2
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO. CONCEPTOS BASICOS Y PREVENCION La hipoacusia inducida por ruido (HIR) es una enfermedad del oído interno producida por la acción del ruido laboral, siendo el daño gradual, indoloro, irreversible y real, que surge durante y como resultado de una ocupación laboral con exposición habitual a ruido perjudicial. La HIR se caracteriza por ser de comienzo insidioso, curso progresivo y de presentación predominantemente bilateral y simétrica. Al igual que todos los hipoacusias neurosensoriales, se trata de una afección irreversible, pero a diferencia de éstas, la HIR puede ser prevenida. Trauma Acústico Es la consecuencia de una exposición única a niveles muy altos de presión sonora (ejemplo: explosiones, detonaciones). El episodio causante de trauma es a menudo dramático, de manera que la persona no suele tener dificultad en especificar el comienzo del problema resultante, produciéndose pérdidas repentinas de la audición FACTORES DE RIESGO: Todos los trabajadores expuestos a ruido mayor de 85 dBs, Límite Máximo Permisible (LMP), en cualquier actividad laboral y que presenten algunos de los factores predisponentes. Son muchos los factores que afectan la magnitud y extensión de deterioro auditivo observado en los casos de hipoacusia laboral. Figuran entre ellos: La intensidad o sonoridad del ruido (nivel de presión sonora): A mayor intensidad sonora, mayor lesión auditiva. El tipo de frecuencia de ruido: Los ruidos de mayor frecuencia (agudos) son los más perjudiciales. El período de exposición diaria (horario laboral): Entre más tiempo dure el sonido, mayor será la desviación del umbral auditivo. La duración total de trabajo (años de empleo): La posibilidad de sufrir un daño auditivo se incrementa con los años de exposición. El carácter del entorno en que se produce el ruido: Los ruidos de mayor permanencia y producidos en un ambiente cerrado ocasionan mayor deterioro auditivo.

Hipoacusia Inducida Por Ruido. Conceptos Basicos y Prevencion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipoacusia Inducida Por Ruido. Conceptos Basicos y Prevencion

HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO. CONCEPTOS BASICOS Y

PREVENCION

La hipoacusia inducida por ruido (HIR) es una

enfermedad del oído interno producida por la

acción del ruido laboral, siendo el daño gradual,

indoloro, irreversible y real, que surge durante y

como resultado de una ocupación laboral con

exposición habitual a ruido perjudicial.

La HIR se caracteriza por ser de comienzo insidioso,

curso progresivo y de presentación

predominantemente bilateral y simétrica. Al igual

que todos los hipoacusias neurosensoriales, se trata

de una afección irreversible, pero a diferencia de

éstas, la HIR puede ser prevenida.

Trauma Acústico

Es la consecuencia de una exposición única a niveles muy altos de

presión sonora (ejemplo: explosiones, detonaciones). El episodio

causante de trauma es a menudo dramático, de manera que la

persona no suele tener dificultad en especificar el comienzo del

problema resultante, produciéndose pérdidas repentinas de la audición

FACTORES DE RIESGO: Todos los trabajadores expuestos a ruido mayor

de 85 dBs, Límite Máximo Permisible (LMP), en cualquier actividad

laboral y que presenten algunos de los factores predisponentes. Son

muchos los factores que afectan la magnitud y extensión de deterioro

auditivo observado en los casos de hipoacusia laboral. Figuran entre

ellos:

La intensidad o sonoridad del ruido (nivel de presión sonora): A

mayor intensidad sonora, mayor lesión auditiva.

El tipo de frecuencia de ruido: Los ruidos de mayor frecuencia

(agudos) son los más perjudiciales.

El período de exposición diaria (horario laboral): Entre más tiempo

dure el sonido, mayor será la desviación del umbral auditivo.

La duración total de trabajo (años de empleo): La posibilidad de

sufrir un daño auditivo se incrementa con los años de exposición.

El carácter del entorno en que se produce el ruido: Los ruidos de

mayor permanencia y producidos en un ambiente cerrado

ocasionan mayor deterioro auditivo.

Page 2: Hipoacusia Inducida Por Ruido. Conceptos Basicos y Prevencion

La distancia de la fuente del ruido: A menor distancia de la fuente

sonora habrá exposición a mayor intensidad y por lo tanto una

mayor lesión auditiva.

Cuadro Clínico

Síntomas:

a. Efectos auditivos:

Tinnitus

Hipoacusia.

b. Efectos no auditivos:

La exposición a ruidos de elevada intensidad

puede tener otros efectos en el ser humano.

Se considera factor condicionante de hipertensión arterial,

taquicardia, taquipnea, hiperacidez, disminución del apetito.

Interfiere con una eficaz comunicación hablada y puede causar

distracción o fastidio.

Mayor propensión a sufrir accidentes de trabajo.

Posible disminución en el desempeño laboral.

Puede incrementar el nivel personal de estrés.

Además originar irritabilidad y alteraciones del sueño.

Signos:

Examen otoscópico normal.

Grado I

El trabajador comienza a manifestar molestias auditivas como ocúfenos,

generalmente de tonalidad aguda, oye bien la palabra hablada.

Grado II

Persiste la sintomatología de acúfenos y puede referir dificultad para

percibir tonos agudos.

Grado III

El trabajador presenta como síntoma principal, la dificultad para

comunicarse con el lenguaje hablado, es decir la hipoacusia es

evidente.

PREVENCION: USO PERMANENTE DE EPP AUDITIVOS EN

ZONAS DE EXPOSICION A RUIDO A MAS DE 85DB.