41
Las facultades humanas Mgtr. Nancy Estela Salazar

Facultades_humanas_Dipositivas

  • Upload
    kenshi1

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 1/41

Las facultades

humanas

Mgtr. Nancy EstelaSalazar

Page 2: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 2/41

Concepto de

facultades humanas

Son las capacidades o potencialidades

que tiene el hombre por su modo de ser

propio

Principios para

conocer las facultades

humanas

“Toda facultad se especifica por su acto”

“Todo acto se especifica por su objeto”

Entonces: “Toda facultad se especifica por su objeto”

Clasificación defacultades humanas

Potencias instintivas

Potencias sensitivas

Potencias superiores

Nota: El objeto es aquello hacia donde se orienta el acto

Page 3: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 3/41

Potencias instintivas del hombre

Potencia instintiva

humana

Impulso hacia la consecución de un objeto que lesatisface una necesidad con fuerza imperiosa, dando un

margen para que entre impulso y consecución

intervengan las facultades superiores.

Tipos de instintos

en el hombre

Instinto de conservación de la especie humana

Instinto de auto conservación o sobrevivencia

Page 4: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 4/41

Potencias sensitivas

Concepto Son aquellas facultades que tienen base corpórea y tienden a

un objeto concreto y singular que estimula su actuación.

Tipos de

 potencias

sensitivas

Potencias

cognoscitivas sensible

Potencias apetitivassensible

Sentidos externos

Sentido internos

Apetito

concupiscible

Apetito irascible

Page 5: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 5/41

Otra clasificación de las facultades

Facultades

humanas

Facultades

cognoscitivas

Facultades

apetitivas

Sentidos

Externos

Internos

Inteligencia

Apetitos sensible

Apetito racional

Concupiscible

Irascible

Voluntad

Page 6: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 6/41

Facultades humanas

Son aquellas potencias del alma humana que tienencomo acto propio el conocimiento.

•Estas facultades cognoscitivas se clasifican en

sensibles e intelectuales

•Sonde dos tipos: sentidos e inteligencia

•Son aquellas potencias humanas cuyo acto propio estender hacia un objeto, un bien sensible o intelectual,

que se encuentra fuera del sujeto.

•Pueden ser también de dos clases: Facultades apetitivassensibles (Apetitos) y Facultad apetitiva racional(voluntad)

Facultades cognoscitivas

Facultades apetitivas

Page 7: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 7/41

Otra clasificación de las facultades

Facultades

humanas

Facultades

sensitivas

Facultades

racionales

Cognoscitivas

Sentidos

externos

Sentidos

Internos

Apetitos

Voluntad

Concupiscible

Irascible

Inteligencia

Page 8: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 8/41

Facultad humana Operaciones Objeto Principio

Facultadessensibles

cognoscitiv

as

Sentidos externos:

vista, olfato, oído,

tacto, gusto

ver, oler, oir, tocar,

gustar Objetosconcretos y

singulares

(luz, olores,

sonidos, etc.Cuerpo

material

Sentidos internos:

memoria,

imaginación,

sentido común,

cogitativa

Recordar, representar,

etc.

Facultades

sensibles

apetitivas

Apetito

concupiscible

Pasiones: deseo,

amor, odio, gozo,

tristeza, etc.Bienes

conocidos

 por los

sentidosApetito irascible

Pasiones: ira,

audacia, esperanza,

etc.

Facultades

racionales

InteligenciaPensar, raciocinio,

reflexión, etc.La verdad

Alma

espiritualVoluntad Querer, amor   Bienconocido por 

Page 9: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 9/41

Facultades cognoscitivas sensibles

Conocimiento

sensibleEs la captación d e los objetos singulares a través

de los sentidos

Objeto del

conocimiento

sensible

•Objetos singulares , concretos, materiales,

•Captados por los sentidos externos e internos

Sentidos tienen

base orgánica Radican en un órgano material concreto

Page 10: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 10/41

Clasificación de los sentidos

Sentidos

externos

•Vista•Oído

•Olfato

•Gusto

•Tacto

Sentidos internos

•Imaginación

•Memoria•Sentido común

•Cogitativa

Radican en un

órgano corporal

•Ojos•Oídos

• Nariz

•Lengua y paladar 

•Piel

Radican en el cerebro

Page 11: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 11/41

Los sentidos internos

A) Imaginación

•Capacidad de recomponer o configurar de modo

 perceptivo el objeto externo

•Retiene la especies impresas, representándolas

•Especies impresas: objeto material captados por 

los sentidos externos

B) MemoriaAlmacena las especies impresas del pasado con vistas a

recuperarlas en el futuro

C) Sentido comúnHace la síntesis sensorial de las cualidades sensible de los

demás sentidos

D) Cogitativa

•Sentido interno relacionado con la experiencia (acción

práctica).

•Tiene como función estimar el valor de una realidad

singular externa, respecto de la propia singularidad orgánica

Page 12: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 12/41

Educación de los sentidos externos

La vista

Ver

Mirar

•Despertar el sentido de la vista que pone en contacto

visual con el exterior.

•Captar los objetos visuales sin prestar atención

•Es el detenimiento de la vista con atención a los

objetos externos .

•Es poseer aquello que se mira

Las personas “se hacen aquello que se mira”.•Hay cosas que valen la pena mirar y otras no

El oído

Oír

Escuchar

Captar un sonido sin atención

•Es prestar atención al contenido de las palabras.

•Es oír con atención.

•Las personas “se hacen aquello que escuchan”.

•Se debe escuchar lo que es digno de ser escuchado

Page 13: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 13/41

Educación de los sentidos

externos

Tacto

•Es el sentido más delicado de educar

•Mediante el tacto el hombre se pone en contacto con el exterior (frío,

calor)

•Hay objetos que necesitan tocarse con delicadeza y otros que se le

puede tocar con dureza

OlfatoEs bueno oler no solo lo que nos produce agrado, sino someterse a

olores desagradables si es necesario para fortalecer la voluntad

Gusto

•Es recomendable comer no solo lo que produce agrado o placer sino

también aquello que no produce agrado para fortalecer la voluntad

•En la alimentación no se debe buscar como fin la satisfacción del

sentido del gusto (placer), sino que debe predominar la búsqueda de

una vida saludable.

Page 14: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 14/41

Educación de los sentidos internos

Imaginación

•Se debe encauzar la imaginación

Se debe controlar la imaginación•Se debe encauzar la imaginación de los niños para que no

sufra o para que no se frustren

•La imaginación se educa en los mayores no imaginándose

cosas irreales e imposibles.

•Uno debe pensar en la realidad

•Se debe enseñar las cosas tal y como son, aunque la realidad

sea dolorosa

Memoria

•Saber recordar lo que hay que recordar y saber olvidar lo

que debemos olvidar 

•Se debe olvidar las ofensas, las cosas tristes, cosas malas,

aquello que nos hacen daño

•Se debe recordar los beneficios recibidos para aprender a

hacer agradecidos

Page 15: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 15/41

Facultades apetitivas sensibles

•ConceptoSon tendencias hacia un objeto concreto, aprehendido como

 bueno por los sentidos

•Clasificación

Apetito concupiscible

Apetito irascible

Tendencia hacia un bien

sensible

Tendencia de lucha contra elobstáculo sensible

•Actos del

apetito sensible Pasiones

Son actos o movimientos de las

tendencias sensibles que tienen por objeto un bien captado por los sentidos

•Elementos

Conocimiento sensible

Tendencia sensible

Modificación corporal

Pasión: Capacidad de recibir la

acción de un objeto

Page 16: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 16/41

Facultades apetitivas sensibles

A) ApetitoConcupiscible

a) En relación

con su objeto

 b) En relación altiempo

Amor: Inclinación a un bien

Odio: En relación con un mal

Deseo:

Inclinación a un bien futuro

Placer: Inclinación a un bien

presente

Si el objeto

es un bien

Si el

objeto es

un mal

Aversión: Respecto a un mal

futuro

Tristeza: Respecto a un mal

presente

Page 17: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 17/41

Facultades apetitivas sensibles

B) ApetitoIrascible

En relación al

tiempo

Esperanza:

Respecto a un bien arduo

futuro alcanzable

Desesperación:

Respecto a un bien arduo

futuro no alcanzable

En relación a un bien

arduo

En relación a un mal

Temor: Respecto a un mal

futuro inevitable

Audacia: Respecto a un mal

futuro evitable

Ira: Respecto a un mal presente

Page 18: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 18/41

Facultades superiores

• Inteligencia

• Voluntad

Page 19: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 19/41

Inteligencia humana

Naturaleza de

la inteligenciaEs una facultad

espiritual.

No depende intrínsecamente del cuerpo

Solo depende extrínsecamente del cuerpo

A) Dependencia extrínseca de la

inteligencia respecto al cuerpo

El cuerpo humano es condición

necesaria para el ejercicio de lainteligencia.

¿Por qué?

•Porque la inteligencia

originalmente está en potencia y

solo pasa al acto si se presenta un

objeto.

•El único objeto proporcionado a

ella es una cosa material dada por 

los sentidos y representada por la

imaginación.

•Siendo estas facultades corporales

B) Independencia intrínseca de la inteligencia

respecto del cuerpo

•Se prueba por el principio: “el obrar sigue al

ser”, se actúa según lo que se es.

•La inteligencia tiene actos que excluyen la

 participación directa de un órgano, de ahí se

deduce que sea inorgánica o espiritual.

La inteligencia capta un objeto abstracto yuniversal.

•Un objeto abstracto y universal no puede ser un

cuerpo porque todo cuerpo es singular, sujeto al

espacio y al tiempo.

•El acto que aprehende este objeto es espiritual; y

el principio del acto también debe ser espiritual.

Page 20: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 20/41

Objeto de la

inteligencia

Objeto material

Objeto formal

Son todas las cosas

•Es aquello que es inteligible, aquello

que poseen todas las cosas.

La verdad

La inteligencia

conoce:

Lo que las cosas son

Que las cosas son

Esencia

Acto de ser 

Objeto propio

Objeto común

Page 21: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 21/41

El Ser, objeto formal común de la inteligencia

•El ser es el objeto adecuado a la inteligencia, es decir aquello que hace a las cosas

inteligibles (verdaderas).•El ser es el aspecto bajo el que la inteligencia como tal alcanza su objeto material.

•La inteligencia humana no conoce nada que no lo conozca como ser.

Ejemplo:

• Simple aprehensión: Captación de lo que es

•Juicio: Enunciamos lo que es

Razonamiento : Demostramos por qué es

La nada no se puede conocer porque es el no ser .•La nada es impensable por sí misma , solo podemos pensar 

en la nada como la negación del ser.

•Por la limitación de la inteligencia hay formas superiores de

ser que son incomprensibles.

•Pero no hay nada que le sea absolutamente inaccesible

Page 22: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 22/41

La esencia, objeto formal propio de la inteligencia

El objeto propio de la inteligencia humana es la “quididad” de las cosas

materiales, representadas por la imaginación como abstracta y universal.

•La inteligencia no capta directamente la esencia de las cosas, pues solo

llegamos a ella, progresivamente.

•La inteligencia depende de la imaginación de tal modo, que no puede

conocer nada sin dirigirse a una imagen.

Objeto directo de

la inteligencia

•La inteligencia humana conoce directamente las

cosas materiales .

•Solo a ellas las conoce directamente en cuanto

son representadas por la imaginación

Obj i di d l i li i h

Page 23: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 23/41

La inteligencia conoce

por caminos indirectos:

Objeto indirecto de la inteligencia humana

•La inteligencia misma

•Las cosas singulares

•Las cosas inmateriales

•Por reflexión y analogía

•Por reflexión

•Por analogía

Por medio de la reflexión conoce:

La inteligencia misma

- La inteligencia solo se conoce por mediode la reflexión, sobre un acto directo deconocimiento.

- La inteligencia conoce primero su acto,después llega a conocerse a sí mismacomo principio del acto.

- La inteligencia conoce por reflexión solosu existencia, y no su naturaleza por ser espiritual es conocida por analogía.

Lo singular 

- Hay primero el acto directo deconocimiento, después la reflexiónsobre este acto.

- Pero en lugar de remontarse del actoa su principio activo (inteligencia), lareflexión desciende hacia la fuenteobjetiva del acto (fantasma).

La reflexión lleva al fantasma, perono es la inteligencia la que percibe elfantasma, sino la imaginación.

Page 24: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 24/41

La inteligencia conoce por medio de laanalogía:

Conocimiento de los seres espirituales:

•Lo espiritual solo se conoce por la

semejanza con lo material.

Este conocimiento supone elconocimiento de la la existencia de los

seres espirituales, y a partir de allí conoce

la naturaleza de estos seres.

Por el método analógico importa poco que la

existencia del objeto nos sea dada por la

experiencia, por la razón o por la fe

Page 25: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 25/41

Tipos de inteligencia

A) Inteligencia teórica•Aquella que conoce con facilidad las verdades

necesarias , inmutables y eternas.

•Ejemplo: filósofos y científicos.

B) Inteligencia práctica•Aquella que conoce con facilidad las verdades

contingentes.

•Ejemplo: Los políticos, comerciantes,

estrategas militares, empresarios prácticos.

C) GenialidadAquella que conoce con facilidad las verdades

necesarias y contingentes

Page 26: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 26/41

Actos u operaciones de inteligencia

A) La simple aprehensión

(abstracción)

Es el acto por el cual se obtiene unaesencia abstracta (quididad) cuyo

resultado es un concepto

B) El juicio•Es la unión de dos o más conceptos que

expresan lo que es una cosa.

•Es la unión de un concepto universal con

un sujeto singular.

•Ejemplo: Pedro es un hombre

B) El razonamientoEs la unión de varios juicios , donde a

 partir de verdades conocidas se llega a

descubrir y demostrar otras verdades.

Page 27: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 27/41

La verdad, objeto de la

inteligencia• La verdad es la adecuación entre el

entendimiento y la realidad (Sto.

Tomás de Aquino).

• La verdad es saber lo que las cosasson en sí mismas.

• El entendimiento se conforma a la

realidad de las cosas, que nunca soncomo son porque nosotros así lo

pensemos.

Page 28: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 28/41

Es la relación entre el espíritu conocedor y larealidad objetiva que tiene lugar mediante

el acto del conocimiento

RealidadObjetiva

Espíritu

Conocedor

Acto deConocimiento

Page 29: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 29/41

la aprehende en el interior de sí mismo,

El conocedor capta la esencia de una cosa

objetivamente real,

para luego fijarla y conservarla

Page 30: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 30/41

• El proceso es una comprensión y captación, es una

fijación y conservación

• A través del conocimiento tiene lugar un acuerdo, una

conformidad, una identidad, un acoplamiento

Page 31: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 31/41

Lo que está fueradel sujetoconocedor: larealidad objetiva

Lo que está dentro,o que penetra enel interior delsujeto a travésdel actocognoscitivo

En forma de:•Representación•Concepto•Pensamiento•Juicio

y

Page 32: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 32/41

Adecuación de la

cosa con el

entendimiento

Adecuación entre la realidad objetiva y

entendimiento, IDENTIDAD

VERDAD

Page 33: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 33/41

El ser, fundamento de la verdad• La realidad (ser) constituye el fundamento

de la verdad.• Un conocimiento es verdadero cuando

manifiesta y declara el ser de las cosas.

• Para avanzar en el conocimiento debemos

esforzarnos en captar mejor la realidad delas cosas, y no simplemente en estarinformados de los que opinan unos yotros.

•Por tanto, el fundamento no está en loque uno piensa, en lo que uno opina ocree, sino en la realidad. El pensamientose debe adecuar a la verdad que se

fundamenta en el ser de la realidad.

Grados en el conocimiento de la

Page 34: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 34/41

Grados en el conocimiento de la

verdad•

La duda: fluctuamos entre laafirmación y la negación de una

determinada proposición.

La opinión: adhesión a unaproposición sin excluir la posibilidad

de que sea falsa.

La certeza: se fundamenta en laevidencia, y la evidencia no es otra

cosa que la presencia patente de la

realidad.

Page 35: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 35/41

Page 36: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 36/41

Page 37: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 37/41

Concepto y abstracción

Concepto

•Nos da a conocer lo que es una cosa,

en cuanto que representa un objeto o

que tiene contenido.

Es concebido por la inteligencia ,emana de ella y permanece en ella.

Abstracción

Es una operación de la inteligencia que

considera en el objeto sensibleparticular su esencia aparte de l os

caracteres que lo individualizan.

Page 38: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 38/41

Page 39: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 39/41

La voluntad humana, apetito racional

del bien

Concepto•Es aquella inclinación que nace del conocimiento intelectual de un

bien

•Es una facultad espiritual que tiene por objeto el amor del bien

conocido por la inteligencia humana

Naturaleza

•La naturaleza de la voluntad se precisa por su objeto.

•El objeto hacia el que se dirige la voluntad es espiritual porque

es concebido por la inteligencia.

•Por lo tanto, el acto de amor es espiritual y la facultad que lo

ejercita lo es igualmente.

•La voluntad por ser espiritual es capaz de reflexión.

Objeto El bien conocido por la inteligencia

Page 40: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 40/41

Diferencias entre el conocimiento sensible y

conocimiento intelectual

Aspectos del

conocimiento

Conocimiento

sensible

Conocimiento

intelectual

Facultad

Sentidos externos

Sentidos internos Inteligencia

Objeto deconocimiento Realidad material

Realidad inmaterial: el ser yla esencia

Propiedades del

objeto Concreto y singular Abstracto y universal

Actos u operaciones Percepción

Abstracción, reflexión,

razonamiento, etc.

Producto Imagen Concepto, juicio, raciocinio

Naturaleza Inmaterial Espiritual

Page 41: Facultades_humanas_Dipositivas

7/28/2019 Facultades_humanas_Dipositivas

http://slidepdf.com/reader/full/facultadeshumanasdipositivas 41/41

Diferencias entre el apetito sensible y

apetito intelectual

Características del

apetito Apetito sensible Apetito intelectual

Facultad

Apetitos sensibles

(afectividad) Voluntad

Objeto

Bien captado por los

sentidos

Bien captado por la

inteligencia

Requisito previo Conocimiento sensible Conocimiento intelectual

Actos u operaciones Pasiones, sentimientos Querer, amar 

 Naturaleza Inmaterial Espiritual

i

Placer (Satisfacción

ibl j )

Gozo (satisfacción espiritual

l i )