10
Página 1 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZACIONALES La versión imprimible considera solo una parte del módulo por lo tanto es indispensable revisar cuidadosamente el ambiente interactivo. NOMBRE DEL AUTOR GUSTAVO VANEGAS FERNÁNDEZ ACTUALIZADORES FRANKLIN ARIEL PRIETO PINTO EDGAR ALFREDO NIÑO RUIZ BOGOTÁ ENERO DE 2016

Guia1_TAOAE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia1

Citation preview

Página 1 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y ORGANIZACIONALES

La versión imprimible considera solo una parte del módulo por lo tanto es

indispensable revisar cuidadosamente el ambiente interactivo.

NOMBRE DEL AUTOR

GUSTAVO VANEGAS FERNÁNDEZ

ACTUALIZADORES

FRANKLIN ARIEL PRIETO PINTO

EDGAR ALFREDO NIÑO RUIZ

BOGOTÁ

ENERO DE 2016

Página 2 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

GUÍA NO. 1. ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y ANÁLISIS

ORGANIZACIONAL: PROCESO ADMINISTRATIVO

Competencias a desarrollar

- Comprende los conceptos y aplicaciones del proceso administrativo.

- Analiza las condiciones y problemáticas del entorno local e internacional.

- Propone y ejecuta planes de acción pertinentes a las organizaciones

analizadas.

- Realiza actividades investigativas en torno a determinados problemas

organizacionales.

Preguntas orientadoras

Verifique sus conocimientos previos, responda las siguientes preguntas de

manera individual y reflexiva. Al finalizar la guía retómelas para verificar la

apropiación de los aprendizajes adquiridos. Este ejercicio no es evaluable, ni

se debe enviar al tutor.

• ¿Qué significa administrar?

• ¿Qué es una organización?

• ¿Cómo es el proceso de planeación y control?

• ¿Cuánto control es necesario?

• ¿Cómo correlacionar los conocimientos, la experiencia y las habilidades

acerca de la planeación, organización, dirección y control, para

aplicarlos en la toma de decisiones en un entorno organizacional real?

Página 3 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

Material de estudio

Básico

Gitlow, H. (1994). A comparison of japanese total quality control and deming's

theory of management. The American Statistician, 48(3), 197-203.

Recuperado de JStor.

Martes, A. (2010). Weber e Schumpeter: a ação econômica do empreendedor.

Brazilian Journal of Political Economy / Revista de Economia Política, abr-

jun 2010. Disponible en EconLit with Full Text y Scielo.

Mintzberg, H. (1990). The design school: reconsidering the basic premises of

strategic management. Strategic Management Journal, (11), 171-195.

Recuperado de: Ebsco.

Platje, A. y Wadman, S. From Plan-Do-Check-Action to PIDCAM: the further

evolution of the deming-wheel. International Journal of Project Management,

16 (4), 201-208. Recuperado de JStor. DOI: 10.1016/S0263-

7863(97)00031-8.

Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Administración. Pearson.

Sanabria, M. (2006). Día del administrador: ¿Día de qué?, una reflexión básica y

algunas reflexiones subsidiarias. Bogotá, 3 de abril, (paper).

Nota: recuerde que para acceder a las bases de datos como E-libro, E-brary,

Ebsco, Gestión humana, entre otras, debe: con su usuario y contraseña, ingresar

al siguiente link: http://goo.gl/nDYGdJ Seleccionar la base de datos que requiere.

Buscar el material referenciado.

Página 4 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

Si tiene alguna duda sobre cómo ingresar a las bases de datos de la Universidad,

revise el siguiente video: http://goo.gl/ou1dSO

Complementario

Da Silva, R. (2001). Teorías de la administración. Editorial Thomson.

David, F. (2008). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson

Educación.

Dubrin, Andrew J. (2000). Fundamentos de administración. México: Thompson.

Hellriegel, D. Jackson, S. y Slocum, J. (2010). Administración un enfoque basado

en competencias. México DF: Cengage Learning Editores S.A.

Hitt, M. Black, J. y Porter, L. (2006). Administración. México: Pearson.

Hodge, B.J., Anthony, W.P., Gales, L. M. (2007). Teoría de la organización un

enfoque estratégico. Pearson.

Koontz, H. Weihreich, H. y Cannice, M. (2012). Administración: una perspectiva

global y empresarial. México: McGraw-Hill.

Ramírez, L. (2002). Fundamentos de administración. Ecoe Ediciones.

Propósitos

Guía

Acceder a información sobre situaciones organizacionales reales conflictivas o

problémicas, en un marco de incertidumbre y con información generalmente

Página 5 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

incompleta, que demandan la toma de decisiones basadas en los conocimientos,

experiencia y habilidades administrativas, orientadas a dar solución efectiva a

tales situaciones.

Apropiar las fases de planeación y control, que se complementan de manera

integral con las actividades que relacionadas con las fases de organización y

dirección.

Productos que se deben entregar para la guía

Un documento elaborado en un procesador de texto, resumen ejecutivo y mapa

mental.

Criterios de calidad

Actividad 1:

Claridad conceptual.

Descripción: se refiere a una descripción clara y detallada de los conceptos

expresados.

Contextualización de los conceptos.

Descripción: refiere a la relación existente entre los conceptos analizados y la

aplicación en la organización.

Interrelación de los conceptos a la realidad organizacional.

Descripción: la forma en la que los conceptos previos se relacionan con la

realidad organizacional convirtiéndose en concepto profesional.

Aplicación de las normas técnicas para la presentación de trabajos escritos.

Descripción: refiere a la aplicación de las normas para la presentación de

documentos escritos, especialmente el uso de normas APA de referenciación

bibliográfica

Página 6 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

Puntualidad en el envío de la actividad.

Descripción: refiere al envío oportuno de las actividades dentro de los términos

establecidos en la guía de estudio.

Capacidad de síntesis.

Descripción: indica la forma en que el estudiante concluye y resume

adecuadamente los elementos desarrollados en el documento realizado.

Actividades de aprendizaje

Actividad No. 1 ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y ANÁLISIS

ORGANIZACIONAL: PROCESO ADMINISTRATIVO

PARTE A. ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y ANÁLISIS ORGANIZACIONAL:

PROCESO ADMINISTRATIVO (Componente grupal)

Antes de realizar la actividad, observe los objetos de aprendizaje denominados: El

proceso administrativo, el proceso de administración estratégica, el ejercicio

de control, organizational estructures con el fin de apropiar los conceptos

tratados en el bloque de estudio.

Las actividades de esta parte deben desarrollarse en grupo y deben ser

entregadas conforme a los plazos establecidos en el calendario del curso a través

del link de actividades del aula únicamente. Algunas actividades deben

desarrollarse de forma individual, sin embargo, debe entregarse un único

documento. Recuerde que las siguientes actividades serán evaluadas por su tutor.

Página 7 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

Análisis organizacional: proceso administrativo

1. Presenten el resumen ejecutivo con las principales conclusiones y

recomendaciones que le presentarían a la gerencia general después de

analizar la organización seleccionada. Recuerden que el resumen ejecutivo es

una de las últimas tareas que se realizan; sin embargo, es lo primero que se

presenta en el cuerpo del informe.

2. Seleccionen una empresa o dependencia (departamento, área, unidad,

sección, grupo, etc.) de la organización donde algún integrante del grupo

labore actualmente o en una donde les sea posible acceder a la información y

mediante la observación de los hechos y/o entrevistas, describan en términos

generales cómo se evidencia su proceso de planeación estratégica.

3. Escojan un proceso específico de la organización seleccionada:

a. Describan de manera argumentativa cómo fue la planeación táctica del

mismo.

b. ¿El proceso táctico se encuentra alineado con la estrategia de la

organización? Expliquen con buena redacción y argumentos sólidos

c. ¿Cuáles elementos de control (enlistar y explicar argumentativamente)

fueron diseñados para garantizar el buen desarrollo de las actividades

propias del proceso? ¿Son adecuados? ¿Son suficientes?

4. Enlisten y describan las diferencias entre la planeación estratégica y táctica

que se desarrolla en el área de su trabajo o en la empresa escogida para

estudio.

5. Identifiquen qué problemas se presentan en la función de control al interior

de la organización. Se sugiere enlistarlos, describirlos, y luego indicar: ¿Qué

Página 8 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

medidas tomarían para subsanar dichos problemas? (Es necesario explicar en

qué consistirían dichas medidas)

6. Describan en detalle y mediante un ejemplo concreto, la manera como se

pone en práctica cada una de las etapas del proceso administrativo desde la

perspectiva PODC (planear, organizar, dirigir y controlar) en la empresa

escogida para el estudio.

7. Para la empresa que ya vienen analizando en esta guía, y respecto al mismo

proceso elegido en numerales anteriores diseñen de manera argumentativa las

etapas del proceso administrativo desde la perspectiva PHVA (planear, hacer,

verificar y actuar).

8. ¿Cuál de las dos metodologías (PODC o PHVA) es más adecuada para la

empresa objeto de estudio? Sustenten sólidamente sus razones.

9. Teniendo en cuenta los conceptos teóricos adquiridos, presenten una

propuesta de metodología alternativa a las dos planteadas. Presenten el

propósito y filosofía de esta nueva metodología, así mismo, argumenten

suficientemente cada paso del nuevo proceso propuesto.

10. Analyze the organizational structure of the company selected for the study

and another structure in the same sector and identify and compare the

advantages and disadvantages of each one. Include in the report the two

charts. Please write the answer in English.

11. Elaboren un mapa mental con los conceptos analizados en la presente

guía de estudio. Empleen herramientas de construcción de mapas mentales

disponibles en la red. Recuerden plasmar el mapa mental en el documento

base de esta actividad.

Página 9 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

PARTE B. ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN (Componente Individual)

Las actividades de esta parte deben desarrollarse individualmente, sin embargo

debe entregarse un único documento con las respuestas de todos los

miembros del grupo consolidadas por estudiante. No olvide identificar

claramente el bloque de respuestas de cada estudiante para evitar confusiones en

la evaluación.

IMPORTANTE: estimado estudiante recuerde que el propósito principal de

este apartado es conocer su análisis, sus opiniones y evaluar su capacidad

reflexiva y analítica a partir de las lecturas propuestas, evite caer en el plagio

o en la reescritura de las ideas de los autores. Si va a referenciar algún autor

use normas APA.

1. Realice la lectura de Sanabria (2006) y de forma individual, basándose

estrictamente en la lectura de referencia, realice un escrito (entre 3 y 4 páginas)

respondiendo todas y cada una de las siguientes preguntas:

a. De acuerdo con lo planteado por el autor ¿Por qué el objeto de

estudio de la administración es la organización? ¿Por qué plantea el

autor que no puede ser cualquier organización? ¿Está de acuerdo o

en desacuerdo con esta última expresión? explique.

b. ¿Cuáles con las implicaciones para usted como gerente de concebir

la dimensión metodológica de la organización?

c. ¿Qué opinión le merece la propuesta de Jean Louis Le Moigne de

observar la organización desde una perspectiva sistémica y no

analítica?

Página 10 de 10 Dirección de Gestión del Conocimiento

Guía 1. Administración, planeación y análisis organizacional: proceso administrativo

2. Elabore un mapa mental con los conceptos planteados por la lectura de

Sanabria (2006). Emplee herramientas de construcción de mapas mentales

disponibles en la red. Recuerde plasmar el mapa mental en el documento base de

esta actividad como una imagen.

Lugar de publicación o medio de envío

El documento debe remitirse en formato de procesador de texto (.doc - .docx)

mediante el vínculo de actividades del aula virtual antes del cierre de la actividad.

Cualquier otro formato, o medio de envío está restringido. Todo el documento

debe estar disponible para descarga desde el aula virtual, no se aceptan enlaces a

servidores externos (google docs, dropbox, prezi, freemind, cmapsweb, etc.)

Rúbrica

Al finalizar las actividades, ubíquela y diligénciela en el ambiente virtual de

aprendizaje.