71
xperiencias y metodología de la investigación participativa. John Durston y Francisca Miranda Compiladores E     S    E    R    I    E políticas sociales Santiago de Chile, marzo de 200 2 58 División de Desarrollo Social

IAP Completo

Embed Size (px)

Citation preview

  • xperiencias y metodologade la investigacin participativa.

    John Durston y Francisca MirandaCompiladores

    E

    S

    E

    R

    I E

    polticas sociales

    Santiago de Chile, marzo de 2002

    58

    Divisin de Desarrollo Social

  • Los artculos reunidos en el presente nmero de la serie Polticas Sociales fueronpresentados al seminario: "Experiencias y metodologa de la investigacinparticipativa, organizado por la Divisin de Desarrollo Social y realizado enSantiago de Chile, el da 5 de mayo de 2000.

    Las opiniones expresadas en este trabajo, que no fue sometido a revisineditorial, son de la exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden nocoincidir con las de la organizacin.

    Publicacin de las Naciones UnidasLC/L.1715-PISBN: 92-1-322005-7ISSN: 1564-4162Copyright Naciones Unidas, marzo de 2002. Todos los derechos reservadosN de venta: S.02.II.G 26Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

    La autorizacin para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse alSecretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York,N.Y.10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus institucionesgubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorizacin previa. Slo se lessolicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproduccin.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    3

    ndice

    Resumen ........................................................................................ 5Introduccin ...................................................................................... 7I. La Investigacin Accin Participativa (IAP): revisando

    sus metodologas y sus potencialidadesRodrigo Contreras.......................................................................... 9A. Introduccin........................................................................... 9B. Una mirada a los objetivos y principios de la IAP .............. 10C. La participacin y la IAP aplicadas a los procesos de

    desarrollo ............................................................................. 13D. La IAP como herramienta de las polticas pblicas ............ 14

    II. Investigacin participativa: nacimiento y relevancia deun nuevo encuentro ciencia-sociedadGonzalo Falabella......................................................................... 19A. Introduccin......................................................................... 19B. Metodologa de la investigacin participativa..................... 21C. Las tcnicas (que envuelven en la investigacin

    a los sujetos, objeto de estudio)........................................... 23D. El ciclo de la construccin cientfica................................... 26E. Es posible el desarrollo de la investigacin participativa

    hoy en Chile? ....................................................................... 27F. Las nuevas condiciones ....................................................... 29G. Los desafos del presente..................................................... 30H. Conclusiones........................................................................ 31

    III. Conversaciones para el entendimientoManuel Canales ............................................................................ 33A. Introduccin......................................................................... 33B. Conversar............................................................................. 34

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa

    4

    C. Conversaciones para el entendimiento............................................................................... 35D. Conversaciones, Ciencias, Ingenieras............................................................................... 36E. Conversacin/Sociologa ................................................................................................... 36F. Polticas socioculturales: desarrollo cotidiano y conversaciones ...................................... 37G. Conversacin y organizaciones.......................................................................................... 39

    IV. Investigacin-Accin-Participativa: una metodologa para el desarrollode autoayuda, participacin y empoderamientoMariane Krause ................................................................................................................. 41

    A. Introduccin ....................................................................................................................... 41B. La Investigacin-Accin-Participativa como modalidad de intervencin psicosocial ...... 42C. Conceptos de la psicologa comunitaria involucrados en la IAP....................................... 44D. La prctica de la Investigacin-Accin-Participativa ........................................................ 48E. Discusin............................................................................................................................ 55

    V. Metodologas de Investigacin Cualitativa y ParticipacinIrene Agurto ......................................................................................................................57

    A. Hiptesis 1.......................................................................................................................... 58B. Hiptesis 2.......................................................................................................................... 59C. Hiptesis 3.......................................................................................................................... 59

    VI. Reflexiones finales ........................................................................................... 61Bibliografa .................................................................................................................................... 63Serie Polticas sociales: Nmeros publicados ..................................................................... 69

    ndice de cuadros

    Cuadro 1 Tipo de experiencias en relacin a objetivos de la investigacin participativa ......... 12Cuadro 2 Mecanismos de participacin ..................................................................................... 14Cuadro 3 Dinmica de IAP orientada a polticas sociales ......................................................... 15Cuadro 4 Proceso espiral introspectivo...................................................................................... 49

    ndice de recuadros

    Recuadro 1 Proyecto COMPAS .................................................................................................... 17

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    5

    Resumen

    Este nmero de la serie "Polticas Sociales" rene cincoponencias presentadas al Seminario "Experiencias y metodologas dela investigacin participativa, las cuales abordan antecedentes tericose histricos de la investigacin participativa y su potencial aporte parafomentar la participacin de la ciudadana en el diseo eimplementacin de las polticas pblicas y programas sociales.

    El reconocimiento de las limitaciones arrojadas por lasmetodologas tradicionales de investigacin de las ciencias sociales yla importancia creciente de propuestas de una mayor participacinciudadana en los programas de superacin de la pobreza, denotan lanecesidad de generar iniciativas de discusin interdisciplinarias entorno al valor de los mecanismos de participacin presentes en lasestrategias de desarrollo.

    En este marco, la reunin congreg a diversos investigadoresque pudiesen aportar experiencias significativas en cuanto a laaplicacin de herramientas participativas, con el objetivo de abrirnuevas interrogantes que permitan alimentar propuestas de carcterestratgico generadas desde la sociedad civil.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    7

    Introduccin

    Ms all de los aportes tericos a los marcos conceptuales sobreparticipacin, el enfoque metodolgico tradicional de las CienciasSociales ha carecido de elementos participativos, lo que ha debilitadosus procesos de retroalimentacin y prueba, adems de limitar suaporte a la comprensin de problemas sociales. Existen, sin embargo,diversos mtodos de investigacin participativa desarrollados en lasltimas dcadas, cuyo conocimiento puede aportar a la solucin dealgunas de las limitaciones sealadas.

    El potencial de la investigacin participativa apunta a laproduccin de conocimiento, articulando de manera crtica los aportesde la ciencia y del saber popular, con el fin de reorientarlos hacia laaccin transformadora de la realidad. A travs de sus tcnicas, la IAPdesencadena intercambios constructivos entre investigador ycomunidad en los que se abordan conjuntamente todas las etapas delproceso investigativo y de intervencin social. A partir de un dilogoque concede un rol activo a la comunidad, estimula su participacin enel diagnstico y resolucin de sus necesidades, poniendo fin a laimposicin de lgicas externas que se apropian de la evaluacin localy cultural.

    En el debate actual sobre polticas pblicas, no cabe duda que lasostenibilidad de cualquier estrategia de desarrollo descansa en elinvolucramiento y participacin activos de los diversos actores en losprocesos de toma de decisiones. Una gestin estatal consensuadarequiere de la participacin de las partes interesadas, en instancias quepermitan fortalecer la confianza entre el gobierno y la sociedad civil,amplindose las oportunidades de cooperacin y coordinacin. En este

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa

    8

    contexto, la IAP contribuye a la emergencia de sujetos activos de desarrollo, ya que presupone laconstitucin de un sujeto colectivo capaz de intervenir con protagonismo en la resolucin de suspropias inquietudes. Al ampliar las posibilidades de retroalimentacin entre realidades complejas entre el Estado y la sociedad civil- puede estimular procesos de desarrollo basados en las propiascapacidades locales, mejorando el diseo y la rectificacin de los diferentes programas deintervencin.

    En el primer captulo, Rodrigo Contreras explora las ideas matrices de la IAP y aquellosaspectos que la diferencian de la Investigacin accin. Matizando los niveles de participacin quepueden darse en un proceso investigativo o de intervencin, expone tipos de experiencias enrelacin a los objetivos de la investigacin participativa y mecanismos de participacin para eldesarrollo. Finalmente, propone una dinmica participativa adecuada para un proceso deinvestigacin orientado a las polticas sociales.

    En el segundo captulo, Gonzalo Falabella revisa los orgenes de la IAP en Amrica Latina,sus fundamentos metodolgicos y sus principales tcnicas. Con ello abre la discusin acerca de lapertinencia actual de la IAP en Chile y las condiciones existentes que la favorecen y que la limitan.Al respecto presenta condiciones histricas relacionadas a la atomizacin de los actores sociales y ala crisis de los centros de investigacin y accin que han limitado la manera de llevar a cabo laciencia social en el pas.

    En el tercer captulo Manuel Canales subraya el valor epistemolgico de la conversacinpara las metodologas cualitativas. La conversacin es entendida desde su concepto lmite: comouna lgica plural de interconexin subjetiva y como una dimensin posible del sentido comn ocotidianeidad. Las conversaciones para el entendimiento aquellas en que se remarca el rangointersubjetivo del hablar, por oposicin a las conversaciones para la accin- designan un hablardesprovisto de toda dimensin instrumental, que reporta, a la mirada sociolgica, unaepistemologa de control o de desarrollo: como control, informan lo que la sociedad es. Comodesarrollo, las conversaciones transforman la realidad en lo que puede ser. Finalmente, comorecurso para el desarrollo, se destaca el rol de la conversacin en la restitucin de contactos entre lasubjetividad y los sistemas decisionales.

    En el cuarto captulo Mariane Krause expone el rol que cumple la IAP como modalidad deintervencin psicosocial, y los diferentes paradigmas cientficos que la han sustentado. Desde lapsicologa comunitaria revisa los conceptos de competencia y participacin social, empoderamientoy autoayuda, como parte de los objetivos de un proyecto de IAP en el mbito de enfermedadescrnicas. A partir de esta experiencia la autora destaca los aportes de la IAP para generar unarelacin dialgica entre interventores y destinatarios, y para el empoderamiento de los grupos.

    En el ltimo captulo Irene Agurto discute tres hiptesis relativas a los vnculos entre lasmetodologas de investigacin social y la participacin. A travs de ellas, seala que existe unacreciente consideracin del capital humano y social en la resolucin de los problemas sociales, yque el aporte de la ciencia social se encuentra en su potencia explicativa y en su capacidad dearticularse con disciplinas de la accin, a fin de promover la participacin.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    9

    I. La Investigacin AccinParticipativa (IAP): revisando susmetodologas y suspotencialidades

    Rodrigo Contreras O.

    A. Introduccin

    La vitalidad que ha cobrado en la ltima dcada la inclusin dela participacin comunitaria en la implementacin de estrategias dedesarrollo local, ha hecho revalidar las ideas fuerza que caracterizaronlas metodolgicas participativas desde principios de la dcada del 60,en tanto stas han mostrado su viabilidad en descubrir y entender elconocimiento y el saber local (ya sea en torno a lo productivo como alo cultural), como claves para la sustentabilidad de los proyectos deintervencin, as como para fortalecer el empoderamiento de lossectores marginados social, poltica y econmicamente, asegurando assu validacin como sujetos de derechos y actores de su desarrollo.

    El presente texto intentar revalidar la Investigacin AccinParticipativa (IAP) como herramienta que permite crear vnculosvirtuosos de reflexin- dilogo- accin- aprendizaje entre las personasy agentes externos interesados en promover acciones para el desarrolloy el empoderamiento socio poltico de las comunidades y grupos quese representan como marginados de los beneficios sistmicos.

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa

    10

    Si bien la discusin en torno a las metodologas participativas deriva en diversas expresioneso formas de intervencin social (educacin de adultos, diagnsticos participativos, planificacinparticipativa, etc), aqu se intentar enfocar la IAP como instrumento til para los procesos dediscusin e implementacin de la polticas y programas sociales, en tanto se plantea que laspercepciones y representaciones que tienen los sujetos involucrados acerca de sus condiciones deexistencia y de desarrollo, y su involucramiento a partir de una accin directa para solucionarlas,posibilita en gran medida el xito y la sustentabilidad de la intervencin.

    B. Una mirada a los objetivos y principios de la IAP

    Como toda idea y concepto, el tratamiento que se ha hecho de la Investigacin Participativase ha ido reconfigurando segn las transformaciones contextuales en que se insertan quienes lassustentan. No obstante, se han mantenido tres elementos que le son centrales: a) el ser unametodologa para el cambio; b) el fomentar la participacin y autodeterminacin da las personasque la utilizan, y c) ser la expresin de la relacin dialctica entre conocimiento y accin. Estoselementos, en su conjunto, la presentan como una herramienta til de apropiacin y de alteracinde la realidad para quienes no poseen esa facultad.

    La IAP en Amrica Latina emergi a principios de los aos sesenta en el marco de ladenominada modernizacin social y se insert en el proceso de la planificacin social y educativa.Hacia fines de la misma dcada y durante los 70 adquiere fuerza especfica al ser vinculada desdelas Ciencias Sociales - como expresin de la insercin y el compromiso de los intelectuales- con losmovimientos populares y los procesos de transformacin poltica. En los ochenta se revitaliz en uncontexto donde predominaban regmenes dictatoriales, o se iniciaban procesos de democratizacin,y en donde se consolidaban estilos de desarrollo concentradores y excluyentes; y finalmente, ennuestros das vuelve a ser instalada como mecanismo que, a travs de la participacin, reproducegobernabilidad y facilita procesos de desarrollo e integracin social.

    En estos das, por lo tanto, podramos entender a la IAP como un proceso metodolgico querompiendo los moldes de la investigacin tradicional, conjuga las actividades del conocimiento dela realidad mediante mecanismos de participacin de la comunidad, para el mejoramiento de suscondiciones de vida. En su conjunto se configura como una herramienta de motivacin ypromocin humana, que permitira garantizar la participacin activa y democrtica de la poblacin,en el planeamiento y la ejecucin de sus programas y proyectos de desarrollo.

    En este sentido, para Hall (1983) el "proceso de investigacin debe estar basado en unsistema de discusin, indagacin y anlisis, en el que los investigados formen parte del proceso almismo nivel que el investigador. Las teoras no se desarrollan de antemano, para ser comprobadaso esbozadas por el investigador a partir de un contacto con la realidad. La realidad se describemediante el proceso por el cual una comunidad crea sus propias teoras y soluciones sobre smisma".

    Entonces y en base a la basta literatura sobre el tema, podramos plantear como objetivo dela IAP.

    Promover la produccin colectiva del conocimiento rompiendo el monopolio del saber y lainformacin, permitiendo que ambos se transformen en patrimonio de los grupos postergados.

    Promover el anlisis colectivo en el ordenamiento de la informacin y en la utilizacin deque de ella puede hacerse.

    Promover el anlisis crtico utilizando la informacin ordenada y clasificada a fin dedeterminar las races y causas de los problemas, y las vas de solucin para los mismos.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    11

    Establecer relaciones entre los problemas individuales y colectivos, funcionales yestructurales, como parte de la bsqueda de soluciones colectivas a los problemasenfrentados.

    De este modo, los objetivos de la investigacin son conocidos no slo por los investigadores,tcnicos y encuestadores sino tambin por la propia comunidad, constituyndose un proceso deinvestigacin conjunto y una efectiva democratizacin del conocimiento. A su vez, intentapromover la cohesin activa de la comunidad para la participacin, ayudando a sus participantes adescubrir problemas y a razonar en torno a la bsqueda de soluciones. Por ello hablamos de uninstrumento de promocin, de generacin de conciencia y de difusin del conocimiento.

    Por ltimo, permite operativizar la investigacin para cambiar la realidad, orientndose hacia larealizacin de acciones conjuntas y coordinadas, para la realizacin de hechos concretos que permitanlos cambios.

    Si partimos del supuesto de que el investigador difcilmente podr acceder a la realidaddeseada de investigar con la tradicional actitud del observador externo - dado que esas realidadesestn simblicamente estructuradas por quienes participan en ellas - entonces podramos plantearque el sentido es algo que slo se comprende participando en su generacin. Ello, en relacin a laidea de cambio, permite comprender que "una realidad social de opresin no slo es imposible decaptar desde una objetividad pura, sino que el proceso de aprehensin de la misma se desarrollaren una u otra direccin en funcin de la prctica social en que la conciencia se encabalga,confirmndola y transformndola. Es imposible, por ejemplo, develar el carcter alienante de laeducacin tradicional sin embarcarse en una prctica alternativa que pruebe la posibilidad de otrosprocesos de aprendizaje por el camino en que se transforma el anterior" (Moreno y Espadas, 1998).

    A partir de los criterios planteados se desprende una serie de principios que dan coherenciatanto a la utilidad de la IAP, como tambin a su aporte en cuanto estrategia de investigacin socialaplicada a los procesos de desarrollo. As, podemos plantear como ideas a fuerza de la IAP:

    Adems de un proceso de investigacin propiamente, ste debe constituirse en uninstrumento de accin para la comunidad.

    Toda comunidad o grupo social tienen suficiente capacidad para definir sus problemas ynecesidades.

    Toda comunidad o grupo social tiene potencialidades (saberes, recursos humanos eintelectuales, etc.) para la decisin y ejecucin, encaminadas a su propio desarrollo.

    Cualquier accin exgena (intervencin, investigacin, organizacin) que persiga eldesarrollo de una comunidad o grupo social, debe suscitar la activa participacin de lacomunidad en el proceso mismo. De lo contrario no puede ser garanta de xito.

    Para impulsar la participacin dinmica de las poblaciones es necesario introducir y organizar unproceso de confrontacin crtica y constructiva de la comunidad con los resultados de lainvestigacin. Este proceso que incluye informacin y discusin, lo llamaremosretroalimentacin, al que le damos suma importancia ya que mediante l se da la oportunidad alos miembros de la comunidad o grupo social, para que expongan espontneamente sus criterios eideas y para que hagan anlisis acerca de su situacin. Mediante el dilogo bien orientado entreellos mismos, y entre ellos y los investigadores, profesionales y tcnicos, la comunidad puedeformular sus problemas y sus puntos de vista. El papel de los agentes externos es fundamental eneste proceso de retroalimentacin, en tanto ayuda a la comunidad a formular sus demandas yposibles soluciones, de acuerdo a sus propios medios y a los probables recursos estatales quepodran obtenerse para la realizacin de proyectos concretos.

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa

    12

    En cuanto al carcter de la participacin y al grado de intervencin de la comunidad en el procesode investigacin, as como en la instalacin de las estrategias a seguir en l, resulta necesario diferenciarlo que se ha denominado Investigacin Accin e Investigacin Accin Participativa.

    En la Investigacin Accin se propone una aplicacin rigurosa del mtodo cientfico porparte de un equipo cientfico tcnico, que, a partir de un diagnstico de la realidad comunitariadisea la investigacin, sus objetivos y el mtodo de la misma, incluyendo la participacin parcialde la comunidad, ya sea para la recoleccin y/o contrastacin de los datos de investigacin, o parala implementacin de las estrategias a seguir. Los resultados del proceso investigativo sonordenados, sistematizados e interpretados por el equipo de investigacin, pudiendo ser devueltos ala poblacin estudiada.

    Por su parte, la Investigacin Accin Participativa concede un carcter protagnico a lacomunidad en la transformacin social que necesita, y el problema a investigar es delimitado, atendido,analizado y confrontado por los propios afectados. El rol del investigador vendra a ser el de dinamizadory orientador del proceso, con lo que se tendera a revertir la dicotoma sujeto-objeto, producindose unarelacin de cohecho entre el grupo o comunidad y el equipo de investigacin.

    En sntesis, la participacin de la comunidad en el proceso de investigacin-accin es eldiferenciador de ambas estrategias investigativas, ya que la IAP parte del supuesto de que laparticipacin no puede confundirse con una simple preocupacin por encontrar el apoyo reflexivo de losimplicados, para los objetivos del conocimiento e intervencin, delineados por un equipo exterior algrupo o comunidad. "La IAP tiene cuidado de diferenciarse de todas aquellas llamadas a la participacinbasadas en la asimilacin acrtica de un marco global de partida con el que se propone compromiso. Laparticipacin que reclama la IAP no es simple movilizacin, sino recapitulacin sobre el conjunto deprocesos que condicionan la vida social de un colectivo determinado con el objetivo de acometer unaeventual modificacin de los mismos" (Moreno y Espadas, 1998).

    Cuadro 1TIPO DE EXPERIENCIAS EN RELACIN A OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN PARTICIPATIVA

    Tipo de Investigacin Manejo del mtodo cientfico Transformacin en lo social

    1. Participacin a partir de la devolucinde la informacin

    Totalmente en manos de los especialistas No depende de la investigacin en s, sinode la orientacin y el uso que se d a laetapa de la devolucin

    2. Participacin a partir de la recoleccinde datos

    Totalmente en manos de losespecialistas. Consolida el mito de ladificultad y lejana del mtodo cientfico

    Tiende a separar al grupo que particip desus bases. Moviliza individualmente alparticipante

    3. Participacin en todo el proceso a partirde un tema escogido por el cientfico

    Parcialmente en manos del grupo socialque participa. La determinacin del temaen manos del especialista sujeto a la"tecnologa"

    Tender a acciones transformadoras sicoinciden los intereses del grupo y delespecialista. Hay cierto grado deimprecisin y un consiguiente grado derechazo.

    4. Participacin a partir del temapropuesto por el mismo grupo

    Totalmente en manos del grupo queparticipa. Especialista es slo asesor oamplificador de la problemticapropuesta. Est sujeto a modificacionesen innovaciones que surgen del grupo. Elconjunto sigue sometido a reglas delmtodo cientfico positivista

    Lleva a acciones limitadas otrascendentes. Depende del intervaloentre accin-reflexin-accin. Si laseparacin entre estas fases de ladinmica es amplia, riesgo de perderposibilidad de accin transformadora(sujecin a reglas es lo limitante)

    5. Participacin en la investigacin a partirde la accin educativa

    Se rompe con el mtodo cientficopositivista. Interesa la reflexin cualitativams que la comprobacin emprica.Ejercicio del proceso dialctico reflexin-accin

    De todas formas lleva a la accin, es basedel proceso. El tipo de la accin dependedel tema problematizador que se investigay de su grado de totalizacin temtica.

    Fuente: Ema Rben de Celis Investigacin cientfica vs Investigacin participativa. Reflexiones en torno a una falsadisyuntiva (1980).

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    13

    C. La Participacin y la IAP aplicadas a los procesos dedesarrollo

    Si la participacin la entendemos como "el proceso voluntario asumido conscientemente porun grupo de individuos y que adquiere un desarrollo sistemtico en el tiempo y el espacio con el finde alcanzar objetivos de inters colectivo y cuya estrategia debe tener como instrumentofundamental a la organizacin" (FAO, 1988), entonces hablamos de una accin voluntaria debido aque su naturaleza no es impositiva y a que la determinacin de participar supone una decisin y uncompromiso personal, asumiendo los costos y beneficios que se pueden derivar. Ello supone que esnecesario contar con un nivel mnimo de conciencia - en cuanto a voluntad y disposicin a laaccin colectiva- que permita estimular una reflexin dinmica en torno a los principios quesustentan las acciones que se pretenden llevar a cabo.

    Si entendemos la participacin como un proceso, hablamos entonces de una accinsistemtica de fases sucesivas encaminadas a perfeccionar los mecanismos de un grupo paraalcanzar de mejor forma los objetivos que se ha planteado, a partir de ejercicios de toma dedecisin. La base de dicho proceso es el involucramiento de las personas en dinmicas de decisincolectiva en funcin de sus intereses.

    La participacin comunitaria aplicada a los proyectos de desarrollo habilita y pone en accina las personas como actores y supervisores de su propio desarrollo. El BID (1997), plantea que laparticipacin, "puede ayudar a crear y mantener democracias estables y buen gobierno, as como elcrecimiento econmico. Cuando las personas pobres y marginadas participan en los proyectos dedesarrollo adquieren habilidades y desarrollan actitudes que les posibilita una contribucin mssignificativa a la sociedad en general. Desde el punto de vista del Banco la participacin fomenta laestabilidad financiera y la sustentabilidad de los proyectos mejorando as el rendimiento de lacartera". Para el BID :

    La participacin mejora el diseo del proyecto al reducir el costo de la obtencin de datossobre los factores ambientales, sociales y culturales, as como sobre las necesidades yprioridades de los actores claves del proyecto.

    Un proceso participativo bien diseado puede ayudar a resolver o manejar conflictos alcrear una base comn y de negociacin entre los grupos interesados. El detectar yresolver tales conflictos en las primeras fases del proyecto ayuda, ms tarde, a reducir elcosto de la supervisin.

    Los procesos participativos son una oportunidad para el aprendizaje social e innovacin,lo que favorece el compromiso con los cambios sociales. En primer lugar, las personasidentifican un propsito comn generando, compartiendo y analizando informacin queles permite establecer prioridades y desarrollar estrategias. Adems crean nuevas manerasde hacer las cosas con el fin de lograr los objetivos comunes. Dichas personas llegan adarse cuenta de cmo cada una de ellas, en forma individual o colectiva, deben cambiarsu conducta para que las prioridades puedan ser atendidas apropiadamente Esta mayorpertenencia ayuda a seguir participando en los proyectos, especialmente cuando sepresentan obstculos. La participacin le da a su vez al personal del Banco una mejoroportunidad para evaluar el nivel de compromiso con el cambio.

    La participacin puede fortalecer a las instituciones locales en su capacidadadministrativa, autogestin, confianza, transparencia, responsabilidad y acceso a losrecursos. Esta mayor capacidad de las instituciones es lo que, a su vez, proporciona alproyecto mayor estabilidad.

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa

    14

    Mediante la evaluacin participativa las personas se dan cuenta si los beneficios yalcances del proyecto se dan en forma equitativa y les permite tomar medidas correctivascuando sea necesario. Las ideas de justicia y de compromiso en relacin con un proyectose refuerzan mutuamente. La participacin aumenta la credibilidad de la evaluacinpuesto que la gente confa en la informacin que ellos mismos generan.

    Cuadro 2MECANISMOS DE PARTICIPACIN

    D. La IAP como herramienta de las polticas pblicasLa relacin entre los agentes del desarrollo y los beneficiarios se debe articular a partir de la

    comprensin de lo que ocurre en el terreno real de las polticas, ms que en el terreno idealizado delos programas, dado que el xito final de stos depende muchas veces de aspectos sociales polticosy culturales de los beneficiarios, y no de una supuesta "tica" predeterminada generalmente en losobjetivos y mtodos de accin de los proyectos y programas sociales.

    Mecanismos de colaboracin Formacin de comits con representacin de personas

    interesadas Formacin de grupos conjuntos, grupos de tareas Trabajo conjunto con lo grupos usuarios, orgs. intermediarios Responsabilidad en la ejecucin

    Mecanismos de empoderamiento Desarrollo de capacidades Fortalecimiento del estado financiero y legal Transferencia y autogestin Apoyo de nuevas iniciativas

    Mecanismos conjuntos de toma de decisiones Tcnicas de planificacin participativa talleres, retiros para discutir posiciones, prioridades reuniones para resolver conflictos, crear acuerdos revisin participativa de documento del proyecto

    Mecanismos conjuntos de evaluacin Monitores y evaluacin participativa Evaluaciones realizadas por la comunidad

    Mecanismos para compartir informacin Traduccin y difusin de materiales Seminarios de informacin, presentaciones, reuniones

    pblicas.

    Mecanismos compartidosde influencia, decisiny control: participacin en eldesarrollo

    Mecanismos de consulta Reuniones de consulta Visitas y entrevistas sobre el terreno (en diferentes fases)

    Mecanismos de informacin yaprendizaje: condicionesprevias para la participacinen el desarrollo.

    Fuente: BID. Libro de consulta sobre participacin, (1997)

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    15

    Es necesario recalcar que la sustentabilidad de las polticas orientadas a la participacin y ala generacin de redes sociales - donde la investigacin participativa acta como fomento- dependede la capacidad de desarrollar una discusin en torno al tipo de participacin y de redes que sequieren concretar. Como dijramos en un principio, la reutilizacin de mtodos como la IAP,muchas veces obedece a voluntades expresadas en frases como "devolver poder a la ciudadana"inspiradas en polticas emanadas por agencias internacionales y que piensan una accin yparticipacin ciudadana donde lo social est separado de lo poltico. Desde esta ptica las accionespara el desarrollo desde las comunidades estn orientadas a subsanar dificultades de integracineconmica y social, y se descartara su expresin como demanda poltica.

    Desde una perspectiva sociopoltica, tanto la planificacin como las polticas y programassociales - en cuanto se asumen como contenedores de los conflictos sociales - carecen deneutralidad poltica debido a la orientacin ideolgica a partir de la cual se disean. Sin embargo,Cohen seala que "es obvio que la racional adecuacin de medios a fines es, por cierto,valorativamente neutra, y por lo tanto, la direccin del proceso est determinada por la fijacin deobjetivos realizada a nivel poltico, para cuyo logro se escoge dentro de un abanico de alternativaselaboradas por un equipo de planificacin... El proceso de planificacin es tcnico, pero suimplementacin en funcin de los objetivos determinados por la orientacin poltica predominante,repercute siempre al menos en alguna parte del cuerpo de la sociedad." (Cohen, 1980)

    Por ello la participacin en el proceso de planificacin a nivel micro-regional, o local,posibilitar la sustentabilidad en el tiempo de las eventuales soluciones que se implementen paralograr mejores condiciones de vida de los grupo involucrados. As para Lewin, el proceso de diseoe implementacin de una estrategia de IAP consistira genricamente en "identificar una ideageneral, reconocimiento de la situacin, efectuar una planificacin general, desarrollar la primerafase de la accin, implementarla, evaluar la accin y revisar el plan general. A partir de este ciclobsico, los investigadores adelantan un bucle de la espiral para desarrollar la segunda fase de laaccin, implementarla, evaluar el proceso, revisar el plan general, desarrollar la tercera fase de laaccin, implementarla, evaluar el proceso, etctera" (Lewin, 1980)

    Recapitulando, entonces, tendramos una dinmica de IAP orientada a las polticas sociales,que podramos expresar de la siguiente forma:

    Cuadro 3DINMICA DE IAP ORIENTADA A POLTICAS SOCIALES

    Primera retroalimentacin

    Producto: monografa de la comunidad identificacin de problemas

    Hiptesis de necesidades bsicas de la comunidad

    Informacin sensorial y tcnica

    Producto: - Formulacin de las

    necesidades bsicas

    - Priorizacin de las necesidades bsicas

    Producto: - Adopcin de

    estrategias - Estimacin de

    recursos

    Hiptesis de estrategias para la accin

    Producto - Planificacin de proyectos - Gestin y aprobacin de

    recursos Capacitacion comunitaria - Ejecucin de proyectos

    A C C I N

    Segunda retroalimentacin

    Tercera retroalimentacin

    Producto final: resolucin de las necesidades diagnsticas como bsicas e importantes

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa

    16

    La dinmica propuesta consistira en que a partir de una situacin problemtica dada, el equipotcnico investigador desarrolla un diagnstico y descripcin de la comunidad o del contexto donde seinserta el grupo con el que se trabajar. Dicha descripcin de carcter econmico, social geogrfico ycultural, dara cuenta tambin de las relaciones con otros grupos y de la insercin o relacin de lacomunidad con el espacio local, o micro regional. El resultado de este dossier de informacin contendra lasprincipales caractersticas de la comunidad-grupo; los principales problemas que se evidencian y una ideade las posibles alternativas para resolverlos

    Dicha informacin se presentara a la comunidad, analizndola, discutindola y confrontndolarespecto a sus percepciones sobre su realidad inmediata y a los factores que generan los elementosconsiderados problemticos. Finalizada esta primera retroalimentacin, tanto el equipo de investigacincomo la comunidad tendran un conjunto de hiptesis en torno a las necesidades bsicas y los camposproblemticos a atender, informacin que debera ser tratada, profundizada y contrastada por el equipo deinvestigacin a fin de poder arribar a una priorizacin de las mismas. Luego, en base a una segundacontrastacin con la comunidad, se procedera a elaborar el diseo de las estrategias de accin, el que apartir de un estudio de viabilidad tcnico-econmica, contendra la estimacin de recursos y el plan a seguir.

    La ratificacin de este ltimo punto por parte de la comunidad sera fundamental en tanto,posibilitara el conocimiento y compromiso de la comunidad por hacerse parte del plan trazado. El procesofinalizara con la aplicacin del plan de trabajo orientado a la resolucin de aquellas necesidadesdiagnosticadas como bsicas e importantes. Sin embargo, como proceso formativo implicara unaprendizaje comunitario y/o grupal en torno a la planificacin de proyectos, a la gestin y aprobacin de losrecursos para implementarlos, y al manejo de las relaciones con otros agentes y actores locales a partir deldiscurso y proceso organizacional. El xito de este tipo de accin, la constante evaluacin entre el equipotcnico involucrado y la comunidad acerca de los avances y retrocesos de la implementacin de losproyectos, permitira generar los grados de confianza, empoderamiento y certidumbre necesarios paraavanzar en la resolucin de otras eventuales reas problemticas que le ataen a la comunidad.

    Para finalizar sera pertinente plantear algunas interrogantes que la discusin en torno a la IAP no halogrado esclarecer:

    La dificultad que persiste en la igualdad del dilogo entre los distintos conocimientos durante laimplementacin de las estrategias; as como entre la comunidad o grupo y los equiposcientfico-tcnicos u otros agentes de intervencin. La experiencia podra sealar que ladisposicin a la interaccin y retroalimentacin se desdibuja entre el diseo ideal de losproyectos y la capacidad metodolgica de generar verdaderas y tiles herramientas queposibiliten dicha interaccin validando con ello los discursos, conocimientos y representacionesque posee la comunidad.

    Si hablamos de investigacin participativa, y por lo tanto, de fortalecer a las comunidades comosujetos de desarrollo, es necesario promover el empoderamiento de las organizaciones y de lascomunidades, y su constitucin como sujeto poltico, apto para alterar las condicionessignificativas que les son adversas.

    Esto nos lleva a problematizar una contradiccin central y a la vez histrica de la investigacinparticipativa, asociada a los aspectos idiolgico-politicos que la fundaron. En sus inicios fue propuesta comouna metodologa cuyo supuesto refera a la necesaria relacin entre conocimiento y accin para latransformacin revolucionaria de la realidad. Los criterios polticos con que fue desarrollada a finales de los60s y en los 70s muchas veces llev a que los intereses de sus promotores forzaran los intereses de lacomunidad. El ideologismo vanguardista desvirtu la nocin de construccin social del conocimiento yderiv en la legitimacin social de ideologas partidistas que finalmente contribuyeron a su deslegitimacin.En la actualidad podemos reconocer que la investigacin participativa no es neutral y que igualmente

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    17

    responde a razonamientos ideolgicos, sin embargo aboga por democratizar la interrelacin entre lacomunidad y los investigadores con el objetivo final de la transformacin protagnica de la realidad.

    Recuadro 1PROYECTO COMPAS

    EN LA CUENCA JATUN MAYU, PROVINCIA QUILLACOLLO, COCHABAMBA BOLIVIA

    Fuente: Proyecto COMPAS En la Cuenca Jatun Mayu, Provincia Quillacollo, Cochabamba Bolivia. RevistaAgroecologa y Saber Campesino No 15. 1999.

    El proyecto COMPAS - Comparando y Apoyando Sistemas Agrcolas Nativos- , con sede en Holanda,se dedica a estudiar la relacin entre la agricultura y la cosmovisin de las distintas culturas nativas del mundopara caracterizarlas, encontrar diferencias y similitudes fortaleciendo la diversidad cultural y el desarrollo delsaber campesino, y sobre todo comprendiendo las lgicas particulares de los pueblos. A partir de esteentendimiento, en un proceso de aprendizaje mutuo se construyen herramientas conceptuales para lostcnicos que desarrollan sus actividades en el rea rural.

    En enero de 1998, el proyecto COMPAS y el Programa AGRUCO, dan inicio a una nueva experienciaen Bolivia, a travs de la cual se disea un plan de accin de apoyo a la autogestin y al desarrollosustentable, basado en tres pasos fundamentales: diagnsticos participativos; planificacin y ejecucin deactividades segn priorizacin local de necesidades a partir de diagnsticos; y socializacin de lasexperiencias. Estas iniciativas surgen de las comunidades y se ejecutan en coordinacin con lasorganizaciones de base (sindicatos, ayllus).

    En la cuenca Jatun Mayu, ubicada en la provincia Quillacollo del Departamento de Cochabamba,desarrollan actividades cuatro comunidades quechuas, unidas a travs de la subcentral campesina "8 deagosto". Ecolgicamente estas zonas son predominantemente Cabeceras de Valle, sin embargo, cuentan conzonas altas denominadas punas. Su rango de altitud va de los 2700 a los 4600 m.s.n.m. por lo que poseenuna alta diversidad de especies cultivadas que garantizan su autosostenibilidad.Actividades realizadas

    En la subcentral "8 de agosto", se han estado realizando los "diagnsticos comunales participativos".De stos surgieron diferentes propuestas de actividades como:

    Apoyo con semilla de hortalizas, para complementar y diversificar la alimentacin de las familias yestimular el cultivo y produccin de semillas en las comunidades, buscando acciones sosteniblesen el tiempo.

    Apoyo al mejoramiento del sistema de riego comunal en Akorani, mediante la dotacin depolitubos para guiar las aguas de riego.

    Socializacin de experiencias. Al interior de las acostumbradas reuniones mensuales de las comunidades se ha desarrollado un

    espacio apto para dialogar sobre el avance de las actividades y sobre temas como la cosmovisiny el desarrollo sostenible.

    El apoyo a la organizacin de base, a travs de charlas de actualizacin sobre temas como la"organizacin campesina y la actualidad poltica social de Bolivia" ha interconectado a altosrepresentantes del sector campesino: diputados, dirigentes y lderes campesinos.

    Hasta la fecha se ha trabajado sobre la Ley de Participacin Popular; la Ley del Instituto deReforma Agraria (INRA); Ley Forestal; y la Ley de Aguas, entre otras actividades.

    LogrosLas actividades de priorizacin de las comunidades han permitido alcanzar una serie de logros y

    experiencias que de forma sinttica pueden resumirse de la siguiente manera: Se han desarrollado capacidades de concertacin para lograr acuerdos de referencia entre la

    Subcentral 8 de agosto y AGRUCO - COMPAS a fin de fortalecer acciones hacia un desarrollolocal sostenible.

    Durante los diagnsticos se obtuvieron mapas parlantes (mapas elaborados a travs de testimonioscampesinos) que aportan contenidos temticos que permiten identificar tpicos para el apoyo y para lainvestigacin, en el marco del fortalecimiento de la organizacin social, la cosmovisin y el saber local.

    La reflexin permanente en seminarios y congresos sobre organizacin campesina y actualidadpoltica en Bolivia, permiti tener un panorama amplio de la actualidad nacional y las estrategiascampesinas en la bsqueda del desarrollo local sustentable.

    Se han realizado ejercicios en elaboracin y planificacin de proyectos campesinos, para insertarlos en elPlan Operativo del "Proyecto COMPAS Subcentral 8 de agosto", que responden a las necesidades einquietudes de las comunidades y su cosmovisin. S/A (1999)

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    19

    II. Investigacin participativa:nacimiento y relevancia de unnuevo encuentro ciencia-sociedad.

    Gonzalo Falabella

    A. Introduccin

    En un trabajo anterior1 defin esta forma de estudio comoparticipacin activa de grupos sociales en el proceso deinvestigacin y conclu:

    La sociologa de cuo empiricista fue un resultado directo delproceso de internacionalizacin de las economas de Amrica Latinaen el perodo de postguerra, destruyendo el enfoque filosficodesarrollado anteriormente para comprender la realidad social. En esesentido, fue un claro avance en el desarrollo de las Ciencias Sociales.Pero el empiricismo, caracterizado por su relacin distante de larealidad social (detached) y su enfoque micro, no pudo comprender lasnuevas experiencias reformistas que surgieron a lo largo de AmricaLatina durante los aos 60 y 70, procesos de cambios estructurales(reforma agraria, organizacin poblacional y sindical) que dinamizaron

    1 The Emergence of Participatory Research in Latin America: The Quest for A New Encounter between Analysis and Practice in

    Social Movements Research. Department of Sociology, University of Maryland, College Park, 1982. Presentado al 10 CongresoMundial de Sociologa, Mexico, 1982 y escrito para el Programa Mundial de Empleo de la OIT.

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa.

    20

    la movilizacin social. Un nuevo enfoque comenz a surgir entre analistas sociales comprometidos,que cambiaron los viejos supuestos y orientaciones terico-metodolgicas de la Sociologa. Entreestos profesionales surgi el anlisis crtico y la investigacin-accin comprometida con cambiosrevolucionarios, iniciando incluso ellos mismos movilizaciones sociales. Este enfoque resultinsuficiente tanto en el corto como en el largo plazo.

    Sin embargo, muchos de ellos, con el objeto de responder a la propia necesidad de lasorganizaciones y movimientos sociales por obtener asistencia tcnica bajo las duras condicionesde dictaduras militares o gobiernos militarizados y autoritarios -que haban desarticulado susrelaciones con los partidos populares- desarrollaron lo que se ha llamado (diferencindose de lainvestigacin-accin) investigacin participativa, dado su mayor profesionalismo y envolvimientometdico de la gente en el proceso de investigacin. Ello ocurri entre aquellas capas sociales conuna mayor consistencia organizacional, particularmente obreros industriales, campesinos ytrabajadores agrcolas de los sectores ms modernos de la economa, quienes podan aportar a lossocilogos su propio nivel de sntesis sobre el significado de los procesos sociales en marcha y suspropios objetivos en el corto y largo plazo (significados que los ms pobres de los pobres por logeneral no logran aprehender). Por su parte estos socilogos, expulsados del gobierno y lasuniversidades, trataron de desarrollar sus propias organizaciones profesionales para subsisitir,analizar la realidad y ligarse con la gente a travs de su propia ventaja comparativa (su capacidadde sistematizacin y propuesta social), creando centros independientes de investigacin, anlisis yaccin social.

    El encuentro parece haber sido muy fructfero (a diferencia de la etapa de la investigacin-accin) al aumentar la capacidad de anlisis y al mejorar la propuesta de las organizaciones ymovimientos. Ello permiti expandir la propia capacidad de comprensin cientfica en estoscentros, y permiti a los socilogos expresarse en su propia esfera (sin intermediacionesgubernamentales o partidarias) con un segmento significativo de la gente. La investigacincomenz a realizarse con la gente, con objetivos definidos de acuerdo a sus necesidades mssentidas, a la vez que permiti ampliar la mirada de esos temas a travs del proceso deinvestigacin. Los partidos se vieron forzados -debido a su desvinculacin de la gente y de loscientficos sociales - a renovarse y a ofrecer una sntesis a un nivel superior de los procesos enmarcha, o a aislarse, an ms incapacitados de responder a los propios anlisis y propuestaselaboradas en stos centros 2.

    A diferencia de la etapa populista de Amrica Latina en la cual haban prevalecido lospartidos y estados que monopolizaban la relacin con la gente, en este momento las fuerzas msdinmicas de la produccin y de la cultura3 entran, as, en una relacin directa, no-intermediada.Desarrollos similares se dieron en esa poca - aunque con un encuentro diferente de actores y en elcontexto de procesos de redemocratizacin en Nicaragua, Per, Brasil - entre organizacionessociales, cientistas sociales y nuevos partidos (Sandinismo, Izquierda Unidas, PT), que lograrondesarrollar una relacin tripartita dinmica de nuevo tipo. Ello promovi un tipo de investigacin,aunque menos participativa en su diseo, crecientemente centrada en los temas de los movimientossociales y sus perspectivas. 2 En un trabajo paralelo al citado, analizo esta dinmica de centros, partidos, movimientos en 8 pases de Amrica Latina y concluyo

    que potencia una triple alianza que rompe las concepciones marxistas tradicionales, incluso las ms avanzadas (gramscianas) en stecampo. Social Movements under Economic Restructuring and Authoritarian Poltical Conditions. Paper presented at the AmericanSociological Association Annual Meeting, Detroit, 1983. Tambin publicado por CISCLA No.16, Universidad Interamericana dePuerto Rico, San Germn bajo el ttulo referido justamente a ste punto Movimientos sociales, intelectuales organizados y elintelectual orgnico en America Latina: Una perspectiva comparada. Un anlisis de estos centros en Chile se encuentra en mitrabajo Without us there can be Economic Growth but not Development. NGOs under Dictatorship and Transition in Chile. FirstInternational Conference on Reconstruction and Development. Cape Town, November 1995.

    3 En otro trabajo argumento que este es un fenmeno reciente, al igual que el desarrollo de movimiemntos sociales autnomos.Social Movements in Latin America: A post Cold-War Phenomenon. Rethinking the Cold War: A Conference in Honor ofWilliam Appleman Williams. University of Wisconsin, Madison, October 1991.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    21

    El resultado fue, por un lado, una Sociologa afinada en la comprensin de la realidad y en lamirada de los procesos sociales desde la gente4 y, por otro, en el empoderamiento social.

    B. Metodologa de la investigacin participativa

    Lo descrito en la introduccin nos coloca ante la presencia de una metodologa, o forma,estilo de abordar el estudio de la realidad social y su transformacin, diferente. Siguiendo elanlisis de la sociologa del conocimiento se puede afirmar que, al igual que en el surgimiento deun nuevo paradigma cientfico bajo la condensacin de un conjunto particular de condicioneshistricas, como afirma Kuhn, estamos en presencia de un desarrollo anlogo: el de una particularmetodologa (o tecnologa blanda) que revolucion nuestra forma de hacer y concebir la ciencia.

    Sus caractersticas, a diferencia de la investigacin-accin 5, son:

    Desde el punto de vista de los investigadores exige:

    Sofisticada preparacin profesional.

    Fuerte compromiso socio-poltico, ofreciendo sntesis (propuestas) intermedias en sucampo particular de trabajo profesional (en Chile, Agricultura alternativa: Canelo deNos y CET; Trabajo: PET y CES; Varios: SUR, Comunicaciones: ILET y ECO;Cultura: CENECA; Desarrollo Territorial: Mancomunal; lo poltico: FLACSO y CED;lo econmico: CIEPLAN; Vivienda: NORTE, y otros)6.

    Organizacin especializada autonma en centros de investigacin, teora, propuestas yaccin.

    Privilegio de su dimensin de investigacin teora y propuesta, como vocacin y ventajacomparativa, por sobre la accin, en su relacin con la gente.

    Acento en grupos sociales organizados y con capacidad de interlocucin.

    Fuerte autoestima frente a las organizaciones sociales, la academia pura y los partidos,al punto de ser respetados como espacio por las dictaduras y privilegiados por lacooperacin internacional.

    Alta legitimidad cientfica y poltica no-partidaria, a pesar de tratarse de espacios depensamiento autnomo a las dictaduras.

    4 Sobre este tema ver trabajos histricos de Gabriel Salazar.5 En la investigacin-accin (como se entiende y estudia en el artculo citado en la introduccin), por el contrario, la investigacin se

    trata de realizar durante el proceso de accin, con el objeto de mejor orientarlo, estableciendo el contexto y condiciones en el cualella se realiza. Pero el acento est en la accin, no en la investigacin, no se realiza una diferenciacin entre ambos momentos yambos procesos (investigacin y accin) se confunden por lo general y se vuelven poco sistemticos, sin diferenciar indicadores, nirealizar documentacin recurrente y anlisis derivado de las categoras predefinidas. Ms importante an, se trata de una relacinentre individuos investigadores-actores e individuos de grupos sociales. En cambio, en el caso en estudio la relacin es entre entesorganizados y roles diferenciados.

    6 Este autor dirigi un trabajo de investigacin de movimientos sociales con varios de stos centros en 8 pases de Amrica Latina atravs del Programa de Participacin Popular del Instituto de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD): CEDES(Argentina): mujeres; CERES (Bolivia): campesinos etnia y nacin; CEDEC CEBRAP IUPERJ (Brasil) barrio, CINEP (Colombia):movimiento campesino; CES (Chile) sindicatos; CEDEM-UNAM (Mxico): campesinos y Estado; CIERA (Nicaragua):movimientos postrevolucin; DESCO (Per): movimientos regionales. Ver Dialogo II, UNRISD, Ginebra, 1982. Congreg a loscientistas sociales ms especializados del continente en este campo, indicando que se trat, en esa poca, de una forma generalizadade abordar la investigacin, combinada con la elaboracin terica, propuestas y accin. De ese trabajo resultaron ms de 15 librospublicados conjuntamente por los centros y UNRISD.

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa.

    22

    Desde el punto de vista de los grupos, organizaciones y movimientos sociales:

    Autonoma relativa del estado y los partidos.

    Necesidad sentida de un apoyo cientfico-profesional para adelantar sus intereses debidoa su tipo de insercin social y productiva, capacidad de organizacin, sistematizacinbsica de sus condiciones y causas, as como autoestima (producimos en dlares yganamos en pesos).

    Espacio especial de desarrollo para las mujeres, su identidad y valores, dada la mayorrepresin y desempleo de los hombres, que las obliga a buscar tambin a ellas trabajopara aportar al hogar (artesanas, fruticultura, comercio), y participar en la accin socio-poltica (ollas comunes, desaparecidos, paros relmpagos en los packings).

    Fuerte impacto de la ideologa neo-liberal acrecentando el sentido de yo7 por sobre el declase, pueblo gente o masa, y su espacio de mayor autonoma al interior de movimientosen que participan, redefiniendo el carcter de estos movimientos y organizacionessociales.

    En cuanto a la naturaleza del encuentro, de la relacin centro-movimiento, cabe resaltar:

    Su carcter no corporativo, a diferencia de la relacin Estado o partido- organizacinbajo el populismo. Se trata de una relacin puntual, por proyecto, como dira FernandoFlores (1994) respecto a lo moderno, no burocrtico de la relacin tiene comienzo, fin,objetivos claros y evaluables; una especie de contrato. Es esta relacin la base de laautonoma organizacional, a diferencia de la cooptacin o corporatizacin quepredomina en los regmenes populistas y fascistas.(Falabella, G. y Barrera, M.,1984) .

    Su carcter especializado, es decir, la relacin entre un organismo experto en laprctica, como un sindicato, y uno en la sistematizacin de esa prctica, el centro.

    Espacios compartidos menores, es decir, la accin social del grupo de investigadoresespecializados al capacitar y asesorar, por ejemplo, a la organizacin social en losresultados y en la consecuente accin que surge de los resultados del estudio. Por otraparte, la relacin tiene como resultado una discusin cientfica de los datos,interpretaciones, conclusiones y propuestas en que participa la organizacin omovimiento.

    Como consecuencia de lo anterior, la relacin desarrolla la capacidad autnoma de cadaente, por tener eje propio, de tal forma que no se disuelven en la relacin (como en elpopulismo), si no ms bien ambas se enriquecen a travs de ella. El carcter nodependiente significa que hay una transferencia tecnolgica en ambos sentidos, sin quepor ello se deje de entrar en nuevas relaciones, pero para proyectos y objetivos distintos.En el mbito ya cubierto por el estudio la organizacin adquirira know-how temtico yno requerira del servicio especializado del centro, o de otro estudio sobre igual temticaen el caso de los profesionales organizados.

    Finalmente, como consecuencia principal est el desarrollo de la vocacin propia decada organizacin, es decir el centro avanza su conocimiento, metodologa, teora ypropuestas que surgen de su tema de estudio, al tiempo que la organizacin socialdesarrolla su capacidad de moverse con mayor seguridad y capacidad en su mbitopropio de la accin.

    7 Las mujeres temporeras lo expresaron as en Santa Mara: ...si yo estoy bien, los nios estn bien, la casa est bien.... Falabella,

    Gonzalo Juventud temporera. Relaciones sociales en el campo chileno despus del diluvio, en John Durston, Juventud Rural,Modernidad y Democracia en America Latina (Santiago: CEPAL, 1994) .

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    23

    Lo hasta aqu planteado representa un fenmeno nico en su naturaleza, distinto a lainvestigacin-accin (en la cual el cientfico social se vuelve una especie de investigador-agitador al decir de A. Rudquist (1978) perdiendo su eje; o la investigacin no logra superar elprejuicio de la rgida separacin sujeto/objeto de estudio, como si el investigador y el investigadono fueran sujetos sociales permeados por sus condiciones y voluntad). Al decir de Paulo Freire8,cada sujeto tiene la capacidad de nombrar su espacio de existencia y darle vida (al igual que BuenaVista Social Club en el terreno de la msica9); y de Fals Borda (1980), quien seala que en cadasujeto existe una comprensin cientfica, ms o menos acabada del mundo que le da forma y al cuall da forma.

    El gran salto que da la investigacin participativa es lograr diferenciar las especialidades deactor social y del analista social; y sobre esa base establece un contrato social ms o menosexplcito. La virtuosidad tanto del logro cientfico como del accionar, estar condicionado por elgrado de constitucin de cada polo de la relacin. Ello a su vez est condicionado por :

    El grado de desarrollo profesional de los miembros del centro y el nivel de desarrollode los miembros de la organizacin, por lo general mayor, si se trata de sectores depunta de la economa y la vida social y poltica.

    El grado de organizacin colectiva, ya sea formal o tipo red, pero fluda, de cada ente.

    El grado de democracia al interior de la institucin, permitiendo permear al conjunto oslo a una elite (Falabella, G., 1991)10 .

    En esa medida habr mejor ciencia, mejor accin y enriquecimiento mutuo.

    C. Las tcnicas (que envuelven en la investigacin a los sujetosobjetos de estudio)

    Es fundamental distinguir metodologa como estilo de abordaje de la investigacin, que serefiere a un mbito general del tema, de las formas especficas de abordarla, que no son generales,sino que varan de caso a caso. Lo que es importante diferenciar, adems, es que siendo lametodologa comn a un cierto estilo (como es el caso de la investigacin participativa encuestin), la tcnica especfica utilizada es distinta en cada caso. Adems, las tcnicas sediferencian:

    Segn su virtuosidad para el objeto especfico de estudio (por ejemplo, los gruposfocales requieren homogeneidad de sujetos a participar y conversacin en base o muypocos temas, a diferencia de la encuesta, por ejemplo).

    Segn el grado en que efectivamente envuelve a los participantes. Esto ltimo en tressentidos:

    8 Pedagoga de los Oprimidos (Varias versiones).9 En efecto, recientemente un conjunto de msicos y cantantes populares cubanos autodidactas, con un pasado glorioso, por lo general

    jubilados y sin mayor contacto entre s, se juntaron bajo el espacio creado por dos percusionistas norteamericanos, padre e hijo, ylogran formar un conjunto que ha producido 4 CD, una pelcula de Wim Venders premiada una infinidad de veces, y numerosasactuaciones en las salas musicales ms importantes, includo el Carnegie Hall de NY. Jntase as la produccin de mejor msica quela manejada individualmente y empoderamiento social, bajo la conduccin de msicos profesionales facilitadores de tal proceso. Lorealizan a travs de su estilo profesional fino que permiti a los msicos cubanos potenciarse hasta la billantez, al ver reflejadopermanentemente su arte y desarrollo individual y colectivo. Pero el grado de conocimiento y produccin musical previo inmerso encada uno de los msicos es lo determinante en ste caso, acercando el caso --por analoga-- ms a la educacin dialgica de Freireque a la investigacin participativa.

    10 Sobre el particular S. M. Lipset, M. Trow, J. Coleman Union Democracy (NY: Anchor Books, 1962) demuestran que la democraciaquiebra la ley de hierro en las organizaciones. Ver tambin trabajos de J. Fox Democratizing Rural Development: Leadersaccountability in Regional Pesants Organizations. Department of Political Sciences, MIT, Dec. 1990.

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa.

    24

    a) El grado de relacin dialgica en la discusin cientfica entre ambos sujetoscolectivos, en un momento del estudio.

    b) El grado en que participa la organizacin social desde el diseo a las conclusionesdel estudio.

    c) El grado en que son efectivamente sujetos colectivos, como se indic.

    1. La observacin participante (O.P.)Se trata de una tcnica en la cual existe mayor envolvimiento del investigador, pero menor en

    el caso de los sujetos sociales estudiados:

    Por lo general se utiliza en estudios exploratorios en los cuales el investigador tienepoco claro el problema de estudio, y por tanto, tiene limitaciones para discutirlo con losmiembros del grupo en estudio.

    Durante la observacin slo se aclara la veracidad de los datos y no su anlisis, por locual, la participacin de los sujetos de estudio es individual y en torno a hechoscomprobables.

    No existe una relacin colectiva de parte del investigador y colaboradores, con lossujetos de estudio.

    Tampoco la hay de parte de los sujetos, pues durante la observacin por lo general no seda una relacin con el sujeto colectivo, organizado.

    Lo dicho podra modificarse concluda la investigacin en la medida en que existesujeto social al que pertenezca el investigador y el grupo estudiado. Se tratara, en esecaso, de una devolucin del estudio y su discusin entre ambos colectivos.

    El gran mrito de la OP es la educacin, no de los sujetos de estudio por elsistematizador de su prctica sino, por el contrario, el aprendizaje del propio investigador en lacomprensin de la accin del grupo en estudio a partir de la lgica propia del grupo social.11

    (Falabella, 1990).

    2. Devolucin de los datos a los estudiados.Esta tcnica tiene cuatro objetivos:

    Chequeo de la validez, e incluso confiabilidad, de los datos.

    Afinar las interpretacin de los datos con los actores sociales.

    Responsabilidad moral de retribuir con el mmimo: entregar lo que se descubri.

    Empoderar al l(os) sujeto(s) estudiado(s) subrayando caminos de su desarrollo que sedesprenden del estudio e incluso transfiriendo tecnologas de anlisis de datos para suuso posterior al estudio por parte del sujeto social.

    Existen varias formas de realizar la devolucin del estudio:

    Citacin ciudadana especfica del grupo estudiado, pudiendo participar el que desee.

    Relacin dialgica con la directiva, cuerpos intermedios y/o base estudiada.

    Devolucin a un grupo focal: Tiene la gran virtuosidad de tratarse de una prolongacinde la discusin focal anterior (Kruger, 1994) en la cual el grupo aport los datos, losanaliz, se contradijo, discuti etc. Ahora se tratara de agregar, simplemente, la opinin

    11 Ver los clsicos de la OP W. F. White, Street Corner Society, E. Liebow Tallys Corner.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    25

    del investigador, cuya labor es, de hecho, ser fiel a la discusin anterior y simplementecolocarla a un nivel mayor de abstraccin. En la medida en que el o los grupos focalesformen parte de una organizacin, mayor ser el grado de riqueza de la discusin conlos grupos y la directiva, bases, etc.

    Anlisis de la relacin profesionales-grupos de base: puede entenderse como un espejodel anlisis de las pautas caractersticas de relacin entre ambos actores en lainvestigacin y la posterior accin de un proyecto. En este caso el analista es un actordistinto a ellos dos; rara vez se da la oportunidad de devolver el estudio a los propiosestudiosos-actores, adems de los actores de base. El resultado no es slo mejor cienciay mejor accin, sino tambin ms ciudadana, uno de los objetivos centrales de lainvestigacin participativa, es decir el empoderamiento del grupo social con quien serealiza el estudio y, por lo general, tambin el proyecto de accin que lo sigue. Se cita acontinuacin un caso paradigmtico de la tcnica (Coneico, M; Roy, G, 1995) .

    3. Intervencin sociolgicaEs quizs la forma ms institucionalizada de realizar investigacin participativa, ya que:

    Se trata de la relacin de un colectivo de investigadores y los cuerpos intermedios de unmovimiento social (por lo general territorial, como Solidaridad de Gdansk o Anti-nuclear de Ville Juif, por ejemplo).

    Los investigadores y dicho cuerpo hacen un contrato directo, a travs del cual losinvestigadores participarn en las reuniones efectuadas durante el desarrollo mismo delmovimiento.

    La labor de los investigadores consiste en el desafo sistemtico acerca de la capacidadsuperior de accin del grupo, del logro de la utopa tomando en sus manos su accinhistrica, es decir, la capacidad del grupo de lograr su identidad por oposicin a quienlimita su desarrollo; y la elaboracin de una estrategia alternativa que lo haga sujeto desu existencia. Para lograrlo no requiere de representantes polticos, ya que ellos mismosse transforman en actores de su causa.

    De acuerdo a los estudios de Touraine y su anlisis terico-metodolgico de la tcnica(Touraine, A. 1978) los movimientos no logran la utopa debido a que estn en unmomento intermedio de la evolucin social. Como en el caso del movimientoantinuclear, slo logra ser profeta, anunciando un mundo que an est por venir.

    4. Tcnicas de investigacin-accinLa referencia es, por lo general, a un instrumento utilizado por disciplinas distintas a la

    Sociologa y las Ciencias Sociales, que usan la investigacin para orientar su accin, pero slocomo complemento de sta. Aunque nos referimos a las tcnicas asociadas a esta formametodolgica estrictamente hablando son tcnicas de accin (educacin, planificacin) y no deinvestigacin. Sin embargo, sern tratadas aqu con el objeto de seguir realizando distinciones yclarificaciones, dado que hacen uso componentes de investigacin (a pesar de no ser ste sudominio principal).

    La ms frecuente, desde los aos 70, es aquella desarrollada por educadores,particularmente educadores de adultos.12 En el proceso mismo de educacin y enconjunto con el estudiado se discute dialgicamente la realidad que lo condiciona.

    12 Ver los trabajos del Consejo Mundial de Educacin de Adultos que abunda en el uso de sta tcnica

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa.

    26

    Pero nunca hay en estos casos un tratamiento sistemtico de la investigacin como tal,ni menos an las separacin entre un momento de estudio y un momento de educacin.Se trata de una forma de estudio asistemtica y de menor peso que el proceso mismo deeducacin. La investigacin, en este caso, se encuentra subordinada a la educacin.

    La planificacin estratgica, el marco lgico y el anlisis FODA, tambin realizaninvestigacin pero, nuevamente, subordinada a la accin. De hecho el momento dediagnstico participativo es mucho menor que aquel de la planificacin y est, como enel caso anterior, subordinada a l.

    Existe una tercera forma que s puede considerarse investigacin propiamente tal y por elloser desarrollada ms en profundidad en el punto siguiente. Consiste en tener las categoras deinvestigacin predefinidas antes de realizar la accin, accin que luego se registrasistemticamente. En un momento distinto, se realiza el anlisis, el cual puede ser complementado,por ejemplo, con entrevistas en profundidad.13

    5. Experimentacin y evaluacinLa ciencia no concluye en el anlisis de los datos. Puede existir una etapa superior de

    aplicacin de los resultados a la realidad estudiada a travs de polticas directamente derivadas delas conclusiones del estudio (experimentacin), posteriormente evaluadas. En la medida que esteproceso deriva de las formas ms virtuosas de estudio ya analizadas (dos actores constitudos, cadauno en su esfera de estudio y accin, relacin establecida a lo largo del proceso), y adems serealiza tanto la experimentacin como su evaluacin conjuntamente,14 se logra un nivel an mayortanto de construccin cientfica como de constitucin social del actor. Ello, pues:

    Ambos sujetos participan tanto de los estudios como de la experimentacin.

    No se descuida la etapa de investigacin en desmedro de la accin, si no que se realiza unadefinicin previa de categoras de evaluacin a ser recogidas sistemticamente durante el cursode la experimentacin, en base a las cuales se realiza el estudio de resultados. Ello abre elcamino a un ciclo virtuoso de construccin cientfica y terica superior.

    El actor social es acompaado por el equipo investigador en la experimentacin y en lamedida que est constitudo como colectivo, podr ms fcilmente aportar al dilogosobre la accin facilitadora que cumplen los profesionales en relacin al desarrollo delos actores, as como al anlisis de los resultados. Lo fundamental es la claridad deroles, de procesos y espacios diferenciados para la accin y el estudio en que amboscolectivos participan.15

    D. El ciclo de la construccin cientficaRefiere al proceso de desarrollo de teora, investigacin, ciencia, experimentacin, refinacin

    de conclusiones y construccin terica desde la prctica, a travs de un proceso dialgicocentros/actores sociales constitudos.

    13 Ver Espacios de Conspiracin, op. cit.14 Es el caso del estudio de los temporeros, la experimentacin de esas conclusiones en la construccin del proyecto La casa del temporero, el Sindicato

    de Santa Mara, la evaluacin programtica de ambos y en forma conjunta Casa y Sindicato (estudios citados sobre el tema : La Casa deltemporero de Santa Mara EFDES, 1991, Organizarse y sobrevivir en Santa Mara, Fundacin Inter-Americana 1994, Restructuracin yrespuesta sindical. La experiencia en Santa Mara, madre de la fruta chilena Revista de Economa y Trabajo 2, 1993. Tambin, Guillermo CamperoLa experiencia de la Corporacin Mancomunal, Fundacin Inter-Americana, Santiago, 1994 y Sylvia Venegas Programas de apoyo atrabajadores de temporada en S. Gomez y E. Klein Los pobres del campo (Santiago: FLACSO y PREALC, 1994).

    15 La experiencia de Santa Mara incluy al Ministerio de Agricultura y varias reparticiones pblicas de apoyo (como SENCE,JUNAEB, SERNAM), en tres valles y la accin de confederaciones y centros de estudio y profesionales en esos valles, adems delos colectivos de temporeros mismos que all fueron surgiendo.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    27

    Se trata de un ciclo de construccin cientfica junto a grupos organizados que participanen cada etapa del estudio y de sus posibles experimentaciones.

    Es el proceso ms cercano a la desagregacin, en sus diferentes componentes, delconcepto de praxis.

    Si se mantienen con rigurosidad las distinciones que hemos ido estableciendo paraasegurar la virtuosidad del proceso de construccin de ciencia y teora en su conjunto,combinando estudios y experimentaciones, se trata de logros cientficos mucho mayoresa los logrados por la mera investigacin sistemtica de un autor sin una relacindialgica con el grupo de estudio.

    Tres elementos claves del ciclo son:

    a. La construccin cientfica dilogica definida anteriormente.

    b. La comprobacin ltima de la ciencia y su afinacin en la prctica de laexperimentacin.

    c. La construccin de teora desde la investigacin y desde la prctica.

    El proceso deriva en el empoderamiento, debido a la capacidad que adquieren losgrupos para avanzar su anlisis y para definir sus propuestas y acciones.

    E. Es posible el desarrollo de la investigacin participativa hoyen Chile?

    Esta pregunta es clave para establecer la viabilidad de la investigacin participativa comomtodo, ms all del contexto particular en el cual naci. Por ello es necesario analizar, primero,los estilos metodolgicos predominantes hoy da, las nuevas condiciones en que se desarrolla laciencia social (cientficos, actores y contexto) y los nuevos desafos que enfrenta (exigenciasmltiples del entorno).

    1. Los estilos predominantes:a) El contexto actual revela una falta de investigacin y la existencia de "malos sustitutos".

    Al parecer, los imperativos son la accin y los resultados, lo que tiende a inclinar la balanza delfinanciamiento desproporcionalmente a favor de la accin en desmedro del conocimiento y de loque ocurre (tanto desde el punto de vista de la investigacin pura como aplicada).

    Los malos sustitutos son tres:

    La persistencia del ensayismo, es decir, de la argumentacin razonada de una posicindeterminada, sin pasar jams a su contrastacin con la realidad de los datos o con unahiptesis alternativa. Tampoco existe en este caso una discusin sistemtica del tema(como en un diseo de investigacin en el cual se confronta la hiptesis con estudiosanteriores, comparativos y con la teora en esa materia). A veces, se trata de socilogoscon alta calificacin quienes desarrollan este estilo especulativo, lo que es un magroejemplo para generaciones posteriores. Esta tendencia es menor entre aquellos formadosbajo tradiciones anglosajonas.

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa.

    28

    El acento en polticas pblicas, sin mayor preocupacin por el estudio de la realidadsobre la que se quiere actuar (Ello exlica, en parte, sus fracasos).16 La ciencia esconsiderada una sofisticacin, primando el proyectismo infundado y no evaluado.17

    Se privilegia el tema del desarrollo de la ciudadana como alternativa a la investigacincientfica en las ciencias sociales. Se promueve el rol facilitador del socilogo en laapertura de espacios de dilogo ciudadano abierto (como es el caso de las Jocas)18 yen la creacin de contextos de encuentro - o negociacin, segn otros- que permita estaexpresin (Lewis, O. 1964).19 La cuestin de fondo es si, en cualquiera de lasconcepciones, al menos:

    i) Se recaba la informacin de este dilogo ciudadano en forma sistemtica.

    ii) Si se explictan las categoras de edicin del material recogido, mediante el cual sedetermina los criterios de seleccin del texto .

    iii) Si se realiza algn anlisis del material, an si se tratase desde un punto de vistagenrico (como la existencia de nada menos que de una cultura de la pobreza enel caso citado de Lewis, a pesar que ste deja el anlisis especfico del texto enmanos del lector. Pero el lector, adems de sacar sus propias conclusiones, puedecoincidir o no con la existencia de tal marco cultural que pretende explicar, enltimo trmino, el estilo de vida de los pobres all representados).

    b) Persiste la idea de una investigacin aplicada que debe guardar distancia de losactores. Bajo el motus de hacer ciencia se repite una vieja concepcin metodolgica asptica quedesconfa de cualquiera contacto poco objetivo con la realidad, y se defiende la necesidad de unargida separacin sujeto-objeto. Se reproduce as una vieja concepcin racionalista que ya fracasen explicar la convulsin de los aos 60, cuya reaccin fue la investigacin-accin y suconsecuente confusin entre ciencia y accin (que tambin fracas). Se trat de dos polos cuyasuperacin fue, justamente la investigacin participativa. sta puso en contacto profesional a losespecialistas de la accin en la bsqueda de una mejor ciencia y mejor accin, cada unahegemonizada por actores diferentes (cientficos sociales agrupados y gente organizada), como yase explic anteriormente.

    El predominio de la ciencia aplicada - cuando hay investigacin - refuerza esta concepcinasptica en la que no se concibe a la gente, como el cliente. Tambin influye la vuelta a tcnicasde recoleccin de datos que favorecen dicha separacin, como el uso exclusivo de encuestas dealternativas cerradas y el anlisis e interpretacin de los datos a travs de la manipulacinestadstica de paquetes como el SPSS, sin mayor inters por la comprehensin weberiana delfenmeno desde la lgica del actor.

    c) Se advierte la disolucin de la identidad del cientfico en la sociedad. A semejanza de lainvestigacin-accin y como reaccin a la metodologa asptica, se produce una especie deiluminismo cientfico producto del mero contacto directo y emptico con la gente, como vehculoprincipal de la comprensin cientfica.20 Al reflexionar sobre la validez y la confiabilidad de laobservacin participante emprendida en los aos 60, llegu a la conclusin justamente contraria: esrecomendable embeberse de lleno en la realidad, recoger sistemticamente informacin de acuerdoa las categoras predeterminadas y abstenerse de realizar cualquier tipo de anlisis mientras se est 16 En el seminario en cuestin se plante con fuerza ste punto referido al tema de la salud reproductiva.17 Este hecho se constat en un estudio reciente sobre los programs agrarios chilenos de desarrollo productivo realizado por la Unidad

    Agrcola de CEPAL para el INDAP.18 Dilogo de adolescentes con padres y educadores facilitado por un programa del MINEDUC sobre sexualidad y afectividad.19 Oscar Lewis relev ste mtodo a travs de la presentacin de autobiografas.20 En antropologa y en la sociologa que privilegia las tcnicas cualitativas tiende a darse ms frecuentemente estas formas entre

    investigadores jvenes, tanto entonces como hoy en da.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    29

    en terreno. Incluso, despus de abandonar al grupo de estudio es recomendable un tiempo adicional(dos aos en mi caso) para recin retomar el anlisis. La clave no est ni en separarsehignicamente de la gente ni en confundirse con ella, sino en diferenciar claramente entre elmomento de la inmersin y recoleccin de datos, del momento de anlisis, como dos instanciasclaramente diferenciadas en las formas y en el tiempo.

    d) La investigacin disminuda. Esta concepcin, que nace de la urgencia de la prctica - yen algunos casos incluso de una preconcepcin de que el distanciamiento de la ciencia y de laacademia es una sofisticacin demasiado cara, por lo general poco til y etrea - toma dos formas:

    Por un lado, lisa y llanamente saltarse la etapa de la investigacin e ir directo a laplanificacin estratgica, marco lgico o anlisis FODA, que la reemplazan por unrpido diagnstico de la realidad en base a dimensiones claves para la accin. El quocurre es un mero antecedente necesario para el trabajo profesional de planificacin.

    En el paso siguiente se trata de abrir espacios al aporte de la gente para que la accin aemprender, segn la planificacin acordada, sea un xito, ya que a los beneficiarios no se lesincluy en la planificacin misma. Para que dicha participacin sea exitosa, segn recomiendandistintas agencias, es necesario conocer sus propios intereses y, a partir de ellos, motivarlos enel proyecto. La investigacin se disminuye no slo porque no es central si no anexa a laactividad principal de gestin. Adems se considera al diagnstico como una mera necesidad enfuncin del programa predefinido y no orientado desde un comienzo por las conclusiones delestudio previo sobre el qu ocurre (estudio que s precede en el caso de la experimentacin yevaluacin sistemticas).

    F. Las nuevas condiciones

    a) Se percibe una atomizacin de los actores sociales y una crisis de los centros deinvestigacin y accin,21 es decir, deficiencias en la capacidad de accin colectiva de la gentedespus del diluvio que vivi el pas y limitaciones en la capacidad de investigacin por parte delos centros de estudio y accin. Ello, luego de que:

    Fueran suspendidos los fondos de la cooperacin, fueran cooptados sus mejores cuadrospor los gobiernos de la Concertacin y fueran forzadas las dbiles organizaciones atransformarse en consultoras paraestatales para poder sobrevivir.22

    Aumenta la presin por la ingenera social. Lo anotado hasta aqu sobre la tendenciainstrumental en las Ciencias Sociales apunta, en definitiva, a la creacin de una nueva profesinms cercana a la ingenera social que a las ciencias sociales ( menos an, a la ciencia socialcomprometida, sea cual fuere la formacin universitaria que recibieren estos profesionales).Actualmente el acento est en actuar y en diagnosticar ms que en estudiar la realidad. Si elloexistiere, sera en funcin de la accin que desea emprender el cliente, llmese empresa, agenciade publicidad o gobierno (sin salirse por lo dems de lmites claros y preestablecidos)23.

    21 Juventud temoporera, op. cit, Without us..., op. cit.22 Un pacto entre el Presidente y las asociaciones de ONGs durante la campaa promete cambiar estas tendencias, pero no

    necesariamente en la dimensin de investigacin que aqu nos preocupa, ya que sus cuadros ms acadmicos fueron los primeros enmigrar al Estado.

    23 Es conocido el dilema moral de los estudios antropolgicos de impacto ambiental exigidos por ley a las empresas. stas contratan alprofesional una vez determinado por la gerencia la ejecucin del proyecto, y no precisamente para que el estudio contradiga dichadecisin. En el ltimo Congreso de Antopologa en Temuco este punto sali con fuerza tal que su tratamiento tom casi un tercio delevento, forzado por profesionales y estudiantes de origen mapuche que cuestionaron duramente a colegas que incurren en estasprcticas si desean obtener alguna de las pocas consultoras bien remuneradas que existen en la profesin.

  • Experiencias y metodologa de la investigacin participativa.

    30

    G. Los desafos del presente

    No obstante lo sealado, no todo atenta contra la reemergencia de la investigacinparticipativa. Los nuevos desarrollos (procesos y actores) que analizaremos a continuacin y enparticular el avance postmoderno, con sus acentos sobre los aspectos culturales y sobre la calidadde las relaciones (facilitadoras de un ambiente de innovacin), plantean la necesidad de paradigmascongruentes con aquellos que sustentaran en el pasado esta metodologa. Analicemos estosdesarrollos.

    a) La investigacin ha tenido ciertamente un retroceso y no ha logrado retomar las formasms virtuosas que logr en otras etapas, en cuanto a una mayor rigurosidad y capacidad paracomprender nuevos fenmenos, como la emergencia social o la posterior dictadura. Parte de losvacos de la transicin son su falta de comprensin de la nueva realidad, al punto que se lleg a uninesperado empate en la eleccin presidencial del 2000 entre las fuerzas polticas de la dictadura yla democracia (quizs, porque las personas no lo vieron como una confrontacin en esos trminos).Tampoco se ha captado el sentido de la globalizacin y el malestar de la gente (manifestado en elfracaso del acuerdo comercial en la OMC a nivel mundial as como en las paradojas de lamodernizacin como lo titul el informe del PNUD sobre desarrollo humano en Chile en 1998).

    b) La Universidad ciertamente no ha ayudado a aliviar esta frustracin, pues ha privilegiadoel sistema de profesores hora en desmedro del acadmico tiempo completo bajo la forma deldocente-investigador. Asimismo, ha favorecido la investigacin aplicada en desmedro de lainvestigacin bsica, e incluso su desarrollo fuera de la Universidad.24 Tambin se ha dado latransformacin de la Universidad en consultora, sin un eje propio y su consecuentedesperfilamiento como actor del desarrollo comprometido con su entorno (como lo fueron en sutiempo la Universidad de Chile a nivel nacional y la Universidad de Concepcin y de Valdivia anivel regional).

    c) El desafo de la participacin se plantea como sinnimo de la viabilidad de programas dedesarrollo. Existe un reconocimiento formal a este estilo metodolgico que se considera apropiadopara las etapas del diagnstico, del diseo de los programas, su gestin y evaluacin.

    d) La dbil sociedad civil, producto de la multifactica revolucin militar, ha puesto demanifiesto la necesidad de su fortalecimiento, as como a las ONGs y a su vnculo con lasorganizaciones sociales.25 Sin ello, la poltica econmica y poltica no tiene contraparte.

    e) Por cierto los partidos polticos han debido llenar los vacos de su relacin con la gente atravs de la investigacin social, usando tanto encuestas de opinin como grupos focales,revalorando su propio rol, as como la necesidad de contar con una sociedad civil ms organizada yal menos con mayor sentido ciudadano.26 Pareciera que la renovacin partidaria reafirma ambospuntos: comprender qu sucede y establecer un nuevo pacto con la gente, lo que necesariamentereafirma su sentido ciudadano por sobre aquel de masa populista y manipulable.

    f) El Estado plantea su reforma con objetivos similares a los partidos, tanto respecto a lareestructuracin de su aparato central -con el objeto de responder mejor a las demandas de la gente- como en su descentralizacin. Ambos aspectos ofrecen espacios propicios para el desarrollo tantode la sociedad civil como de la investigacin facilitadora de dichos procesos.

    g) La centralidad de la economa por sobre lo social y lo poltico en la vida de la gente.Segn el ltimo informe de desarrollo humano del PNUD, las personas creen que pueden alcanzar 24 Es el caso del Programa Milenium, que por lo dems ni siquiera incluye a las ciencias sociales.25 La firma del acuerdo ONGs-candidato (hoy Presidente) ya mencionado, los Fondos para la sociedad civil que han ido surgiendo, los

    programas de apoyo de agencias como el Fondo de las Amricas y la Fundacin Ford son signos en sta direccin.26 Incluso un partido, el PPD, ha renovado su directiva bajo esta plataforma.

  • CEPAL - SERIE Polticas sociales N 58

    31

    progresos en sus vidas a travs del esfuerzo en esta esfera, ms que en el mbito de lo social opoltico.27 Ello abre un espacio nuevo de participacin y, ciertamente, de estudio en un campo anvirgen en Chile como es las sociologa econmica (Falabella, G. 2000). Los Foros de DesarrolloProductivo que se llevaron a cabo a nivel provincial y comunal, fueron un reflejo de ste fenmeno(Muoz, O. 2000).

    h) Desarrollo es institucionalidad virtuosa y es lo que hace la diferencia entre un pas y otro(North, D.1993). Se trata de formaciones sociales ms complejas que requieren de sofisticadosacercamientos metodolgicos acordes a los argumentos de renovacin aqu planteados (Falabella,G, 2000). Tambin requieren de una sociedad civil activa ya que las formas institucionales para eldesarrollo son de carcter crecientemente mixto (lo que necesita, a su vez, de estudios y anlisisms complejos y sofisticados).

    H. Conclusiones

    1. En un momento histrico peculiar, caracterizado por:

    una sociologa con experiencia terica, metodolgica, de investigacin, a la vez quecomprometida al punto de desperfilarse como tal.

    una reestructuracin econmica, social y poltica de la sociedad, propiciada por losgobiernos militares y autoritarios, que implicaron un fuerte revs para el controlpopulista de las organizaciones sociales por parte del estado y de los partidos; y unacreciente individualizacin de las personas.

    Paralelamente, una autonomizacin de los socilogos de los partidos.

    a) su necesidad de sobrevivencia.

    b) crisis y reflexin acerca de su experiencia de compromiso, sin mayores res