12
FORMANDO UNA COSMOVISIÓN BÍBLICA I.- ¿QUÉ ES UNA COSMOVISIÓN? Imagine” John Lennon Imagina que no hay paraíso, Es fácil si lo intentas, Ningún infierno debajo de nosotros, Arriba de nosotros, solamente cielo, Imagina a toda la gente Viviendo al día... Imagina que no hay países, No es difícil hacerlo, Nada por lo que matar o morir, Ni religiones tampoco, Imagina a toda la gente Viviendo la pida en paz Imagina que no hay posesiones, Me pregunto si puedes, Ninguna necesidad de codicia o hambre, Una hermandad del hombre, Imagina a toda la gente Compartiendo todo el mundo... Tú puedes decir que soy un soñador, Pero no soy el único, Espero que algún día te nos unas, Y el mundo vivirá como uno solo. Esta es la traducción al español de la canción del año 1971 del músico británico, vocalista de The Beatles, John Lennon, la canción fue elegida en el año 2006 por la revista “Rolling Stone” en el tercer lugar dentro de las 500 canciones más importante de todos los tiempos. Ahora la pregunta es ¿Qué tiene que ver “Imagine” con el desarrollo de una Cosmovisión Bíblica? La respuesta es: mucho. ¿Por qué?

Formando Una Cosmovisión Bíblica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bosquejo de una exposición referida a la importancia del desarrollo de una cosmovisión cristiana biblica

Citation preview

FORMANDO UNA COSMOVISIN BBLICA

I.- QU ES UNA COSMOVISIN?

Imagine John Lennon

Imagina que no hay paraso, Es fcil si lo intentas, Ningn infierno debajo de nosotros, Arriba de nosotros, solamente cielo, Imagina a toda la gente Viviendo al da...

Imagina que no hay pases, No es difcil hacerlo, Nada por lo que matar o morir, Ni religiones tampoco, Imagina a toda la gente Viviendo la pida en paz

Imagina que no hay posesiones, Me pregunto si puedes, Ninguna necesidad de codicia o hambre, Una hermandad del hombre, Imagina a toda la gente Compartiendo todo el mundo...

T puedes decir que soy un soador, Pero no soy el nico, Espero que algn da te nos unas, Y el mundo vivir como uno solo.

Esta es la traduccin al espaol de la cancin del ao 1971 del msico britnico, vocalista de The Beatles, John Lennon, la cancin fue elegida en el ao 2006 por la revista Rolling Stone en el tercer lugar dentro de las 500 canciones ms importante de todos los tiempos.

Ahora la pregunta es Qu tiene que ver Imagine con el desarrollo de una Cosmovisin Bblica? La respuesta es: mucho. Por qu?

La cancin se inscribe dentro de lo que se conoce atesmo, lo cual subyace dentro de una cosmovisin conocida como Naturalismo o Naturalismo Filosfico, precisamente la cosmovisin ms de moda en la cultura occidental, es decir Europa, Amrica y Oceana. El atesmo, con todas las consecuencias que negar la existencia de Dios trae, se ha transformado en la religin del hombre del siglo XX y XXI. Las instituciones pblicas (colegios, universidades, etc...) se dicen ser laicas, cuando en realidad lo que proponen es un atesmo, cada vez que una nacin crea una ley o una institucin lo hace desde esta perspectiva.

A diario estamos siendo influenciados por la cultura que nos rodea, un nio que ingresa a pre-knder a los 4 aos y sale de colegio a los 18 aos ha estado sometido durante 14 aos a un adoctrinamiento secular basado en nociones del hombre y de la realidad que no se condicen con Dios y su palabra. Adems debemos considerar que el rgimen de escolarizacin entre sus principales caractersticas tiene la sistematizacin, es decir se presenta de una manera constante y repetitiva durante todos esos aos.

La Encuesta Nacional de la Universidad Diego Portales del ao 2009 revela que el 68% de los chilenos ven televisin todos los das, y siendo los medios de comunicacin las herramientas ms tiles y efectivas de enculturacin la situacin se torna compleja.

El arte es otro medio por el cual los valores y creencias son transmitidos de una generacin a otra dentro de la misma cultura. Cuntos de aqu escuchan msica con un contenido no cristiano? Se sorprenderan al saber cuntos artistas son ateos y lo expresan en su msica. Para que hablar del cine, la lista de actores, directores, y guionistas sera largusima.

Y para hacer la situacin ms crtica an la globalizacin ha permitido que una serie de creencias orientales y de otras culturas se instalen y posesionen en nuestra cultura occidental, haciendo de la sociedad del siglo XXI una amalgama de creencias, valores y teoras que lo nico que tienen en comn es el rechazo expreso y manifiesto al Dios del cristianismo.

En resumidas cuentas estamos siendo bombardeados por ideas que van en contra de lo que Dios establece en su palabra, frente a esta situacin, qu debe hacer el cristiano? Amoldarse al espritu del siglo? Esconderse en las cuatro paredes de su iglesia?

El cristiano debe cumplir el mandato de Dios es su Palabra. Romanos 12:1-2.

El cristiano debe desarrollar una Cosmovisin Bblica, pero no como una cosmovisin ms, como las muchas otras que hay, naturalismo, existencialismo, nihilismo. Debemos desarrollar una cosmovisin bblica bajo el fundamento de que, como dijo Francis Schaeffer:

El Cristianismo no consta de una serie de verdades, en plural, sino ms bien se deletrea con V mayscula. Es la verdad acerca de la realidad total, no solo por lo que toca asuntos de religin. Schaeffer, Universidad de Notre Dame, 1981.

Pero Qu es una Cosmovisin? La palabra cosmovisin es la traduccin del trmino alemn Weltanschauung, que puede ser traducida tambin como visin de mundo.

Existen muchas definiciones para el concepto de Cosmovisin, que van desde unas ms simples hasta otras ms complejas. Para este caso utilizaremos, la que a mi juicio es la ms completa, propuesta por James Sire en su libro El Universo de al lado:

Una cosmovisin es un compromiso, una orientacin fundamental del corazn, que puede expresarse como un relato o en un conjunto de supuestos (que pueden ser ciertos, parcialmente ciertos, o enteramente falsos) que mantenemos (consiente o inconscientemente) acerca de la constitucin bsica de la realidad, y que proporcionan el fundamento sobre el cual vivimos, nos movemos y poseemos nuestro ser.

Para una comprensin ms completa de lo que significa una cosmovisin es necesario descomprimir y analizar dicha definicin.

Una cosmovisin es un COMPROMISO, la esencia de una visin de mundo se encuentra en los ms profundo del ser del ser humano, a pesar de la importancia que la mente y la formulacin de ideas y conceptos tiene dentro de una cosmovisin, el centro de esta se encuentra en el alma, es decir en una orientacin espiritual.

Qu quiere decir que una cosmovisin es una ORIENTACION FUNDAMENTAL DEL CORAZN? Ser ms fcil entender esta definicin si nos ceimos al concepto bblico de corazn. El concepto bblico incluye la idea de sabidura (Pr. 2:10), emocin (Ex. 4:14; Jn. 14:1), deseo y voluntad (1 Cr. 29:18) e intelecto (Ro. 1:21). En resumidas palabras el concepto bblico de corazn es el elemento central de la persona humana.

Una cosmovisin se expresa como RELATO O UN CONJUNTO DE SUPUESTOS. Cuando reflexionamos sobre la procedencia del ser humano, haca donde se dirige la humanidad, estamos expresando un relato o una historia. Todas las cosmovisiones se expresan de esa manera, por ejemplo el naturalismo ateo al hablar del origen del hombre comienza con la gran explosin o el Big Bang, luego la generacin azarosa y sin propsito de la vida en la tierra, contina con la evolucin biolgica y concluye con la desaparicin o extensin del universo. Los cristianos contamos el relato de la Creacin, la Cada, la Redencin y la Glorificacin, donde las piezas centrales de esta historia son el nacimiento, muerte, resurreccin de Jesucristo. Nosotros los cristianos consideramos nuestras historias personales como pequeas piezas dentro de esta gran historia, piezas que pierden sentido si se descuelgan del gran relato general, el sentido de esta historia lo da los SUPUESTOS que poseemos sobre Dios, los hombres y el universo.

Estos SUPUESTOS (la existencia de Dios, la naturaleza del hombre, la naturaleza de la realidad) PUEDEN SER CIERTOS, los supuestos que expresan los compromisos de una cosmovisin pueden ser ciertos, parcialmente ciertos o completa y totalmente falso. Hay mucho que decir sobre la verdad, y sobre lo que la sociedad postmoderna concibe como verdad, aunque para muchos la verdad es una construccin la cual puede ser establecida por medio de un consensos o puede ser impuesta por medio de la fuerza el cristianismo define la verdad como la correspondencia que hay entre una proposicin y la realidad, entendiendo que la realidad es externa a nosotros. Una silla sigue siendo una silla aunque la reconozcamos o no como tal.

Respecto a la CONCIENCIA Y CONSISTENCIA de nuestros compromisos, mucha gente reflexiva est muy consciente de sus compromisos, pero otras personas no, y a la vez existen muchas personas que a pesar que no creen en ningn tipo de actividad metafsica, aun as esperan al final de su vida la reencarnacin.

Finalmente es el FUNDAMENTO SOBRE EL QUE VIVIMOS, puede que nuestra cosmovisin no sea lo que pensamos que es, finalmente sern nuestros hechos lo que demuestren cual es nuestra manera de entender e interpretar el mundo.

II.- SIETE PREGUNTAS ESCENCIALES DE UNA COSMOVISIN

Una cosmovisin, cualquiera sea, puede expresarse en 7 respuestas a 7 preguntas bsicas, las cuales son las siguientes

1.- Cul es la realidad primaria? O Qu es lo verdaderamente real?El naturalismo filosfico respondera algo as como el universo material, algn politesmo o paganismo respondera los dioses o fuerzas primarias, en cambio el cristianismo responde de manera clara y rotunda, Dios, quien es un ser personal que existe en tres personas iguales deidad y eternidad (Trinidad).

2.- Cul es la naturaleza de la realidad externa, es decir, el mundo que nos rodea?Un naturalista podra responder que es el resultado del azar, el caos y la evolucin biolgica, un existencialista podra decir que es el resultado de las experiencias y valoraciones subjetivas de los seres humanos, pero el Cristianismo contesta que es el resultado de la creacin ex nihilo del Dios Soberano y Todopoderoso.

3.- Qu es el ser humano?El naturalismo responde una vez ms que el ser humano es el resultado de un complejo, largo y azaroso proceso biolgico, donde el resultado es una mquina biolgica sin propsito. Para el existencialismo el ser humano es el resultado de su propia experiencia, existencia y voluntad, es decir es una construccin propia y personal, alejada de los estereotipos y las definiciones, donde la libertad es fundamental. Para el Cristianismo el hombre es un ser creado a la imagen de Dios, poseedor de una dignidad proveniente de esta imagen, que por consecuencia del pecado ha sido daada, destrozada, mas no eliminada.

4.- Qu le pasa al hombre cuando muere?Aqu las respuestas pueden ser extincin personal, transformacin a un estado superior, reencarnacin, traslado a una sombra existencia al otro lado, o un Juicio ejecutado por el Dios Soberano.

5.- Por qu es posible tener conocimiento?Porque hemos sido creados a la imagen de un Dios omnisciente, porque el conocimiento y la racionalidad son el resultado azaroso de la evolucin biolgica, bajo las contingencias de la sobrevivencia y la adaptacin al medio.

6.- Cmo sabemos lo que es bueno o malo?El bien y el mal son el resultado de una convencin cultural, cuyo valor dentro de la sociedad es relativo. Son el resultado de impulsos desarrollados bajo la lgica de la supervivencia cultural o fsica. Estas nociones estn presentes en los seres humanos porque fuimos creados a imagen de un Dios Santo y Justo.

7.- Cul es el sentido de la Historia Humana?Hacer un paraso en la tierra, viviendo el momento al lmite. No tiene sentido. O finalmente demostrar el propsito y la gloria del Dios Soberano y Todopoderoso, Gobernante de su creacin.

III.- PILARES DE UNA COSMOVISIN BIBLICA

La primera proposicin con la que debe comenzar una cosmovisin cristiana es la referida a Dios.

1.- Dios no es infinito, y personal (trino), trascendente e inmanente, omnisciente, soberano y bueno.

Para enriquecer dicha definicin podemos considerar el captulo referido a Dios de la Confesin de Westminster:

No hay sino un solo Dios, el nico viviente y verdadero, quien es infinito en su ser y perfecciones; espritu pursimo, invisible, sin cuerpo, miembros o pasiones; inmutable, inmenso, eterno, incomprensible, todopoderoso, sabio, santo, libre, absoluto, que hace todas las cosas segn el consejo de su propia voluntad, que es inmutable y justsima y para su propia gloria. Tambin Dios es amoroso, benigno y misericordioso, paciente, abundante en bondad y verdad, perdonando toda iniquidad, transgresin y pecado, galardonador de todos los que le buscan con diligencia, y sobre todo muy justo y terrible en sus juicios, que odia todo pecado y que de ninguna manera dar por inocente al culpable.

2.- Dios creo el cosmos (universo) ex nihilo.

Dios es la fuente de todo lo dems. Es importante recalcar que Dios no hizo el mundo a partir de s mismo, Dios hizo el mundo con su Palabra (Gn. 1:3).

Dios hizo el cosmos de manera ordenada, y no catica, Isaas lo declara de la siguiente manera en Isaas 45:18-19. El mundo creado por Dios es un sistema abierto, esto quiere decir que no est determinado, est abierto a la accin de Dios y de los hombres, luego de la cada y del desastre csmico que esta gener Dios decidi ofrecer Redencin al ser humano. Por otro lado cuando los seres humanos vierten sus desechos a un ro se mueren lo peces, y se altera la forma en que podemos alimentarnos en el futuro, pero si el hombre decide limpiar el ro, nuevamente altera su futuro.

3.- El hombre es creado a imagen de Dios y por tanto posee personalidad, inteligencia, moralidad, tendencia a la comunidad y creatividad.

Que hayamos sido creados a la imagen de Dios quiere decir que en un sentido somos como Dios, somos seres personales porque Dios es personal, somos conscientes de nuestra existencia.

4.- El hombre puede conocer el mundo que le rodea y a Dios mismo porque Dios ha puesto en ellos la capacidad para hacerlo y porque l juega un papel activo en comunicarse con ellos.

El conocimiento humano es posible porque hay algo por conocer (Dios y su creacin). Dios se hace voluntariamente conocido a los hombres, si l quisiera podra mantenerse oculto, pero l ha decido revelarse al ser humano.La revelacin de Dios a los hombres en dos formas fundamentales: revelacin general y revelacin especial, en la revelacin especial Dios habla a los hombres por medio de la creacin (Romanos 1:19-20). La revelacin especial es la forma en la que Dios se revela directamente al ser humano y esto es mediante su palabra.

Hace mucho tiempo, Dios habl muchas veces y de diversas maneras a nuestros antepasados por medio de los profetas.Y ahora, en estos ltimos das, nos ha hablado por medio de su Hijo. Dios le prometi todo al Hijo como herencia y, mediante el Hijo, cre el universo.Hebreos 1:1-2

5.- Para todo aquel que muere se abre la puerta de la vida con Dios y su pueblo, o bien la puerta de la separacin y el castigo eterno.

Al morir el hombre cristiano se transforma, puede entrar a una existencia con Dios y su pueblo, existencia glorificada, o pasar la eternidad en un lugar de tormento, donde se manifiesta la justa y santa ira de Dios. Hebreos 9:27

6.- Dios cre al hombre bueno, pero a partir de la cada el pecado afecto el ser integral del ser humano, es decir su voluntad, intelecto y su cuerpo fsico, la imagen de Dios fue daada mas no eliminada. A partir de la cada Dios comenz a echar a andar su plan de redencin que tuvo su momento ms alto con el nacimiento, muerte y resurreccin de Cristo.

Gn. 1:26-31, Ro. 3:9-18, Gn. 3:15

7.- La tica es trascendente y est basada en el carcter de Dios como bueno.

Dios es la fuente del mundo moral y del mundo fsico, por lo tanto Dios expresa su carcter moral a travs de leyes y principios que se presentan definidos a los hombres en la escritura. El cristianismo ensea que solo hay un patrn moral absoluto por medio del cual se miden los juicios morales, y ese patrn es Dios mismo. Los Diez Mandamientos, El Sermn del Monte, y las enseanzas ticas del Apstol Pablo son claras manifestaciones del carcter tico y moral de Dios. Protgoras con su clebre frase: El hombre es la medida de todas las cosas da a entender que la moralidad sera una cuestin cambiante y dinmica, lo que hoy puede parecer bueno quizs ayer era considerado como malo, pero el cristianismo afirma que Dios es la medida de todas las cosas por lo tanto la moralidad, el bien y el mal, se presentan a los hombres como valores inmutables, ya que Dios mismo es inmutable.

8.- La Historia es lineal, y se presenta como una secuencia de acontecimientos que conducen al cumplimiento de los propsitos de Dios para la humanidad, es decir manifestar su gloria.

La historia no es cclica ni carece de sentido como creen algunos, la historia es teleolgica, es decir tiene un sentido o un propsito. El captulo 5 de la confesin de Westminster nos trae claridad en este asunto.

Dios, el Gran Creador de todo, sostiene, dirige, dispone, y gobierna a todas las criaturas, acciones y cosas, desde la ms grande hasta la ms pequea, por su sabia y santa providencia, conforme a su presciencia infalible y al libre e inmutable consejo de su propia voluntad, para la alabanza de la gloria de su sabidura, poder, justicia, bondad y misericordia.

Dios est detrs de todo acontecimiento, no existe un tomo flotando en el universo sin que Dios no tenga control de l.