477

Provinciales 2.644 521 597 2.207 508 6.477

Comunales 2.258 3.303 2.570 12.904 5.675 26.710

De acceso 290 1.352 1.457 12.591 9.108 24.798

Total 19.555 5.814 5.515 30.543 16.374 77.801

Page 4: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CLIMA, SUELO Y GEOGRAFÍA DE CHILE. CAMINOS TÍPICOS. HETEROGENEIDAD

Page 5: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CLIMA, SUELO Y GEOGRAFÍA DE CHILE. CAMINOS TÍPICOS. HETEROGENEIDAD

Page 6: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CLIMA, SUELO Y GEOGRAFÍA DE CHILE. CAMINOS TÍPICOS. HETEROGENEIDAD

Page 7: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CLIMA, SUELO Y GEOGRAFÍA DE CHILE. CAMINOS TÍPICOS. HETEROGENEIDAD

Page 8: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CLIMA, SUELO Y GEOGRAFÍA DE CHILE. CAMINOS TÍPICOS. HETEROGENEIDAD

Page 9: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CLIMA, SUELO Y GEOGRAFÍA DE CHILE. CAMINOS TÍPICOS. HETEROGENEIDAD

Page 10: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CLIMA, SUELO Y GEOGRAFÍA DE CHILE. CAMINOS TÍPICOS. HETEROGENEIDAD

Page 11: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS (COSTO –BENEFICIO)

DEMANDA EN AÑO DE INICIO (TMDA)

TIP

O D

E M

EJO

RA

MIE

NTO

200 400 700 7000

Camino básico por conservación . Hasta 0,3

millón USS/ Km.

Camino básico intermedio.

Hasta 0,5 millón US$ / Km.

Camino de bajo tránsito(aplicación MC con

flexibilización). Hasta 1 millón US$ / Km

Mejoramientos tradicionales usando MC. 0,8 a 2 millón US$ / Km.

Terceras pistas

Ampliaciones de capacidad

Page 12: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CALIDAD Y ESTÁNDAR. PERSPECTIVA DEL USUARIO Y DEL MANDANTE

Calidad de Servicio

ESPERADA

Punto de vista del Usuario Punto de vista del Mandante

Estándar o Nivel de

Servicio OBJETIVO

Calidad de Servicio

RECIBIDA

Estándar o Nivel de

Servicio PRODUCIDO

Medición de la

SATISFACCIÓNMedición del

RESULTADO

Page 13: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

METODOLOGÍA PARA PASOS FRONTERIZOS

ASPECTOS QUE DEFINEN EL ESTÁNDAR DE UN CAMINO DE ACCESO A PASO FRONTERIZO:

Función preponderante. Relación entre ruta de integración (ámbito internacional) e implicancias en el

desarrollo de las actividades cercanas y en el entorno directo (ámbito nacional).

Calidad del servicio. Lo podemos asociar a las categorías del Manual de Carreteras, a saber: ruta en paso fronterizo asociada a Autorruta, asociada a Carretera Primaria, asociada a Camino Colector,

asociada a Camino Local o asociada a Camino de Desarrollo.

Volumen y características del tránsito vigente y futuro. Se definen los siguientes rangos:Rango 0: TMDA mayor a 2000

Rango 1: TMDA de 501 a 2000Rango 2: TMDA de 201 a 500

Rango 3: TMDA de 101 a 200Rango 4: TMDA menor o igual a 100

Características geométricas de diseño, seguridad, altura sobre nivel de mar y relación con otras vías

especialmente en intersecciones y cruces. Ver tabla siguiente.

Page 14: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

CRITERIOS DE DISEÑO PARA PASOS FRONTERIZOS

Elemento de diseño Categoría A0 Categoría A Categoría B Categoría C

Ancho de faja

Recomendado

hasta 40 m.

Cort es de m ás de

20 m. de a lto

requi e ren anc hos

mayores

Recomendado

hasta 40 m.

Cort es de m ás de

20 m. de a lt o

requi e ren anc hos

mayores

Recomendado

hasta 30 m.

Cort es de m ás de

20 m. de a lto

requi e ren anc hos

mayores

Recomendado

hasta 20 m.

Cort es de m ás de

20 m. de a lt o

requi e ren anc hos

mayores

Ancho de la calzada

Hasta 14,0 m

(bandejón central

de ancho según

s ituac iones)

Hasta 7,0 m Hasta 7,0 m Hasta 7,0 m

Ancho de bermas en

zonas planasHasta 2,5 m Hasta 2,5 m Hasta 2,0 m Hasta 1,5 m

Ancho de bermas en

zonas onduladasHasta 2,5 m Hasta 2,5 m Hasta 1,5 m Hasta 1,0 m

Ancho de bermas en

zonas montañosasHasta 2,0 m Hasta 2,0 m Hasta 1,0 m Hasta 0,5 m

Sobreancho de

protecc ión (SAP)

Hasta 0,5 m en general

Hasta 0,8 ó 1,0 m s i hay barrera de contenc ión

Carpeta de rodadura

Paviment ada con

hormigón o

concreto asfált ico.

Paviment ada con

hormigón o

concreto asfált ico.

Paviment ada con

hormigón o

concreto asfált ico.

También es fac t ible

t ratamiento

superfic ial o s imilar

Paviment ada con

hormigón o

concreto asfált ico.

También es fac t ible

t ratamiento

superfic ial o s imilar

Page 15: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

Elemento de diseño Categoría A0 Categoría A Categoría B Categoría C

Veloc idad de Proyecto

zonas planasHasta 120 km/h Hasta 100 km/h Hasta 80 km/h Hasta 70 km/h

Veloc idad de Proyecto

zonas onduladasHasta 100 km/h Hasta 90 km/h Hasta 70 km/h Hasta 50 km/h

Veloc idad de Proyecto

zonas montañosasHasta 80 km/h Hasta 80 km/h Hasta 60 km/h Hasta 40 km/h

Caracter ís t ic as de

puentes y obras de arteDefinit i vos según normat iva vigente

Cobert izos y /o muros de

contenc ión

En zonas de avalanc ha y rodado

Los cobert izos deberán ser de dimensiones s imilares a las descritas para túneles

Túneles

Gálibo mínimo 5,0 m

Ancho apto mínimo para t ráns ito bidirecc ional.

Caracter ís t ic as de seguridad según recomendaci ón de norma francesa

contenida en la CIRCULA IRE INTERM INIS TE RIELLE N ° 2000- 63 DU 25 AOUT

2000

Señalizac ión vert ical y

horizontalRequerida según diseño

Elementos de seguridad

vialRequeridos según diseño

CRITERIOS DE DISEÑO PARA PASOS FRONTERIZOS

Page 16: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

Elemento de diseño Categoría A0 Categoría A Categoría B Categoría C

Pis tas de Emergenc i a Según recomendac i ones del Manual de Carreteras

Áreas de

estac ionamiento

Complejo fronterizo

y zona intermedia

Complejo fronterizo

y zona intermediaComplejo fronterizo Complejo fronterizo

Sis temas de gest ión de

t ráns itoPara todo el t ramo Para todo el t ramo

En túneles y

puntos estratégicosEn túneles

Despeje de nieve y

rodadosPermanente todo el año

Pis tas lentas No aplica Según neces idad Según neces idad Según neces idad

Sendas mult ipropós it o Siempre Según neces idad Según neces idad Según neces idad

Mit igac iones

AmbientalesLas requeri das según normat i va y polít icas minis teriales

CRITERIOS DE DISEÑO PARA PASOS FRONTERIZOS

Page 17: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

APLICACIÓN DE METODOLOGÍA PARA PASOS FRONTERIZOS

Nº Topónimo Inicial Topónimo Final País VecinoCategoría Sugerida

Pasos Fronterizos

1 Arica Paso Concordia Perú A0

2 Parinacota Paso Visviri Bolivia C

3 Arica Paso Tambo Quemado Bolivia A

4 Huara Paso Colchane Bolivia B

5 San Pedro de Atacama Paso Jama Argentina B

6 San Pedro de Atacama Paso Sico Argentina B

7 Diego de Almagro Paso San Francisco Argentina B

8 Copiapó Paso Pircas Negras Argentina C

9 Vicuña Paso Agua Negra Argentina A

10 Los Andes Paso Cristo Redentor Argentina A0

11 Coya Paso Las Leñas Argentina C

12 San Clemente Paso Pehuenche Argentina B

13 Antuco Paso Pichachén Argentina C

14 Curacautín Paso Pino Hachado Argentina A

15 Melipeuco Paso Icalma Argentina C

Page 18: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

APLICACIÓN DE METODOLOGÍA PARA PASOS FRONTERIZOS

Nº Topónimo Inicial Topónimo Final País VecinoCategoría Sugerida

Pasos Fronterizos

16 Pucón Paso Mamuil Malal Argentina A

17 Coñaripe Paso Carirriñe Argentina C

18 Panguipulli Paso Hua Hum Argentina C

19 Entre Lagos Paso Cardenal Samoré Argentina A

20 Puelo Paso Río Manso Argentina C

21 Santa Lucía Paso Futaleufú Argentina B

22 Coyhaique Paso Coyhaique Argentina C

23 Coyhaique Paso Huemules Argentina B

24 Puerto Ing Ibañez Paso Pallavicini Argentina C

25 Chile Chico Paso Jeinimeni Argentina A

26 Villa O’Higgins Paso Río Mayer Argentina C

27 Cerro Castillo Paso Río Don Guillermo Argentina C

28 Puerto NatalesPaso Laurita Casas

ViejasArgentina B

29 Punta Arenas Paso Integración Austral Argentina A

30 Cerro Sombrero Paso San Sebastián Argentina A

Page 19: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

DEFINICIÓN DE NIVELES PARA ESTÁNDARES DE SEGURIDAD VIAL

CAMINO TIPO Nº DE PISTAS Nº DE CALZADAS Vproyecto NIVEL

Autopista Mín. 4 (Unidireccional) 2 120

Autopista o Autoruta Mín. 4 (Unidireccional) 2 100

Autoruta Mín. 4 (Unidireccional) 2 90

Autopista o Autoruta Mín. 4 (Unidireccional) 2 80

Primario Mín. 3 (Unidireccional) 2(1) 100

Primario Mín. 3 (Unidireccional) 2(1) 90

Primario Mín. 3 (Unidireccional) 2(1) 80

Primario 2 (Bidireccional) 1 100

Primario 2 (Bidireccional) 1 90

Primario 2 (Bidireccional) 1 80

Colector Mín. 3 (Unidireccional) 2(1) 80

Colector Mín. 3 (Unidireccional) 2(1) 70

Colector Mín. 3 (Unidireccional) 2(1) 60

Colector 2 (Bidireccional) 1 80

Colector 2 (Bidireccional) 1 70

Colector 2 (Bidireccional) 1 60

Local 2 (Bidireccional) 1 70

Local 2 (Bidireccional) 1 60

Local 2 (Bidireccional) 1 50

Local 2 (Bidireccional) 1 40

Desarrollo 2 (Bidireccional) 1 50

Desarrollo 2 (Bidireccional) 1 40

Desarrollo 2 (Bidireccional) 1 30

Camino Básico 2 (Bidireccional) 1 4

1

2

3

Page 20: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

ELEMENTOS DE SEGURIDAD VIAL CONSIDERADOS

Marcas Viales

Tachas

Delineadores Verticales

Delineadores Direccionales

Captafaros

Hitos de Arista

Hito Flexible

Hito de Vértice

Dispositivos Luminosos

Tachón Bajo

Soleras

Señalización Vertical

Barreras Laterales

Barreras Mediana

Terminales

SEÑALIZACIÓN DE TRANSITO

Demarcación

Señalización Variable

Elementos De Apoyo

Segregación

SISTEMAS DE CONTENCIÓN VIAL

Amortiguadores

Pistas de Emergencia

Bermas

Intersección

ELEMENTOS DE DISEÑO

CICLOVÍAS

Diseño

Iluminación

Aceras

Vallas Peatonales

Pasarelas

Reductor de Velocidad

ILUMINACIÓN

FACILIDADES PEATONALES

Paraderos c/bahía de estacionamiento

Islas o Refugio Peatonal

MITIGACIÓN DE VELOCIDAD

Page 21: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

EJEMPLO DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD VIAL PARA NIVEL 2

Mínimo Recomendable

Sección 6.302 MC V6 +

Instructivo (*) + Señales turisticas

Marcas Viales Según Numeral 6.303.6 MC V6.

Material con certificado de durabilidad

(Numeral 6.303.602 MC V6) y considerar

pintura Tipo II (Numeral 6.303.203 MC V6) en

las regiones VIII, XIV, XIX, X y XI.

Tachas Sección 6.303 MC V6< Separación de 24 m en recta y 12 m en

curvas

Túneles, caminos cordilleranos y como gestión

de tránsito

Delineadores Verticales

Numeral 6.305.7 MC-V6

Puentes, O.A. y puntos duros, de forma

adicional a los sistemas de contención.

Delineadores Direccionales

Numeral 6.305.8 MC-V6

En curvas de acuerdo a

Numeral 6.305.801 y 6.305.802 MC V6

Captafaros

Numeral 6.305.9 MC-V6

En toda defensa de acuerdo a lámina

4.302.003 MC V4

Hitos de Arista

Numeral 6.305.10 MC-V6En rectas (separación entre 50 y 200 mts)

Hito Flexible

Numeral 6.305.11 MC-V6

En bifurcaciones, estrechamiento de pista

como reductor de velocidad, islas, ciclovías, o

complemento de tachones

Hito de Vertice

Numeral 6.305.12 MC-V6

En bifurcaciones (excepto cuando

exista amortiguador)

Dispositivos LuminososEn travesias, colegios, paraderos,

enlaces, zonas urbanas, etc.

Tachon Bajo

Como apoyo a tratamiento reductor de

velocidad y como segregador de flujo en

ciclovías

Soleras Según Figura 6.605.2.A MC V6Seg

reg

ac.

Señalización VerticalD

em

arc

ac.

Ele

men

tos D

e A

po

yo

Nivel 2

Señalización Variable

SEÑALIZACIÓN DE TRANSITO

Page 22: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

EJEMPLO DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD VIAL PARA NIVEL 2

Mínimo Recomendable

Barreras Laterales Sección 6.502 MC V6, certificadas

Barreras Mediana Segregación parcial Segregación total

Terminales >70 km/h - Extrusores o insertos en corte

< 70 km/h - En corte o abatidos y esviados <70 km/h - Extrusores o insertos en corte

Amortiguadores>70 km/h, ante la presencia de puntos duros y

bifurcaciones

Pistas de Emergencia Sección 6.504 MC V6

DiseñoTabla 6.605.3.A MC V6

2,8 - 1,4 metros

Segregada con barrera

NC Medio Alto

IluminaciónEn zonas urbanas, travesías, enlaces,

puentes, paraderos

Aceras Zonas con actividad peatonal

Vallas Peatonales En zonas urbanas, travesías, escuelasConcentración peatonal

(iglesias, postas, medialunas, etc)

Cruces, localidades y escuelas.Concentración peatonal

(iglesias, postas, medialunas, etc)

PasarelasTabla 6.802.501.B MC V6

Solo si se tiene 3 o más pistas

En escuelas, travesías y zonas de actividad

peatonal

Reductor de VelocidadAplicar proyecto en escuelas,

travesías y necesidad de atravieso peatonal

Aplicar proyecto en centro de

concentración de peatones

Bermas Tabla 3.201.5.C MC V3 Borde alertador o franjas sonoras

IntersecciónNumeral 3.402.305 (1) (>25 veh/h) MC V3

Tercera pista viraje izquierda

MITIGACIÓN DE VELOCIDAD

ELEMENTOS DE DISEÑO

SISTEMAS DE CONTENCIÓN VIAL

Islas o Refugio Peatonal

Pto. 6.1.3.1 del C6 MST MTT

Paraderos c/bahía de

estacionamiento

CICLOVÍAS

ILUMINACIÓN

FACILIDADES PEATONALES

Nivel 2

Page 23: ESTÁNDARES DE SERVICIO EN CARRETERAS · LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE CHILE EN CIFRAS (2015) Concepto Cantidad Presupuesto total 2015 1.500 millones de dólares Presupuesto parainversión

Muchas graciaspor escucharme

XXI Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres

7 de Julio de 2016ING. WALTER BRÜNING M. ,DIRECTOR NACIONAL DE VIALIDAD, MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS CHILE, XXI Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres, 7 de Julio de 2016