7
IBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011 FA CE CULTURA AL DÍA Ana María Rivera: relectura hecha Borges Hernán Camilo Yepes La crítica El arte como redención en El discurso del rey Jorge Ladino Gaitán TAS Reflexión Arquitectura, espacio e historia Jorge Enrique Lozano Pinzón

FACETAS 27 FEBRERO 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

facetas 27 de febrero del 2011

Citation preview

Page 1: FACETAS 27 FEBRERO 2011

IBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011

FACECULTURA AL DÍA

Ana María Rivera:relectura hecha BorgesHernán Camilo Yepes

La críticaEl arte como redención en El discurso del reyJorge Ladino Gaitán

TASReflexiónArquitectura, espacio e historiaJorge Enrique Lozano Pinzón

Page 2: FACETAS 27 FEBRERO 2011

FACETAS IBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011

Delincuenteque abandonasus lugareshabituales paranoseralcanzadoporlajusticia. Las ciudades medievalesconstituyeron un recurso dedefensaparalagentequequeríaverselibredeinvasoresextran-jeros,malhechoresosaqueado-res.Se formaronalrededordeloscastillos,comounamaneradecontarconlaproteccióndelos señores, y también en los

cruces de caminos por dondecirculaban mercancías que seconvertíanenpretextoparafe-rias. Desde laAltaEdadMediay,enalgunoscasos,hastalapri-mera mitad del siglo XIX, lasciudadesteníanlímitesperfec-tamente definidos: en general, estabanamuralladas,detalfor-maquenosepermitíaentrarenellassin laaquiescenciade los

guardiasque laprotegían.Eselímite se llamaba ejido, y susrestos aún subsisten en algu-nas ciudades modernas. Ejidoprovienedeexire ‘salir’,verboformado del antiguo vocablolatino exitus ‘salida’, que tam-biénencontramosenel inglésexit, con el mismo significado. Los fugitivos de la justiciasolían escapar hacia donde lajurisdicción de las autoridades

urbanasnopudieraalcanzarlosy se iban a vivir fuera del ejido: eran los fora exido o foraxi-dos. Veamosestetextode1618de García de Silva y Figueroa: Auiendo hecho esta rrela-cionalEnbaxadorunsoldadoportugues llamado FranciscoCarnerodeAlcaçova,queporauerandadomuchosaños fo-raxido en la tierra firme se auia

hechoenestosbosquesdiestri-simoarcabuzeroymuertomu-chas de estas fieras [...]. Unapalabraequivalenteseformóenitalianoconelverbouscire ‘salir’, que es la formaitaliana de exire: fuoriuscito, perohoyesapalabrayanoesequivalente de nuestro foraji-do,pueshaevolucionadohaciasu significado actual de ‘exilia-do’,‘desterrado’.

ForajidoPalabra del día

La revolución árabe y la ortografía españolaPor Ricardo Soca* En momentos en que unhuracán de rebeliones está sa-cudiendo las dictaduras árabes,vemos que los topónimos em-pleadosporlaprensaenespañolcontienennumerosasdiscrepan-cias,algunasdelascualessehanoriginadoentranscripcionesdelinglés. EselcasodelReinodeBa-réin(tallaúltimagrafíarecomen-dadaporlaAcademiaEspañolaensuOrtografíade2010),aun-queenelDiccionarioPanhispá-nicodeDudas,DPD,publicadohaceapenascuatroaños,laAca-demia y sus asociadas preferíanBahréin, un calco ortográfico del inglés,coneladitamentodeunatilde. Enrealidad,lapronunciaciónde ese nombre podría sugerirparaelcastellanoBajréin,puestoquelahsepronunciaeninglés,retomandounfonemaquetam-biénexisteenlenguaárabe. Con laortografíadeYemenpareceríanohaberdiferenciasenespañol,aunqueelDPDsugiereel uso con artículo: el Yemen y República del Yemen. Sin em-bargo,noocurre lomismoconel gentilicio: el mismo DPD re-comienda yemení, vocablo deuso casi exclusivamente penin-sular,ydesconoceyemenita,másempleadoporlaprensahispano-americana. El lugar donde se iniciaron

losdisturbiosesTúnez,unnom-bre que no presenta dificultades enespañol,aunquevalelapenarecordar la característica de tra-tarsedeunpaísdenominadoporsu gentilicio (República Tuneci-na),talcomoocurreconFranciayArgentina,entremuchosotrospaíses. Aunqueporelmomentonohay revueltas en la RepúblicaÁrabeSaharauiDemocrática,esprecisorecordarquelahsepue-depronunciaraspirada,comoenárabe,omantenersemuda,comoesnormalenespañol.Además,laregióndeldesiertodelNortedelÁfrica puede llamarse tanto Sa-hara como Sáhara.Enelúltimocaso,lahdebeseraspirada,portratarsedeuncalcodelapronun-ciaciónárabe. La capital de Egipto, dondeacabadecaereldictadorHosniMubarak, se sigue llamando ElCairo, pero es preciso no olvi-darqueesobligatorioelartículomasculinoconmayúsculainicial,puestoqueformapartedelnom-bredelaciudad. Recordemos también queQatar,elpaísdondeselanzóen2001laRondadeDoha,desdelanueva Ortografía ha cambiadode nombre: ahora se llama Catar, ysushabitantessonenespañolcataríes, aunque ellos probable-mentenolosepan.

*Elcastellano.org.

Page 3: FACETAS 27 FEBRERO 2011

IBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011 FACETAS

Arquitectura, espacio e historiaPor Jorge Enrique Lozano Pinzón* “La impregnación artística del mundo por medio de la creación del espacio es ya sólo cuestión de tiempo”:decía Heinrich de Fries, en1921,analizandoelusodeles-pacioenelcineexpresionista.Ytuvorazón;hoyendíacualquierdefinición de la disciplina arqui-tectónicaincluyelaideadequeel oficio consiste en la creación y transformación del espacio,usando para ello superficies o planos para delimitarlo. Estanociónestátanacendradaenelpensamientode losarquitectosde hoy en día, que no puedenconcebir que la arquitecturadelpasadonoconsistieraen latransformación consciente delespaciohabitable.Yesquere-sultadifícilpensar,porejemplo,que losmaestrosdelgóticonoestuvieranpensandoenelespa-ciointeriordelascatedrales. Esto ocurre porque somosla herencia del pensamientoarquitectónico del siglo XX.LasHistoriasde laArquitectu-rarecientesfueronescritasporhistoriadoresqueyateníansem-bradoesteconceptoyesdesdeesepuntodevistacomoanali-zan la arquitectura del pasado;sus apreciaciones se basan, engran parte, en el concepto delespacioarquitectónico,quenoslastransmitencomosifuera laformanaturaldepensaryhacerarquitecturaentiempospretéri-tos.Perosiserevisantodoslostratadosymanualesdearquitec-turaqueseescribierondurantelos últimos veintidós siglos, seencuentraconquenisiquieraci-tabanlapalabraespacio,oporlomenosnocomolaentendemoshoy en día. El filosofo Kant se refirió al espacio, pero no como unacategoríaestética,sinoexis-tencial, tal como su conceptode tiempo. Durante el gótico,Vitelo, en 1270, escribe algocercanoalconceptodeespacio:“La belleza visual descansa en la per-cepción sensual de la forma”,perose

refiere a las sombras que arroja laluzsobrelasparedesinterio-resdelascatedrales,despuésdeatravesarlosvitrales;oseaquenohabladelespacio,sinodelaatmósferaambientalquesecreaalinteriordelasiglesiasgóticas,acercándose más al conceptocontemporáneo de la percep-ción fenomenológica del espa-cio que a la concepción eucli-diana, geométrica, matemática,delespaciotridimensional. Durante el RenacimientoCopérnico,GalileoyDescartesfundan las ideassobreelespa-cio tridimensional y el espaciointerplanetario, además en esaépoca se inventó la perspec-tiva.Pero estonoquieredecirque los arquitectos renacen-tistas estuvieran preocupadospor modelar el espacio, ellosmoldeaban la materia, la masaescultórica de las superficies de los edificios, la perspectiva les sirvió para representar demanera precisa la modulación

y manejo de los ritmos en lassuperficies y relieves de las pa-redes interioresyexterioresdesuarquitectura. Cornelis van de Ven, ensu libro ‘Espacio y Arquitectura’,decíahace30añosqueelcon-ceptodeespacioaparecióenlateoríaarquitectónicaapenasentiemposrecientes…enelpasa-do,laideadeespacionosehaconsideradoesencial,enlospo-coscasosenquesehatratado,el concepto de espacio fue unpensamientoabstracto,reserva-do para filósofos y científicos; a fines del siglo XIX, fue incluido, por fin, en las teorías artísticas comocategoríaestética,masnoen laarquitectura,quees tridi-mensional sino en la pintura,que es un arte bidimensional,y sólohastaprincipiosdelXXseintrodujoeltemadelespacioenlaarquitectura.Yenlosaños20,eltemafueasumidoporlosarquitectosdelosmovimientosmodernos que hicieron cons-

cientelaideadelespaciocomopartedesuideario.Gropius,en1923 “…adoptó la idea del espacio como núcleo de la investigación artística en la Bauhaus”,dicevandeVen.ElnorteamericanoFrankLloydWright,quienfuerareconocidodesde 1911 en Europa por eltrabajo del espacio en su obraarquitectónica, sólo fue ple-namente consciente de ello en1928,poresoreescribeyrecti-fica los análisis que había hecho desuspropiosproyectos,anali-zándolosahoradesdeelpuntode vista espacial. En 1912, elarquitecto R. M. Schindler re-conoce el papel novedoso delespacio en la arquitectura: “El arquitecto ha descubierto finalmente el medio de su arte: el ESPACIO. El proyecto arquitectónico trata del espacio en sí mismo como materia prima, y de la habitación articulada como su pro-ducto”. Y refiriéndose a la obra deWright: “Ve la osadía de la viga voladiza, la libertad amplia de su ex-tensión, y como el espacio forma super-

ficies con sus pantallas de pared”. Los historiadores recienteshanconstruidolahistoriadelaarquitectura como la transfor-maciónconscientedel espacio,por eso creemos que así fuesiempreyquela ideadetraba-jarelespacionofueotrodelosnovedososaportesquehicieronlas vanguardias del siglo XX.Ahora ya se viene aceptandopor parte de los arquitectos elnuevoconcepto existencialistadelespacio,queesdiferentealcon-cepto geométrico del mismo,ya que se refiere a la fenome-nologíadelespacio,alamaneracómolapercepcióndelmismoafectanosólolossentidos,sinosobre todo los sentimientos.Esto último se ve reflejado en losescritosdeNorbergSchulzsobreexistenciayespacioenar-quitectura.Loqueafuturopo-dríamalinterpretarseporalgúnarquitecto: los antiguos roma-noscuandohacíansuscasasnoestaban pensando en ilumina-ción, ventilación y circulación,sinoenla “poética del patio”. Por eso, para comprenderel pasado hace falta un pocode empatía; es decir, ponernosenloszapatosdequienesvivie-ron en épocas anteriores.Pen-sarcomoellospensaban,sentircomo ellos sentían. Lo cual esmuy difícil de lograr, ya queestamos inmersos dentro delespíritudelpensamientoactualy tendríamos que desprender-nosdelosenfoquesquedamosa los hechos, para adquirir losenfoques de quienes vivieronen el pasado. Cuán difícil, porejemplo, es hacerle entendera un estudiante que el arte nosiempre fue autónomo; tienetan instalada la idea de la au-tonomíadel arteque le resultaimposiblecomprenderqueartey vida eran una misma cosa yque sólo en los últimos siglosdelaexistenciadelahumanidadelarteadquirióautonomíayseseparódelavidacotidiana.

*Arquitecto colombiano

Page 4: FACETAS 27 FEBRERO 2011

FACETAS IBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011 FACETASIBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011

Gran parte de sus recitales han venido siendo dedicados a Jorge Luis Borges.

Ana María Rivera:relectura hecha Borges

Leer entre líneas es ingre-saralaideacentraldeuntex-to,sinimportarlabellezaolacomplejidad que se escondatras ese nuevo conocimientoquenos espera. Sin embargo,llegaralarelecturaylamemo-rizaciónesmásqueeso:esin-gresaryquedarse,descubriryvivireseconocimientodequeseestáaprovisionando. Con la dedicación reves-tida en releer ymemorizar sepuede, entonces, lograr unacomunión plena con el arte,divagar en las letras y los re-cuerdos,améndeserpartedelasvivenciasidílicasodantes-casdequienesescribenparaelgocede losmás entregados alapoesía. EsolograAnaMaríaRive-raSalazarcuandoloasume;esconsciente de ello; ha sabidocomprender que la lectura deunpoetasequedaenlasimplelecturasinosevive.AnaMa-ría,sinmás,sehaenamoradodelapoesíay,sinmásimpedi-mentos, ha buscado la mejorforma,lamásrevitalizante,deconvertir versos y prosas enarteyenpasióny,lomásim-portante,envida. “Cuandounoamaaunau-tor,sedalanecesidadimperio-sadequererposeerloyenten-derunasintaxisqueestructuraeltextoyquehacequeunolodiga, lo repita y lo diga tantoque termina aprendiéndolo”,es la filosofía de esta artista nacida en el Huila, pero esti-lizada en nuestra ciudad, a lamerced de versos y líneas ymilesdegratasexperiencias. “Esquererentenderlosdeltodo -a pesar de que nuncatermino-,peroquieresaproxi-marte a esa sintaxis que es lamanera de pensar del autor.Es encantadora y maravillosaesaposibilidaddequeapartirdeesarelecturadelaliteratura

Poetas colombianos de su preferencia: Aurelio Arturo, Juan Manuel Roca y San-tiago Mutis.

Siempre he amado la poesía”

Ana María Rivera

La literatura de Bor-ges es tan humana que nos permite algo tan grandioso como vivir a través de sus libros”.

sereleaelmundo”. La relectura, un procesoqueseprodigaaquienlome-rece, es una bondad que ellaremite a susprimeroshallaz-gosde lapoesía en suniñez,con la facilidad de aprenderpoemas rimados de RafaelPombo y Sor Juana Inés dela Cruz. “Es el deseo de es-cuchar esa palabra hecha so-nido; en realidad, hay muchadevociónpor el autor y tam-bién dedicación, porque hayque estar permanentementetrayéndolosalamemoriaparaquenosevayan”. Esa exploración marchó

firme a la par del tiempo y se materializó en Jorge LuisBorges,quienempezaraaseruno de sus poetas predilec-tos para la relectura. De ahí,‘ElOrodelosTigres’,recitalqueAnaMaría presentara enel marco del centenario denacimiento de este escritor,conmemorado en 1999, y enel que exploró diversas apti-tudesqueluegoleinspiraríanparainnovaryllevarestaobraanivelessuperiores.Elacom-pañamiento:unaobramusicalcreada por el maestro CésarAugustoZambranoyunapic-tórica, por el maestro Carlos

EnnioNaranjo.

Tono para exportar Con‘ElOrodelosTigres’llegaría, así, una gira impor-tante cuyo punto clave fue lamoradadesiempredelpoeta:Argentina.BuenosAires.Allí,con17primerostextosapren-didos y pisando importantesauditorios,comolaBibliotecaNacionalylaMiguelCané,asícomo la Fundación Borges,

quedirigeMaríaKodama,viu-dadelescritor,seconsolidólapasiónporelartistaytodaesaseriedegratitudesquellegaríanasuvida,como,porejemplo,suactualpareja,elmúsicocla-rinetista Alejandro Díaz, queseconvirtió,comoellamismalo reconoce, en su“pareja enlamúsicayenlavida”. Allí, ella representó a Co-lombia en una jornada queKodaba dirige: ‘Borges y losotros’, reunión de una seriede eruditos y especialistas desu obra. “Fue para nosotrosbastante honroso presentar-nos ante artistas españoles ymexicanos.Hoyendíade losescritores más importantes ymásleídos,aunquemáscitadoqueleído,esBorges,yhayunapreocupacióndeirasulitera-tura”,expresó. En Buenos Aires, ademásde que ella lograra demostrarquelapoesíatambiénsepue-dehacer y rehacer desdeCo-lombia,empezóaresonarunavoz colombiana, un acentonacionaldelquesesientemuyorgullosa, por ser digno demostraralmundo. “Yosiemprepresento(misrecitalescomo) ‘Enlamemo-riayenlavozcolombianadeAna María Rivera’, porquesiento orgullo por el tononuestro, que es neutral y quesólo existe en cierta parte deColombia,queesdeexporta-ción,yquierocontaralmundoque aquíhayunespañolmuydiáfanoyclaro”. “Esas virtudes de ser co-lombiano las hemos tratadode contar en Buenos Aires;así como la música, que hasido importante,porqueda laposibilidad al espectador deensoñar,mientras transcurrenlos versos enseñamos con la

músicaaesosdiversospaisajesuniversalesalosquenosllevalaliteraturadeBorges”,expre-só.

Pero… ¿por qué Borges? “Sé de memoria obras demuchos autores como (Fe-derico García) Lorca, (T. S.)Elliot, (Fernando) Vallejo,pero cuando llegué a Borgesmeenamoróunpardeversos:unoqueestáenunodemisre-citales:sellama‘Amorosaanti-cipación’yquedice‘(…)Vir-gen milagrosamente otra vez,por la virtud absolutoria delsueño (…) ‘; el otro, es: ‘De-mócritodeAbderasearrancólosojosparapensar’,quehacereferenciaaesaposibilidaddedemostrarque la vistadistraede las cosas importantes ydelaesenciaydealgunamaneraélnovioesocomounafatali-dad como algo propicio parasuescritura”. “Empecé a entender queme verbalizaban situacionesde la vida que yo no habíavisto representadas; es algorecurrenteporloqueheado-radoaBorges:elhacerexistirverbalmentelocotidiano,yéllograconsuliteraturahacerlopalabra.MipasiónporBorgesme hace entender al mundo,pero existe una cantidad deprejuiciosquelorotulancomounpoetainabordableyesmásporeldesconocimientodesuliteratura”. Así, sólo de esta manera,se ha seguido hilvanando unprocesomágicoenelqueAnaMaría se involucra cada vezmás,ydelquenopuedeevitardescubrir sus bondades tantoenversocomoenprosa.“Otroobjetonotendríasuliteratura,tan humana que nos permitealgotangrandiosocomovivir

atravésdesuslibros”.Labor de vida Esunsentido totale ínte-groelquehaconseguidoAnaMaríaconelprocesoenqueseadentró,atravésdecadalíneaenteramentecomprendida, enla búsqueda de la compren-sióndeluniverso.“Piensoquemehahechoso-pesar lopequeñosquesomosenesaredinmensaquelocon-forma,ycuandounopiensaenesominimizaalgunassituacio-nes de la vida que uno suelevolvergrandilocuentes”.Nosiendoestoloúnicograti-ficante, un poema de esos que lellegaalalmayquelerecuer-da esa condición inaplazablede seres humanos encerradosen una prisión y con la posi-bilidad de motivar la narra-

(Jorge Luis) Borges encuentra la po-sibilidad de que lo doméstico se vuelva universal.

Ana María Rivera Encuentro con María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges.

ción más dedicada, es Infierno 132. “HacealusiónaLaDivinaComedia, a un leopardo queseniegaasucondicióndeleo-pardo,yqueestandoencarce-ladotrasbarrotes,seconvier-te en la inspiración para unpoema. Ojalá que la historiadeunosirvaparainspirarunaimagenunametáforadealgo.

Esetipodeliteraturaloquetehaceescelebrarlavida”.

Cosas del destino Lo suyo fue, es y será lapoesía.Esalgoque,paraella,no deja de ser su leif motif,esa obligación diaria con suvida,consucorazón,consussentimientos. El universo nosería, definitivamente, fácil de

domarnicomprendersinestecamino“Piensoquemidesti-no, indefectiblemente, era elmundodelarte;nohabríaotraforma de enfrentarme al uni-verso, pues la poesía siempreestápresente,enlamaneraenque fluyes en el día a día”. “Enrealidad,todoslosdíasensayo, troto y camino decla-mando poesía. Si yo hoy nodigoestospoemasaluniversouna galaxia va a desaparecer.Eselenguajesonoroquelalite-raturadeBorgesestanesencialquedebetenercausaelhechodequemeaprendatanfácillospoemas,yaqueeldeBorgesesunlenguajeperfecto”. Lo que Ana María Riverasiente por la poesía no es afi-ción alguna, ni capricho, niganasdecomplaceralmundo;es, sencillamente, algo que hasabidoencontrareneltiempopreciso; algo con lo que, ma-ravillosamente, convive y a loque dedica las mejores horasde su existencia, tanto que yatieneclaroquesulaborconelarte no tendrá fin. “Suelopensarquecuandoestéyagrande,meveodicien-dopoemasypoemas,peroyanovanasersólolíneasdeBor-ges, sino entremezcladas tam-bién entre Borges, Elliot, SorJuana,Molinere,Lorca,Valle-jo,entreotros”.

Page 5: FACETAS 27 FEBRERO 2011

FACETAS IBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011Por Jorge Ladino Gaitán Bayona* En cierta ocasión dijoShakespeare: “No temáis a la grandeza; algunos nacen grandes, al-gunos logran grandeza, a algunos la grandeza les es impuesta y a otros la grandeza les queda grande”(citadoporCubeiro,2009:p.110).Estepensamiento y la impronta delas creaciones del dramaturgoinglés subyacen en El discurso del rey (The King’s Speech), filme estrenado a fines del 2010 y di-rigido por el londinense TomHooper. No sólo se trata deuna cinta que habla de un reytemeroso al que la grandeza lequeda grande (Eduardo VIII,quienclaudicaaltronoparaca-sarseconunadivorciadanorte-americana) o del hermano quealcanza la grandeza superandosu tartamudez y afrontando eldifícil momento histórico deorientar a su pueblo a fines de la décadadeltreintadelsigloXX,elreyJorgeVI,sinotambiénlagrandeza de quien, a pesar desu origen humilde y su difíciltrayectoria como actor, descu-brequeelarteavecesfuncionamejor que la medicina cuandosetratadedevolveraalguienlaconfianza en su propia voz. Esta película británico-aus-traliana presenta al Duque deYork en las dificultades que le ocurrendebidoalatartamudezgeneradapor traumasde la in-fancia. Él (interpretado acerta-damente por Colin Firth), trassus intentos fallidos con lasterapias convencionales de losmédicos y expertos de la Co-rona,llegadondeLionelLogue(representadopor el destacadoaustraliano Geoffrey Rush),quienconejerciciosdeteatroyunaexperienciadetransferenciabasada en la confianza y la amis-tad tiene la tareade lograrqueel Duque de York, devenidoen el Rey Jorge VI, pueda ha-blaradecuadamentealahoradelosdiscursosqueorientanasusconciudadanos.Esladécadadel30 en Europa, Inglaterra debeentrar en conflicto con Alema-niayJorgeVI,comovozyau-toridaddesupueblo,debedara los británicos la tranquilidad

El arte como redenciónen El discurso del rey

deunagestiónylacontunden-ciadesupalabra.Esahícuan-doelartevieneensocorrodelpoder, pues un enamorado deladramaturgiadeShakespeare,LionelLongue,recurreatécni-cas actorales, ejercicios de res-piración, trabalenguas, pasajesdelcreadordeHamletyjuegosdiversos. Indudablementeestetipodepelículagozadefavoritismoalahora de recaudar premios. Noobstante, y sin desconocer eltenuetrasfondodeliniciodelaSegundaGuerraMundial,loquelahacememorablealosojosyla consciencia del espectadores que no es como las típicashistorias de superación perso-nal,sinoqueestácomplejizadapor la fuerza interpretativa delos actores, el uso de recursoscaracterísticos de la dramatur-gia (tanto ejercicios y técnicas,como la forma como ciertospasajesde lacintamanejanes-

cenografías propia del teatro),labella ideadequedondehayguerra hay también posibilida-desdearteylatremendahuma-nidadquenutrelahistoria:unaodaalaamistadyalaperseve-rancia. Es de resaltar, además,que se evitan las cursilerías,los discursos sensibleros y lostípicos mensajes que se acos-tumbran en otras realizacionesfílmicas. Aquí los diálogos son tremendamenteelaborados, lasescenascargadasdepoeticidady la relación entre el logopedaysupacienteestácarnavalizada:el juego de Logue es que hayque desentronizar al rey en suconsultorio-teatro para que sedéelcontactofamiliar,elbailey la consciencia del cuerpo, larisasacrílegaylaposibilidaddeliberargroseríasparaespantarelmiedoqueobstaculizalavoz.Eldeudorshakesperianosabequela tartamudez, más que causasfísicas, tiene profundas raíces

psicológicas que provocan eltrastornodelacomunicaciónyporelloconcibesulaborcomoun acto filantrópico donde la ideaesdevolveralotro,herma-nadoenlainteracciónlúdica,laconfianza en la palabra propia. Varios“expertos”delosqueaúncreenque lahistoriaesunrelatoverídicodecosasdelpa-sadoconsideranqueéstaesdis-torsionada en un filme de corte históricocomoeldeTomHo-oper. Sin embargo, atendiendoa planteamientos de Paul Ri-coeur y de Hayden White, ha-bríaquerecordarquelossuce-sossoninaprehensibles,queloque se construyen sonhechos,narraciones al fin de cuentas en lasque lohistóricose tejeconrecursos presentes en la litera-tura. ¿Cómo desconocer quela historia es una construccióndiscursivayqueel textohistó-ricoesunartefactoliterarioenel que se urden tramas desde

unpuntodevistaque,necesa-riamente, es subjetivo? Además, más allá del horizonte que seelija en términos de filosofía de la historia, la ficción tiene sus licencias para distorsionar,poetizar y erigirunmundo.ElJorgeVIenEldiscursodelReypodrá tener encuentros y des-encuentros con el ser real quereinó en Gran Bretaña y quedio, sin evidenciar su tartamu-dez,undiscursoinolvidableun3deseptiembrede1939,pero,másalládecorrespondenciasyfidelidades, importa para el cine porqueestácargadodetensión,de luchas internas entre la res-ponsabilidad social y el miedoindividual,de irascreíblesydeactosgenerososconelotroac-tantedelacinta:LionelLongue.Aunque ambos se unen en tor-noaunpropósitoyenunare-lacióndirectaconelmundodelteatroydeShakespeare,tienentambiénmuchodecervantinos.El cine, como la historia, noolvida que estos dos persona-jes siempre estuvieron juntosen actos públicos y privados.El Quijote prometió a Sanchouna ínsula, JorgeVI leentregóa Lionel la Orden Victorianadel Reino como comandante.El título honorífico, más que la evidencia de un documento yde una dignidad cortesana, erala confirmación de una amistad incondicional y de un profun-do agradecimiento. Cómo norecordar acá a Alberto Mora-via cuando decía: “La amistadesmásdifícilymásraraqueelamor.Poreso,hayquesalvarlacomosea”(1982:p.35).Indu-dablemente,Eldiscursodelreyesunapelículaquemerece servista,porqueestodounhome-najealteatroyalsentidohuma-nistadelarteylaamistad.

ReferenciasCubeiro, Juan Carlos. Shakespeare y el desarrollo del liderazgo: el mis-terio de la naturaleza humana. Ma-drid: Prentice Hall, 2009. Moravia, Alberto. El rey está desnu-do: conversaciones con Vania Luk-sic. Barcelona: Plaza Plaza & Janés, 1982.

*Profesor de Literatura de la Universidad del Tolima, [email protected]

Page 6: FACETAS 27 FEBRERO 2011

IBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011 FACETAS

El cuentoModa etérea

Poesía

Por José Luís Sandín* Atodosnoshaasaltado,al menos una vez, el agudoymolestoladridodeunpe-queñoperro,deunodeesosanimalitos que podemosaplastardeunpisotón,siasílodeseáramos, yqueandanporahí,valiéndosedelasu-premacía que les da su pe-queñez,ladreyladreconsusvocesquetaladranaloídoin-ternoconunaprecisiónmásque matemática: con unaprecisióndelamadre. Peroahora,heloahí,amoyseñordelasituación,consupelambre bermeja, un pocomás oscura que la cabelleradelamujerquelollevaensuregazo,lacabezaerguida,losojosbuscones, la lenguaunpocoafuerayjadeando.Nomascotasenelmetro,¿osí? La mujer pasa la manoporel lomodelanimal,unayotravez, comopara tran-quilizarlo.Lasuavidaddesusdedoslargossepierdeentreelpelajepormomentos,ins-tantes en que el perro cie-rralosojosconplacer,paraabrirlos a continuación conexpresióndealerta. Lasonrisadelamujerseacerca con coquetería a laorejadelcanecilloy lemur-muradosotrespalabras.Se

Domingo F. FaíldePoeta español

A Rafael Vargas.

Éstas que ves, amigo,ruinas son de un tiempodonde aún habitaba la esperan-

za,y tan jóvenes éramosque todavía soñábamos con jugue-tes carísimos,ya sabes: libertad, igualdad, esas cosas,y el celuloide rancio de la Revo-lución.

El tiempo, sin embargo,con rostro de monarca absolutis-ta,disolvió la algarada con su mano de hierro.Todo volvió a su sitio. Y al orden natural,como aquella wild life

de los documentales americanos,ya sabes: el pez gordo,comiéndose al pequeño. Pura de-predación.

Y nosotros, en tanto, fuimos enve-jeciendo.Un trabajo, familia, poemas (todo

un lujo),porque el mundo, ya sabes, al igual que los dioses,es inmutable a veces, un círculo vi-cioso.¿Leíste a Dante? Haz memoria:quizá ya hemos llegado a los infier-nos.

Epístola moral

yergueysonríealoshombresasualrededor,con laotramanoacomodaeltopquesehadesli-zadohastacasimostrarunodesus pezones. Un tipo se ponedepuntillascomoparavermásalládelatelaestampada,peroelgestoindicalaimposibilidaddevisión.Lapieldeloshombros,como de papel para escribirpoemas, despide un brillo queatrapa las miradas masculinas,refleja las femeninas. La chicha-

rraanunciaelcierredelaspuer-tas, las orejas se paran y surgeunladridodeprecaución.“¡Ya,ya!”, le dice con frescura queimita regaño, y alarga la cariciaconunasuavidadqueseantojade seducción. Jadea con tran-quilidad. El tren arranca, el animalintentapararse,lamujerlosos-tieney ledicepalabritasdulcescercade laoreja.Suespaldasemuestra cubierta de pecas. El

tipodenuevodespegalostalo-nesdelsueloyaguzalamirada.El nerviosismo aumenta hastaqueladra,yladraconsusgrititosdesagradables, grititos corres-pondidosdemásallácon“callen ese puto perro”;“no sea mamón,¿qué le ha hecho este pobre animalito?”; “ya cállese y aguante, que más gritan los vendedores y no les dice nada...”. Yporahívanlasvocesmasculinasreprochando,defendiendo,ata-cando,hastaopacarlosladridos.

Lamujerenrojecedevergüen-za por las molestias que hacausadosuperro.Lasmujeresvanconloslabiostorcidos,loshombresbuscandoaladama. Eltrenalcanzalasiguienteestación, se detiene, la mujerdecide levantarse de su asien-to. Se abre una brecha, cus-todiada por hombres, que vadesusitiohastalapuertamáscercana. La mujer avanza en-tre ellos con ondulaciones decaderaqueseantojanexagera-das,elperritoacostadoensusbrazosmirándolosconairesdesuperioridad.Nofaltaquienlediga:“Usted perdone, nunca pensé que tuviera perro más lindo que el que porta. De haber sabido...”, lamujer agradece con sólo unasonrisa y abandona el vagón.Laspuertassecierranyserei-nicia la marcha. En el vagónquedan puras mujeres que semiran entre sí: las cabelleras,elcolordeloslabios,elmaqui-llaje,lasropas,elcalzado...Ensu interior se preguntan a untiempolomismo:quétienelamujerquenotenganellas.Yseabreunlargosilencionervioso,mutismo que finalmente es in-terrumpidoacoro:¡El perrito!, yrompenareíracarcajadas.

*Escritor mexicano.

Page 7: FACETAS 27 FEBRERO 2011

Editorial: Gustavo Nieto RoaTítulo: Pensamientos que crean riquezaAutor: Brian Koslow Páginas: 132

FACETAS IBAGUÉ, FEBRERO 27 DE 2011

DIRECTOR: Antonio Melo Salazar JEFE DE REDACCIÓN: Martha Myriam Páez Morales

COORDINADOR: Benhur Sánchez Suárez, Redacción cultural EL NUEVO DÍAPERIODISTA: Hernán Camilo Yepes Vásquez

EDITOR: Billy Edison Zúñiga ValenciaDISEÑO: Katherine Moreno

ILUSTRACIONES: Obras de la pintora colombiana Fanny Sanín.Colarte.com. Benhur Sánchez.

FOTOS: Internet. Suministradas.Carrera 6a. No. 12-09

Tels.: 2770050 - 2610966 Ibagué - Tolima - Colombia Apartado Aéreo 5476908-K

www.elnuevodia.com.co Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización expresa del Grupo Editorial Aguasclaras S.A.. ISSN: 021545-8.

Bogotá, Colprensa Entre la nutrida cantidad de libros que el profesor de literatura de la Universidad de Antioquia ha publicado, sin duda “Lejos de Roma” ha sido la novela con la cual la crítica y los lectores han podido apreciar sus habilida-des en la escritura y su inte-resante, además de particu-lar, visión de las cosas.

Es por eso que igualmente interesante conocer “Adiós a los próceres”, en el cual Mon-toya toma distancia de las celebraciones oficiales de la historia oficial, para mostrar una visión distinta de los procesos de Independencia. Con su sátira inteligente y jugando con el formato de la biografía enciclopédica, es una visión diferente y muy divertida de los aconteci-mientos que sucedieron hace dos siglos, a través de la his-toria de Antonio Nariño, Ca-milo Torres, Antonio Ricaute y Manuel Atanasio Girardot, entre otros.

Editorial: GrijalboTítulo: Adiós a los próceresAutor: Pablo MontoyaPáginas: 166

Bogotá, Colprensa Este libro, best seller en Estados Unidos llega a su pri-mera edición en español de la mano de Gustavo Nieto Roa, cineasta nacional que lo leyó en inglés, se enamoró de sus enseñanzas y decidió publi-carlo en Colombia. Es esta una guía para todos los que hacen parte de un equipo de trabajo, con las cla-ves que hicieron millonario a su autor, cuando apenas cru-zaba los 33 años de edad. Elegir el trabajo adecuado, escuchar más y hablar menos, fijarse un ideal y olvidarse de la lotería, son algunas de las claves que presenta este libro.

Editorial: Fondo de Cultura EconómicaTítulo: Los InvisiblesAutor: Homero AridjisPáginas: 326

Bogotá, Colprensa ‘Los Invisibles’ es la nueva novela del escritor mexica-no Homero Aridjis, que de manera magistral aborda la invisibilidad desde distin-tos ángulos, incluso desde el punto de vista de autores como Jorge Luis Borges y Pablo Neruda. Este libro lo escribió el autor en el 2008 en París (Francia), cuando él tenía el cargo de embajador de México ante la UNESCO, inspirado en la misterio-sa aparición, en la capital de Francia, de un grupo de anarquistas de la orden de Los Rosa en el siglo XVII. ‘Los invisibles’ es una obra de ficción en la que se conju-ga el esoterismo, la ciencia, el humor y el suspenso, al presentar un hombre que se vuelve transparente, invisi-ble.

Bogotá, Colprensa Con las posibilidades y las licencias que ofrece el géne-ro de la novela, la escritora Flor Romero retoma la figura más íntimamente popular de la historia colombiana, Poli-carpo Salvarrieta, más cono-cida como ‘La Pola’. Era casi una obligación, no sólo de género, también por que tanto “La Pola” como Flor Romero nacieron en Guaduas, para relatar, des-de su visión, la historia de la mujer que se sacrifica por una causa sagrada, como se le veía a la Independencia en ese momento. En “Yo, La Pola”, todo par-te de la vida de la heroína, y todo regresa a ella, mos-trando Flor Romero, desde el principio, que su interés es mostrar su base como leyen-da. De ahí el acierto de rela-tar la historia desde la nove-la y no desde una biografía histórica.

Editorial: Intermedio EditoresTítulo: Yo, La PolaAutor: Flor RomeroPáginas: 210