10
Analogías 1. Canción es a repertorio como traje es a: a. Melodía b. Artista c. Coro d. Vestuario 2. Diluvio es a inundación como nevada es a: a. Avalancha b. Lluvia c. Sequia d. Nieve 3. Canción es a música como poema es a: a. Literatura b. Verso c. Lenguaje d. Estrofa 4. Hospital es a enfermero como escuela es a: a. Butaca b. Libro c. Maestra d. Aula 5. Sol es a día como conocimiento es a: a. Ideas b. Razón c. Descubrimiento d. Sabiduría Metáforas 6. Su cerebro era una esponja para el conocimiento a. Suave b. Absorber c. Aceite d. Caliente 7. Cimientos del árbol a. Ramas b. Corteza c. Raíces d. Tronco 8. Tormenta de sentimientos a. Alegría b. Confusión c. Ansiedad d. Gozo 9. Regla del tiempo a. Cronómetro b. Segundero c. Hora d. Minuto 10. Llanto celeste a. Rocío b. Estrella c. Nube d. Lluvia Transformaciones lógicas 11. La opción que indica que M esta antes que L, K esta después de J, J está al lado de M, K está entre J y L, y K al lado de M es a. M, J, K, L b. J, K, M, L c. J, M, K, L d. J, M, L, K

examen habilidades cognoscitivas

  • Upload
    alsl

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Puede ayudar al examen PIENSE II- Habilidades cognoscitivas

Citation preview

Page 1: examen habilidades cognoscitivas

Analogías

1. Canción es a repertorio como traje es a:

a. Melodíab. Artistac. Corod. Vestuario

2. Diluvio es a inundación como nevada es a:

a. Avalanchab. Lluviac. Sequiad. Nieve

3. Canción es a música como poema es a:

a. Literaturab. Versoc. Lenguajed. Estrofa

4. Hospital es a enfermero como escuela es a:

a. Butacab. Libroc. Maestrad. Aula

5. Sol es a día como conocimiento es a:

a. Ideasb. Razónc. Descubrimientod. Sabiduría

Metáforas

6. Su cerebro era una esponja para el conocimiento

a. Suaveb. Absorberc. Aceited. Caliente

7. Cimientos del árbola. Ramasb. Cortezac. Raícesd. Tronco

8. Tormenta de sentimientosa. Alegríab. Confusiónc. Ansiedadd. Gozo

9. Regla del tiempoa. Cronómetrob. Segunderoc. Horad. Minuto

10. Llanto celestea. Rocíob. Estrellac. Nubed. Lluvia

Transformaciones lógicas

11. La opción que indica que M esta antes que L, K esta después de J, J está al lado de M, K está entre J y L, y K al lado de M es

a. M, J, K, Lb. J, K, M, Lc. J, M, K, Ld. J, M, L, K

12. En la carrera de los 200 metros participaron: Paola, Doris, Miguel, Javier, Lorena y Samuel. El tiempo de Miguel aunque no es mayor que el de Javier, es menor

que el de Samuel y el tiempo de éste aunque es menor Javier, es mayor que el de Doris quien compite con Paola por el menor tiempo, algo que hasta ahora no ha logrado. ¿El inciso que tiene el orden de mayor a menor rapidez es?

a. Paola, Doris, Miguel, Samuel, Javier

b. Javier, Samuel, Miguel, Doris, Paola

c. Doris, Paola, Samuel, Miguel, Javier

Page 2: examen habilidades cognoscitivas

d. Paola, Doris, Samuel, Javier, Miguel

13. Mirna nació antes que Alfredo, pero después que Lucy. Ernesto es mayor que Rodrigo, pero a diferencia de Mirna, él es mayor que Lucy quien nació después que Ernesto pero antes que Rodrigo a quien a su vez, Alfredo le gana en años. ¿El inciso que tiene el orden de menor a mayor edad es?

a. Rodrigo, Alfredo, Mirna, Lucy, Ernesto

b. Ernesto, Lucy, Mirna, Alfredo, Rodrigo

c. Mirna, Lucy, Alfredo, Ernesto, Rodrigo

d. Alfredo, Rodrigo, Lucy, Mirna, Ernesto

14. El inciso que tiene el orden correcto de los números dados

en la siguiente descripción: 4 no va después de 6 pero sí antes de 9. A su vez 9 no va antes de 2 pero sí después de 7. Además, 2 no va antes de 7 pero sí después de 4 y finalmente, 6 no va antes de 7, pero sí después de 9.

a. 9, 4, 6, 7, 2b. 4, 6, 2, 7, 9c. 6, 9, 7, 2, 4d. 7, 2, 4, 9, 6

15. El inciso que tiene el orden correcto de las letras que cumplen con las siguientes condiciones: A no va antes que C pero si antes que B, D no va antes que A pero si antes que B.

a. A, B, D, Cb. C, A, D, Bc. A, D, B, Cd. D, B, A, C

Secuencias complejas

16. (a1, i3), e2; (i3, u5), ___.a. e3b. o3c. e4d. o4

17. 7P, 14Q, __, 28S.a. 20Tb. 21Rc. 23Rd. 32T

18. 2a, 6ab, 24abc, __a. 12ab. 24ab

c. 72abcd. 120abcd

19. 12z, 24y, 36x, __a. 48wb. 46vc. 34ud. 8a

20. 20a, 38c, __, 74ga. 58db. 56ec. 56dd. 54e

Page 3: examen habilidades cognoscitivas

Matrices

21. W X Y Z X __ Z Y Y Z X W Z Y W X

a. Zb. Yc. Xd. W

22. 9 11 __ 17 11 9 17 13 17 13 9 11 13 17 11 9

a. 17b. 13c. 11d. 9

23. 6 9 12 15 15 6 9 12

12 __ 6 9 9 12 15 6

a. 15b. 12c. 9d. 6

24. m n r s s m n r r s _ n n r s m

a. sb. rc. nd. m

25. ko li me na mo ki ne la __ ni ke ma no mi le ka

a. nab. loc. kod. la

-----------------------------------------------------------------------------------------------------ALTO

Diagramas

Los alumnos de secundaria realizan distintas tareas para los diferentes cursos. Consultan tres tipos de libros en una biblioteca. El círculo A representa los

libros de historia, el círculo B los de biología y el círculo C los de literatura.

Page 4: examen habilidades cognoscitivas

26. Javier quiere conocer las causas y consecuencias del descubrimiento de América a través de la narración de las conquistas. Por lo tanto, él se ubica en los sectores

a. 1, 3 y 7b. 1, 4 y 7c. 2, 4 y 6d. 4, 5 y 6

27. ¿A qué sector debe acudir Jesús si le interesa investigar la vacuna contra la polio y la época en que surgió?

a. 1b. 2c. 3d. 4

28. Norma investiga los poetas que en distintos periodos han escrito sobre los fenómenos de la naturaleza. Ella se ubica en el sector

a. 4b. 5c. 6d. 7

En un programa sabatino se ofrecen cursos de matemáticas, ciencias y literatura. En el siguiente diagrama el círculo A representa las matemáticas, el círculo B astronomía y el círculo C literatura.

29. ¿En qué sectores se ubicaría una persona que estudia literatura o trabaja enseñando matemáticas?

a. 1 y 3b. 1 y 7c. 3 y 7d. 4 y 5

30. Un curso en el que se aprenderá a hacer cálculos que luego se aplicarán a la teoría del

movimiento de los astros se ubica en los sectores

a. 1 y 3b. 1 y 7c. 3 y 7d. 4 y 7

31. En un curso se estudiarán las teorías del movimiento de los astros y su influencia en la literatura de la época. El curso se ubica en el sector

a. 3b. 5c. 6d. 7

Page 5: examen habilidades cognoscitivas

32. El curso en que se aprenderá la métrica de la poesía utilizando cálculos numéricos se ubica en el sector

a. 1b. 4c. 5d. 7

Razonamiento condicional

33. Mario tiene un buen sentido de orientación y siempre encuentra la ruta para llegar a cualquier lugar. Fernando quiere ir a la casa de Miguel, pero, como no sabe dónde vive, le pidió a Mario que lo llevara. A las 10:00 p. m. Mario y Fernando no habían llegado a la casa de Miguel. Se puede decir que

a. Mario se perdió.b. Fernando se perdió.c. Miguel vive en un lugar apartado.d. Mario y Fernando suspendieron el viaje.

34. Cristina empezó a ir a un gimnasio hace algunos meses. En su rutina de levantar pesas, ella empezó el primer mes levantando 5 kilos, el segundo mes 7 kilos, el tercer mes 10 kilos y el cuarto mes 11 kilos. Con esta información, se puede concluir que Cristina

a. podría levantar 11 o más kilos.b. continuará yendo al gimnasio.c. levantará cualquier peso.d. se quedará levantando 11 kilos.

35. Para ir a su trabajo, María viaja aproximadamente 200 kilómetros, y esto le toma 2 horas de viaje. De regreso a su casa, y aproximadamente a 80 kilómetros de su residencia, María detuvo su automóvil para comprar unas verduras. A 40 kilómetros de su residencia, María se detuvo a echarle combustible (gasolina) a su automóvil. A 20 kilómetros de su residencia, María se detuvo en la casa de su madre a recoger a sus hijos.De esta información se puede concluir que María

a. tardó 3 horas en llegar a su trabajo.b. les compró unas golosinas a sus hijos.c. se detuvo en casa de su madre a dejar a sus hijos.d. tardó más de 2 horas en regresar a su casa

36. El profesor de historia asignó a Juan, Margarita, Silvia y Mario unos informes para la clase sobre Roma. La calificación del curso depende de los informes y no se pueden repetir los temas, que son cuatro, e incluyen la política y el arte de Roma.El profesor asignará la introducción y la conclusión luego de que hubieran presentado los informes. Margarita seleccionó el marco geográfico, Juan el desarrollo histórico y Silvia la organización política. Mario, por llegar último, tuvo que trabajar el tema que quedaba. De esta información se puede inferir que Mario

a. no hizo el informe que le asignaron para la clase.b. tuvo que presentar las conclusiones de los temas de los compañeros.c. seleccionó el tema del arte.d. analizó la geografía de Roma.

Page 6: examen habilidades cognoscitivas

37. Cierta muestra de gas ocupa un volumen de 360 mililitros a una presión equivalente a una atmósfera. Cuando la presión aumenta a dos atmósferas, el volumen del gas es 180 mililitros. Si la presión aumenta a 10 atmósferas, el volumen disminuye a 36 mililitros. De esta información, se puede decir que

a. la presión no afecta el volumen del gas.b. si aumenta la presión, aumenta el volumen del gas.c. cuando disminuye la presión, aumenta el volumen del gas.d. el volumen aumenta si disminuye la temperatura.

Razonamiento práctico

38. Eduardo espera una llamada telefónica de larga distancia a las 6:00 p. m. que él tiene que atender. Eduardo le advierte a Carlos que no conteste el teléfono a las 6:00 p. m. Quince minutos antes de las 6:00 p. m. suena el teléfono y Carlos lo contesta; era un número equivocado. Diez minutos antes de las 6:00 p. m. suena el teléfono y otra vez se trata de un número equivocado. Cinco minutos antes de las 6:00 p. m. suena el teléfono; Carlos lo contesta y habla hasta las 6:25 p. m.Según la información, es probable que

a. Carlos no hizo caso y atendió la llamada que Eduardo esperaba.b. la persona que llamó a Carlos encontró el teléfono ocupado.c. Carlos recibió una llamada personal.d. la persona que marcó el número equivocado antes llamó por tercera vez.

39. Cuatro amigos se disponen a cruzar un río utilizando para ello una lancha tan frágil que únicamente soporta 100 kg de peso. Memo pesa 92 kg, Luis pesa 47 kg, Carlos pesa 49 kg y Rubén pesa 89 kg. El inciso que tiene el número de viajes que deberán hacer para cruzar los cuatro al otro lado del río es

a. 4b. 6c. 8d. 9

40. Carlos, Enrique, Lorena, Bety, Antonio, Manolo, Daniel y Rubén están jugando con menos de doce monedas. El juego consiste en tomar de una urna, de un sólo manotazo, una o más monedas. Se sabe que Manolo sacó más que Bety, pero menos que Carlos. Ninguno jugador sacó dos monedas. Carlos sacó tantas como Daniel. Sólo uno de los ocho no sacó ninguna moneda. Hubo empate múltiple de jugadores con una moneda. El inciso que contiene el número de monedas que tiene cada jugador, en el orden en que aparecen en el primer renglón es

a. 3, 1, 1, 0, 1, 1, 3, 1b. 3, 1, 1, 0, 1, 2, 3, 1c. 3, 2, 1, 0, 1, 1, 3, 1d. 3, 1, 1, 0, 1, 1, 3, 2

41. Si tenemos una bolsa con medio kilogramo de frijol y otra con 500 gr de azúcar, entonces:

a. La de frijol pesa menosb. La de azúcar pesa menosc. La de frijol pesa masd. La de azúcar pesa 300 gr

Page 7: examen habilidades cognoscitivas

42. Un ferrocarril tiene 11 vagones y un señor que viajaba en el tercero, fue hasta el comedor que estaba en el tercer carro de los últimos, ¿Cuántos vagones atravesó para ir a comer y regresar?

a. 9b. 10

c. 11d. 12

HOJA PARA RESPONDER

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

Page 8: examen habilidades cognoscitivas

39.

40.

41.

42.