5
Guía de Lenguaje y Comunicación Nombre:……………………………………………..… Curso:……….…. Fecha:……………... Habilidad: Resumir La tortuga En una ocasión en que fuimos de caza con Milton, al llegar al bosque él irguió las orejas y la cola y comenzó a olfatear. Me imaginé que había encontrado el rastro de una liebre o un faisán y alisté mi escopeta . ero lo raro fue que Milton no entró en el bosque y continuó por el campo abierto. !o seguí con bastante curiosidad. "e repente, #i que una tortuga a#anzaba todo lo rápido que se lo permitían sus patas cortas. $largaba el cuello, y la peque%a cabeza se asemejaba al badajo de una campanilla.  $penas percibió la presencia del perro, se hundió en la hierba, recogien do la cabeza y las patas dentro del caparazón. Milton la encontró de inmediato y comenzó a mordisque arla, y se irritó al descubrir que sus dientes no lograban traspasarla. En efecto, era imposible que lo hiciera, ya que las tortugas están pro#istas de una coraza como las armaduras de los caballeros medie#ales, que también les protege el pecho. Esta coraza tiene orificios por los que sacan la cabeza y las e&tremidades.  $rrebaté la tortuga del hocico de Milton y admiré los dibujos de su caparazó n. 'ambién obser#é por una de las ranuras, y la #i latiendo en el interior de su coraza. "espués la deposité sobre la hierba y continué mi caminata. (in embargo, Milton se negó a abandonarla allí y me siguió lle#ándola bien sujeta entre sus mandíbulas.  $sí a#anzamo s un trecho. "e repente, Milto n soltó su presa, aulland o. !o e&aminé y comprendí que la tortuga había sacado una de sus patas, dentro del hocico de mi perro, para ara%arle la lengua. Milton ladraba furioso, pero #ol#ió a agarrar a la tortuga y, aunque le ordené soltarla e intenté quitársela a la fuerza, fue in)til. oco más adelante, mi perro ca#ó un hoyo y sólo entonces soltó la tortuga, que fue a parar dentro del agujero que cubrió rápidamente con tierra. *ay tortugas que habitan en la tierra y otras en el agua. Ellas procrean poniendo hue#os que no incuban+ los hue#os se abren solos, como en el caso de los peces. (u tama%o es muy #ariable, ya que hay tortugas muy peque%as, como miniaturas+ otras, las más corrientes, del tama%o de un plato, y también algunas e&tremadamente grandes, que #i#en en los mares y pesan sobre doscientos ilos. El caparazón de la tortuga equi#ale a sus costillas. En consecuencia, mientras el resto de los animales tiene las costillas debajo de la carne, ella las tienen encima, y forman su coraza protectora. En la prima#era, las tortugas ponen sus hue#os y cada una produce centenares. 'omado de http-///.profesorenlinea.cl 00 de enero de 1202. 0.3 4ompleta el siguiente mapa conceptual, mencionando a lo menos 5 características de las tortugas- Las tortugas

Guía 7º Hallar Idea Principal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 7º Hallar Idea Principal

8/16/2019 Guía 7º Hallar Idea Principal

http://slidepdf.com/reader/full/guia-7o-hallar-idea-principal 1/4

Guía de Lenguaje y Comunicación

Nombre:……………………………………………..… Curso:……….…. Fecha:……………...

Habilidad: Resumir La tortuga

En una ocasión en que fuimos de caza con Milton, al llegar al bosque él irguió lasorejas y la cola y comenzó a olfatear. Me imaginé que había encontrado el rastro de unaliebre o un faisán y alisté mi escopeta. ero lo raro fue que Milton no entró en el bosque ycontinuó por el campo abierto. !o seguí con bastante curiosidad. "e repente, #i que unatortuga a#anzaba todo lo rápido que se lo permitían sus patas cortas. $largaba el cuello, yla peque%a cabeza se asemejaba al badajo de una campanilla.

 $penas percibió la presencia del perro, se hundió en la hierba, recogiendo lacabeza y las patas dentro del caparazón. Milton la encontró de inmediato y comenzó amordisquearla, y se irritó al descubrir que sus dientes no lograban traspasarla. En efecto,era imposible que lo hiciera, ya que las tortugas están pro#istas de una coraza como las

armaduras de los caballeros medie#ales, que también les protege el pecho. Esta corazatiene orificios por los que sacan la cabeza y las e&tremidades.

 $rrebaté la tortuga del hocico de Milton y admiré los dibujos de su caparazón.'ambién obser#é por una de las ranuras, y la #i latiendo en el interior de su coraza."espués la deposité sobre la hierba y continué mi caminata. (in embargo, Milton se negóa abandonarla allí y me siguió lle#ándola bien sujeta entre sus mandíbulas.

 $sí a#anzamos un trecho. "e repente, Milton soltó su presa, aullando. !o e&aminéy comprendí que la tortuga había sacado una de sus patas, dentro del hocico de mi perro,para ara%arle la lengua. Milton ladraba furioso, pero #ol#ió a agarrar a la tortuga y, aunquele ordené soltarla e intenté quitársela a la fuerza, fue in)til. oco más adelante, mi perro

ca#ó un hoyo y sólo entonces soltó la tortuga, que fue a parar dentro del agujero quecubrió rápidamente con tierra.

*ay tortugas que habitan en la tierra y otras en el agua. Ellas procrean poniendohue#os que no incuban+ los hue#os se abren solos, como en el caso de los peces. (utama%o es muy #ariable, ya que hay tortugas muy peque%as, como miniaturas+ otras, lasmás corrientes, del tama%o de un plato, y también algunas e&tremadamente grandes, que#i#en en los mares y pesan sobre doscientos ilos.

El caparazón de la tortuga equi#ale a sus costillas. En consecuencia, mientras elresto de los animales tiene las costillas debajo de la carne, ella las tienen encima, yforman su coraza protectora. En la prima#era, las tortugas ponen sus hue#os y cada una

produce centenares.

'omado de http-///.profesorenlinea.cl00 de enero de 1202.

0.3 4ompleta el siguiente mapa conceptual, mencionando a lo menos 5

características de las tortugas-

Las

tortugas

Page 2: Guía 7º Hallar Idea Principal

8/16/2019 Guía 7º Hallar Idea Principal

http://slidepdf.com/reader/full/guia-7o-hallar-idea-principal 2/4

1. Escribe la idea rincial de cada párrafo del te&to anterior.

!"rra#o $dea rincial

0

1

6

5

7

8

6. $hora, une las ideas principales y escribe un resumen de 9!a tortuga:.

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

Page 3: Guía 7º Hallar Idea Principal

8/16/2019 Guía 7º Hallar Idea Principal

http://slidepdf.com/reader/full/guia-7o-hallar-idea-principal 3/4

*abilidad- E&traer información

- Lee atentamente el siguiente te%to y resonde las reguntas &ue seresentan.

'l loco

<=ibrán >alil =ibrán?

9En el jardín de un manicomio conocí a un jo#en apuesto, de rostro pálido y actituddespierta. Me senté en un banco a su lado y le pregunté-3@or qué estás aquíA

Mirándome asombrado, dijo-3Es una pregunta indiscreta, pero te responderé. Mi padre quería hacer de mí unareproducción de sí mismo. Mi madre quería con#ertirme en la imagen de su ilustre padre.Mi hermana creía que su esposo, un na#egante, era el ejemplo perfecto que debía imitar.Mi hermano, gran deportista, pensaba que debería ser como él, un e&celente atleta. B lomismo mis profesores- el doctor en Cilosofía, el maestro de M)sica, el de !ógica. 'odos

parecían dispuestos a que no fuera más que el reflejo de sus propios rostros en el espejo.Cue así como llegué a este lugar, que me parece más cuerdo. $l menos aquí puedo ser yomismo.

B agregó-3 $hora, dime- @también a ti te condujeron a este lugar la educación y el buen consejoA3 Do3 le respondí3 yo soy un #isitante.3 $hF3 dijo él entonces3 ') eres de los que habitan el manicomio del otro lado del muroF:

(. )*u+ #unción del lenguaje redomina en el te%to reci+n leído,

a? Cunción emoti#ab? Cunción representati#a

c? Cunción conati#ad? Cunción poética

-. )!or &u+ es osible decir &ue el te%to anterior #orma arte del G+nero Narratio,

G. Está escrito en prosa y posee la figura de un narrador GG. E&presa la opinión del autor respecto a un determinado tema, en este caso la locuraGGG. Está escrito en diálogos

a? (olo Gb? (olo G y GGc? (olo G y GGG

d? (olo GG y GGG

/. )*u+ oinión tenía el ersonaje internado en el manicomio acerca de laeducación y el buen consejo,

a? $mbos son fundamentales para que se desarrolle la locurab? !o ayudaron cuando se encontraba en dificultadesc? (on parte importante de los habitantes del manicomiod? 4ree que fueron los causantes de su estadía en el manicomio

0. )*u+ &uiere decir el ersonaje cuando e%clama: 1234 eres de los &ue habitan elmanicomio del otro lado del muro56,

a? (us deseos de escapar y #ol#er a #i#ir fuera del manicomiob? !a locura también se encontraría fuera de las paredes del manicomioc? El #isitante estaba cuerdo ya que #i#ía fuera del manicomiod? El manicomio era un lugar muy e&clusi#o en donde solo entraban personas conproblemas gra#es

7. )!or &u+ el ersonaje &ue habita en el manicomio nombra a sus ro#esores,

a? "ebido a que ellos opinaban distinto a la familia de élb? orque al igual que su familia, pretendían que fuese idéntico a ellosc? Eran reflejo de una sociedad loca y estresada

d? Do se e&plica por qué los nombra

Page 4: Guía 7º Hallar Idea Principal

8/16/2019 Guía 7º Hallar Idea Principal

http://slidepdf.com/reader/full/guia-7o-hallar-idea-principal 4/4

8. 9eg4n lo e%uesto or el ersonaje )or &u+ el manicomio sería un lugar m"scuerdo &ue el mundo #uera de a&uel esacio,

G. Ha solamente gente conocida, como su familiaGG. Do se finge, pudiendo ser tal como uno esGGG. Es un lugar en donde prima la educación y el buen consejo

a? (olo Gb? (olo GGc? (olo G y GGGd? G, GG y GGG

;. )Cu"l es el roósito del te%to leído,

a? Manifestar que los cuerdos no son tan cuerdos como se piensab? 4on#encer al receptor de que la locura no e&istec? E&presar el estado de ánimo del narrador d? E#idenciar que la locura tiene que estar encerrada en un manicomio

I. @4rees t) que es correcto que los padres decidan lo que sus hijos deben serA @or quéA

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;  ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

J.3 @or qué es tan importante que tomemos nosotros nuestras propias decisionesA ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

 ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; 

10.- ¿Has sentido en algún momento que tus padres interferen en latoma de tus decisiones? Menciona a lo menos dos ejemplos. _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________  _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________ 

 _________________________________________________________________________