45
Ética y globalización María Wirger # 334386 Cristina Escamilla# 311231 Abril González# 251897 Paulina González# 295272 Eduardo Medellín#216576 Nino #

ÉticayGlobalización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÉticayGlobalización

Ética y globalización

María Wirger # 334386Cristina Escamilla# 311231Abril González# 251897Paulina González# 295272Eduardo Medellín#216576Nino #

Page 2: ÉticayGlobalización

¿Qué es la ética? La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral ,la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual social.

La ética comprende reglas, procedimientos y experiencias. Emerge a partir de nuestros valores que nos dictan si algo está bien o está mal en un comportamiento humano.

Page 3: ÉticayGlobalización

Que es globalización?

Una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología.

Page 4: ÉticayGlobalización

La importancia de una globalización ética

• Todo lo que hacemos es de acuerdo a nuestra ética, puesto a que ella nos dicta que hacer y que no hacer.

Page 5: ÉticayGlobalización

• Es muy importante ya que es parte de nosotros desde niños.

• Nuestros padres son los que nos enseñan a cómo utilizarla.

• Por ejemplo, si vemos un gesto de desaprobación por su parte, nos damos cuenta de que no es correcto, de esta forma nuestra ética crece, vemos que esta mal y que esta bien y razonamos nuestros actos.

Page 6: ÉticayGlobalización

• Debemos ser responsables pues el actual mundo globalizado reclama que las personas actúen con una ética incluyente.

• Porque cada una de nuestras acciones afecta a todo lo que nos rodea, ya sea sociedad, trabajo, medio ambiente etc.

Page 7: ÉticayGlobalización

Ética universal para un mundo global

El XVII Simposio Internacional “Ética, empresa y sociedad” del IESE ha sido foro de discusión acerca de la posibilidad de una ética universal y una común moralidad ante la diversidad cultural y un mundo global.

Page 8: ÉticayGlobalización

• La ética dentro de una globalización es fundamental para el crecimiento de ésta.

• Así como existe gente a favor de la globalización también la hay en contra y ambos presentan puntos fuertes para defender sus ideales

Page 9: ÉticayGlobalización

• ¿Es realmente necesario definir si somos globalifílicos o globalifóbicos?

Page 10: ÉticayGlobalización

La Paradoja de la Globalización

• Guy Verhofstadt, Primer Ministro de Bélgica.

• La globalización no ha sido el resultado del crecimiento de neocapitalismo y alta tecnología, si no de los seres humanos quienes en conjunto han creado diferentes eventos lo cual ha impulsado a la globalización a tomar su propio curso.

Page 11: ÉticayGlobalización

• Agrego en su mensaje que para aquellos anti-globalizadores que son fieles a su ideología no es efectiva, ya que las cosas no funcionan de esta manera debido a que todo tiene que tener un equilibrio, así como países ricos necesitan de los países pobres.

Page 12: ÉticayGlobalización

• la UN (Naciones Unidas) es responsable de que todo se lleve a cabo de la mejor manera posible.

Page 13: ÉticayGlobalización

• El autor Zygmunt Bauman habla sobre una manera de enfrentar los problemas insolubles de la sociedad moderna

• aconseja que en vez de buscar soluciones a nuestros problemas, debemos de cambiar nuestra manera de afrontarlos.

Page 14: ÉticayGlobalización

Movimiento antiglobalización: la revolución que viene

• Las organizaciones a través de los años se han dado cuenta de la capacidad que tienen los “anti-globalizadores” y los “antisistema” de destruir o dañar lo existente.

Page 15: ÉticayGlobalización

• los anti-globalizadores se han puesto como meta ser una amenaza de estar presentes en cualquier reunión o foro que organicen las aquellos que se hacen llamar globalizadores.

Page 16: ÉticayGlobalización

los anti-globalizadores se unieron hasta con sus enemigos para poder aumentar el número de seguidores, darse a conocer y que el adversario los tenga presentes.

En pocas palabras este movimiento que Rojo llama la revolución que viene tiene como fin imponer al adversario.

 

Page 17: ÉticayGlobalización

Las palabras de Juan Pablo II• Juan Pablo II enfatizó en la

reunión inaugural del Sínodo del Tercer Milenio

“ renunciar a los lujos y vivir efectivamente la austeridad para que de esta forma todos puedan ser trasmisores del evangelio de Jesús, ser portadores de su palabra, apoyar a los Marginados y levantar con autoridad la voz en defensa ante ellos”.

Page 18: ÉticayGlobalización

"El obispo: servidor del Evangelio de Cristo para la

esperanza del mundo”

• Uno de los temas centrales e importantes del sínodo es el rol de los obispos en la Iglesia Universal, y su relación con la Curia de Roma ya que los obispos se sienten afectados y disminuidos por la Curia por tener demasiado poder y actuar de manera independiente entre ellos y el Papa.

Page 19: ÉticayGlobalización

• Según Schotte, los obispos indicaron que querían hablar de lo que el Vaticano llama "colegialidad", una manera de denominar la democracia en la Iglesia. De igual manera los cardenales dieron a conocer la posibilidad que el distrito difundiera algunas facultades vaticanas.

Page 20: ÉticayGlobalización

Homilia del Santo Padre

• La esperanza del mundo está en Cristo, ya que las esperanzas de la humanidad hallan un real y sólido fundamento. Para Juan Pablo II es el deber del y los párrocos comunicar este anuncio de salvación a los hombres.

Page 21: ÉticayGlobalización

• La Palabra de Dios constituye un mensaje valioso para la Asamblea sinodal. La pobreza es, un rasgo esencial de la persona de Jesús y de su ministerio de salvación, representando uno de los requisitos indispensables para que el anuncio evangélico sea escuchado y acogido por la humanidad de hoy.

Page 22: ÉticayGlobalización

• Juan Pablo II habla sobre la parábola del "rico malo" y del pobre Lázaro

• hace énfasis a nuestra actitud hacia los bienes terrenales y sobre el uso que de ellos se hace.

• En toda época, la Iglesia ha tenido Pastores santos que se han alineado, como apóstoles intrépidos de la caridad, con los pobres.

Page 23: ÉticayGlobalización

• Para que la voz de los Pastores sea creíble, es necesario que sean ejemplo para la comunidad a ellos confiada, enseñando y sosteniendo ese conjunto de principios de solidaridad y de justicia social que forman la doctrina social de la Iglesia.

Page 24: ÉticayGlobalización

• Como menciona el autor Hans Küng, en su libro Hacia una ética mundial: declaración del Parlamento de las Religiones del Mundo, “Todo aquello que puede ser común es la conducta humana, valores éticos y convicciones morales básicas las cuales son parte de lo que la ética mundial busca al promocionar un mínimo en que las religiones del mundo han alcanzado en cuanto a ética común”

• lo que significa que independientemente de la religión que nosotros practiquemos, la educación en valores debe de ser mundial.

Page 25: ÉticayGlobalización

• Toda una serie de tendencias, eventos y propuestas tanto culturales como políticas propicia que exista una postura: específicamente en este caso, hablamos de los globalifílicos, los globalifóbicos y sobre cómo podemos llegar a convertirnos en globalicríticos.

Page 26: ÉticayGlobalización

La historia• La Segunda Guerra Mundial fue

cuando se comenzó a apreciar el cambio en la manera de las naciones de distribuir y abarcar mercados y bienes.

• En ese entonces la demanda internacional era mayor que la necesidad nacional, por lo que se daría comienzo al proceso de la globalización.

Page 27: ÉticayGlobalización

• En los años ochentas y con la llegada del libre mercado comienzan a aparecer las empresas privadas, aumentando el nivel de comercio de manera global pero a la vez encasillando las riquezas en un solo punto de forma que se acentuaron las desigualdades entre países.

Page 28: ÉticayGlobalización

• Para los noventas estas diferencias son tan marcadas que comienzan a aparecer que reclaman los derechos de la globalización

• EZLN en Chiapas • Estado Rio Grande do Sul en Brasil

Page 29: ÉticayGlobalización

Dos eventos, dos actores no estatales

• En el marco del nuevo milenio, ocurrieron dos eventos que comenzarían con la ruptura del paradigma de la

• Época conocida como la de los globalifóbicos.

• Los ataques a la Organización Mundial del Comercio en 1999

• las Torres Gemelas en 2001 denotan el repudio hacia estas medidas de internacionalización y cierran las puertas al multiculturalismo.

Page 30: ÉticayGlobalización

Filias, fobias y críticas• Castells en 1999 nos ofrece tres sitios en los

cuales colocar a cada uno de los actores: • los legitimadores • los que se resisten • los que redefinen su posición ante la

sociedad.

De ahí obtenemos a los fílicos, fóbicos y críticos.

Page 31: ÉticayGlobalización

• Aquellos que conforman la legitimidad de la globalización ven en la institucionalización de las estructuras, la manera más viable de competir.

• mientras que los opositores a la medida se defienden del hecho que piensan serán excluidos y que la unificación traería consigo solamente marginación.

Page 32: ÉticayGlobalización

• Existen aquellos que creen en la convergencia protesta-propuesta, lo cual quiere decir que se analizan los datos, se infiere una hipótesis y se busca la transformación social mediante los pasos antes señalados.

En este punto es donde entran los llamados globalicríticos.

Page 33: ÉticayGlobalización

Construcción colectiva de un imaginario político

• Tanto los críticos como los fóbicos son una nueva generación porque no siguen la corriente ni las ideas globales.

• Estos dos grupos tienen en mente un punto muy específico: si se actúa de manera local, esto va a repercutir mundialmente utilizando la solidaridad como método de organización mientras inventan formas de tomar acción para un fin intentando mantener el orden global

de las cosas.

Page 34: ÉticayGlobalización

• Buscan construir nuevos espacios políticos para hacerse conocer a través de 4 escalas de actuación que van desde lo mundial hasta lo regional:

• Foro Mundial de Porto Alegre, • Alianza Social Continental, • EZLN o partidos estatales • grupos rurales o comunidades locales son

ejemplos de posibles áreas de acción dentro de este rubro.

Page 35: ÉticayGlobalización

• Si bien existen y miedos hacia una posible unión mundial de culturas, políticas y comercios, que estos grupos ofrecen alternativas sustentables a dicho fenómeno aportando seguridad social y equidad de géneros

• Los críticos abren demasiadas preguntas hacia los factores principales que significan el origen de la globalización y ofrecen una visión del ciudadano abierto a la multiculturalidad, factor principal para la unificación de Estados.

Page 36: ÉticayGlobalización

Conclusión:

• Concluimos que lo importante no es identificarnos o definir si somos globalifiílicos o globalifóbicos, sino que es fundamental llevar a cabo una globalización ética como nos invita el Primer Ministro de Bélgica dentro de su mensaje.

• Ahora estamos conscientes de que los seres humanos hemos sido los causantes del curso que ha tomado la globalización y si queremos tener una globalización ética debemos de ser responsables ya que cada una de nuestras acciones afecta a todo lo que nos rodea.

• Además es importante aceptar a las diferentes culturas y respetarlas. Existen personas y asociaciones que están a favor de que esto se lleve a cabo, esto quiere decir que hay más consciencia y que la gente esta alzando la voz para exigir paz y justicia.

Page 37: ÉticayGlobalización

ENCUESTA

Page 38: ÉticayGlobalización

+ ¿De que manera consideras que afecta la globalización?

Page 39: ÉticayGlobalización

+¿Consideras que la

globalización se ha llevado a cabo de una manera ética?

Page 40: ÉticayGlobalización

+ ¿Consideras que la ética y la globalización van de la mano?

Page 41: ÉticayGlobalización

+¿Consideras que el aceptar

las diferentes relgiones y culturas ayuda a tener una globalización mas ética?

Page 42: ÉticayGlobalización

+ ¿Consideras que el materialismo nos está dominando?

Page 43: ÉticayGlobalización

+VIDEO

• http://www.youtube.com/watch?v=MHvuAj0nSwU

Page 44: ÉticayGlobalización

+REFERENCIAS

J. (n.d.). Globalidad – cuarta editorial. Recuperado el 12/03/13. De: http://www.aunmas.com/ataque/globalidad_04.htmPreciado, J. (2002, Febrero 18). Ni globalifílicos ni globalifóbicos, sino globalicríticos. Recuperado el 12/03/13. De:http://www.globalizacion.8m.net/articulos/globalifobilos.htm

Page 45: ÉticayGlobalización

+• Bauman, Z. (2010). Mundo Consumo. Madrid: Espasa Libros. (Original work published 2008)

• Brena Sesma, I., & Diaz Muller, L. T. (2004). Segundas jornadas sobre globalización y derechos humanos: bioética y biotecnología. (71 ed.). México: Universidad Autónoma de México.

• Cordua, C. (1989). El mundo Ético: Ensayos sobre la esfera del hombre en la filosofía de Hegel, Anthropos, (1989)Barcelon.

• • Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la Globalización y de la

exclusión: Colección estructuras y procesos (Serie filosofa).• Haufler, V. (2001). A public role for the private sector; industry self-regulation in a

global economy. Washington D.C.: • Kung, H. (2006). Proyecto de una ética mundial. (2006 ed.). Tecnología Gráfica. • Küng, H. (1994). Hacia una ética mundial: declaración del Parlamento de las

Religiones del Mundo. Madrid: Trotta. • Morin, E. (2010). ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. París: L´Herne.

(Original work published 2007) • Ortiz, Ibaraz, Jose Maria.(2001) Ética para seguir creciendo: cuando la globalización

se ha instalado en la empresa. Prentice Hall, (2001) Madrid • Sen, A. (2007). Primero la gente: una mirada desde la ética del desarrollo a los

principales problemas del mundo globalizado. . (Deusto ed.). España: Ediciones Deusto.