21
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL MUSLO ESQUELÉTICO Alumnas: Pereyra Yamila, Natalia Barrionuevo Profesor: Daniel Maubecin Año: 3ºB

Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL MUSLO ESQUELÉTICO

Alumnas: Pereyra Yamila, Natalia Barrionuevo

Profesor: Daniel Maubecin Año: 3ºB

Page 2: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

¿Qué es el músculo esquelético?

Un músculo es un tejido contráctil que forma parte del cuerpo humano. Está conformado por tejido muscular. Los músculos se relacionan con el esqueleto o bien forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos.

Existen distintos tipos de músculo: estriado (músculos que podemos contraer o relajar a nuestra voluntad), liso (no están controlado por nuestra propia voluntad), y cardíaco (es el que forma el corazón y aunque es estriado, este no lo podemos controlar).

Nosotros nos centraremos en los músculos estriados.

Page 3: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

¿Por qué elementos está formado?

Este está formado por fibras musculares que están inervadas por motoneuronas (son neuronas del sistema nervioso que realizan sinapsis con la fibras, transmitiéndole la señal eléctrica o impulso nervioso para que se contraigan las fibras musculares y así, el músculo).Una motoneurona  puede inervar a cientos de fibras musculares. Y a esta  unión entre fibras y motoneuronas se le denomina unidad motora.

A modo de ejemplo podemos encontrar el músculo gemelo, cuya proporción es de 1730 fibras musculares por cada axón o fibra nerviosa que llega al músculo, por tanto un solo axón activaría un promedio de 1730 fibras de una sola vez.

Page 4: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético
Page 5: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético
Page 6: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

¿Cómo funciona?

La fuerza que produce el músculo esquelético, tiene su origen en la activación de numerosas unidades funcionales intracelulares o sarcómeras.

Como conclusión podemos extraer que el músculo esquelético está formado por unidades funcionales fundamentales llamadas sarcómeras que son las que generan la fuerza.

Page 7: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

Una sarcómera está formada por dos discos Z (que se encuentran a cada lado limitando su tamaño). Los discos Z están unidos a los discos M , que se encuentra en el centro de estos discos Z, y se encuentran unidos a éstos por un componente elástico llamado titina.

También encontramos los filamentos de actína (unidos al disco Z),  y miosina (unidas al disco M), que mediante su  unión forman los puentes cruzados, produciéndose así la contracción del musculo esquelético.

Page 8: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

Cómo se controla su funcionamiento?El músculo esquelético  consta de numerosos y distintos receptores sensoriales para

controlar la función del músculo.

Están especializados en detectar cambios de magnitudes físicas (estiramientos- acortamientos) de las estructuras, y transmitir la información a centros nerviosos que controlan esta actividad.

Existen dos tipos de receptores: el huso muscular (receptor de estiramiento), el cual se encuentra en paralelo con las fibras extrafusales.

Cuando el músculo se estira más de lo debido o de forma brusca, éste se activa enviando información a la médula espinal para que ésta envíe la orden de contraer el músculo.

El músculo esquelético finaliza en tendones que se anclan a los huesos. Al contraerse el músculo de forma brusca se produce el estiramiento de los tendones donde actúa el órgano tendinoso de Golgi (OTG).  Al  estirarse el OTG manda información a los centros nerviosos para que el músculo se relaje, y cese la tensión sobre el tendón.

Page 9: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético
Page 10: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético
Page 11: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético
Page 12: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS

El cuerpo se compone de tres tipos de músculos•        Voluntarios (esqueléticos o estriados). Formados por células largas estriadas adheridas al esqueleto óseo que mueve sus partes. Estos músculos están controlados por nuestra voluntad. •        Involuntarios (lisos). Compuestos por células en forma de huso (agujetas o bastonsillo). Se encuentran en los órganos internos, principalmente en el estómago, intestinos y paredes de los vasos sanguíneos. Estos músculos trabajan automáticamente y no son controlados por la voluntad del individuo. •        Músculo cardíaco. Su estructura especial estriada se encuentra solamente en el corazón. No está controlado por voluntad y es automático

Page 13: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético
Page 14: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético
Page 15: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

FUNCIONES GENERALES

        Movimientos. Las contracciones de los músculos esqueléticos producen movimientos del cuerpo como una unidad global (locomoción), así como de sus partes.         Producción de calor. La actividad muscular constituye una de las partes más importantes del mecanismo para conservar la homeostasia de la temperatura.         Postura. La contracción parcial contínua de diversos músculos esqueléticos hace posible levantarse, sentarse y adoptar otras posiciones sostenidas del cuerpo.

Page 16: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

CARACTERISTICAS GENERALES

l tejido muscular posee las siguientes propidades:•La excitación se refiere a la capacidad de un tejido muscular para recibir estímulos (cambios externos o internos de intensidad suficiente para originar un impulso nervioso) y responder a ellos. •La propiedad de contractilidad que poseen los músculos esqueléticos se refiere a la capacidad del músculo para acortarse y engrosarse cuando recibe un estímulo de intensidad adecuada. Esta es la propiedad única que posee solamente el tejido muscular. La fibra muscular promedio puede acortarse hasta aproximadamente la mitad de su longitud en reposo.         El músculo esquelético tiene la capacidad para distenderse, i.e., puede estirarse como una banda elástica. Esto se conoce como la propiedad de extensibilidad. El músculo puede ser estirado hasta que adquiera una longitud que represente la mitad de su largo normal en reposo.• La elasticidad representa aquella habilidad del músculo para regresar a su longitud/forma original (normal) en reposo después de experimentar contracción o extensión. Los tendones (extensiones del tejido conectivo del músculo) poseen también esta propiedad.

Page 17: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

UNIONES MUSCULARES•Origen         El origen representa aquella unión muscular que trabaja como un punto de apoyo inmóvil. Se caracteriza por estabilidad. La unión más fija del músculo (el punto de adherencia íntima de un tendón al hueso que permanece mas estático al tirar) que sirve como base de acción. En otras palabras, es el extremo de adherencia a un hueso del músculo que presenta menor o ninguna movilidad al contraerse y halar/tirar.         El origen también se caracteriza por la proximidad de las fibras musculares al hueso. Esta unión es normalmente el punto de adherencia/unión más íntima de un tendón muscular al hueso (se observa particularmente en las extremidades inferiores y superiores). •Inserción         La inserción representa la unión distal, especialmente en las extremidades inferiores y superiores. Además, comúnmente es el extremo opuesto, donde el hueso en el cual el músculo se inserta generalmente es aquel que produce los efectos del movimiento.

Page 18: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

CLASIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS

MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

•Longitudinal•Cuadrado•Triangular•Fusiforme•Unipeniforme•Bipeniforme•Multipeniforme

Page 19: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS A BASE DE LA ESTRUCTURA ARTICULAR

Ejes Articulares Diartrodiales

Uniaxial: Ginglimo Trocoide

Biaxial: Condilar Ensilla de Montar

Triaxial: Enartrosis

Músculos Clasificación correspondiente:

Flexores y Extensores Rotadores

Clasificación correspomdiente: Flexores; Extensores;

Abductores; Aductores. Flexores; Extensores;

Abductores; Aductores Clasificación correspondiente:

Flexores; Extensores; Abductores; Aductores; Rotadores

Page 20: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético
Page 21: Estructura y funcionamiento_del_musculo_esquelético

Tipos de contracción