holoparasitismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    1/10

    L PARASITISM

    FRANCY ELIANA BARREROBARRERAKATHERINE CEDEÑO PUENTES

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    2/10

    RELACIONES ECOLOGICAS

    RELACIONES INTERESPECIFICAS:

    Son relaciones que se establecen entre individuos deespecies diferentes. Las relaciones interespecificaspueden tener efectos positivos ( hay beneficio de unao ambas especies), efectos negativos ( una de lasespecies se ve perjudicada) o efecto neutro ( no haybeneficio ni perjuicio)

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    3/10

    INTERACCIONES ENTRE ORGANISMOS DEUN ECOSISTEMA

    Las relaciones entre indi id!os de es"eciesdi#erentes "!eden ser clasi$cadas co%o &

    SIMBIOTICAS NO SIMBIOTICAS

    Es !n ti"o de asociaci'n en la c!al losor(anis%os) *os"edero + si%,ionte

    i en -!ntos con cierto (rado dede"endencia.

    Co%o &EL

    PARASITISMO

    Es la relaci'n en el c!al elsi%,ionte /"ar0sito1 es$siol'(ica%entede"endiente del*os"edero) "ara s! *0,itat

    + ali%entaci'n .Las dos clases de "arasitis%oencontrado en el reino e(etal

    son&

    HE2IPARASITIS2OHOLOPARASITIS2O

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    4/10

    HOLOPARASITISMO

    Se caracteriza porque las plantas no son capaces de llevar a cabo lafotosíntesis, por lo que dependen de su hu sped para sobrevivir! entre stasest"n algunas familias de angiospermas o sea plantas que producen flores.

    #quí tambi n se incluyen cierto tipo de hongos .

    Holoparásitas

    $magen % &. 'robanche rapum genistae

    no poseen clorofila ni capacidad para realizar lafotosíntesis, por lo que e traen directamente lamateria org"nica ya formada (savia elaborada)de otras plantas. #l no realizar fotosíntesis nonecesitan hojas (que serían algo así como los*rganos +captadores de luz+) ni por tanto tallosque funcionen como soporte para las mismas.

    onociendo estos datos no sorprende observarque como *rganos vegetativos s*lo poseanunas raíces modificadas (haustorios) quepenetran en el tejido del hospedador.

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    5/10

    'robanche rapum genistae

    -l espárrago de lobo es una hierba vivaz de la familia de las orobanc"ceas! es un

    holopar"sito carente de clorofila, que se fija a plantas de la familia de las fab"ceas parae traer de ellas sus nutrientes.

    Cara cterí sticas

    -l esp"rrago de lobo es una hierba vivaz, de tallos erectos dehasta / cm de altura y color amarillento o purp0reo. Las hojasson vestigiales, alternas, carnosas, s siles, oblongas a ovadas.1lorece entre junio y agosto, formando inflorescencias terminalesen forma de espiga, de color amarillento y olor desagradable! los&/ a 2/ flores son pent"meros, hermafroditas, con cuatroestambres y un pistilo, y el ovario s0pero. La polinizaci*n la llevana cabo insectos, normalmente dípteros. -l fruto esuna c"psula unilocular con numerosas semillas que se dispersan

    Las espigas muertas del a3o anterior normalmente se conservanadheridas al tallo.

    Hábitat

    -l esp"rrago de lobo parasita las raíces de arbustosleguminosos, disminuyendo su vigor. 4abita los terrenos en losque aparecen stos, normalmente colinas, pastizales y bancalesarenosos.

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    6/10

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    7/10

    Rafflesia arnoldi , que habita enalgunas junglas tropicales. -n esosambientes sus hospedadores sonabundantes, por lo que no le suponeun problema obtener el sustentonecesario para crear una de lasmayores flores conocidas, que puedepesar unos 5 6g y medir m"s de unmetro de di"metro .

    Flor de Rafflesia arnoldi , junto a un simpático caballero ( www.humanflowerproject.com )

    http://www.humanflowerproject.com/http://www.humanflowerproject.com/

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    8/10

    Las plantas del g nero uscuta vivenunos &/ días a costa de las sustanciasnutritivas de su semilla, y si no logran

    encontrar un hospedador al que parasitaren ese tiempo, mueren. #l germinarcrecen describiendo "ngulos, para +barrer+un "rea mayor y aumentar lasposibilidades de contactar con la plantahospedadora adecuada. Lo m"s

    sorprendente es que parece que pueden+oler+ a su víctima y dirigir su crecimientohacia ella. 7na vez localizado el objetivo,se van enroscando alrededor del tallohospedador y les introducen los haustorioscon los que se alimentar"n a partir de ese

    momento.

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    9/10

    BIBLIOGRAFIA8 2ende3 . 4./56671 Historia natural,

    EDITORIAL !ni ersidad estatal adistancia) /Costa rica1"a 896 :89;

    8 Plantas "arasitas*tt"&>.+o!t!,e.co%atc*? @%CYBL9 aL

    http://elgorrionblog.blogspot.com.co/2008/06/plantas-parsitas.htmlhttp://elgorrionblog.blogspot.com.co/2008/06/plantas-parsitas.htmlhttp://elgorrionblog.blogspot.com.co/2008/06/plantas-parsitas.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=mCYBL64XaL4https://www.youtube.com/watch?v=mCYBL64XaL4https://www.youtube.com/watch?v=mCYBL64XaL4https://www.youtube.com/watch?v=mCYBL64XaL4https://www.youtube.com/watch?v=mCYBL64XaL4https://www.youtube.com/watch?v=mCYBL64XaL4http://elgorrionblog.blogspot.com.co/2008/06/plantas-parsitas.htmlhttp://elgorrionblog.blogspot.com.co/2008/06/plantas-parsitas.htmlhttp://elgorrionblog.blogspot.com.co/2008/06/plantas-parsitas.html

  • 8/16/2019 holoparasitismo

    10/10