4
Objetivo general .Conocer el grado de error a través de la experiencia de medir las dimensiones de la mesa , tratando de tener el grado de error mínimo. .Saber el grado de confiabilidad de las mediciones a través de sucesivos ensayos. .Entender que la incertidumbre al momento de medir , nos puede conllevar a la propagación de errores , dañando así nuestro proyecto. Fundamento teóricos 1.Conceptos previos *Errores de muestreo Es la desviación de la muestra seleccionada con respecto a las verdaderas características de toda la población. *Recolección de datos Los datos no simplemente ocurren , sino debemos recolectarlo . Para ello debemos definir los objetivos , las variables y la población de interés , además de utilizar las técnicas más idóneas para el análisis de los datos. *Redondeo de datos Redondear al orden superior , tomando en cuenta los criterios de redondeo de datos , esto es una práctica útil para minimizar errores de redondeos acumulados cuando se tienen varias operaciones. *Confiabilidad

FIQT LABORATORIO QUIMICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio de quimica I

Citation preview

Page 1: FIQT LABORATORIO QUIMICA

Objetivo general

.Conocer el grado de error a través de la experiencia de medir las dimensiones

de la mesa , tratando de tener el grado de error mínimo.

.Saber el grado de confiabilidad de las mediciones a través de sucesivos

ensayos.

.Entender que la incertidumbre al momento de medir , nos puede conllevar a la

propagación de errores , dañando así nuestro proyecto.

Fundamento teóricos

1.Conceptos previos

*Errores de muestreo

Es la desviación de la muestra seleccionada con respecto a las verdaderas características de toda la población.

*Recolección de datos

Los datos no simplemente ocurren , sino debemos recolectarlo . Para ello debemos definir los objetivos , las variables y la población de interés , además de utilizar las técnicas más idóneas para el análisis de los datos.

*Redondeo de datos

Redondear al orden superior , tomando en cuenta los criterios de redondeo de datos , esto es una práctica útil para minimizar errores de redondeos acumulados cuando se tienen varias operaciones.

*Confiabilidad

Una medición es confiable si podemos esperar que los resultados de dicha medición sean sistemáticamente precisos , para ello el instrumento a usar para la medición debe ser confiable .

*Repetitividad

Para valorar el grado de repetitividad de una determinada medición , debemos realizar las mediciones varias veces para verificar los datos , pero sin forzarlos para que resulten los valores obtenidos anteriormente.

Page 2: FIQT LABORATORIO QUIMICA

2. Instrumentos de laboratorio

*Regla

Instrumento de forma rectangular que sirve para realizar mediciones , es muy usado pero no tiene mucha precisión.

*Pie de rey o vernier

Es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).

En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas.

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio.

Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades.

Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

Componentes:

1. Mordazas

para medidas externas.2. Mordazas para medidas internas.3. Coliza para medida de profundidades.

Page 3: FIQT LABORATORIO QUIMICA

4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté

dividido.7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.8. Botón de deslizamiento y freno.

*Wincha

Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro.

Para longitudes cortas de 3 m, 5 m y hasta 8 m, las cintas son metálicas. Para longitudes mayores a 10 m, existen de plástico o lona reforzada. Las más confiables son las metálicas porque no se deforman al estirarse.

Parte experimental

Experimento 1

Medición de la mesa