8
PROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA – 2015 Área: Formación Ciudadana y Cívica Grado: 3. er Descripción general: El área de Formación Ciudadana y Cívica para el 3. er grado de Secundaria tiene por finalidad desarrollar aprendizajes vinculados con el ejercicio ciudadano en los adolescentes, poniendo énfasis en el desarrollo de las competencias Convive respetándose a sí mismo y a los demás y Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Se espera desarrollar en los estudiantes capacidades para la convivencia democrática en los distintos escenarios donde transcurre su vida, reconociéndose a sí mismo y a sus compañeros como sujetos de derechos, mostrando disposición favorable por el cumplimiento de las normas y las responsabilidades ciudadanas como adolescente. Se busca que los estudiantes sean capaces de llegar a consensos a través de explicaciones argumentadas. Asimismo, se busca generar espacios en donde los estudiantes participarán, promoverán y liderarán acciones en defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la vida democrática. MATRIZ DE LA PROGRACIÓN ANUAL Título de la unidad/ Situación significativa Número de semanas / horas Convive respetándose a sí mismo y a los demás Participa en asuntos públicos para promover el bien común Campos temáticos Producto importante Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberes Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo Problematiza asuntos públicos a partir del análisis crítico Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad Asume una posición sobre un asunto público, que le Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción

Fcc3 Programacion Anual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asd

Citation preview

PROGRAMACIN ANUAL DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA 2015rea: Formacin Ciudadana y CvicaGrado: 3.erDescripcin general:El rea de Formacin Ciudadana y Cvica para el 3.er grado de Secundaria tiene por finalidad desarrollar aprendizajes vinculados con el ejercicio ciudadano en los adolescentes, poniendo nfasis en el desarrollo de las competencias Convive respetndose a s mismo y a los dems y Participa en asuntos pblicos para promover el bien comn. Se espera desarrollar en los estudiantes capacidades para la convivencia democrtica en los distintos escenarios donde transcurre su vida, reconocindose a s mismo y a sus compaeros como sujetos de derechos, mostrando disposicin favorable por el cumplimiento de las normas y las responsabilidades ciudadanas como adolescente. Se busca que los estudiantes sean capaces de llegar a consensos a travs de explicaciones argumentadas. Asimismo, se busca generar espacios en donde los estudiantes participarn, promovern y liderarn acciones en defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la vida democrtica.

MATRIZ DE LA PROGRACIN ANUALTtulo de la unidad/ Situacin significativaNmero de semanas / horasConvive respetndose a s mismo y a los demsParticipa en asuntos pblicos para promover el bien comnCampos temticos

Producto importante

Interacta con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derechos y tienen deberesConstruye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democrticosSe relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriquecindose mutuamenteManeja conflictos de manera constructiva a travs de pautas, estrategias y canales apropiadosCuida los espacios pblicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenibleProblematiza asuntos pblicos a partir del anlisis crticoAplica principios, conceptos e informacin vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanaAsume una posicin sobre un asunto pblico, que le permita construir consensosPropone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promocin de los derechos humanos

Unidad I: Apostamos por la vigencia de los derechos humanos Situacin significativa: Cul es mi responsabilidad como adolescente en la defensa y promocin de los derechos humanos?

6 semana/18 horasXXXXXXXX-Derechos Humanos -Los jvenes y los Derechos Humanos: SENAJUManifiesto escrito de los adolescentes por la defensa de los derechos humanos

Unidad II: Fortalecemos la democracia: un compromiso que compartimos desde la escuela Situacin significativa: Cmo podemos fortalecer la democracia desde nuestra escuela?

5 semanas/15 horasXXXXXX-Democracia como forma de vida y como sistema poltico-Ser sujeto de derechos-Democracia y Estado de derecho -Democracia y bien comnAsamblea de estudiantes para la convivencia democrtica en la escuela

Unidad III:Los adolescentes asumimos nuestros deberes y responsabilidades ciudadanas Situacin significativa: De qu manera podemos promover el cumplimiento de responsabilidades ciudadanas en nuestra escuela y localidad6 semanas/18 horasXXXXXX-Participacin estudiantil-Seguridad ciudadana y rol de la ciudadana.-Responsabilidades tributarias.Panel de mensajes sobre responsabilidades y deberes

Unidad IV:Los valores ticos para la vida en democraciaSituacin significativa: Realmente los ciudadanos ponen en prctica valores democrticos en su vida diaria? Cules seran ellos?

5 semanas/15 horasXXXXX-Ciudadana tica.-Democracia como forma de vida.-Responsabilidad y compromiso socialPirmide de valores ticos para una vida en democracia

Unidad V:Promoviendo el conocimiento de nuestra diversidad culturalSituacin significativa: Qu acciones consideras debemos poner en prctica para difundir nuestra diversidad cultural?6 semanas/18 horasXXXXXX-Diversidad cultural-Interculturalidad y ciudadana-Peruanidad -Globalizacin-Patrimonio cultural Blog cultural

Unidad VI: Reconociendo los derechos de las personas en situaciones de conflicto armado.

Situacin significativa: Es lo mismo hablar de derechos humanos que de derecho internacional humanitario?5 semanas/15 horasXXXXXXX-Derecho Internacional Humanitario (DIH)-Derecho internacional de los derechos humanos.-Organismos internacionales de proteccin de los derechos humanosInfografa sobre los derechos de la poblacin civil en caso de conflicto armado

Total de semanas a trabajar32

VNCULO CON OTRAS REAS

Unidad I: se relaciona con el rea de Comunicacin a travs de la competencia Produce textos escritos, ya que los estudiantes deben proponer y elaborar un manifiesto.Unidad II: se relaciona con el rea de Comunicacin a travs de la competencia Se expresa oralmente ya que los estudiantes debern participar en una asamblea expresando sus opiniones de manera verbal. Igualmente, est vinculada con el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas en su competencia Se desenvuelve ticamente, al desarrollar acciones a fin de fortalecer la democracia como una cultura de vida.Unidad III: Se relaciona con el rea de Comunicacin a travs de su competencia Produce textos escritos, dado que los estudiantes elaborarn mensajes referidos a la importancia del cumplimiento de los deberes ciudadanos.Unidad IV: Esta unidad tambin se relaciona con el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas en su competencia Se desenvuelve ticamente, al desarrollar actividades orientadas a fortalecer la tica ciudadana.Unidad V: Se relaciona con el rea de Comunicacin a travs de las competencias Comprende textos escritos y Produce textos escritos, ya que los estudiantes debern leer informacin diversa. Igualmente, est vinculada con el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas en su competencia Se desenvuelve ticamente, al desarrollar actividades orientadas a revalorar la diversidad cultural.Unidad VI: Se relaciona con el rea de Comunicacin a travs de la competencia Comprende textos escritos y Produce textos escritos, ya que los estudiantes debern leer informacin diversa referida a conflictos armados. Igualmente, est vinculada con el rea de Persona, Familia y Relaciones Humanas en su competencia Se desenvuelve ticamente dado que tendr que evaluar situaciones en donde se pone en juego los derechos de las personas que se ven afectadas por conflictos armados.

MATERIALES Y RECURSOS

Ministerio de Cultura del Per (2015). Videoteca de las Culturas. Material de enseanza. Lima: Mincu. Ministerio de Educacin del Per (2013). Rutas del aprendizaje. Qu y cmo aprenden nuestros adolescentes? Fascculo 1. Ejerce plenamente su ciudadana. VII ciclo. Lima: Minedu. Ministerio de Educacin del Per (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadana democrtica e intercultural. Fascculo general. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu. Ministerio de Educacin del Per (2012). Texto escolar 3.er grado de Educacin Secundaria. Formacin Ciudadana y Cvica. Lima: Editorial Santillana.

Recursos web: Naciones Unidas (1948). Declaracin Universal de Derechos Humanos. 10 de diciembre.http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-HUMANOS.pdf