4
Hormonas Gastrointestinales. Gastrina. - Es producida, almacenada y secretada por Cel G, localizadas en el antro gástrico y parte superior del duodeno. Su secreción parece estar mediada por agentes químicos procedentes de la sangre, de las terminaciones nerviosas, de las cel parácrinas vecinas ó del contenido gástrico (proteínas). Su secreción es estimulada por iones Ca y Mg, hormona de crecimiento, adrenalina y bombesina; y es inhibida por disminución del pH gástrico y de la luz de intestino delgado a pH de 2.5 ó menor, somatostatina, glucágon, secretina y PIV. Normal menos de100pg/ml Funciones: Interacciona con histamina y acetilcolina estimulando la secreción ácida gástrica y pepsina, aumenta el flujo sanguíneo mucoso y por lo tanto, proliferación de la misma, contracción del EEI y contracción del músculo liso y su actividad eléctrica, y la síntesis de DNA y RNA. 10-50 pg/ml. La secreción excesiva produce síntomas y signos del Síndrome de Zollinger-Ellison. Secretina.- Se produce por Cel S de la mucosa duodenal, yeyuno y SNC. Su secreción depende del grado de acidificación del duodeno y las sales biliares. Normal 1.5-5 pml/l. Funciones: Inhibe secreción de gastrina y secreción ácida, modulador positivo de secreción exócrina pancreática de agua y bicarbonato posprandial, favorece la secreción de agua y electrolitos por la vesícula biliar ( necesita la presencia de CCK), tiene actividad secretora de las glándulas de Brunner, tiene efectos tróficos sobre páncreas, aumenta los niveles séricos de parathormona, inhibe tono del EEI y motilidad gástrica ; es inhibida por aumento de pH intraduodenal a 4.5 ó mas, por la somatostatina, y las encefalinas, se excreta por riñón. Colecistoquinina (CCK).- Secretada por Cel I de la mucosa duodenal, yeyuno y en SNC y neuronas del TGI, por estímulo de monoglicéridos y ac. grasos intralumina les, proteínas, Mg, Zn, Ca, bombesina IV y su secreción es inhibida por la presencia de enzimas pancreáticas. Funciones: Provoca contracción de la vesícula biliar y favorece liberación de enzimas pancreáticas, estimula flujo biliar hepático, la motilidad intestinal y el flujo sanguíneo de art mesentérica superior, relaja esfínter de Oddi e inhibe vaciamiento gástrico, contrae el píloro, estimula la peristalsis intestinal, estimula el crecimiento pancreático y secreción de insulina, relaja el EEI, actúa sobre neuronas de la sustancia gris periacudiectal relacionadas con la percepción del dolor y sobre neuronas del hipotálamo medial que controla la ingesta de alimentos ( al final de la comida aumenta su nivel y parece desencadenar los mecanismos de saciedad), también se localiza en la amígdala y partes de la 1

Hormonas Gastrointestinales (1)

  • Upload
    ivi-nm

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hormonas

Citation preview

Page 1: Hormonas Gastrointestinales (1)

Hormonas Gastrointestinales.

Gastrina.- Es producida, almacenada y secretada por Cel G, localizadas en el antro gástrico y parte superior del duodeno. Su secreción parece estar mediada por agentes químicos procedentes de la sangre, de las terminaciones nerviosas, de las cel parácrinas vecinas ó del contenido gástrico (proteínas). Su secreción es estimulada por iones Ca y Mg, hormona de crecimiento, adrenalina y bombesina; y es inhibida por disminución del pH gástrico y de la luz de intestino delgado a pH de 2.5 ó menor, somatostatina, glucágon, secretina y PIV. Normal menos de100pg/mlFunciones: Interacciona con histamina y acetilcolina estimulando la secreción ácida gástrica y pepsina, aumenta el flujo sanguíneo mucoso y por lo tanto, proliferación de la misma, contracción del EEI y contracción del músculo liso y su actividad eléctrica, y la síntesis de DNA y RNA. 10-50 pg/ml. La secreción excesiva produce síntomas y signos del Síndrome de Zollinger-Ellison.

Secretina.- Se produce por Cel S de la mucosa duodenal, yeyuno y SNC. Su secreción depende del grado de acidificación del duodeno y las sales biliares. Normal 1.5-5 pml/l. Funciones: Inhibe secreción de gastrina y secreción ácida, modulador positivo de secreción exócrina pancreática de agua y bicarbonato posprandial, favorece la secreción de agua y electrolitos por la vesícula biliar ( necesita la presencia de CCK), tiene actividad secretora de las glándulas de Brunner, tiene efectos tróficos sobre páncreas, aumenta los niveles séricos de parathormona, inhibe tono del EEI y motilidad gástrica ; es inhibida por aumento de pH intraduodenal a 4.5 ó mas, por la somatostatina, y las encefalinas, se excreta por riñón.

Colecistoquinina (CCK).- Secretada por Cel I de la mucosa duodenal, yeyuno y en SNC y neuronas del TGI, por estímulo de monoglicéridos y ac. grasos intralumina les, proteínas, Mg, Zn, Ca, bombesina IV y su secreción es inhibida por la presencia de enzimas pancreáticas.Funciones: Provoca contracción de la vesícula biliar y favorece liberación de enzimas pancreáticas, estimula flujo biliar hepático, la motilidad intestinal y el flujo sanguíneo de art mesentérica superior, relaja esfínter de Oddi e inhibe vaciamiento gástrico, contrae el píloro, estimula la peristalsis intestinal, estimula el crecimiento pancreático y secreción de insulina, relaja el EEI, actúa sobre neuronas de la sustancia gris periacudiectal relacionadas con la percepción del dolor y sobre neuronas del hipotálamo medial que controla la ingesta de alimentos ( al final de la comida aumenta su nivel y parece desencadenar los mecanismos de saciedad), también se localiza en la amígdala y partes de la corteza cerebral, se piensa que está relacionada con las emociones, tiene efectos ansiogénicos en el cerebro asociado a miedo y ansiedad.

Bombesina.- Se localiza en pulmón, cel oxínticas del cuerpo gástrico, páncreas, tejido cerebral sobre todo en hipotálamo.Funciones: Estimula secreción de enzimas como gastrina, glucágon, amilasa pancreáticas, prolactina y hormona de crecimiento, estimula contracción de vesícula biliar y la musculatura lisa de la pared gastrointestinal e inhibe vaciamiento gástrico. Provoca bronco-constricción, liberación de eritropoyetina y estimulación del sistema renina/angiotensina,a nivel central tiene efecto hipotérmico e hiperglucémico por liberación de catecolaminas de médula suprarrenal(bloqueada por somatostatina), estimula la secreción pancreática de enzimas y la contracción de la vesícula, inhibe formación de úlcera gástrica por estrés, administrada intracerebral, tiene efecto trófico sobre páncreas endo y exógeno.

Motilina.-Abundante en intestino proximal, se produce en cel Mo de duodeno y yeyuno y SNC. Se libera por acidificación del duodeno y por las grasas y se inhibe por alcalinización, administración IV de glucosa, aminoácidos, secretina, CCK, PPh, y somatostatina IV, hay variaciones cíclicas, aumentando su concentración aprox cada 2 hs (coincidiendo con la aparición de complejos motores migratorios en la parte superior de intestino delgado), es modulador de la motilidad interdigestiva, la vida media de la motilina circulante es menor a 5 min.

1

Page 2: Hormonas Gastrointestinales (1)

Función: Estimula contracción del músculo liso de la parte superior del tubo digestivo y contrae el EEI en el ayuno, promueve rápido vaciamiento gástrico de nutrientes sólidos y contracciones transitorias de la vesícula biliar..

Polipéptido pancreático.- Producido por cel PP ó F de los islotes pancreáticos y por el páncreas exócrino sobre todo en cabeza y proceso uncinado, estimulada por ingestión de proteínas aminoácidos, lípidos, CCK, secretina, PIV, PIG, neurotensina y otros nutrientes , por reflejos vagales colinérgicos, ayuno, ejercicio, intensa hipoglucemia y se inhibe por efecto de la somatostatina y administración de glucosa IV. Normal – 300 pg/ml, aumenta con la edad. Se produce en 2 fases: primero rápido 30 a 60 min, seguido de aumento mas prolongado por 5 hs.Funciones: Inhibición de zimógenos pancreáticos, relaja vesícula biliar, aumenta el vaciamiento gástrico, motilidad gastrointestinal y tránsito intestinal. Su nivel aumenta por insulinoma, gastrinoma, diabetes dependiente de insulina, hiperparatiroidismo y disminuye en casos de neuropatía diabética.

Somatostatina- Producida por cel D del páncreas y por el hipotálamo y en todo el tubo digestivo ( máxima en la mucosa antral), indirectamente regulada por niveles altos de glucosa, grasas intraluminales, aminoácidos y glucagón, ácido clorhídrico y por estimulación vagal Función: Su acción puede ser parácrina, neurócrina y endócrina, su déficit ó exceso provocan indirectamente trastornos en el metabolismo de carbohidratos, inhibe sec de insulina en cel B y de glucagón en cel A, periféricamente elimina la secreción de ácido, pepsina, factor intrínseco, gastrina del estómago, así como el vaciamiento gástrico, también inhibe la liberación de todas las hormonas gastrointestinales conocidas y en hipófisis anterior inhibe la hormona de crecimiento y a la hormona estimulante del tiroides, insulina, glucagon y PPh,; también regula motilidad intestinal, vaciamiento gástrico y prolonga el tránsito intestinal, disminuye contracción de vesícula biliar, disminuye producción de bilis, inhibe la amilasa salival. Se han utilizado análogos de somatostatina en el tratamiento de gastrinomas, VIPomas, carcinoides, glucagonomas, insulinomas, apudomas, acromegalia, hemorragia por várices esofágicas y en fístulas enterales.

Péptido intestinal vasoactivo (PIV).- Se puede ver en tracto gastrointestinal de esófago a recto, neuronas de plexos submucosos, pulmones, placenta, glándulas suprarrenales y páncreas, en SNC en grandes cantidades en corteza, hipocampo y núcleo amigdaloide, menos en hipotálamo y en cel amarillas de la retina. Se libera por estímulos despolarizantes en terminales nerviosas por mecanismos no adrenérgicos, no colinérgicos, se inhibe por fibras simpáticas alfa adrenérgicas.Función: Se caracteriza por ser vasodilatador, neurotransmisor de nervios inhibidores del músculo liso y exócrinos del páncreas, relaja pulmones, tráquea y musculatura de TGI, inhibe sec de ácido, pepsina y gastrina y estimula sec de glucagón, insulina y somatostatina, aumenta la adenilciclasa y la sec biliar en el hígado, inhibe la absorción de agua y electrolitos por estimulación del AMPc y estimulando la secreción intestinal.

Péptido inhibidor gástrico (PIG).- Se produce en células K del duodeno y yeyuno, valor normal 235-250pg/ml, y aumenta hasta 1200pg/ml a los 45 min después de la ingesta; aumenta su secreción con la ingesta de grasas, glucosa, comida mixta ó calcio IV y es inhibido por glucágon.Acción: Liberación de insulina (incretina) cuando hay hiperglucemia, inhibe secre- ción gástrica.

Neurotensina.- Se produce en células N en todo el tracto gastro-intestinal, sobre todo en íleon, también en nervios y neuronas de TGI y SNC. Su secreción es estimulada por la ingesta de comidas mixtas, en especial grasas.Acción: Inhibe la secreción gástrica, estimula la secreción de PPh, disminuye el peristaltismo intestinal, produce vasodilatación mesentérica y disminuye la presión del EEI.

2

Page 3: Hormonas Gastrointestinales (1)

Glucágon pancreático.- Se produce en células del páncreas, el aumento ó disminución del ATP estimula su secreción, también los metabolitos extracelulares como glucosa, aminoácidos y ac. grasos. Se inhibe su secreción por somatostatina, insulina y PPh.Acción: Estimula la glucogenólisis hepática, gluconeogénesis, lipólisis y cetogénesis, inhibe la secreción gástrica y del páncreas exócrino, relaja duodeno y el esfínter coledociano.

Enteroglucágon (GLI) Es similar al glucágon, se secreta en células L del TGI, sobre todo en íleon y cólon.Acción: Inhibidor de la secreción gástrica, mas potente que el glucágon, tiene efectos tróficos sobre la mucosa del TGI.

Péptido YY (PYY).- Se produce en células endocrinas del íleon, su secreción es estimulada por la presencia de grasas y aminoácidos intraluminales.Acción: Inhibe secreción gástrica y pancreática.

Sustancia D.- Se produce en forma difusa en nervios intrínsecos del TGI, sobre todo en cólon e íleon; su secreción es estimulada por los alimentos, el pico de secreción sucede 15 minutos tras la ingesta, disminuye a los 90 min.Acción: Estimula en flujo salival y pancreático, contrae el músculo intestinal y de vesícula, produce vasodilatación cutánea, produce hipotensión arterial, es neurotransmisor de impulsos dolorosos, es broncoconstrictor.

Encefalinas-Endorfinas.- Péptidos que interaccionan con receptores opiáceos.Acción: Inhibe la contracción del músculo liso, inhibe la secreción pancreática de enzimas y bicarbonato, estimula la secreción gástrica y absorción intestinal de agua y electrolitos, es analgésico sobre SNC, se piensa que su estimulación sea la causa de los efectos benéficos de la acupuntura.

3