3
ESCUELA DE DISEÑO-PUBLICIDAD ESTRUCTURA INFORME EJECUTIVO FINAL DE CAMPAÑA 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Agradecimiento por la solicitud del cliente 1.2. Delimitación de la solicitud del cliente 1.3. Cómo estructuraremos la información 2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN 2.1. Mercado o Entorno Preguntas claves ¿Cuáles son las principales características económicas del sector? ¿Qué factores están impulsando el cambio en el sector y qué importancia tienen? ¿Cuáles son las fuerzas competitivas en el sector y qué importancia tienen? ¿Qué empresas se encuentran en las posiciones competitivas más fuertes y más débiles? ¿Quién hará probablemente los siguientes movimientos competitivos y cuáles serán éstos? ¿Qué factores clave determinarán el éxito o fracaso competitivo? ¿Es atractivo el sector en términos de sus posibilidades de rentabilidad superior al promedio? Análisis de Fortalezas y Debilidades de nuestro cliente. Análisis de Amenazas y Oportunidades. 2.2. Producto, servicio, Idea o persona. Análisis de Fortalezas y Debilidades de nuestro producto. 2.3. Competencia Análisis de Fortalezas y Debilidades de nuestra competencia. 2.4. Consumidor Análisis de Fortalezas y Debilidades de nuestro consumidor. 2.5. Comunicación Análisis de Fortalezas y Debilidades de la comunicación de nuestra competencia. Análisis de Fortalezas y Debilidades, Amenazas y Oportunidades de nuestra comunicación. 3. DEFINICIÓN DE PROBLEMA(S) 3.1. Delimitación lingüística (clara, precisa y concisa) 3.2. Soportes del Problema (a lo menos tres fundamentos de nuestro problema) 4. ESTRATEGIA DE MARKETING

EstructuraInformeCampaña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

publicidad

Citation preview

Page 1: EstructuraInformeCampaña

ESCUELA DE DISEÑO-PUBLICIDAD

ESTRUCTURA INFORME EJECUTIVO FINAL DE CAMPAÑA

1. INTRODUCCIÓN1.1. Agradecimiento por la solicitud del cliente1.2. Delimitación de la solicitud del cliente1.3. Cómo estructuraremos la información

2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN2.1. Mercado o Entorno

Preguntas claves ¿Cuáles son las principales características económicas del sector? ¿Qué factores están impulsando el cambio en el sector y qué importancia tienen? ¿Cuáles son las fuerzas competitivas en el sector y qué importancia tienen? ¿Qué empresas se encuentran en las posiciones competitivas más fuertes y más débiles? ¿Quién hará probablemente los siguientes movimientos competitivos y cuáles serán éstos? ¿Qué factores clave determinarán el éxito o fracaso competitivo? ¿Es atractivo el sector en términos de sus posibilidades de rentabilidad superior al

promedio? Análisis de Fortalezas y Debilidades de nuestro cliente. Análisis de Amenazas y Oportunidades.

2.2. Producto, servicio, Idea o persona. Análisis de Fortalezas y Debilidades de nuestro producto.

2.3. Competencia Análisis de Fortalezas y Debilidades de nuestra competencia.

2.4. Consumidor Análisis de Fortalezas y Debilidades de nuestro consumidor.

2.5. Comunicación Análisis de Fortalezas y Debilidades de la comunicación de nuestra competencia. Análisis de Fortalezas y Debilidades, Amenazas y Oportunidades de nuestra comunicación.

3. DEFINICIÓN DE PROBLEMA(S)3.1. Delimitación lingüística (clara, precisa y concisa)3.2. Soportes del Problema (a lo menos tres fundamentos de nuestro problema)

4. ESTRATEGIA DE MARKETING4.1. ¿Cuál va a hacer nuestra estrategia? (¿Cómo aportará a resolver el problema?)4.2. ¿Cuáles serán los objetivos a lograr (1 general y a lo menos 3 específicos)4.3. ¿Cómo funcionará la mezcla o el Mix de marketing?4.4. Descripción de los componentes (4 “p” ó 6”c”)

5. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PUBLICITARIA5.1. ¿Cómo aportará la comunicación a la solución del problema?5.2. Oportunidad de la comunicación5.3. Objetivos Generales y Específicos5.4. Grupo Objetivo5.5. Posicionamiento

Soportes5.6. Promesa Básica5.7. Personalidad de Marca5.8. Actitudes Pertinentes

Page 2: EstructuraInformeCampaña

ESCUELA DE DISEÑO-PUBLICIDAD

5.9. Respuestas Esperadas

6. ESTRATEGIA CREATIVA6.1. Concepto Central Creativo (C.C.C.)

Soportes (Fundamentos)6.2. Patrones creativos

Lingüísticos Acústicos Gráficos (Icónicos, Cromáticos, fotográficos, estéticos, etc.) Audiovisuales (TV, Cine, Plataformas digitales, etc.) Multimediales

6.3. Piezas creativas (Copias de TODAS).

7. ESTRATEGIA DE MEDIOS7.1. Objetivos7.2. Tácticas: Cobertura, Frecuencia e Impacto.7.3. Plan de Medios.

8. ESTRATEGIA DE RECURSOS8.1. Concepción y producción de originales8.2. Producción y desarrollo de soportes y formatos a emitir8.3. Emisión de mensajes en los medios de comunicación8.4. Presupuesto general.

9. EVALUACIÓN9.1. Objetivos9.2. Muestra9.3. Instrumentos.