2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES PROYECTO ARQUITECTONICO I Guía de Modelo Análogo ARQ. BISMARCK LORENTE | Editado por: Arq. Alicia Fonseca 1. Datos generales Nombre de la obra, macro-micro localización, capacidad de usuarios, diseño, constructor, año de construcción, estilo, tipología, área de terreno, área de construcción, FOS (Factor de ocupación de suelo) y FOT (Factor de ocupación de terreno). 2. Análisis de ubicación del sitio (Nacional) Uso de Suelo Fallas geológicas: restricciones, Topografía: curvas de nivel, pendiente, zonas restringidas, retiros, etc. Entorno Urbano: Nodos Hitos Limites Sistema Vial Vías principales: distribuidoras, colectora primaria, colectora secundaria. Vías secundarias: recreacionales, peatonales, calles, callejones. Servicios Públicos Redes eléctricas Agua potable Drenaje pluvial Equipamiento 3. Análisis Formal-Espacial Análisis planimétrico del conjunto arquitectónico Tipo de Organización del conjunto: radial, lineal, concentrada, agrupada, Análisis de la composición Arquitectónica Tipos de forma: Abierta, cerrada, semi abierta, etc. Tipo de Configuración: cuadrado, circular, triangular, compuesta, etc. Tipo de Proporción: aurea, numérica, simple, raíz de 5, etc. Tipo de Equilibrio: simetría, asimetría, etc. Tipo de Ritmo: simple, progresivo, alternado, etc. Contraste y semejanza en: tamaño, posición, cromático, textura, etc. Jerarquías: acceso, fachada, principales, secundarias, etc. Análisis del estilo arquitectónico Tipo de estilo Tipo de Tendencia Análisis cromático y textura Tipo de Color: primario, secundarios, cálidos, fríos, análogos, complementarios, adyacentes, etc. Psicología del color Tipo de textura: visual, táctil. Análisis de Abertura y vanos Tipo de distribución: central, lateral, etc. Tipo de configuración: cuadrado, circular, triangular, compuesta, etc. Elementos a retomar 4. Análisis funcional de la planta arquitectónica Tipos de zonas Administrativa, servicio, publica, privada, exterior Tipos de ambientes Nombre del ambiente, área, actividad Tipos de espacios Distribuidor, articulador, continuos, conexos Tipo de sistema de circulación Pasillos, gradas, escaleras, rampas, elevadores

Guia Modelo Analogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia para elaboracion de modelos analogos

Citation preview

Page 1: Guia Modelo Analogo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

PROYECTO ARQUITECTONICO I

Guía de Modelo Análogo

ARQ. BISMARCK LORENTE | Editado por: Arq. Alicia Fonseca

1. Datos generales

Nombre de la obra, macro-micro

localización, capacidad de usuarios,

diseño, constructor, año de

construcción, estilo, tipología, área

de terreno, área de construcción,

FOS (Factor de ocupación de suelo)

y FOT (Factor de ocupación de

terreno).

2. Análisis de ubicación del sitio

(Nacional)

Uso de Suelo

Fallas geológicas: restricciones,

Topografía: curvas de nivel,

pendiente, zonas restringidas, retiros,

etc.

Entorno Urbano:

Nodos

Hitos

Limites

Sistema Vial

Vías principales: distribuidoras,

colectora primaria, colectora

secundaria.

Vías secundarias: recreacionales,

peatonales, calles, callejones.

Servicios Públicos

Redes eléctricas

Agua potable

Drenaje pluvial

Equipamiento

3. Análisis Formal-Espacial

Análisis planimétrico del conjunto

arquitectónico

Tipo de Organización del conjunto:

radial, lineal, concentrada, agrupada,

Análisis de la composición Arquitectónica

Tipos de forma: Abierta, cerrada, semi

abierta, etc.

Tipo de Configuración: cuadrado,

circular, triangular, compuesta, etc.

Tipo de Proporción: aurea, numérica,

simple, raíz de 5, etc.

Tipo de Equilibrio: simetría, asimetría,

etc.

Tipo de Ritmo: simple, progresivo,

alternado, etc.

Contraste y semejanza en: tamaño,

posición, cromático, textura, etc.

Jerarquías: acceso, fachada,

principales, secundarias, etc.

Análisis del estilo arquitectónico

Tipo de estilo

Tipo de Tendencia

Análisis cromático y textura

Tipo de Color: primario, secundarios,

cálidos, fríos, análogos,

complementarios, adyacentes, etc.

Psicología del color

Tipo de textura: visual, táctil.

Análisis de Abertura y vanos

Tipo de distribución: central, lateral,

etc.

Tipo de configuración: cuadrado,

circular, triangular, compuesta, etc.

Elementos a retomar

4. Análisis funcional de la planta

arquitectónica

Tipos de zonas

Administrativa, servicio, publica,

privada, exterior

Tipos de ambientes

Nombre del ambiente, área,

actividad

Tipos de espacios

Distribuidor, articulador, continuos,

conexos

Tipo de sistema de circulación

Pasillos, gradas, escaleras, rampas,

elevadores

Page 2: Guia Modelo Analogo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

PROYECTO ARQUITECTONICO I

Guía de Modelo Análogo

ARQ. BISMARCK LORENTE | Editado por: Arq. Alicia Fonseca

Tipos de Redes

Cartesiana, circular, compuesta

Diagrama de relación o funcionamiento

Elementos a retomar

5. Análisis Estructural y Constructivo

Estudio Estructural

Tipo de Sistema estructural

Modulación Estructural: en planta e

isométrico con dimensiones.

Estabilidad Estructural: método.

Estudio Constructivo

Tipo de sistema: mampostería,

madera, acero

Acabados constructivos para: pisos,

pared, cielo, techo, ventana, puertas,

etc.

Elementos a retomar

6. Análisis de las Instalaciones

Estudio de instalaciones eléctricas

Tipo de red eléctrica

Tipo de luminarias

Tipo de accesorios

Tipos de aparatos o equipos: aires

acondicionados, abanicos,

ventiladores, extractores, etc.

Estudios de Instalaciones Hidrosanitarias

Tipo de red de agua potable

Tipo de red de aguas negras y

pluviales

Tipos de accesorios: llaves, cajas de

registro, acometidas, etc.

Tipos de Aparatos: inodoros,

lavamanos, pozo séptico, urinario,

tanques, etc.

Instalaciones especiales:

Agua caliente, tubería de aceite, gas

propano, elevadores

Elementos a retomar

7. Análisis físico-ambiental

Estudio de la orientación

Iluminación natural: Soleamiento

Ventilación natural: cruzadas o

indirecta

Estudio de las barreras naturales o artificiales

Elementos a retomar

8. Análisis de mobiliario y equipos

Tipo de mobiliario:

Dimensiones y tipos

Tipo de equipos

Elementos a retomar

9. Estudio de espacios públicos abiertos

Tipos de espacios públicos abiertos:

Plazas andenes, parques, calles

Tipo de mobiliarios:

Fuentes, bancas, oasis, luminarias,

señalización

Estudio de área verde

Elementos a retomar