10
UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Semestre: 1 Tema: Andrew Carnegie Integrantes: Nicolas Alfonso Castillo Duque. Gustavo Andrés Navarro Álvarez. Andrés Felipe Gutiérrez Triana. Sebastian Acosta Torres Grupo: 3 Docente:

Grupo 3 - Andrew Carnegie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo 3 - Andrew Carnegie

UNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE INGENIERÍAINTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Semestre: 1

Tema:Andrew Carnegie

Integrantes:

Nicolas Alfonso Castillo Duque.Gustavo Andrés Navarro Álvarez.Andrés Felipe Gutiérrez Triana.

Sebastian Acosta Torres

Grupo: 3

Docente:

Ing. Jimmy A. Peña Saavedra

Chía, 21 del 08 del 2013

Page 2: Grupo 3 - Andrew Carnegie

1. INTRODUCCION.

En el siguiente trabajo vamos a mostrar los aportes que tuvo Andrew Carnegie en la industria durante su vida laboral y aportes a la sociedad, como el puente del rio Misisipi en Minnesota en los Estados Unidos de América. Carnegie, era llamado el rey del acero, por derrocar las grandes industrias de la época, con su astucia en cuanto a la vida laboral de los trabajadores de su industria, aumentando las horas laborales y reduciendo el salario a los trabajadores. Carnegie, era conocido como uno de los hombres más ricos del siglo XIX, ya que era un hombre que no dejaba que le arrebataran sus ideales.

Carnegie fue un hombre inteligente y líder, ya que desde tempana edad tenia un pensamiento de progreso como el de trabajar y en cierta forma ahorrar para invertir en su pueblo de origen en Escocia, mas adelante invirtió en la industria de los ferrocarriles, como los coches cama para trenes. Así que por sus aportes y su ingenio, el trabajo muestra la manera en como Andrew Carnegie, colaboro con lo que hoy conocemos con un gran imperio de acero, haciendo que las estructuras de la época como los edificios fueran mas solidas, y en la industria en general con los ferrocarriles, y poco a poco conociendo un poco más de la historia.

2. CONTEXTO HISTÓRICO.

En el siglo XIX se vieron grandes cambios en la historia como el procesos revolucionario en Francia por Napoleón Bonaparte en la cual se establece como un gran dictador, en donde recorta muchas libertades a los ciudadanos, pero al mismo tiempo convierte la igualdad jurídica de los ciudadanos. Además en este siglo se establecen las revoluciones burguesas, en diversos países de Europa, donde se limita el poder de la Monarquía; a estos movimientos revolucionarios, se le sumaron los movimientos de obreros, en donde con un gran grado de radicalidad se mejoran las condiciones del proletariado e incluso destruir el sistema de producción burgués.

A raíz de esto nace la revolución industrial, la cual también dio origen al capitalismo, la propiedad industrial y comercial, así que el proletariado se formó de los campesinos y artesanos que llegan a las ciudades donde se encuentran las grandes industrias. Los campesinos se mantienen en un sistema semifeudal y empobrecido. Para salir de esto surgen los movimientos obreros, huelgas y organización de trabajadores, los cuales exigen condiciones laborales dignas y en casos más extremos la destrucción del mismo sistema burgués y capitalista.

Uno de los pensamientos de los campesinos y ciudadanos eran los ideales nacionalistas, una nación es considerada como la constitución de una comunidad o pueblo con historias, lengua, y cultura comunes que originan una conciencia de identidad. En esto siglos estos intentos culminan con la unificación de algunos países de Europa, Italia y Alemania y con

Page 3: Grupo 3 - Andrew Carnegie

la independencia de otras naciones como Bélgica o Grecia. Muchos personajes, como filósofos colaboraron con estos ideales nacionalistas.

La economía es la base de la organización social, el siglo XIX se conoce como el siglo de la revolución industrial, en donde se había iniciado en Inglaterra a finales del XVIII la aparición de máquinas a vapor y motor explosión, y la aplicación a la sociedad trabajadora, porla utilización de fuentes de energía renovadoras como el petróleo y el carbono, todo esto produjo una mejora de los transportes y las comunicaciones

En base a todo lo anterior se forma una ideología proletaria, el socialismo; contrario a la ideología liberal burguesa. Aunque esta nueva ideología tenía varios significados, pero en general postula la supresión de la propiedad privada, la cual debería ser de la sociedad y convertirse en una propiedad pública, un ejemplo de socialista Saint Simón, pero Marx denomino a este tipo de personas como utópicos, ya que se fundamentaban en ideales “románticos” y poco definidos para la humanidad universal

En cuanto a lo cultural, Europa reprodujo grandes cambios que se generaron en la sociedad y que dieron lugar a la Europa de hoy en día, como un carácter menos elitista, la burguesía se convirtió en principal consumidora de obras de arte, sustituyendo a la nobleza y a la Iglesia; los medio de comunicación crecen más y fomentan mas la cultura del nuevo pensamiento; El analfabetismo inicia un descenso que culmina con la educación universal de nuestro tiempo.

Durante el siglo XIX se distinguen tres momentos culturales: el romanticismo, como una reacción frente a los ideales  de la Ilustración: racionalización, progreso, valor de lo universal. El Romanticismo se expresa de una forma natural en la Música. Los alemanes fueron especialmente sensibles al impulso romántico y siguen manteniendo la supremacía musical. El movimiento realista: en donde a mediados de siglo se impone la nueva realidad de las ciudades industriales, el contraste entre las clases burguesas y la miseria de los proletarios. Y la ciencia, es la nueva clase colocada al desarrollo de la producción industrial y para modernizar el sistema productivo. Se destacan personajes como Lamarck  y Charles Darwin que elaboraron la teoría de la evolución de las especies, Mendel con las leyes de la genética, padre de la genética; Fresnal con la teoría ondulatoria de la luz. Estos y muchos más procesos culturales que establecieron lo que hoy en día conocemos.

3. AUTOR (ES), PARTICIPANTES, COLABORADORES.

En la mayoría de procesos que ha realizado el ser humano, se ha necesitado ayuda de otros seres humanos. En la época de las grandes industrias, surgieron hombres como Rockefeller, Vanderbilt, Carnegie, Astor, Ford y Morgan, que en cierta manera representaron un nuevo sueño, el sueño de reconstruir una nación, una nación en caminada a una visión moderna y al progreso de todo un planeta. Estos hombres se

Page 4: Grupo 3 - Andrew Carnegie

vieron involucrados conjuntamente en hechos históricos como la Gran Depresion de los años 1930, la Primera Guerra mundial, y la Guerra de Secesión.

En todos estos anhelos, uno de los primeros que surge es Cornelius Vanderbilt, ya que tuvo una amplia visión de progreso, y vendió su empresa de transporte para invertir en el ferrocarril, que era uno de los medios de transporte que revolucionaron y que sobrepasaba los limites de comercio de la época. Vanderbilt, con una amplia visión, contacta a un joven emprendedor, John Rockefeller para desarrollar un excelente combustible para sus trenes, e incrementar la demanda de petróleo ya que el karosene era el que iluminaba las calles en el país, así que implemento medidas que nunca antes se habían hecho.

Ya con la aparición de Rockefeller, aparece un nuevo personaje en la historia, Andrew Carnegie, quien desde muy joven empezó a trabajar. Este joven conoce a Tom Scott, el cual le enseña todo lo necesario para el negocio del ferrocarril. Carnegie, fue contratado por Scott para construir el puente sobre el Río Mississippi, ya que Carnegie era dueño de su propio negocio, pero nacen dudas por parte de él sobre la estructura y materiales para el puente así que la única solución que se le ocurre es la de implementar acero. Carnegie contrata a Henry Frick, para que juntos superen a John Rockefeller. Esta nueva sociedad se ve prometedora, pero lamentablemente Frick no estaba totalmente capacitado para llevar a cabo la obra del puente, así que esta sociedad que se veía tan prometedora se hace responsable del mayor desastre por culpa de las manos del hombre nunca antes visto en el país la inundación de Johnstown.

Carnegie y Rockefeller establecen una batalla, pero mientras se da esta batalla en escenario aparece un nuevo personaje JP Morgan. Morgan establece un banco en la ciudad de New York; este banco tenía el propósito de impulsar los avances tecnológicos de país. Por tal motivo Morgan invierte en un invento, la luz eléctrica, por Thomas Edison, esta inversión hace que se cree la compañía Eléctrica Edison, en donde se comienza a conectar la energía eléctrica en la parte de los hogares de New York. Pero en escena aparece un oponente Nilkola Tesla, quien con una tecnología totalmente diferente, la corriente alterna, la cual prevalece. Morgan al verse acorralado, despide a Edision y cambia el nombre de la compañía a “General Electric”, una de las mas grandes compañías del mundo.

Es así que poco a poco se construye la historia, y vemos lo que hoy conocemos, la empresa de Andrew Carnegie crece a pasos agigantados y se reconoce mundialmente, Carnegie se hace escritor de libros de emprendimiento y como ser un buen empresario ya que Carnegie lo fue.

Page 5: Grupo 3 - Andrew Carnegie

4. POSIBLES CAUSAS, NECESIDADES, OPORTUNIDADES QUE MOTIVARON A ANDREW CARNEGIE.

Las causas en que Andrew Carnegie tomo la decisión de trabajar en la industria de los metales fue que él pertenecía a una sociedad de bajos recursos, entonces desde muy temprana edad fue a trabajar en una de empresa ferroviarias de Tom Scott para poder mantener a su familia que estaba en la pobreza absoluta y teniendo así en su mente poder llegar a que su familia tuviera una vida digna.

Poco a poco le apasiono la industria de los ferrocarriles preocupándose cada vez más por la empresa ferroviaria, gracias al apoyo y las oportunidades de Tom Scott quien fue como un ejemplo a seguir para Andrew Carnegie, él pudo realizar sus sueños y cumplir sus ideales. Al tener retos como la pérdida de su mentor se puso un propósito de sacar adelante la empresa de él, querer demostrar que él no era débil e iba a dejar una marca en este país, diciendo que nada era imposible como el puente que hizo en el rio Misisipí, tras esa victoria de que el puente era el más resistente de la nación fue creciendo y haciendo cambios en la industria de construcción de edificios ya que Andrew Carnegie vivía lleno de grandiosas ideas, Andrew se llenó de mucho orgullo y poco a poco sus ideales y sueños fueron creciendo, tomando fuerza sobre lo que el quería, como comprando la empresas de acero que quebraban, siendo así el rey del acero y expandiéndose como contratando a Henry Frick, un personaje de moralidad dudosa pero sin importar solo quería llegar a lo que Andrew Carnegie deseaba.

5. DESCRIPCIÓN DE CIENCIAS O PRINCIPIOS FÍSICOS, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS, CULTURALES O ECONÓMICOS QUE PERMITIERON EL DESARROLLO.

A la edad de 20 años, Andrew Carnegie invirtió en una empresa llamada "Adams Express".

Pero todo comenzó cuando invirtió en el desarrollo de los coches cama para "Pennsylvania Railroad Company", los cuales era usados para mayor comodidad en viajes nocturnos.

Al ver que se había convertido en una inversión muy rentable, Carnegie reinvirtió su dinero en industrias relacionadas con el ferrocarril, cómo el hierro y los puentes.

Al desatarse la guerra civil en Estados Unidos la demanda de productos derivados del hierro, (tales cómo armaduras, munición y cañones) aumentó significativamente lo que le generó importantes cantidades de dinero.

Page 6: Grupo 3 - Andrew Carnegie

Tras la guerra, Carnegie dejó los ferrocarriles para concentrarse en las fundiciones de hierro y así, en la producción de acero. Siendo superintendente de "Keystone Bridge Company", Carnegie se percató de la debilidad de las estructuras de madera tradicionales, las cuales fueron reemplazadas (la mayoría) por estructuras de hierro hecho en sus fundiciones.

Innovó la industria con la reducción de costos gracias a la producción en masa de raíles de acero para vías férreas. Así como implementar la integración vertical con todos los suministradores de materias primas.

6. APLICACIONES ACTUALES.

Andrew Carnegie desde muy pequeño se consideró un visionario y desde un punto de vista ambicioso; en lo que él se especializó fue en la parte del acero y su fortuna se basó en la misma. Los principales aportes que hizo en su tiempo fueron a vías férreas, construcción de puentes, y edificios, En su momento también tuvo un gran aporte para las torres de perforación de petróleo, pero también Andrew Carnegie tuvo la idea de construir edificios vasados en las estructuras de acero, ya que resistían mas y podían ser mas altos, en este momento hay construcciones que siguen siendo existiendo en el mundo:

Instituto Carnegie de tecnología. Edificios, los cuales muchos de ellos fueron realizados por los estudiantes de su

instituto. Acero en puentes, vías férreas. Coches cama para los trenes Barcos.

Aunque no fue autor interprete de dichas obras, las cuales contribuyeron a la sociedad Norte Americana, fue uno de los principales inversionistas de ellas tanto económica como el aporte del hierro con sus conocimientos en este, sacándole el mayor provecho al mismo.

7. RAMAS DE LA INGENIERÍA IMPLICADAS Y DE QUÉ MANERA

La Ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de cálculo, física, química, álgebra, mecánica, hidráulica para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza,

Page 7: Grupo 3 - Andrew Carnegie

conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para optimizarlos. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas.

8. BIOGRAFIA.

Libro Andrew Carnegie [Tapa Blanda] - David Nasaw (Autor) – Año 2000 http://co.tuhistory.com/programas/gigantes-de-la-industria.html Historia del el siglo XIX - Autor: T.C.W. Blanning. – Año 2002 http://es.wikipedia.org/wiki/Andrew_Carnegie http://www.biography.com/people/andrew-carnegie-9238756