14
Examen final - semana 8SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El concepto de cadena de valor hace referencia a. Seleccione una: a. A) La desagregación de la empresa en actividades básicas que es preciso llevar a cabo para vender un producto o servicio. b. B) Las que forman el proceso productivo básico de la empresa desde un punto de vista físico, así c. C) Las actividadess relacionadas con la transformación física de los factores en productos o servicios. d. D) Las actividades encaminadas a conseguir la venta del producto. Retroalimentación La respuesta correcta es: A) La desagregación de la empresa en actividades básicas que es preciso llevar a cabo para vender un producto o servicio. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta A quién está dirigido el método de FCE, y para que sirve? Seleccione una:

Examen Final - Semana 8segundo Bloque-proceso Estrategico II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen Final - Semana 8segundo Bloque-proceso Estrategico II

Citation preview

Examen final - semana 8SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO IIPrincipio del formulario1CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEl concepto de cadena de valor hace referencia a.Seleccione una:a. A) La desagregacin de la empresa en actividades bsicas que es preciso llevar a cabo para vender un producto o servicio.b. B) Las que forman el proceso productivo bsico de la empresa desde un punto de vista fsico, asc. C) Las actividadess relacionadas con la transformacin fsica de los factores en productos o servicios.d. D) Las actividades encaminadas a conseguir la venta del producto.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: A) La desagregacin de la empresa en actividades bsicas que es preciso llevar a cabo para vender un producto o servicio.Pregunta2CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaA quin est dirigido el mtodo de FCE, y para que sirve?Seleccione una:a. A quienes deben gerenciar los procesos en funcin de un resultado operativo.b. A todos en la organizacin.c. A los operarios para que puedan interpretar su resultado en funcin de las estrategias y metas de la organizacin.d. A los directivos.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: A los directivos.Pregunta3IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaCules fueron las principales capacidades centrales que Casio desarroll en su tecnologa?Seleccione una:a. El consumo muy bajo de baterias para relojes, las pantallas de cristal lquido y el ensamble de precisin ultradelgado.b. El desarrollo de microprocesadores, la pantalla lquida para televisores de plasma y los relojes de presicin digital.c. La miniaturizacin, la arquitectura de microprocesadores y el ensamble de precisin ultradelgado.d. La arquitectura de microprocesadores, el desarrollo de la microelectrnica para ordenadores y los relojes de precisin digital.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: La miniaturizacin, la arquitectura de microprocesadores y el ensamble de precisin ultradelgado.Pregunta4CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaSe puede definir el CMI como una:Seleccione una:a. A) Teora que afirma que la capacidad de crecimiento de una organizacin es ilimitada si logra apoyarse en elementos que nacen y se explotan al interior de s misma, tales como el talento humano.b. B) Teora que busca que los recursos financieros de una empresa sean fcilmente cuantificablesc. C) Herramienta de gestin empresarial que permite comunicar la visin y la estrategia por medio de un conjunto coherente de indicadores agrupados en cuatro diferentes perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, y formacin y crecimientod. D) Teora en la cual las organizaciones deben desarrollar primero sus capacidades ya que con base en estas mejoran sus recursos para finalmente encontrar la ventaja competitiva.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: C) Herramienta de gestin empresarial que permite comunicar la visin y la estrategia por medio de un conjunto coherente de indicadores agrupados en cuatro diferentes perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, y formacin y crecimientoPregunta5IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaCmo se puede identificar una capacidad central de una organizacin?Seleccione una:a. La capacidad central ofrece un gran valor al cliente, ayuda al reconocimiento de la imagen corporativa y trasciende a la cultura de la organizacin.b. La capacidad central permite el dominio de varios nichos de mercado, ofrece un gran valor para al cliente y es difcil de imitar.c. La capacidad central es un elemento diferenciador, organiza las competencias genricas y especficas en funcin de nuevos y novedosas productos y servicios.d. La capacidad central transforma el pensamiento y cultura de la organizacin, en nuevas y novedosas formas de realizar el da a da las cosas.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: La capacidad central permite el dominio de varios nichos de mercado, ofrece un gran valor para al cliente y es difcil de imitar.Pregunta6CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa consonancia:Seleccione una:a. A) Se refiere a la necesidad de que los estrategas analicen conjuntos de tendencias as como tendencias individuales en la evaluacin de estrategiasb. B) Se refiere a que una estrategia no debe mostrar metas y polticas inconsistentes.c. C) Se refiere a la ventaja posicional tiene la tendencia a ser autosostenida.d. D) A la integracin y la diferenciacin las cuales son sinnimos y actividades administrativas que solamente se observan en las grandes empresas.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: A) Se refiere a la necesidad de que los estrategas analicen conjuntos de tendencias as como tendencias individuales en la evaluacin de estrategiasPregunta7CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaAlgunas de las manifestaciones que se presentan de la resistencia al cambio son :Seleccione una:a. A) Desafio frontal y desviacin.b. B) Silencio y acuerdo falsoc. C) Sabotaje y crtica inmediata.d. D) Todas las anteriores.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: D) Todas las anteriores.Pregunta8CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEl cuadro de mando integral se compone de 4 perspectivas las cuales son :Seleccione una:a. A) Financieras, econmicas, humanas y ventas.b. B) Cliente, procesos, utilidad y ventas.c. C) CLiente, procesos, financiera e innovacind. D) Procesos, cliente, utilidad y motivacin.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: C) CLiente, procesos, financiera e innovacinPregunta9CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaUna de las caractersticas de los indicadores de gestin es la simplicidad la cual se define como:Seleccione una:a. A) La propiedad de ser permanente por un periodo deseado.b. B) La facilidad de la medida para describir por completo el fenmeno o efecto..c. C) La habilidad para estar involucrados desde el diseo.d. D) Puede definirse como la capacidad para definir el evento que se pretende medir, de manera poco costosa en tiempo y recursoRetroalimentacinLa respuesta correcta es: D) Puede definirse como la capacidad para definir el evento que se pretende medir, de manera poco costosa en tiempo y recursoPregunta10IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaQu es un factor crtico de xito?Seleccione una:a. Es una actividad fundamental que se debe vigilar y controlar de la cual depende la sobrevivencia de la organizacin.b. Es un proceso crtico en la garanta de la calidad de las operaciones del negocio.c. Es el dato clave de la operacin de un proceso.d. Son los resultados que garantizan el xito de la gestin administrativa de una empresa.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Es una actividad fundamental que se debe vigilar y controlar de la cual depende la sobrevivencia de la organizacin.Pregunta11CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLos pasos para la construccin del Cuadro de Mando Integral son 8, dos de estos son :Seleccione una:a. A) Definicin del modo de dirigir y programas de accinb. B) Respeto por el pasado y sentido de la seguridadc. C) Definicin de la estrategia y programas de accind. D) Definicin de la estrategia y empoderamiento del personalRetroalimentacinLa respuesta correcta es: C) Definicin de la estrategia y programas de accinPregunta12CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaUna configuracin es producto de combinar tres diferentes aspectos; las partes de la organizacin, la manera en que la organizacin coordina sus acciones y el diseo organizacional seleccionado, as surgen diferentes modelos sobre los cuales se puede afirmar que:Seleccione una:a. A) En la organizacin misionera los aspectos de ndole cultural juegan un escaso papel debido a que la adaptacin mutua de alguna manera los reemplaza.b. B) La organizacin mecnica es una configuracin propia de empresas pequeas, generalmente utilizan sistemas de produccin artesanal con el concurso de pocos trabajadores.c. C) La organizacin profesional es muy caracterstica de nuestros das, la integran personas con conocimientos especiales en donde lo que se estandariza son las habilidades.d. D) La organizacin diversificada presenta un solo tipo de configuracin se caracteriza por su alto nivel de uniformidad y no requiere Tecnoestructura para alcanzar sus propsitos.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: C) La organizacin profesional es muy caracterstica de nuestros das, la integran personas con conocimientos especiales en donde lo que se estandariza son las habilidades.Pregunta13IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaCul fue la capacidad central que Citicorp desarroll para fortalecer sus instituciones de servicios financieros?Seleccione una:a. Incorpor un conjunto de servicios financieros con el propsito de ofrecer a su cliente una experiencia nica de respaldo a travs de un conjunto de servicios financieros claramente integrados y diferenciados.b. Ofreci descuentos en la mayora de sus productos financieros en dias especiales del mes.c. Propuso tarjetas de crdito con beneficios extras para sus tarjetahabientes, como descuentos, salas VIP en aeropuertos y salas de estar en centros comerciales.d. Desarroll una plataforma tecnolgica que le permiti ofrecer sus servicos financieros de manera ininterrumpida a sus clientes.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Desarroll una plataforma tecnolgica que le permiti ofrecer sus servicos financieros de manera ininterrumpida a sus clientes.Pregunta14CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLos criterios de Rumelt para la evaluacin de estrategias son :Seleccione una:a. A) Implementacin, evalucin y consonancia.b. B) Coherencia, recursos y destrezasc. C) Implementacin, recursos y consonanciad. D) Coherencia, consonancia y factibilidad.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: D) Coherencia, consonancia y factibilidad.Pregunta15CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaUn indicador de gestin es:Seleccione una:a. A) La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para destinar recursos rpidamente, y reconocer cuando una decisin estratgica es errnea.b. B) La desagregacin de la empresa en actividades bsicas que es preciso llevar a cabo para vender un producto o servicio.c. C) La expresin cuantitativa del comportamiento y desempeo de un proceso cuya magnitud, al ser comparada con algn nivel de referencia, puede estar sealando una desviacin sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas segn el caso.d. D) La manifestacin de los objetivos estratgicos de una organizacin.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: C) La expresin cuantitativa del comportamiento y desempeo de un proceso cuya magnitud, al ser comparada con algn nivel de referencia, puede estar sealando una desviacin sobre la cual se toman acciones correctivas o preventivas segn el caso.Pregunta16CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEl cambio organizacional se entiende como:Seleccione una:a. A) Las actividadess relacionadas con la transformacin fsica de los factores en productos o servicios.b. B) Cualquier transformacin en el diseo o funcionamiento de una organizacin. .c. C) La mejora continua de una organizacind. D) Las innovaciones ejecutadas por una organizacin en pro de la mejora continua.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: B) Cualquier transformacin en el diseo o funcionamiento de una organizacin. .Pregunta17CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntawarren Bennis defini 5 capacidades que los lderes exitosos adquieren estas son :Seleccione una:a. A) Visin, facultades para comunicarse, liderazgo, empata y manejo del tiempob. B) Visin, facultades para comunicarse, persistencia, delegacin de facultades y aprendizaje organizacional.c. C) Persistencia, delegacin de facultades, aprendizaje organizacional, liderazgo y manejo del tiempo.d. D) Persistencia, visin, planeacin, organizacin y persistenciaRetroalimentacinLa respuesta correcta es: B) Visin, facultades para comunicarse, persistencia, delegacin de facultades y aprendizaje organizacional.Pregunta18IncorrectaPunta 0,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa primera pregunta que debe hacerse en el proceso de administracin estratgica es:Seleccione una:a. A) Dnde queremos estar en el futuro?b. B) Qu tan bien lo estamos haciendo actualmente?c. C) Cmo podemos llegar a donde queremos ir?d. D) Por qu no lo estamos haciendo mejor?RetroalimentacinLa respuesta correcta es: C) Cmo podemos llegar a donde queremos ir?Pregunta19CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa visin es:Seleccione una:a. A) Un objetivo formulado a largo plazo, va ms all de los objetivos financieros, operacionales y busca captar la atencin de los miembros de la organizacin de forma que los impulse a lograrlob. B) La tarea bsica de la organizacinc. C) Todas las creencias y principios colectivos que guan las acciones de los miembros de la organizacind. D) La identificcin de las fortalezas y debilidades de la empresaRetroalimentacinLa respuesta correcta es: A) Un objetivo formulado a largo plazo, va ms all de los objetivos financieros, operacionales y busca captar la atencin de los miembros de la organizacin de forma que los impulse a lograrloPregunta20CorrectaPunta 1,0 sobre 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaSegn Van den Ven la teora del ciclo de vida:Seleccione una:a. Explica los procesos de cambio en una entidad cuando existen reglas naturales, lgicas o institucionales que regulan el proceso.b. Explica los procesos de cambio en una entidad o entre un conjunto de entidades cooperativas, cuando se construye socialmente un nuevo estado deseado y el consenso surge de los medios y recursos que se necesitan para alcanzar el estado final deseadoc. Explica los procesos de cambio entre entidades en conflicto cuando las entidades agresoras son lo suficientemente poderosas y eligen enfrentar la oposicin a travs de la confrontacin directa, la negociacin o los ajustes mutuosd. Explica la integracin sicolgica de las crisis y estas cmo favorecen los procesos de cambio institucional.RetroalimentacinLa respuesta correcta es: Explica los procesos de cambio en una entidad cuando existen reglas naturales, lgicas o institucionales que regulan el proceso.Final del formularioFinalizar revisin