9
Filosofía en la nueva escuela secundaria Aula_73 Tutora: Celina Lacunza Cursante: Virginia Fernández DNI N° 26566580 Correo electrónico [email protected] Agosto, 2014 Querida Virginia: tu propuesta ha mejorado respecto de la anterior presentación aunque sigue observándose un desbalance y una desarticulación entre el abordaje de temas de estética en la antigüedad y la especificidad de la estética musical en el romanticismo manifiesta en los músicos que analizás. Asimismo el planteo contemporáneo no se vincula significativamente con lo trabajado en las clases anteriores. No obstante estas observaciones considero que el planteo es interesante, novedoso y tiene potencialidad para ser perfectible en la medida en que se basa en una formación especial del docente, en su interés y

Fernandez, Virginia Trab Final Aprobado (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo sobre la incorporación de las TIC en el sistema didáctico

Citation preview

Page 1: Fernandez, Virginia Trab Final Aprobado (1)

Filosofía en la nueva escuela secundaria Aula_73Tutora: Celina Lacunza

Cursante: Virginia Fernández

DNI N° 26566580

Correo electrónico [email protected]

Agosto, 2014

Querida Virginia: tu propuesta ha mejorado respecto de la anterior presentación aunque sigue observándose un desbalance y una desarticulación entre el abordaje de temas de estética en la antigüedad y la especificidad de la estética musical en el romanticismo manifiesta en los músicos que analizás. Asimismo el planteo contemporáneo no se vincula significativamente con lo trabajado en las clases anteriores.

No obstante estas observaciones considero que el planteo es interesante, novedoso y tiene potencialidad para ser perfectible en la medida en que se basa en una formación especial del docente, en su interés y creatividad. Por lo expuesto, considero aprobado tu desempeño en el curso en su instancia virtual -en el que has demostrado solvencia profesional y compromiso-. Un gran gusto haber compartido con vos este espacio. Celina Lacunza, 29 de agosto de 2014.

PD: Debés presentar esta impresión en la prueba presencial

Page 2: Fernandez, Virginia Trab Final Aprobado (1)

Planificación del módulo 3 del diseño curricular de filosofía de 6° año

MÓDULO 3

¿Todo es arte, nada es arte? ¿Es factible fijar criterios de demarcación para establecer su posibilidad?

Fundamentación:

El modulo 3 del diseño curricular de sexto año de la escuela secundaria, aborda el tema del arte y la estética. En este caso, nuestra tarea está dirigida a demostrar la demarcación entre lo que se ha considerado arte desde la antigüedad hasta su desarrollo como estética con el romanticismo, para desembocar en un periodo en el que el arte deja de ser subjetivo y retiniano, para dar paso a la estética contemporánea. Durante el transcurso del modulo se verán los posicionamientos contrapuestos en relación a la estética musical, en Beethoven y Schoemberg, como representantes de dos momentos en los desarrollos musicales de los últimos siglos.

Los alumnos podrán recorrer las temáticas filosóficas desde una mirada crítica y reflexiva, con el fin de rumiar acerca de lo que significan las condiciones de posibilidad en relación a la estética, principalmente ver la deshumanización del arte como una de dichas condiciones.

En la actualidad, un alejamiento de lo subjetivo marca el rumbo de la mirada crítica en arte, pretendiendo que los alumnos de secundaria puedan pensar desde esta perspectiva para internalizar dicha mirada, la cual los ayudara a resolver algunas cuestiones de la vida cotidiana, tales como, el acceso a la información, elección de los materiales de lectura y entretenimiento, etc.

Page 3: Fernandez, Virginia Trab Final Aprobado (1)

Objetivos específicos:

-Introducir a los alumnos a la problemática estética

-Generar espacios de pensamiento donde los alumnos puedan hacerse preguntas en relación a la importancia del arte como expresión humana característica de cada época.

-Ofrecer a los alumnos un recorrido histórico/problemático para que puedan comprender cómo fue cambiando la concepción de arte y estética desde la antigüedad hasta la contemporaneidad.

- Reconstruir argumentos y confrontar argumentos y contra argumentos respecto de las grandes concepciones en relación con el conocimiento de la estética musical.

-Problematizar la vinculación entre el pensamiento estético y la producción

artística.

Contenidos:

Bloque I:

-Arte y representación� � en la Antigüedad: las teorías de la mimesis.  Mimesis en Platón. Arte divino y arte humano de producción de originales e imágenes. Mímesis en Aristóteles.

Para tal fin se les propondrá a los alumnos que lean el texto de Oliveras, Elena, Estética. La cuestión del arte, páginas 72 y 73, 84 y 85, en http://campus.abc.gov.ar/dfc/mod/resource/view.php?id=3590

También la docente tendrá una copia del texto para trabajar en clase.

Page 4: Fernandez, Virginia Trab Final Aprobado (1)

Luego de la lectura de los textos, los alumnos deberán dar cuenta del concepto de mimesis en Platón y en Aristóteles, contraponiendo sus posturas y dejando deslizar implicancias que dicho concepto tiene en la actualidad.

Presupuesto de tiempo: 2 clases de dos horas cada una.

Bloque 2:

Introducción a la estética. El nacimiento del concepto en la modernidad con Baumgarten. La estética musical en el romanticismo.

En clase se verá un video introductorio a la cuestión de la estética. En http://youtu.be/0Mu0rY7aQ34 . Deberán extraer del video las ideas principales, que darán cuenta del nacimiento de la estética, con Baumgarten.

Luego de dicha introducción los alumnos deberán analizar la siguiente frase.

“La eficacia del discurso musical, tiene su base, según Fubini (1988:175), en el nuevo lenguaje armónico-melódico, es decir, en un lenguaje que por su claridad plena de racionalidad, por su sencillez de funcionamiento, por la seguridad de sus reglas, permite un cálculo exacto al músico con el fin de prever y regular la eficacia que el lenguaje en si ejerce sobre el espíritu del oyente. Razón y corazón se implican recíprocamente. En el romanticismo cada artista nos refería con gran impudor o desvergüenza sus sentimientos de ciudadano particular, nos expresaba un lugar sentimental común. (Fubini, Enrico, La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX, Alianza Musica, 1988).

Responder:

-¿Qué entienden por razón y corazón se implican recíprocamente?

-Debatir en clase sobre dicha cuestión.

-Dejar por escrito el resultado del debate.

Presupuesto de tiempo: una clase de dos horas

Page 5: Fernandez, Virginia Trab Final Aprobado (1)

Bloque III

Estética musical en el romanticismo. Los cambios que dieron origen a la estética musical contemporánea. La deshumanización del arte como condición de posibilidad de la estética musical contemporánea.

Para la realización de este bloque temático se les pedirá a los alumnos que vean el video “Leaving home” I de Simon Rattle , en el cual se explica detalladamente, con imágenes y música de autores contemporáneos, los cambios que dieron como resultado la actual música académica. El fin de introducir este material radica en la riqueza del mismo, por su claridad conceptual, sus imágenes y la elección que se ha hecho de la música.

A partir de la observación del video, y de la lectura de la primera parte del texto que se encuentra en el blog creado para el estudio de esta problemática, delafilosofiahoy.blogspot.com.ar, definir:

-Arte subjetivo-arte objetivo.

-explica la idea de abandonar la tonalidad, presente en la música académica contemporánea.

-qué entiendes por democratización del orden musical.

Presupuesto de tiempo: dos clases de dos horas cada una.

Tiempo estimado para el dictado del módulo: cinco clases de dos horas cada una.

Recursos:

-Material bibliográfico preparado por la cátedra para el acercamiento a

la problemática planteada.

-Blog educativo creado por la cátedra delafilosofiahoy.blogspot.com.ar

-Video educativo realizado por Simon Rattle, “Leaving Home”

http://youtu.be/BSkidzg6TUQ

Page 6: Fernandez, Virginia Trab Final Aprobado (1)

-Textos fuentes

Bibliografía:

-Fubini, Enrico. La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo

XX. Alianza Editorial, España,1988.

-Oliveras, Elena. Estética. La cuestión del arte. Emecé Ed., 2005.

-Blog creado por la profesora Virginia Fernández. Disponible

en: delafilosofiahoy.blogspot.com.ar

Evaluación:

La evaluación se llevará a cabo durante el modulo, realizando un

seguimiento del alumno en términos de su participación, a través de la

resolución de las actividades, y su responsabilidad y compromiso

frente a la propuesta.

Los criterios de evaluación son:

-Habilidad para interpretar consignas

-Análisis críticos de artículos

-Seguridad para sostener sus ideas y flexibilidad para revisarlas

-Capacidad de autoevaluación

Page 7: Fernandez, Virginia Trab Final Aprobado (1)