2
Hesperidina Es el glucósido más importante de los que contiene las naranjas, en las pequeñas, muy verdes, alcanzan porcentajes elevados [1] , algunas de sus propiedades físico químicas es que es insípida e insoluble en agua caliente, poco soluble en alcohol, muy solubles en hidróxidos alcalinos. La hesperidina es una flavono y está compuesta por aglicona, y su disacárido correspondiente a L-ramnosa que se encuentran unidos por unión glicosidica α 1-6 a D-glucopiranosa que es también llamada “rutinosa” (ver figura 1) Figura 1. Hesperidina, conformada por rutinosilo (ramnosilo, glucosilo) y hesperetina. La Hesperidina se utiliza preferentemente en la industria farmacéutica, forma parte de varios preparados medicinales. Existe abundante literatura referente a sus distintas propiedades terapéuticas y actividad biológica, tales como tratamiento de insuficiencia venenosa crónica, efecto preventivo de tumores inducidos, acción analgésica y antinflamatorio [1] , sus productos de hidrolisis tiene distintas aplicaciones como por ejemplo la ramanosa puede ser precursor para síntesis de agentes saborizantes y aromas, aplicación como colorantes, evita la liberación de radicales libres y prostaglandinas, con lo que protege la Brandon Rosero Lopez Universidad del Cauca

Heperidina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Heperidina

Hesperidina

Es el glucósido más importante de los que contiene las naranjas, en las pequeñas, muy verdes, alcanzan porcentajes elevados [1], algunas de sus propiedades físico químicas es que es insípida e insoluble en agua caliente, poco soluble en alcohol, muy solubles en hidróxidos alcalinos. La hesperidina es una flavono y está compuesta por aglicona, y su disacárido correspondiente a L-ramnosa que se encuentran unidos por unión glicosidica α 1-6 a D-glucopiranosa que es también llamada “rutinosa” (ver figura 1)

Figura 1. Hesperidina, conformada por rutinosilo (ramnosilo, glucosilo) y hesperetina.

La Hesperidina se utiliza preferentemente en la industria farmacéutica, forma parte de varios preparados medicinales. Existe abundante literatura referente a sus distintas propiedades terapéuticas y actividad biológica, tales como tratamiento de insuficiencia venenosa crónica, efecto preventivo de tumores inducidos, acción analgésica y antinflamatorio [1], sus productos de hidrolisis tiene distintas aplicaciones como por ejemplo la ramanosa puede ser precursor para síntesis de agentes saborizantes y aromas, aplicación como colorantes, evita la liberación de radicales libres y prostaglandinas, con lo que protege la pared venosa de la inflamación; además disminuye el edema y favorece el drenaje linfático al disminuir la permeabilidad capilar. Tiene acción antihemorrágica. [2]

En la literatura hay publicaciones referidas a métodos de extracción de Hesperidina, generalmente a partir de residuos de cáscaras de naranjas o mandarinas provenientes de la producción de jugos. En donde se basan en una extracción en medio alcalino por su baja solubilidad en agua se incrementa notablemente a pH superior a 11, y la posterior precipitación por reducción del pH de la solución [1].

Brandon Rosero LopezUniversidad del Cauca

Page 2: Heperidina

Bibliografía

[1] Primo, E. Química básica y aplicada: De la molécula a la industria. 2ª Ed, Tomo II, Editorial Reverté S.A. Barcelona-España, 2007, pág. 919.

[2] Hesperidina: <http://www.salud180.com/sustancias/hesperidina> (Consultado: 15/12/13)

Brandon Rosero LopezUniversidad del Cauca