8
ETICA DE LA EMPRESA IDEAS CENTRALES Nuestras palabras pueden ser el origen de mucho problemas que quizás no podamos solucionar es por eso que debemos pensar siempre antes de hablar para no meternos en líos, sin embargo hay que arriesgarnos; así mismo pasa con la ética, no existe un significado especifico, ya que nos enfrentaríamos a un problema similar como la interpretación de la palabra gato que se entiende de alguna u otra manera. La empresa como palabra se ha tratado con frecuencia como un término meramente económico y comercial, por lo general cuando se habla de empresa ya sea en los medios de comunicación o en la calle se interpreta que debe ser algo relacionado con un negocio. En la vida laboral es necesario el Saber técnico que representa lo práctico, pero en la ética de la empresa siempre será necesario conectar lo práctico con la ética que en este caso sería actuar racionalmente. MODOS DEL SABER ETICO 1. LA FORJA DE CACRACTER. Se refiere a elegir prudentemente nuestras decisiones, debido a que estas forman nuestro destino sin importar en qué estado de ánimo fueron tomadas las consecuencias malas o buenas que afrontemos son las que forjan nuestro carácter así el que es prudente es sabio.

Etica Adela Cortina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.....

Citation preview

Page 1: Etica Adela Cortina

ETICA DE LA EMPRESA

IDEAS CENTRALES

Nuestras palabras pueden ser el origen de mucho problemas que quizás no podamos solucionar es por eso que debemos pensar siempre antes de hablar para no meternos en líos, sin embargo hay que arriesgarnos; así mismo pasa con la ética, no existe un significado especifico, ya que nos enfrentaríamos a un problema similar como la interpretación de la palabra gato que se entiende de alguna u otra manera.

La empresa como palabra se ha tratado con frecuencia como un término meramente económico y comercial, por lo general cuando se habla de empresa ya sea en los medios de comunicación o en la calle se interpreta que debe ser algo relacionado con un negocio. En la vida laboral es necesario el Saber técnico que representa lo práctico, pero en la ética de la empresa siempre será necesario conectar lo práctico con la ética que en este caso sería actuar racionalmente.

MODOS DEL SABER ETICO

1. LA FORJA DE CACRACTER.

Se refiere a elegir prudentemente nuestras decisiones, debido a que estas forman nuestro destino sin importar en qué estado de ánimo fueron tomadas las consecuencias malas o buenas que afrontemos son las que forjan nuestro carácter así el que es prudente es sabio.

1.1 FINES VALORES Y HABITOS

Las acciones que nos permiten llegar a nuestros fines no siempre con los mismas, porque si los medios para lograr algo estuvieran estipulados por un reglamento no habría paso para la imaginación, la creatividad y la innovación, por experiencia sabemos que la eficiencia se logra con estas tres herramientas, es por eso que siempre buscaremos los medio adecuados para conquistar nuestras metas.

Page 2: Etica Adela Cortina

En una empresa estos medios deben convertirse en un habito para así proyectar el inminente fin que ese quiere conseguir, además este proceso va acompañado las decisiones que se tomen, estas deben ser acertadas porque estamos obligados a responder por nuestras elecciones y por consiguiente también las sociales.

1.2 EL CACRACTER DE LAS PERSONAS Y EL DE LAS ORGANIZACIONES.

La importancia de que las empresas adquieren un carácter es una visualización de lo que pueden llegar a ser, pero, ¿qué tipo de carácter tendría que tener una empresa?

1. La felicidad siempre como fin último; los resultados justos, visibles y satisfactorios vendrían siendo para una empresa la felicidad. La felicidad se entiende de diversas maneras Adela Cortina propone lograrla en forma mixta que es más conveniente.

2. Las Organizaciones no tienen como fin la felicidad, porque esta es personal y no colectiva, así lo que buscan las organizaciones son los bienes comunes que debemos reclamar los ciudadanos, cabe añadir que no solo se trata de un organización sino que son varias las que trabajan por estos bienes; el estado y sus organizaciones como la de educación, salud y empleo, para cada una de estas es conveniente que mantengan siempre sus objetivos propios que le corresponden con responsabilidad como lo hacen las grandes empresas de excelencia, los bienes externos distraen los objetivos primarios formando con este un negocio como lo son ahora las artes la música y el deporte.

1.3 ETICA DE LAS ORGANIZACIONES.

Como indica Adela Cortina pueden comprender las siguientes condiciones

1. Fin específico.2. Medios adecuados.3. La existencia de unos buenos hábitos forjados desde un carácter compuesto

de valores.4. Distinción entre las relaciones actividades y organizaciones entre bienes

internos y eternos.5. La empresa debe tener legitimidad social para conseguir estos bienes.6. Moral cívica7. Que derechos se reconocen dentro de la sociedad.

Page 3: Etica Adela Cortina

Con el análisis de lo anterior encontramos que la ética empresa está sujeta a la ética civil en cuanto a sus valores.

2. EL RESPETO DE LSO DERECHOS HUMANOS DESDE UNA MORAL CRITICA (TOMAR DECISIONES MORALMENTE JUSTAS).

La supervivencia de una organización debe lograrse con justicia y prudentemente, ya que en la ética de la empresa no cabe pensar que puede lograrse esto a cualquier precio.

2.1 MORAL CRÍTICA Y DERECHO POSITIVO.

Se trata del debido Cumplimiento a las leyes legitimas exigibles, sin embargo por ser un regla no sugiere que sea justa en su totalidad a esto se le llama derecho positivo que es perteneciente a un país, pero para nuestra salvación puede oponerse la moral critica universal que es más extensa y que condena estas reglas inhumanas originadas en el derecho positivo.

2.2 MORAL CRÍTICA Y MORAL SOCIAL VIGENTE.

Los ciudadanos se ciegan por los derechos positivos dejando que sus derechos se les arrebaten, es así como se convierte en una ideología moral, un claro ejemplo de ello es la opresión económica.

ETICA COMO FILOSOFIA MORAL

La ética como filosofía sostiene las siguientes funciones:

1. aclarar que es la moral.2. Indagar la Razón por la cual el hombre debe comportarse moralmente.3. Hacer sujetar Ética aplicada a cada ámbito social.

(Por lo anterior la ética empresarial es una ética aplicada).

Page 4: Etica Adela Cortina

PARTES DE LA ETICA

Fundamentación y aplicación de la ética como filosofía moral:

1. FUNDAMENTACION DE LA ETICA.

1.1 la necesidad de justificar nuestros actos al medio.

1.2 los hombres son estructuralmente morales.

1.3 La felicidad viene sumergida en nuestro ser por naturaleza solo que podemos elegir los medios para conseguirla (eudemonismo).

1.4 El placer (hedonismo) es común entre los animales y el hombre; el utilitarismo es fundamentado en el máximo de felicidad para el mayor número de personas es criterio para decidir una solución.

1.5 (kantanismo) autonomía y dignidad humana: el respeto a los seres vivos. Esta posición sugiere que solo los hombres son libres porque pueden decidir, así el fundamento moral es la autonomía de los hombres sobre la tierra, por tal razón no podemos ser tratados como medios para llegar a un fin sino que somos el fin en sí mismo, lo anterior contextualiza la idea de moral humana.

1.6 (ética del dialogo).Una norma es moral solo si el resto dice que es moral de lo contrario no se sabría con exactitud si lo seria o no, los diálogos entre todos los afectados son los hacen que una regla sea moral.

LA ÉTICA DIALOGICA.

Se compone de dos cosas muy importantes la 1 es la racionalidad comunicativa que lucha por la participación de los ciudadanos y además que se logre un acuerdo que satisfaga todas las partes interesadas, y 2 la racionalidad estratégica donde los ciudadanos son los medios para lograr un fin que es lo que se utilizada habitualmente en las empresas.La empresa debe tener un racionalidad estratégica para obtener el máximo benéfico, la ética dialógica no se ocupa de la felicidad, pero a través de la razón humana permite incentivar un procedimiento para decidir que normas son moralmente correctas donde cada miembro esta convenido de así es la solución; sin embrago debe asumirse las consecuencias de esa norma.

2. ÉTICA APLICADA.

Page 5: Etica Adela Cortina

Si ya se tienen los principios éticos, en primer lugar el trabajo se proyectara en como orientarlos haciendo caso del utilitarismo y agregando la posición kantiana en donde el hombre no es medio para el fin sino un fin en sí mismo.

La ética de la empresa es la ética aplicada, de como interactuar con la ética profesional en el trabajo, que la aplicación de principios externos se acompañe de los bienes internos, y que los hábitos se deben incorporan para logran el fin

APORTE PERSONAL

Es un imposible lo que plantea Adela Cortina acerca de la supervivencia de las empresas, ya que la verdad del mundo comercial es sobrevivir a cualquier precio, por lo que es difícil poner un ejemplo de un empresa justa y prudente como lo sugiere la autora más bien es más fácil encontrar el caso contrario como lo son las petroleras que es un negocio bastante grande con inimaginables ganancias, es una empresa que no siente sensibilidad, por lo que no es justa con medio ambiente.

La opresión económica que vivimos actualmente en Colombia está ligada a la ideología moral que se nos impone cuando nacemos en nuestra familia porque desde la infancia se inculca que no cumplir con las leyes del estado es ser inmoral, lo mismo pasa con la iglesia cada acto debe estar interactuando con un ente moral de esta forma nos hacen creer que somos justos.

Una idea buena no solo basta con decirla, sino que hay que acompañarla de una explicación para que sea buena y aprobada por los demás.

Page 6: Etica Adela Cortina

De lo que se refiere a la dignidad y el respeto que es un común entre todos seres vivos es que no se le hace justicia porque la única diferencia entre la dignidad humana y la animal o vegetal es que como seres racionales tenemos voz para defendernos y declararnos libres mientras que los animales no tiene voz por lo que se le priva de la dignidad.

Como en la política colombiana que nos dejamos convencer por un tamal o una olleta para regalar nuestro voto, posiblemente para contribuir con los intereses propios de los candidatos y no los de los todos los ciudadanos vivimos en un mundo de corrupción de desigualdad, pero al mismo se contradice como por ejemplo buscamos la igual pero también luchamos porque se nos haga diferencia entre una sociedad y otra.

CONCEPTOS O ARGUMENTOS INCOMPRENSIBLES

1. Espúreos.2.

3.

3. deontológicas