30

Evolución del sistema de bienestar social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución del sistema de bienestar social
Page 2: Evolución del sistema de bienestar social

Según la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (NASW), es el conjunto de programas, beneficios y servicios de una nación dirigidos a ayudar a la gente a satisfacer las necesidades sociales, económicas, educativas y de salud que son fundamentales para mantener la sociedad. (Zastrow, 2004)

Page 3: Evolución del sistema de bienestar social

Huérfanos Ciegos Personas con incapacidades físicas y

mentales Pobres Enfermos Niños/as Viejos/as

Page 4: Evolución del sistema de bienestar social

Inglaterra Estados Unidos Puerto Rico

Page 5: Evolución del sistema de bienestar social

Caridad - siempre Feudalismo

› Primera mitad del siglo 14 Leyes contra la pobreza (Poor laws)

› Desde los años 1,300 hasta 1,800 Ley de pobreza de la Reina Elizabeth 1

› Año 1601

Page 6: Evolución del sistema de bienestar social

La responsabilidad del bienestar social recaía en la familia, la iglesia, los vecinos y las buenas intenciones de quienes tenían mayores recursos.

El papel de la tradición Judeo-Cristiana era importante. Esta tradición tenía raíces en el humanitarismo, con sus características de un alto valor por la vida humana y la benevolencia con los necesitados.

Page 7: Evolución del sistema de bienestar social

Basado en el trabajo con la tierra. Las jerarquías hereditarias controlaban la

propiedad. La mayoría de las personas eran

sirvientes de los dueños de tierras. Los dueños de tierras satisfacían las

necesidades de sus siervos y sus familias lo que brindaba cierta seguridad a éstos.

Las clases sociales se mantenían fijas.

Page 8: Evolución del sistema de bienestar social

El hambre, las guerras, las pestilencias, la caída de la agricultura y el derrumbre del sistema feudal provocaron mayor necesidad entre la gente.

La iglesia, las familias y el sistema feudal no daban a basto para trabajar con las necesidades suscitadas.

Inglaterra adoptó leyes contra la pobreza para atender esta problemática.

Se discute que estas leyes fueron conceptualizadas no para aliviar la pobreza, sino la molestia de las clases dominantes con la mendicidad.

Page 9: Evolución del sistema de bienestar social

Ley más importante de las leyes contra la pobreza en Inglaterra.

Se establecieron categorías de benefieciarios:› Pobres hábiles para trabajar› Pobres no hábiles para trabajar› Niños dependientes

La responsabilidad de implantar la ley estaba en la iglesia.

Page 10: Evolución del sistema de bienestar social

No se permitían las ayudas a personas que tuvieran padres, hijos, u otros familiares que pudieran hacerse cargo de sus necesidades.

Se brindaban ayudas a las personas de manera geográfica. Sólo podían beneficiarse las personas con residencia legal al área donde ubicaba la parroquia (porque nacieron allí o porque llevaban más de tres años en el lugar). No estaba permitido atender extranjeros.

Esta ley sentó las pautas de asistencia pública en Inglaterra, así como en Estados Unidos.

Page 11: Evolución del sistema de bienestar social

Se contruyeron casas de caridad para desempleados, huérfanos y demás necesitados.

No obstante, las condiciones de las casas de caridad eran deplorables. Se atendían en conjunto pobres, enfermos física y mentalmente y niños, entre otros. No tenían facilidades sanitarias, camas y ni suficiente calefacción en el invierno.

Page 12: Evolución del sistema de bienestar social

Como se observó anteriormente, las leyes de la pobreza de Inglaterra también impactaron a los Estados Unidos. En adelante se discutirá cómo continúa la historia del bienestar social en ese país, sin descartar que algunos de los procesos que se presentarán no se observaron sólo en la unión americana, sino también en Inglaterra y muchos otros países del mundo.

Page 13: Evolución del sistema de bienestar social

La revolución industrial se experimentó en los siglos 17, 18 y 19.

Su crecimiento se dio gracias a los avances en la ingeniería tecnológica.

La ética protestante y la economía liberal (laissez-faire) prevalecientes en este tiempo afectaron la visión del bienestar social.

Page 14: Evolución del sistema de bienestar social

La revolución industrial se distinguió por:› Individualismo: se es dueño de su propio

destino. El trabajo duro y las ambiciones personales tenían un alto valor. Se valoraba a las personas por sus bienes materiales. Ser pobre era consecuencia de faltas morales de la persona, o sea, su culpa.

› Economía liberal: la sociedad y la economía serán más prósperas si a las industrias y negocios se les permite hacer lo que quieran. Cualquier intromisión gubernamental afecta el progreso general.

Page 15: Evolución del sistema de bienestar social

Ambos pensamientos justificaban prácticas empresariles como la competencia voraz, los monopolios, condiciones de trabajo poco seguras, la explotación demostrada a través de bajos salarios, largas horas de trabajo, trabajo infantil.

Page 16: Evolución del sistema de bienestar social

Hubo un gran desplazamiento de trabajadores hacia áreas urbanas en las cuales había mayores oportunidades de emplearse. Este desplazamiento ocasionó separación de las familias, no adaptación de algunos a su nuevo ambiente, pérdida de identidad comunitaria, rompimiento social.

Las nuevas necesidades de la gente en la ciudad eran atendidas en su mayoría por grupos religiosos, entidades privadas y la caridad de la clase media-alta.

Page 17: Evolución del sistema de bienestar social

Lester Ward (1883), teórico, objetó la teoría Darwinista que regía la Revolución Industrial, donde el más fuerte dominaba al más débil y sobrevivía.

Planteó nuevas funciones para el gobierno como la regulación de los negocios y establecer programas de bienestar social.

Como resultado el gobierno norteamericano comenzó a designar fondos a asuntos como salud, vivienda, etc.

Se comenzó a profesionalizar el servicio social y surgieron las escuelas de trabajo social.

Page 18: Evolución del sistema de bienestar social

El estancamiento de la economía norteamericana comenzó en 1930.

Se distinguió por:› Un aumento dramático en el desempleo› La bancarrota de agricultores y empresarios› Cierre de bancos› Hambre › Enfermedades› Suicidios

Page 19: Evolución del sistema de bienestar social

La gran depresión trajo grandes cambios al bienestar social. Se rompió el mito del individualismo en el cual la pobreza y otras situaciones de desventaja eran culpa propia. Se hizo evidente que eventos fuera del control individual pueden ocasionar miseria, pobreza y deprivación.

Se hizo patente el gobierno tenía un rol fundamental de brindar asistencia y servicio social.

Page 20: Evolución del sistema de bienestar social

Surge en Seguro Social en 1935.› Seguro social

Seguro por desempleo Retirados, incapacitados, viejos

› Asistencia pública Necesidad económica (PAN, TANF)

› Salud pública y servicios sociales Adopción Niños/as con impedimentos Padres/madres solteros/as

Page 21: Evolución del sistema de bienestar social

Durante la década de los 60’s. La mayor expansión de bienestar social. Surgen Head Start, Medicare, Medicaid.

Esta temporada se caracterizó por el optimismo de que se terminaría la pobreza, habría integración racial y los problemas sociales se solucionarían suavemente y sin dolor.

Se renueva el interés de cambiar el ambiente, el sistema para atender las necesidades (sociología), en vez de promover que las personas se adapten o se ajusten a sus situaciones de vida (psicología).

Page 22: Evolución del sistema de bienestar social

En contraste al sentimiento de los ‘60, se entiende que el gobierno no es capaz de aliviar todos los problemas sociales. Muchos otros temas o crisis son atendidos incluyendo Vietnam, Watergate, conflicto Arabe-Israelí, guerra en Iraq y muchos más.

Prácticamente no iniciaron nuevos programas sociales de gran escala.

Page 23: Evolución del sistema de bienestar social

El bienestar social se ha movido entre el sentimiento liberal y el conservador. Han habido propuestas agresivas como un plan de salud universal (Clinton), pero encuentran oposición para ser concretadas. (sensación de péndulo)

Page 24: Evolución del sistema de bienestar social

En Puerto Rico gran parte del bienestar social ha sido reflejo de los sistemas establecidos por los países de los cuales hemos sido dominio.

Bajo la dominación española (1493-1898), la iglesia católica tenía la responsabilidad de ayudar a los indigentes. Se establecieron asilos de caridad y se organizaron sistemas como la Junta de Beneficiencia Provisional y Licencias para Mendigos. En el 1844 se comienzan a brindar servicios al público para atender diferentes necesidades.

Page 25: Evolución del sistema de bienestar social

Bajo la dominación americana se han establecido y recibido muchos de los programas que se mencionaron anteriormente.

Cabe señalar que ha habido atención especial el país con el paso de huracanes por la Isla, estableciendo programas de ayudas a víctimas de los mismos.

1924 - Se comenzaron arreglos con la Universidad de Puerto Rico para preparar trabajadores sociales en la Isla.

Page 26: Evolución del sistema de bienestar social

1933 y 1935 – Administración de Ayuda de Emergencia a Puerto Rico (PRERA) y Administración de Reconstrucción de Puerto Rico (PRRA)

Se crearon programas de rehabilitación rural, se construyen edificios, escuelas, hospitales, caseríos, dispensarios, carreteras y se organizaron cooperativas agrícolas. Con estos programas se proveyó trabajo a la clase media.

Page 27: Evolución del sistema de bienestar social

En 1942 el Gobierno de Puerto Rico asume la responsabilidad de los servicios a los ciudadanos necesitados.

En la década de los 50’s se crea la Asociación Pro-Bienestar de la Familia y se modifica al programa de bienestar público para cumplir con la Ley de Seguridad Social.

En 1968 se crea el Departamento de Servicios Sociales.

Page 28: Evolución del sistema de bienestar social

Década de los ’80› Ley #121 de 1986 - Carta de los Derechos

de las Personas de Edad Avanzada› Ley #68 de 1988 – Ley de la Oficina de

Asuntos de la Vejez› Ley #54 de 1989 – Ley para la Prevención

e Intervención de la Violencia Doméstica› Fines de la década – Reforma Educativa

Page 29: Evolución del sistema de bienestar social

Década de los ‘90› Se crea el Departamento de la Familia› Ley #72 de 1993 – Ley de la Administración

de Seguros de Salud de Puerto Rico› Seguro obligatorio para automóviles› Reforma social› Reforma de salud› Medidas de contrl de acceso› Privatización› Sustento a menores, familias y ancianos

Page 30: Evolución del sistema de bienestar social

2000 › Ley #1 del 2001 Comunidades especiales› Ley # 177 del Ley de bienestar y

protección de la niñez