exposicion_endoncia_martes

Embed Size (px)

Citation preview

  • GRUPO :

    Callan Mendoza Andrea Castro Daz Robert Daz Gonzales Vladimir Jara Barreto Andy Mamani Huarcaya Vilma Solano Flores Cinthya Santilln Velsquez Lissi Zuleta Cortez Susan Honorio Martnez Yomara Daz Len Esther

    CD : Pelez De La cruz Juan

  • Introduccion :Desobturacin del ConductoRadicular se refiere a la eliminacin del material de obturacin que puede ser parcial o total.

  • Trata fundamentalmente casos de enfermedad post tratamiento debido a un fracaso endodntico; siendo la evaluacin de estos casos en los que fracasa la endodoncia, un proceso complicadoEl retratamiento endodnticoes indicado para tratar una enfermedad existente, demostrada por signos y sntomas.

  • No presenta ningunos de estos factores y desempea una buena funcin

  • Es Conveniente realizarlo?se realiza un retratamiento endodontico cuando vemos las posibilidades de salvar al diente , si no hay otros factores que nos lleven al fracaso .Debemos evaluar todo aspecto antes de empezar en hacer un tratamiento de cirugia.

  • En aquellos casos donde el fracasoha sido confirmado, el diente debe ser preservado a travs del retratamiento no quirrgico que esun intento de eliminar la infeccindel conducto radicular o mediante la ciruga apical que es una pretensin de encerrar a la infeccin en el conducto; asumiendo que el diente sea restaurable, periodontalmente sano y que el paciente desee mantenerlo, de lo contrario se optar por la extraccin.

  • EL OBJETIVOprincipal consiste en acceder a lacmara pulpar, remover el contenido presente en el sistema de conductos radiculares, abordar defi ciencias o reparar defectos de origen patolgico o iatrognico, reconformando los conductos, para lograr una adecuada limpieza y obturacin .

  • Infeccin microbiana.Incorrecta apertura cameralConductos no tratadosConductosque se limpian y obturan incorrectamenteErrores durante lainstrumentacin (escalones, perforacioneso fractura de instrumentos)

  • Pulpitis 90-95% xitoPeriodontitis 89-90% xitoRetratamientos 60% xito

    FRACASOS ENDODNTICOS :

  • Es la eliminacin completa del material de obturacin del interior del conducto radicularDESOBTURACIN TOTAL DEL CONDUCTO RADICULAR

  • Indicaciones de la Desobturacin TotalObturacin incompleta del conducto

    Sobre obturacin del conducto.

  • Requisitos PreviosRadiografa PreviaAnestesia cuando sea necesarioAislar y Desinfectar el Campo OperatorioRemover el Sellado TemporalCorregir la TrepanacinElegir la Tcnica de Desobturacin Adecuada

  • 1. Mtodo MecnicoExtraccin del material de obturacin:Gutapercha mal condensada: se extrae de una sola vez introduciendo lima H entre el cono y la pared (sin pasar LT), luego damos vuelta hasta enganchar el cono principal y traccionamos.

    Gutapercha bien condensada: se puede utilizar un extractor de gutapercha (Fresa Glidden o Peeso) con pieza de mano de baja velocidad.

  • Tcnica:Retiro material de gutapercha del tercio cervicalCon sonda recta se punciona el inicio de la preparacin en varios sitios para separar la gutapercha.Luego punciona con lima K 25 en cinco puntos.Se introduce escariador 25 o 30 o lima K (en el espacio entre cono y conducto).Se remueve el cono traccionndolo con lima H 30 (tambin pueden ser dos).Radiografa.

  • 3. Mtodo TrmicoExtraccin de gutapercha con: Atacadores Calientes. Terminales ultrasnicos especiales.

  • DESOBTURACIN PARCIAL DEL CONDUCTO RADICULAR

  • Caractersticas:Consiste en la eliminacin parcial de la obturacin del conducto.

    Se puede realizar con el fin de que la pieza sea ocupada por un perno.

    El conducto debe estar asptico.

    Se deben cumplir con ciertos requisitos.

  • Requisitos:Radiografa recienteDiente clnicamente asintomtico.Obturacin adecuada en longitud y amplitud, realizada con un tiempo de anterioridad adecuado. (esperar mnimo 48 hs).Buen sellado cameral.

  • 2. Desobturacin Mecnica: Descubrir la obturacin con fresas (BV).Ponerle topes de silicona a las fresas.Iniciar con fresas largo #1, y luego proseguir con fresas #2 y 3.Irrigar el conducto con hipoclorito.

  • Maniobras Finales comunes para ambas tcnicas:Condensar apicalmente.Poner una motita de algodn y sobre ste se puede poner:Cemento temporal de Fermn (dura 2 -3 semanas sin filtrarse).Cemento de V.I. o Composite.Rx de la desobturacin parcial.Control de la oclusinInstrucciones al paciente.

  • Prevencin de Perforaciones:Estudiar Rx en dos angulaciones.Predeterminar profundidad.Buen acceso visual.Seguir el eje del conducto.Profundizar y ampliar gradualmente.Usar instrumentos poco agresivos.

  • Riesgos y Accidentes en la DesobturacinDesobturacin Total:Desobturacin incompleta.Fractura del instrumento.Crear Falsas Vas.Periodontitis.Reagudizacin de un proceso crnico.Perforacin.

    Desobturacin Parcial:Crear Falsas Vas.Perforacin radicular.Desobturar totalmente.

  • Conclusiones :La ciruga no siempre es necesaria para el xito de un tratamiento endodontico que ha fracasado , sin embargo es un aspecto importante ya que en ocasiones , la tcnica quirrgica se convierte en el esfuerzo conservador para evitar llegar a la exodoncia del diente .De ninguna manera se debe tomar la ciruga como primera opcin ante una exodoncia convencional que no ha sido exitosa .Si el endodoncista esta en la capacidad de establecer que el fracaso es el resultado de una pobre e incompleta preparacin del conducto , se puede pensar en realizar un retratamiento por medios no quirrgicos.

  • Referencias bibliogrfi cas1. Cohen S. Vas de la Pulpa. 9a Ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2008.2. Haapasalo M, Udns T, Endal U. Persistent, recurrent, and acquired infection of the root canalsystem post-treatment. Endod Topics. 2003; 6(1):29-56.

    *Buscar foto aislacion unitaria*Poste ver foto