ETICA_RSE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    1/14

    ETICA PROFESIONAL Y

    RESPONSABILIDAD SOCIAL

     

    • SANCHEZ PINEDA

    PROFESOR: JOSE MIGUEL LOBATON

    Ing. Civil - WA

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    2/14

     

    La deficiencia en la gestión de residuos sólidos impacta negativ

    ambiente y en la salud de la población. Los conglomerad

    disminuyen su capacidad de acogida cuando el entorno se vuelve i

    la basura eliminada al aire libre, ya que tal condición da

    proliferación de insectos y roedores, así como también a mderivados del proceso de descomposición.

    La eficiencia en la gestión de residuos sólidos no depende única

    municipalidades, instituciones responsables de su administ

    también de los hábitos y costumbres de la población, siendo una

    necesariamente se tendrá que intervenir.

    Problema: Residuos Solidos en la Com

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    3/14

    En el Perú, entre los años 2010 y 2013 el volumen de residuo

    incrementó en 20%, al pasar de seis millones de toneladas a 7,2

    toneladas (Minam, 2014).

    De igual forma, la generación de residuos sólidos per cápita se in

    17%: pasó de 0,52 kg/ha/día en 2010 a 0,61 kg/hab/día en 2013. Este

    refleja el crecimiento urbano acelerado y poco planificado, así com

    en los patrones de consumo y la preferencia por materiales

    (plástico, vidrio, aluminio, entre otros).

    Con respecto a la composición de los residuos sólidos, si bien prerestos orgánicos, su participación pasó de 50,2% en 2010 a 48

    mientras que la importancia relativa de los plásticos se incremen

    9,48% en el mismo período (Minam, 2014).

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    4/14

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    5/14

    En el Cono Norte, San Martin destaca por generar uno de

    volúmenes de generación anual per Cápita: alcanza los 708,7 k

    entre 2002 y 2012 registró una tasa de crecimiento promedio anual

    Las deficiencias por lo general están asociadas a la limitad

    administrativa y organizativa de las municipalidades dis

    insuficientes recursos financieros y el inadecuado equipamient

    supervisión y control de los operadores, la falta de conciencia ciu

    una cultura de pago por el servicio, entre otros factores el crecipoblación y de los residuos sólidos brinda oportunidades para

    sistema integrado que optimice el uso de los recursos, en el sentid

    la generación de desechos y maximizar su reuso y reciclaje.

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    6/14

    Es una empresa abocada a la utilización de

    Geosintéticos, Tuberías y Accesorios de

    polietileno de alta y baja densidad paraProyectos Ambientales y construcción de

    diferente envergadura según diseño,

    desarrollados con tecnología, y dispuesto a

    contribuir con el desarrollo sustentable a

    través de alianzas estratégicas con nuestros

    clientes y proveedores para un desarrollo de

    mejora continua

     

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    7/14

     

    Poca colaboración por parte de la sociedad en el cuidado y res

    su entorno.

     Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal.

     Falta de conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema.

     Falta de valores de preservación del ambiente en el hogar y esc

     

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    8/14

     

    Ocupación incontrolada del territorio generando la destru

    paisaje y de los espacios naturales.

    Creación de focos infecciosos. Proliferación de plagas de r

    insectos nivel municipal.  Producción de malos olores.

    Emisión de gases fruto de la combustión incontrolada de los des

     

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    9/14

     

    El objetivo fundamental del programa Concientizar a la comunidad

    integral de residuos sólidos a través de estrategias para

    aprovechamiento de estas y la disminución de la contaminación den

    de la comunidad, minimizando los riesgos para la salud de la po

    medio ambiente

     

     Adoptar hábitos ambientales que contribuyan con el cuidado

    brindar información clara a través de charlas y boletines inf

    mercados y colegios principalmente.  Proporcionar cursos – taller, sobre separación de residuos sólid

    la comunidad, cultura de separación de desechos, reciclaje y

    que se obtienen de ellos.

      Equipar a la comunidad con recolectores especiales de acuerdo

    orgánicos, no orgánicos, pape, etc.

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    10/14

     

    FODAFORTALEZAS 

    1. Apoyo de la población por

    mantener un ambiente limpio.

    2.-Recurso humano disponible

    3.-Apoyo de las instituciones

    gubernamentales y no

    gubernamentales.

    Existen mecanismos de

    comunicación entre RRHH y los

    pobladores

    DEBILIDADES 

    1. La mayoría de las calle

    angostas

    2. Bajo presupuesto mun

    para la limpieza publica

    3. Deficiencia en educación

    el manejo de desechos sólid

    4. Mala recolección de des

    en el distrito

    OPORTUNIDADES

     

    1. Mejor salubridad en la

    población.

    2. Eliminación de basureros

    clandestinos.

    3. Ambiente más limpio 

    FO

     

    1.- Lanzar programas de limpieza

    en la comunidad.

    2.- Implementar un plan integral

    de desechos sólidos.

    3. Establecer mecanismos de

    información y aprendizaje a los

    pobladores

     

    DO

     

    1.- Definir las rutas en las

    más amplias.

    2.-Promover cam

    educativas.

    3.- Elaboración de cart

    publicaciones en internet al

    al medio ambiente,

     

     AMENAZAS

     

    1.-Deterioro de las calles.

    2. Existencia de desechos que

    contaminan, aire, agua ysuelo.

    FA

    1.- Obtener apoyo de otras

    organizaciones gubernamentales

    y no gubernamentales.

    2.- Utilización de vehículos o

    medio de transporte de bajo costo

    DA

    1.- Promover el uso de pro

    biodegradables.

    2.-Promover el uso de recole

    de colores de acuerdo al ori

    cada desecho.

    -

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    11/14

    Proyecto:

    CUIDANDO EL AMBIENTE DE RESIDUOS SOLIDOS EN NUESTRA COMUNIDAD

    Objetivo General :

    Concientizar a la comunidad del manejo integral de residuos sólidos a través de estrategias para lograr el apr

    estas y la disminución de la contaminación dentro del área de la comunidad

    Objetivo Especifico 1 (OE1):

     Adoptar hábitos ambientales que contribuyan con el cuidado del ambiente, brindar información clara a tra

    boletines informativos en mercados y colegios principalmente.

    Meta 1 del OE1:

    Que la población comprenda el problema de los residuos sólidos como una actitud personal y social y desarrolle

    poder actuar sobre ellos. En la primera etapa se prevé concientizar al 15% de la comunidad de San German

    distrito de San Martin

     

    Meta 2 del OE1:

    En la según etapa (2do año) se espera orientar en hábitos ambientales al 30% de los ciudadanos de la comunidad

     

    Objetivo Especifico 2 (OE2):

     Proporcionar cursos – taller, sobre separación de residuos sólidos dentro de la comunidad, cultura de separació

    beneficios que se obtienen de ellos.

    Meta 1 del OE2:

    Utilización de manera adecuada de los desperdicios por parte de la población, así contribuir a un proceso e

    desperdicia. Con estos cursos y/o tallares se espera proporcionar estos cursos al 12% de la población de San Germ

     

    Meta 2 del OE2:

    Proporcionar los cursos y/o taller de reciclaje al 25% de los vecinos de San German

     

    Objetivo Especifico 3 (OE3):

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    12/14

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    13/14

  • 8/19/2019 ETICA_RSE

    14/14

     

    Colocar recipientes para la recolección de basura en lugares p

    como: parques, escuela, mercados, etc. Para evitar que estos depósi

    sean blanco de daño, robo o se saturen de bolsas plásticas, se rdiseño de depósitos asegurados al suelo y proporcionados de

    suficientemente grandes para el uso de las personas pero pequ

    ingreso de bolsas plásticas saturadas de basura.

     

    Para la elaboración de este tipo de proyectos, buscar fuentes

    información, para poder dar valore reales y consecuentes.

     Desde mi punto de vista, sería más interesante realizar este trab

    grupal, para poder intercambiar ideas y vivencias de acuerdo al s

    dedicamos y compartir nuestras experiencias