4
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA EJECUTIVOS PEE 2015 -2 CURSO: Contabilidad Financiera Gerencial INSTRUCTOR: Luis Ramos TRABAJO: Fuentes de Financiamiento PARTICIPANTES: Contreras Cardenas, Virginia Rosalina Encarnación Vera, Cinthya Paola Huamán Palomino, Jaquelin Silvia Lope Huaylla, Nina Soto Guevara, Cinthya Katherine

Fuentes de Financiamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Financiamiento proveniente del Activo, Pasivo y Patrimonio

Citation preview

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIN PARA EJECUTIVOS PEE 2015 -2

CURSO:Contabilidad Financiera Gerencial

INSTRUCTOR:Luis Ramos

TRABAJO:Fuentes de Financiamiento

PARTICIPANTES: Contreras Cardenas, Virginia RosalinaEncarnacin Vera, Cinthya PaolaHuamn Palomino, Jaquelin SilviaLope Huaylla, Nina Soto Guevara, Cinthya Katherine

2015

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

La financiacin de cualquier empresa es tan importante para su negocio como los ingresos obtenidos por su propia actividad. El poder elegir una buena forma de conseguir financiacin que tenga gran flexibilidad y que no sea muy cara puede ayudarnos a estar ms desahogado y evitar apuros financieros en el futuro.

A continuacin detallamos las formas de financiamiento:

Provenientes del Pasivo Contrato de prstamo: Es aquel en que la entidad financiera entrega al cliente una cantidad de dinero, obligndose este ltimo, al cabo de un plazo establecido, a restituir dicha cantidad, ms los intereses devengados. Contrato de crdito: Es aquel en que la entidad financiera se obliga a poner a disposicin del cliente, fondos hasta un lmite determinado y un plazo prefijado, percibindose peridicamente los intereses sobre las cantidades dispuestas, movimientos que se reflejarn en una cuenta corriente.

Prstamos hipotecarios: Cantidad de dinero concedida por (prestatario), con la garanta adicional de un bien inmueble a favor del prestamista.

Leasing Financiero: La sociedad de leasing se compromete a entregar el bien, pero no a su mantenimiento o reparacin, y el cliente queda obligado a pagar el importe del alquiler durante toda la vida del contrato sin poder revocarlo unilateralmente. El plazo del contrato tiende a coincidir con la vida econmica del bien, por lo que resulta ms extenso que el leasing operativo.

Papeles Comerciales: Al igual que los bonos, los papeles comerciales pertenecen a la categora de las Obligaciones, valores mobiliarios que representan compromisos de pago de las empresas frente a sus suscriptores. Sin embargo, a diferencia de los bonos, los papeles comerciales se emiten a plazos menores de un ao.Estos ttulos, representados principalmente por pagars, constituyen actualmente una de las ms importantes fuentes de recursos de corto plazo de las empresas.

Descuento de Letras o Pagars: Mediante este mecanismo una empresa puede ceder a un banco o a otra institucin financiera las letras o pagars por cobrar que posee, obteniendo as inmediata liquidez. El costo de esta operacin es la tasa de descuento del documento.

- Factoring: Es la operacin mediante la cual una empresa especializada, denominada factor, compra a una persona natural o jurdica, denominada Cliente (o Factorado), instrumentos de contenido crediticio de corto plazo, como facturas, facturas conformadas y ttulos valores representativos de deuda, asumiendo el riesgo de cobranza de stos. Es decir, el Cliente cede al Factor dicha cartera de cobros, con el fin de obtener financiamiento inmediato, pagndole a cambio una comisin, Luego, el Factor se encarga de hacer dichos cobros al Deudor.

Provenientes del Patrimonio - Emisin de acciones: Son recursos que aportan los accionistas para financiar las operaciones de una entidad; stos pueden ser consecuencia de un aporte de los accionistas existentes o de nuevos accionistas (emisin de acciones).

- Utilidades no distribuidas (retenidas): La empresa puede autofinanciar total o parcialmente su actividad, reinvirtiendo las utilidades o excedentes que genera ao tras ao.

Provenientes del Activo Financiamiento mediante inventarios: Consiste en la utilizacin de los inventarios como garanta de prstamos, otorgndose al acreedor el derecho de apropiarse de stos en caso de incumplimiento del pago por parte de la empresa.

Venta de Activos: La venta de activo de la empresa permite obtener liquidez a costo cero, sin tener que recurrir a fuentes externas. Entre los activos los que ms estn a la mano son las existencias.

Leaseback: El Lease-back, o retroleasing, es un contrato en virtud del cualla empresa transfiere los activos de su titularidad, ya sean bienes muebles o inmuebles,a una entidad financiera por una cantidad pactada, garantizando sta su uso a la primera mediante un contrato de leasing, pagando las cuotas correspondientes por el uso del bien, y al trmino del cual se ofrece la opcin de compra previo pago del valor residual del bien, la prrroga del contrato o bien devolver el bien.