Fosfatasa-Ácida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nn

Citation preview

Fosfatasa cida

Fosfatasa cidaTCNICA DE ORIENTACINSEMENEl primer antecedente que se tiene de la existencia de clulas espermticas data del siglo XVII, cuando Luis de Hamm, tuvo la idea de coloca al microscopio una gota de semen en la que pudo observar a una multitud de espermatozoides.

Comunico su descubrimiento a su maestro Anton Van Leeuwenhok, quien se encargara de estudiarlos de una manera sistemtica.El francs Albert Florence descubri una de las primeras tcnicas para reconocer las huellas de lquido seminal, a travs de un tratamiento de este con una concentracin de yodo alcalino, producindose cristales rmbicos.

Al descubrir los rayos ultravioleta por Kirchhoff y Busen se observo que las manchas de semen adquiran bajo esta radiacin una fluorescencia azulada.

En 1953 Fishman y Lerner dan a conocer su mtodo para estimar fosfatasa cida de origen prosttico.

CARACTERSTICASEl semen total es un lquido muy viscoso y opalescente, de color blanco grisceo.El volumen promedio normal por eyaculacin es de 2.5 a 3.5 ml.

Contiene hormonas, fructosa, fosfatasa cida y alcalina, espermita, colina, ergotionena, cido ctrico, lpidos, protenas, hilauronidasa, prostglandina, ribosa, inositol, sorbitol, flavinas, aminas, albmina, alfa, gamma y beta globulinas, lecitina, cidos grasos, fosforilcolina, zinc, calcio y antgeno soluble de grupo sanguneo. La fosfatasacida esta presente tanto en vegetales como animales; comprende un conjunto deenzimasampliamente repartidas en el organismo: eritrocitos, suero, plaquetas, leucocitos, bazo, hgado, osteoclastos y en epitelios glandulares de prstata, mama, estmago y colon.

Se ha demostrado que en el semen la fosfatasa cida se encuentra en concentraciones de 20 a 400 veces mas que en otros fluidos.

Por lo anterior, es necesario ajustar los reactivos para que slo detecten concentraciones mayores a 20 unidades.

Su deteccin se basa en una reaccin cromtica de la multicitada enzima, la cual reacciona con el reactivo 1-naftilfosfato de calcio y queda libre de alfa naftol; este reacciona con sulfato de dianisiltetrazonio y forma un colorante azoico violeta intenso. PREPARACION DEL REACTIVOSolucin 1: 23 g de NaCl + 2 g de Acetato de Na H2O + 0.5 ml de cido actico glacial + 90 ml de agua destilada. Solucin 2: 50 g de 1-naftil fosfato de calcio + 30 g de sulfato de dianisil tetrasonio + 1 ml de solucin acuosa al 10% de laurel sulfato de sodio. Mezclar ambas soluciones, filtrar y envasar en frasco mbar refrigerado a 4 C. esta solucin se conserva durante un ao. Debido a que actualmente ya no se fabrica el sulfato Debido a que actualmente ya no se fabrica el sulfato de dianisiltetrazonio, se ha sustituido por:

Solucin 1:1 g de orto dianilsidina tetrazotizada + 20 g de acetato de sodio + 10 ml de cido actico + 100 ml de agua destilada.

Solucin 2:0.8 g de alfa naftil fosfato de sodio + 10 ml de agua destilada. Mezclar 10 ml de solucin 1, 89 ml de agua destilada y 1 ml de solucin 2. Refrigerar en frasco mbar. PROCEDIMIENTOSe tiene la mancha problema o el hisopo con el cual se tom la muestra se colocan entre dos hojas de papel filtro.

Lo mismo se hace con material igual no manchado para prueba en blanco y con otro que est maculado con semen, como control.

Se colocan sobre una lmina de vidrio en la que previamente se habr rotulado. (1:CONTROL, 2:BLANCO).

Inmediatamente, con una pipeta, se agregan 10 gotas de reactivo a cada una de las muestras.

INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOSLa aparicin de un color violeta intenso en la muestra problema dentro de un tiempo no mayor a 5 minutos, indicar la presencia de fosfatasa cida en cantidades mayores a 20, y por lo tanto, la muy probable presencia de semen.

En el control siempre aparecer el color sealado, tonalidad que no debe aparecer en el blanco.