Identificación de oferta y demanda de innovaciones tecnológicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, Ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    1/250

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRCOLASESCUELA DE INGENIERA AGRONMICA

    IDENTIFICACIN DE OFERTA Y DEMANDA DE INNOVACIONES TECNOLGICAS ENUN CONTEXTO DE MERCADO CON AGRICULTORES ALTO ANDINO DE BAJA ESCALA

    CASO CONPAPA, ECUADOR.

    TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIN DEL TTULO DE INGENIERA AGRNOMA

    LUCA ELIZABETH TORRES TQUEREZ

    Quito - Ecuador

    2011

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    2/250

    i

    IDENTIFICACIN DE OFERTA Y DEMANDA DEINNOVACIONES TECNOLGICAS EN UN CONTEXTO DE

    MERCADO CON AGRICULTORES ALTO ANDINO DE BAJAESCALA CASO CONPAPA, ECUADOR

    APROBADO POR:

    Ing. Agr. Fabin Montesdeoca M.Sc.DIRECTOR DE TESIS _______________________

    Ing. Agr. Csar ViteriPRESIDENTE DEL TRIBUNAL _______________________

    Ing. Agr. Patricio Gallegos M.Sc.PRIMER VOCAL _______________________

    Ing. Agr. Anbal Pozo.VOCAL SUPLENTE _______________________

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    3/250

    TABLA DE ACRNIMOS

    CESA:Central Ecuatoriana de Servicios AgrcolasCNA:Censo Nacional Agropecuario

    CIC: Control Interno de Calidad

    CdC: Capacitacin de Capacitadores

    CIP: Centro Internacional de la Papa

    CONPAPA: Consorcio de Pequeos Productores de Papa de la regin Central delEcuador

    COSUDE:Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin

    ECA:Escuela de Campo de Agricultores

    FORTICONPAPA:Fortalecimiento del CONPAPA

    FORTIPAPA: Fortalecimiento de la Investigacin y Produccin de Semilla de Papa

    INIAP:Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias

    IEDECA:Instituto de Ecologa y Desarrollo de las Comunidades Andinas

    MAGAP: Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca

    OG: Organismo Gubernamental

    ONG:Organizacin no Gubernamental

    PNRT Papa:Programa Nacional de Races y tubrculos rubro Papa

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    4/250

    CONTENIDO

    CAPTULO PGINAS1. INTRODUCCIN 1

    1.1. OBJETIVOGENERAL 2 1.2. OBJETIVOSESPECFICOS 2 2. REVISIN DE LITERATURA 3

    2.1. IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA PAPA 3 2.2. ANTECEDENTES DELCONPAPA 3 2.3. ORIGEN DELCONPAPA 4

    2.3.1. Estructura del CONPAPA 4 2.3.1.1. Roles 7 2.3.1.2. Comercializacin 7

    2.3.2. Logros del CONPAPA 7 2.3.2.1. Investigacin 7 2.3.2.2. Institucional 8 2.3.2.3. Semilla 8 2.3.2.4. Capacitacin 8

    2.4. INNOVACIN 8 2.4.1. Invencin e innovacin 9 2.4.2. Proceso de innovacin 9

    2.5. ADOPCIN DE INNOVACIONES 10 2.5.1. Proceso de adopcin 10 2.5.2. Tasa de adopcin 11

    2.6. DIFUSIN DE INNOVACIONES 12 2.7. INNOVACIN AGRCOLA 14 2.8. SISTEMAS DE INNOVACIN 14

    2.8.1. Componentes de un Sistema de Innovacin (SI) 15 3. MATERIALES Y MTODOS 17

    3.1. UNIVERSO 17 3.1.1. Muestra 17

    3.2. TALLERES 18 3.2.1. Talleres con agricultores 18 3.2.2. Taller con tcnicos 19 3.2.3. Taller de socializacin 20

    3.3. INVENTARIO DE TECNOLOGAS 20 3.4. ENCUESTAS 20

    3.4.1. Agricultores 20 3.4.2. Tcnicos 21 3.4.3. Promotores 21

    4. RESULTADOS 22 4.1. UNIVERSO 22

    4.1.1. Muestra 24 4.2. TALLERES 24 4.3. MECANISMOS UTILIZADOS POR LOS AGRICULTORES DELCONPAPAPARA EXPRESAR SUSDEMANDAS DE INNOVACIN TECNOLGICA Y CAPACITACIN 24 4.3.1. Agricultores 25

    4.3.2. Promotores y semilleristas 25 4.3.3. Tcnicos 26

    4.4. MECANISMOS PARA RESPONDER LA DEMANDA DE INNOVACIN TECNOLGICA CAPACITACINDELCONPAPA 27

    4.4.1. CONPAPA 27 4.4.2. INIAP 27

    4.5. IDENTIFICACIN DE LA DEMANDA DE INNOVACIN TECNOLGICA Y CAPACITACIN DE LOSAGRICULTORES DELCONPAPA 28

    4.5.1. Agricultores 28 4.5.2. Promotores y semilleristas 29 4.5.3. Tcnicos 30

    4.6. CRUCE DE INFORMACIN 30 4.7. PAUTAS PARA MEJORAR LA ARTICULACIN ENTRE LA DEMANDA Y OFERTA DE INNOVACIONESTECNOLGICAS Y CAPACITACIN. 32 4.7.1. En el tema organizativo 33

    4.7.1.1. Seguimiento y Evaluacin Participativa (SEP) 33

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    5/250

    iv

    4.7.1.2. Empoderamiento de Pequeos Productores Rurales (EPPR) 33 4.7.2. En el tema de mercado y comercializacin 33 4.7.3. Plataformas de concertacin 33

    4.7.3.1. Adoptar un modelo similar al del Fondo de Proteccin para el Agua (FONAG) 34 4.7.3.2. Adoptar un modelo similar a los Levy Boards de EEUU, 34 4.7.3.3. Adoptar un modelo similar a las contribuciones parafiscales de Colombia 34 4.7.3.4. En el caso de las organizaciones de productores 34 4.7.3.5. En el caso de las organizaciones de investigacin y desarrollo 35

    5. DISCUSIN 37 5.1. MECANISMOS UTILIZADOS POR ELCONPAPAPARA EXPRESAR SUS DEMANDAS DE INNOVACINTECNOLGICA Y CAPACITACIN Y DE LAS INSTITUCIONES PARA RESPONDER A DICHAS DEMANDAS37

    5.1.1. Agricultores 37 5.1.2. Tcnicos CONPAPA 37 5.1.3. Tcnicos INIAP 38

    5.2. IDENTIFICACIN DE LA DEMANDA DE INNOVACIN TECNOLGICA Y CAPACITACIN DE LOSAGRICULTORES DELCONPAPA 38 5.3. CRUCE DE INFORMACIN 38

    5.3.1. Variedades 39 5.3.2. Manejo de Semilla 39 5.3.3. Manejo de Gusano blanco 39 5.3.4. Manejo de Tizn 39

    5.4. PROPUESTAS QUE PERMITAN MEJORAR LA ARTICULACIN DE OFERTA Y DEMANDA DEINNOVACIN TECNOLGICA Y CAPACITACIN ENTRE ELCONPAPAY LAS INSTITUCIONES DEINVESTIGACIN(INIAPY CIP) 40

    6. CONCLUSIONES 42 7. RECOMENDACIONES 43 8. RESUMEN 44 9. SUMMARY 47 10. BIBLIOGRAFA 50 11. ANEXOS 53

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    6/250

    NDICE DE CUADROS

    1. Preguntas utilizadas en el desarrollo de los talleres con los agricultores delCONPAPA-Tungurahua y Chimborazo. 2010. 19

    2. Comunidades y participantes del CONPAPA-Tungurahua. 2010. 22

    3. Comunidades y participantes del CONPAPA-CONPAPA-Chimborazo.2010 23

    4. Talleres realizados con agricultores del CONPAPA y tcnicos del INIAP(2011). 24

    5. Priorizacin de las demandas de los agricultores del CONPAPATungurahua y Chimborazo. 2010. 29

    6. Relacin entre la demanda, oferta y uso de las innovaciones tecnolgicas ycapacitacin. Entre el CONPAPA y las instituciones de investigacin (INIAPy CIP). 2011. 31

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    7/250

    NDICE DE FIGURAS

    FIGURAS PG

    1. Estructura del CONPAPA, hasta septiembre del 2009. 6

    2. Fases del proceso de innovacin. 10

    3. Fases del proceso de adopcin 11

    4. Factores que inciden en la adopcin y difusin de la tecnologa. 13

    5. Reactivacin de las plataformas de concertacin. 36

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    8/250

    NDICE DE ANEXOS

    1. Objetivos, metodologas y responsables del taller elaborado con los agricultoresdel CONPAPA. 54

    2. Objetivos, metodologas y responsables del taller elaborado con los tcnicos deINIAP. 56

    3. Objetivos, metodologas y responsables del taller de socializacin. 57

    4. Encuesta aplicada a los agricultores de CONPAPA, para identificar lasinnovaciones tecnolgicas utilizadas actualmente por los agricultores 58

    5. Encuesta aplicada a los tcnicos de CONPAPA, para determinar los mecanismosutilizados por el CONPAPA para captar las demandas de innovacin tecnolgica ycapacitacin. 63

    6. Encuesta aplicada a los promotores de CONPAPA, para determinar losmecanismos utilizados por el CONPAPA para captar las demandas de innovacintecnolgica y capacitacin. 66

    7. Sistematizacin del taller notas de los papelotes y comentarios de los promotoresy semilleristas de la provincia de Tungurahua. 69

    8. Sistematizacin del taller notas de los papelotes y comentarios de los agricultoresque han participado en una ECA. Provincia de Tungurahua. 72

    9. Sistematizacin del taller notas de los papelotes y comentarios de los agricultoresque han participado en una ECA. Provincia de Chimborazo (Riobamba). 75

    10. Sistematizacin del taller notas de los papelotes y comentarios de losagricultores que han participado en una ECA. Provincia de Chimborazo(Huaconas). 77

    11. Sistematizacin del taller notas de los papelotes y comentarios de lospromotores y semilleristas de la provincia de Chimborazo. 80

    12. Sistematizacin del taller notas de los papelotes y comentarios de los tcnicosdel INIAP. 83

    13.Manejo del tubrculo semilla de papa. 88

    14.Variedades de papa. 111

    15.Manejo de Tizn tardo o Lancha de papa. 163

    16.Manejo de gusano blanco de la papa. 182

    17.Manejo de fertilizantes para el cultivo de papa 195

    18.Manejo del suelo para el cultivo de papa 209

    19.Manejo de malezas en el cultivo de papa 218

    20.Uso de plaguicidas 226

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    9/250

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    10/250

    1. INTRODUCCIN

    La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo tradicional de la Sierra ecuatoriana deenorme importancia econmica. Cientos de familias dependen en sus ingresos de estecultivo incluyendo a productores, vendedores de insumos, intermediarios, procesadoresy otros. Adems es posible asegurar que la papa es piedra angular en la seguridadalimentaria del pas (Herreraet al ., 1999; Devauxet al. , 2010). Desde pocas pasadashasta estos das la papa es un producto de amplio consumo especialmente en la reginSierra. A nivel nacional el 90% de la papa se consume en estado fresco. El consumoper-cpita promedio es de 31.8 kg/ao (Devauxet a l., 2010).

    Segn el III Censo Nacional Agropecuario (CNA)1 en el pas el 0.4 % del total delterritorio de uso agropecuario se dedica a la produccin de papa, lo que corresponde a49 719 ha. El 63% de la produccin nacional se concentra en la Sierra Centro(Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolvar). El 25% se concentra en lasprovincias del norte (Carchi e Imbabura), el 9% en las provincias del sur (Caar yAzuay) y el 3% restante en otras provincias del pas.

    A pesar de que el cultivo de papa es parte importante de la actividad agropecuaria noest ajeno de los problemas que presenta esta actividad como la falta de polticasagrcolas, limitado desarrollo tecnolgico, baja productividad entre otros (Herreraet al .,1999). El Centro Internacional de la Papa (CIP) a travs del programa colaborativo PapaAndina y sus socios, entre ellos INIAP, han desarrollado metodologas para articularagricultores de baja escala a cadenas de valor como un enfoque para reducir su pobreza(FORTIPAPA, 2007; Devauxet al ., 2006; Reinosoet al ., 2007). Dnde la innovacintecnolgica, debe en principio, responder a las demandas de los distintos actores de lacadena, especialmente a las del eslabn ms dbil los agricultores, con el fin de hacerlosms competitivos. Sin embargo, la experiencia muestra que la oferta tecnolgica nosiempre satisface la demanda lo que se expresa en bajos niveles de adopcin y se refleja

    en los bajos rendimientos y calidad del producto obtenidos. Para afrontar estosproblemas y como resultado de las plataformas de concertacin desarrolladas por elproyecto FORTIPAPA se crea el Consorcio de Productores de Papa de la ReginCentral del Ecuador (CONPAPA) (FORTIPAPA, 2007).

    Con base a estos antecedentes este estudio pretende realizar un anlisis del proceso dearticulacin entre la oferta y demanda de tecnologa del CONPAPA y las institucionesde investigacin (INIAP y CIP). Identificando las demandas de los diferentes grupos deagricultores (semilleristas, promotores y representantes) y la generacin deinnovaciones tecnolgicas de las instituciones. Mediante el cruce y anlisis de estainformacin se propone algunas sugerencias para mejorar dicho proceso.

    1 III Censo Nacional Agropecuario se realiz entre el 1 de octubre de 1999 y el 30 de septiembre del2000. Se levant informacin correspondiente a una muestra de 162 818 unidades de produccinagropecuarias investigadas en todas las provincias del pas.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    11/250

    2

    1.1. Objetivo General

    ste estudio analizar la relacin entre la oferta y la demanda de innovacin tecnolgicaen un contexto de mercado con agricultores alto andinos de baja escala, utilizando comoestudio de caso la experiencia del Consorcio de Pequeos Productores de Papa de laregin Central del Ecuador (CONPAPA), para desarrollar pautas que permitan, por unlado al CONPAPA y otras organizaciones de agricultores, expresar sus demandastecnolgicas, y por otro, a las instituciones de investigacin y desarrollo satisfacerdichas demandas con una oferta adecuada a la realidad de los agricultores.

    1.2. Objetivos Especficos

    1.2.1 Determinar la pertinencia de los mecanismos utilizados por: (i) el CONPAPA paraexpresar sus demandas de innovacin tecnolgica y capacitacin; y (ii) de lasinstituciones de investigacin (INIAP y CIP) para responder a dichas demandas.

    1.2.2. Equiparar la demanda de innovacin tecnolgica y capacitacin del CONPAPA,con la oferta tecnolgica de las instituciones de investigacin.

    1.2.3. Establecer pautas para mejorar (i) la capacidad de las organizaciones deproductores orientadas al mercado de expresar sus demandas de innovacin tecnolgica;(ii) y la capacidad de las instituciones de investigacin y otros actores para responder aestas demandas

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    12/250

    3

    2. REVISIN DE LITERATURA

    2.1. Importancia del cultivo de la papa

    El cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) constituye uno de los productosagropecuarios de mayor produccin y consumo en Ecuador. Se cultiva en altitudes queoscilan entre 2700 y 3400 m de altitud las condiciones climticas estables de la regin yel alto grado de adaptacin de este cultivo facilita la siembra y cosecha de papa (Herreraet al ., 1999; Devauxet al ., 2010)

    Segn el III Censo Nacional Agropecuario (CNA) en el pas el 0.4 % del total delterritorio de uso agropecuario se dedica a la produccin de papa, lo que corresponde a49 719 ha. El 63% de la produccin nacional se concentra en la Sierra Centro(Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolvar). El 25% se concentra en lasprovincias del norte (Carchi e Imbabura), el 9% en las provincias del sur (Caar yAzuay) y el 3% restante en otras provincias del pas. La superficie cosechada durante elperodo 2002-2006, alcanz un promedio de 43 332 ha/ao generando una produccinpromedio de 409 773 TM/ao con un rendimiento promedio de 9.5 TM/haLa actividad papera vincula a 88 130 productores, que corresponde al 10.5% de losproductores agrcolas a nivel nacional, adems segn el proyecto SICA-MAG, secalcula que existen 250 mil personas vinculadas al sector papa, en actividades directas eindirectas (III CNA). A nivel nacional el 90% de la papa se consume en estado fresco.El 10% restante se consume en forma de hojuelas y papas tipo bastn y el consumo per-cpita promedio es de 31.8 kg (Devaux et al., 2010).

    2.2. Antecedentes del CONPAPA

    Desde las dcadas del 80 y 90 la agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin(COSUDE) y el Centro Internacional de la Papa (CIP) trabajaron juntos para fortalecerlos programas nacionales de investigacin en papa de Ecuador, Per y Bolivia. A travsdel proyecto Papa Andina. Las entidades de investigacin de cada uno de los pases seconvirtieron en socios estratgicos con los que se promueve una cultura de proyectosparticipativos y alianzas estratgicas. En Ecuador el socio estratgico fue el ProgramaNacional de Races y Tubrculos-Papa (PNRT-Papa) del Instituto Nacional Autnomode Investigaciones Agropecuarias (INIAP).(Devaux y Thiele, 2002).

    El desarrollo del rubro papa en el Ecuador se ha fortalecido gracias a las actividades delPNRT del INIAP. Este a travs de varios proyectos ha desarrollado e implementadoinnovaciones tecnolgicas e institucionales.

    El principal proyecto en Ecuador fue FORTIPAPA que inici sus actividades desdeagosto de 1991. (Devaux y Thiele, 2002; FORTIPAPA, 1994). El objetivo de esteproyecto fue fortalecer la investigacin en el cultivo de papa para el desarrollo detecnologas adecuadas a diversas necesidades de los productores (Devaux y Thiele,2002).Las tres primeras fases del proyecto FORTIPAPA tenan nfasis en lotecnolgico. Temas bsicos correspondientes a las reas de los Programas de Papa,Proteccin Vegetal y Manejo de Suelos y Aguas del INIAP. Alcanzando objetivoscomo: la generacin de nuevas variedades, niveles de fertilizacin adecuados, mtodosde control para plagas y enfermedades, entre otros. En tanto que la cuarta fase sefocaliz en la construccin de la nueva institucionalidad del rubro papa y elempoderamiento de los agricultores (Devaux et al., 2009; Reinosoet al ., 2009).

    Durante la ejecucin de la IV Fase del FORTIPAPA se evidencia la transicin de unproyecto tecnolgico que se dedic a establecer una nueva institucionalidad del rubro-papa (FORTIPAPA, 2005; 2007). La nueva institucionalidad es una nueva forma de

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    13/250

    4

    enfocar el desarrollo del sector agrcola trabajando en funcin a demandas y de maneraconjunta con actores del entorno. Todo esto para fortalecer el objetivo ms importantemejorar la calidad de vida de los pequeos agricultores de las provincias centrales delEcuador (FORTIPAPA, 2007; Reinosoet al ., 2009). La nueva institucionalidad seconcibi a travs del funcionamiento de las Plataformas de Concertacin y la ejecucinde proyectos compartidos Las Plataformas de Concertacin conocidas como alianzasconcertadas entre los actores locales, pblicos y privados, para desarrollar acciones encomercializacin, organizacin, produccin e investigacin (FORTIPAPA, 2007;Reinosoet al ., 2009). En tanto que los proyectos compartidos Son propuestas detrabajo elaboradas de forma participativa por los miembros de una plataforma, que enrazn de nichos especficos de mercado, se han unido para articular la demanda demercado con la oferta en beneficio de los pequeos productores (FORTIPAPA, 2007).

    Es as que las plataformas se convirtieron en el lugar de convergencia dondeproductores de papa, proveedores de servicios de investigacin y desarrollo se unieronpara vincular directamente al mercado a los pequeos agricultores (Reinosoet al ., 2007,2009; Cavatassiet al ., 2009). Los logros de las plataformas de concertacin fueron: (i)facilitar las interacciones entre los productores de papa, y dems actores de la cadena;

    (ii) fortalecer a los pequeos productores logrando una mayor dinamizacin de sueconoma; y (iv) reducir los costos de transaccin2 convirtiendo a los pequeosproductores en una opcin para los compradores (Reinosoet al ., 2007; Cavatassiet al .,2009). Para la cadena agroalimentaria3 las plataformas de concertacin son el espacio degestin de las acciones. Adems aseguran consensos, disminuyen las inversiones ygeneran mayores impactos en el desarrollo rural (Reinosoet al ; 2007).

    2.3. Origen del CONPAPA

    Como producto de las plataformas de concertacin y con el propsito de buscar lasostenibilidad del desarrollo de las plataformas. Se juntaron 32 organizaciones deproductores legalmente constituidas de las provincias de Bolvar, Chimborazo, Cotopaxiy Tungurahua, en un solo gremio denominado Consorcio de Productores de Papa de laRegin Central del Ecuador CONPAPA (FORTIPAPA, 2005). Los fines delCONPAPA son: comercializar papa en buenas condiciones; (ii) articular su produccina cadenas de valor; (iii) desarrollar reglas de produccin y comercializacin que exija asus socios estndares de calidad, cantidad y continuidad en la entrega; y (iv) posicionara los productores de papa en mejores condiciones dentro del entorno sociopoltico yeconmico local y nacional (Reinosoet al ., 2009).

    2.3.1. Estructura del CONPAPA

    La asamblea de socios (pequeos agricultores pertenecientes a las diferentesorganizaciones de base y segundo grado) y el directorio (nacional y provincial), constituyen las instancias principales del consorcio. Las empresas defacilitan la venta de papa y conectan a los productores a cadenas de valor4 (

    2 Los costos transaccin miden aquello que se est transando y supervisan el cumplimiento de acuerdos(Escobal, 2000). Cavatassi (2009) menciona que estos costos incluyen costos estndares de produccin.Costos ex ante de preparacin, negociacin y acuerdos de salvaguarda. Costos ex post de desajustes,establecimiento y gestin de sistemas de gobierno y costos implcitos durante la socializacin paraasegurar los acuerdos de compra.3 La cadena agroalimentaria es la articulacin de diferentes actores que participan en los flujos omovimientos de bienes y servicios, desde el abastecimiento de insumos. pasando por la produccin hastael consumo. La cadena agroalimentaria toma en cuenta la transformacin y distribucin del productoproporcionando apoyo en cada paso del proceso (Reinosoet al ., 2007)

    4 El trminocadena de valor se refiere a una red de alianzas verticales o estratgicas entre variasempresas de negocios independientes, dentro de una cadena alimentaria (Iglesias, 2002). Para Pomareda yHartwich la cadena de valor son las relaciones formales entre suplidores y consumidores es as como la

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    14/250

    5

    Figura 1). Para que un agricultor pertenezca al CONPAPA debe cumplir los siguientesrequerimientos: (i) asistir a asambleas, eventos de capacitacin u otra actividad demanera; (ii) participar y cumplir con los planes de produccin acordados previamente;(iii) aplicar la tecnologa de acuerdo a recomendaciones tcnicas; (iv) entregar laproduccin al CONPAPA de acuerdo a la planificacin; y (v) estar al da en los pagosaportes, cuotas o crditos (CONPAPA, 2009).

    industria de produccin primaria y de insumos se conecta a los procesos de distribucin, comercializaciny exportacin. Adems se requiere un intercambio muy fluido de conocimientos y tecnologas entre losdistintos actores.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    15/250

    6

    Figura 1. Estructura del CONPAPA, hasta septiembre del 2009. Fuente: Reinoso (2009)

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    16/250

    7

    2.3.1.1. Roles

    Del CONPAPA: (i) realiza intermediacin entre los socios (pequeos productores) yuna red de clientes de mayor valor en la cadena a travs de las empresas decomercializacin; (ii) articula la demanda y organiza la oferta; (iii) a travs de alianzascon otros actores establece mecanismos de acceso para los socios a tecnologa,capacitacin, asistencia tcnica, semilla y servicios necesarios para la produccin; (iv)promueve que la investigacin y la capacitacin responda a las demandas del mercado;(v) establece nuevos convenios y proyectos para el financiamiento del sistemainstitucional y organizativo de comercializacin (Reinoso et al ., 2009; Reglamentointerno CONPAPA, 2009).

    De los productores (grupo de agricultores, comunidades y organizaciones): (i) producirpapa en funcin a planes de siembra y con la calidad requerida por el mercado; (ii)permitir que el proceso de validacin de innovaciones tecnolgicas se lleve a cabo enlas fincas; (iii) representar poltica y jurdicamente las instancias organizativas(Estatuto, CONPAPA; Reinoso, 2009)

    2.3.1.2. Comercializacin

    Al momento:

    El CONPAPA-Tungurahua se encuentra atendiendo a 2 nichos de mercado (polleras yrestaurantes), contando con una cartera de 21 clientes, distribuidos en las ciudades deAmbato, Tena y Quito (L. Montesdeoca, comunicacin personal).

    El CONPAPA- Chimborazo atiende a 2 nichos de mercado (polleras y restaurantes).Con una cartera de 20 clientes distribuidos en las ciudades de Cuenca, Riobamba yQuito. (P. Vsquez, comunicacin personal).

    El CONPAPA-Bolvar atiende tres nichos de mercado (polleras, restaurantes ycolegios) con una cartera de 18 clientes ubicados en la ciudad de Guaranda, enmomentos de sobreproduccin el exceso se enva a las provincias de Tungurahua yChimborazo (E. Pallo, comunicacin personal).

    El volumen total de venta de las 3 provincias es de 2 400 quintales/mes.

    Para fijar los precios de venta al cliente el CONPAPA considera precios referencialesdel mercado convencional (Mercado Mayorista de Ambato y Riobamba), a este valor seagrega 2 a 3 dlares dependiendo la calidad del producto (FORTICONPAPA, 2008).

    2.3.2. Logros del CONPAPA

    2.3.2.1. Investigacin

    El enfoque de investigacin que privilegia las variables agronmicas cambia a unenfoque que incluye variables sociales y de mercado. Adems pasa de una prcticainvestigativa de una sola institucin a un proceso de investigacin participativa y porltimo en esta nueva investigacin se busca el fortalecimiento de los pequeosproductores en las largas cadenas de valor de la papa (Reinoso et al ., 2009).

    El CONPAPA se constituye como un sistema de innovacin pues trabaja desde unenfoque de demanda que se canaliza en forma efectiva y genera innovacin en losproductores y en las instituciones. Como resultado de este proceso de investigacin sehan recuperado variedades nativas y existe un uso ms eficiente y tcnico de plaguicidas(disminucin del uso de plaguicidas altamente txicos).

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    17/250

    8

    2.3.2.2. Institucional

    Pasa del protagonismo institucional al protagonismo de los pequeos productores, conla conformacin del CONPAPA. La participacin del rubro en la institucionalidadpblica nacional y local ha ido incrementado progresivamente y hoy el desarrolloproductivo territorial es parte de las agendas de varios municipios y consejosprovinciales. Incluso algunos papeles que antes cumplan las ONGs ahora sonejecutados por los gobiernos locales (Reinoso et al ., 2009).

    2.3.2.3. Semilla

    Pasa de un enfoque de seguridad alimentaria (producir semilla para garantizar laproduccin campesina a fin de solventar los requerimientos de la economa domsticafamiliar) a uno de mercado, es decir semilla como insumo que permite mayorcompetitividad y ayuda a una reduccin de los costos de produccin. Para la produccinde semilla se definieron algunos procedimientos que fueron adoptados por la Red deSemilleristas, entre los procedimientos estn: (i) organizacin de semilleristas porzonas; (ii) seleccin de lotes apropiados para la produccin de semilla; y (iii) el Control

    Interno de Calidad (CIC). Adems se promovi el uso de tubrculos en buenascondiciones para destinarlos como semilla. Generando una produccin de calidad,cantidad y continuidad (Reinoso et al ., 2009). Otro hito importante en el desarrollo de lasemilla es la creacin del Fondo de Capitalizacin de semilla que, se utiliza paraadquirir la semilla del INIAP y esta semilla entregar a crdito a los miembros delCONPAPA. Los costos de esta transaccin se recuperan la momento de la cosechamomento en que los agricultores entregan el mismo nmero de quintales de semillaadquiridos previamente (manteniendo estndares de calidad). Este fondo inicia con uncapital de 9 300 dlares americanos donados por la COSUDE, y comienza a operardesde marzo del 2006 bajo la direccin de los tcnicos del FORTIPAPA y a finales del2007 pasa a manos del CONPAPA y el capital hasta ese instante ascendi a 63 000dlares americanos como resultado de donaciones y ganancias de la venta de semilla.

    Con el dinero de este Fondo se construye la bodega para almacenar semilla como partede fortalecer el proceso de produccin de semilla. Adems se adquiere maquinaria (pararealizar las aplicaciones qumicas) y fertilizantes (F. Montesdeoca, comunicacinpersonal).

    2.3.2.4. Capacitacin

    Los CdCs y las ECAs surgieron en el perodo de 1999 - 2000. Al inicio la capacitacintena un enfoque de oferta y los participantes en su mayora eran tcnicos y pocosproductores. En la actualidad las metodologas, contenidos y participantes hancambiado. La mayor parte de participantes son productores. Se integran diversasvariables sociales, ambientales, econmicas, polticas y agronmicas y se desarrolla unaproduccin respetuosa con el ambiente y con la salud. Se genera un cambio drstico enel acceso y en la difusin de los paquetes tecnolgicos especialmente a las variedadesmejoradas. Adems los agricultores manejan el concepto de costos de produccin estopermite establecer los rendimientos econmicos del cultivo (Reinoso et al ., 2009).

    2.4. Innovacin

    A lo largo de la historia se ha analizado el concepto de innovacin y se ha descubierto larelacin que tiene con el desarrollo de una comunidad. El trmino innovaretimolgicamente proviene del latn innovare , que quiere decir cambiar o alterar lascosas introduciendo novedades (Formichella, 2005)

    Debido a su importancia existen numerosas definiciones acerca del trmino innovacinque se mencionan a continuacin:

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    18/250

    9

    La innovacin es el proceso de integracin de la tecnologa existente y los inventospara crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema (Formichella, 2005).

    Innovacin en un sentido econmico consiste en la consolidacin de un nuevoproducto, proceso o sistema mejorado (Freeman, 1982).

    La innovacin se la define como nuevos mtodos, costumbres o dispositivos usadospara realizar nuevas tareas (Sunding y Zilberman, 2000).

    La innovacin dentro de la economa ha sido definida como cambio histrico eirreversible de produccin esto se traduce en la alteracin de las combinaciones. delos factores de produccin y la modificacin del sistema productivo generando unnuevo proceso y una nueva funcin de produccin (Schumpeter, 1939).

    La innovacin se define como el establecimiento de una nueva forma de produccin,que se consigue con la fabricacin de nuevos bienes, un nuevo mtodo de produccin,un nuevo mercado o con la nueva forma de organizacin en la produccin (Alcn,

    2007).La innovacin consiste en la aplicacin comercial de una idea. De esto innovar esconvertir ideas en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados que el mercadovalora (INNOVAMAR, s/a).

    Luego de analizar los diferentes conceptos de innovacin, se deduce que lainnovacin puede ser un producto, la mejora de uno existente, un proceso, o unatcnica. Siempre y cuando est a disposicin de los potenciales adoptantes (Alcn,2007).

    1.1.1. Invencin e innovacin

    Es necesario distinguir entre invencin e innovacin. La invencin es fruto de lainvestigacin, es el descubrimiento de algo nuevo y sta no se convierte eninnovacin hasta que no se utiliza para cubrir una necesidad concreta. Por lo tantoinnovacin aparece como la expresin aplicada de la invencin (INNOVAMAR, s/a;Alcn, 2007; The World Bank, 2008).

    Para los trminos tecnolgico y tcnico tambin es necesario definir las diferencias.El cambio tecnolgico hace referencia al acto de producir un nuevo conocimiento[Schookler (1966) citado por Alcn, 2007]. Mientras que el cambio tcnico es laincorporacin de este nuevo conocimiento al proceso de produccin de las empresas.[Freeman (1975) y Fernndez et al (1983) citados por Alcn, 2007]. Es as queFreeman en 1975 utiliza el trmino innovacin tcnica para describir la

    introduccin y difusin de productos y procesos mejorados y el trmino innovacintecnolgica para describir los avances del conocimiento.

    1.1.2. Proceso de innovacin

    El proceso de innovacin est compuesto por las fases de descubrimiento, registro,desarrollo, produccin y comercializacin (INNOVAMAR)

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    19/250

    10

    Figura 2. Fases del proceso de innovacin .Fuente : INNOVAMAR, s/a; Alcn ( 2007)

    2.5. Adopcin de innovaciones

    La adopcin es un proceso basado en una secuencia de decisiones que los individuostoman para decidir si adoptan o rechazan una innovacin (proceso de decisinindividual) [Vicini, s/a; Gatignon y Robertson (1991) citado por Alarcn, 2007; ]. ParaLeeuwis (2001) la adopcin tecnolgica es un proceso de apropiacin que considera elcambio cognoscitivo como prerrequisito.

    Para los organismos de ciencia y tecnologa y para las empresas privadas proveedorasde insumos y servicios. Es importante conocer cul es el grado de adopcin y lasvariables que influyen (Vicini, s/a).

    2.5.1. Proceso de adopcin

    El proceso de adopcin de una innovacin, hace referencia al conjunto de etapas por lasque pasa un potencial adoptante desde que tiene conocimiento de la existencia de lainnovacin hasta que toma la decisin de adoptar o rechazar su utilizacin (Berrio,2006; Alcn 2007). Adems, el adoptante desarrolla comportamientos dirigidos areducir la incertidumbre asociada inherentemente a la nueva alternativa (proceso debsqueda de informacin para conocer la ventajas y desventajas de la innovacin yestablecer su idoneidad) (Rogers, 2003; Berrio, 2006; Alcn, 2007). Las etapas delproceso de adopcin se presenta en la

    Descubrimiento

    Resgistro

    Desarrollo

    Produccin

    Comercializacin

    T i e m p o

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    20/250

    11

    Figura 3 . Fases del proceso de adopcin

    Fuente : Alcn ( 2007)

    Conocimiento: el agricultor percibe por primera vez la innovacin pero carece deinformacin.

    Inters: el agricultor busca informacin adicional sobre la innovacin.

    Evaluacin: el agricultor ordena y pondera la informacin recibida adecundola a suscondiciones, analiza sus ventajas, costos, duracin, etc.

    Prueba: el agricultor se decide a realizar un ensayo a pequea escala en su explotacinpara comprobar la utilidad del producto.

    Adopcin: el agricultor introduce la innovacin en su explotacin.

    1.1.1. Tasa de adopcin

    La tasa de adopcin se define como la velocidad relativa con la que una innovacin esadoptada por los miembros de un sistema social (Alcn, 2007). La tasa ha sidomedida como el nmero de individuos que adoptan una nueva idea, en un periodoespecfico, o por el tiempo requerido para que un porcentaje de miembros adopte lainnovacin (Rogers, 2003).

    La duracin del proceso de adopcin de una innovacin variar segn el cambio dehbitos que implique la adopcin y las necesidades de aprendizaje requeridas para su

    uso.

    Conocimiento

    Inters

    Evaluacin

    Prueba

    Adopcin

    T i e m p o

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    21/250

    12

    La duracin del proceso de adopcin de una innovacin variar segn el cambio dehbitos que implique la adopcin y las necesidades de aprendizaje requeridas para suuso.

    Las caractersticas de la innovacin que pueden modificar la tasa de velocidad deadopcin son: ventaja relativa, compatibilidad, complejidad, prueba y observabilidad(Rogers, 1995, Berrio, 2006).

    Ventaja relativa o grado en que una innovacin es percibida como superior a la ideaanterior a la que suplanta. Cuanto mayor sea la ventaja en rentabilidad (precio,rendimiento, costo) o eficiencia (comodidad, facilidad de uso, ahorro de tiempo ytrabajo), mayor ser la velocidad de adopcin.

    Compatibilidad o grado en el cual una innovacin es percibida como consistente con losvalores culturales, experiencias previas y necesidades de los potenciales adoptantes. Sila compatibilidad de una innovacin va de acorde con las percepciones de los miembrosde la comunidad o sistema social se la adoptar con mayor rapidez.

    Complejidad o dificultad relativa de comprender el significado y usar la innovacin, taly como sta es percibida por los miembros del sistema social. Esta percepcin decomplejidad est negativamente relacionada con la tasa de adopcin.

    Posibilidad de prueba o grado en el que una innovacin puede ser experimentada por lospotenciales adoptantes. Es decir, la innovacin puede ensayarse a pequea escala odurante un periodo de tiempo sin necesidad de hacer una adopcin total irreversible.

    Observabilidad o grado en el cual los resultados de la innovacin son visibles por otros.En la medida que los resultados de la innovacin puedan ser observados de modoevidente, o descritos fcilmente, mayor ser la velocidad de adopcin.

    2.6. Difusin de innovaciones

    La difusin se define como un proceso, por el cual una innovacin es comunicada atravs de ciertos canales y en el tiempo, entre los miembros de un sistema social(Rogers, 2003). Segn Berrio (2006) la difusin es un proceso que tiene sus bases en lacomprensin de cmo las ideas prcticas o productos se diseminan en la sociedad.

    La investigacin en difusin de innovaciones involucra a distintas disciplinas como laAntropologa, Sociologa general, Sociologa Rural, Educacin, Salud Pblica ySociologa Mdica, Comunicaciones, Mercadeo y Gerencia, Geografa, Economa entreotras (Berro, 2006). En la Figura 4 se presentan los factores que afectan a la difusin deinnovaciones.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    22/250

    13

    Figura 4. Factores que inciden en la adopcin y difusin de la tecnologa.Fuente: Alarcn (2007)

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    23/250

    14

    2.7. Innovacin agrcola

    La innovacin agrcola es un proceso construido socialmente. Si la investigacin y laextensin agrcola son importantes para la innovacin agrcola, tambin lo son losmercados, los sistemas gubernamentales, las normas sociales y otros factores que creanlos incentivos para que un agricultor decida cambiar la manera en la que trabaja, y quepremie o bloquee sus decisiones (Berdegu y Escobar, 2001; The World Bank, 2008).

    El contexto para la agricultura est cambiando y en muchas ocasiones de maneraradical. Para determinar cmo la innovacin toma lugar en el sector agrcola se haidentificado los siguientes cambios: (i) el desarrollo agrcola est determinado por losmercados mas no por la produccin; (ii) el ambiente para la produccin, comercio yconsumo cada vez es ms dinmico y evoluciona en formas impredecibles; (iii) elconocimiento, la informacin y la tecnologa son generados, difundidos y aplicados atravs del sector privado; (iv) el desarrollo exponencial de las tecnologas deinformacin y comunicaciones permite tomar ventaja del conocimiento desarrollado en

    otros lugares; y (v) el desarrollo agrcola cada vez ms tiene lugar en un ambienteglobalizado (INNOVAMAR, s/a; The World Bank, 2008).

    Es as que la innovacin en la agricultura ya no se considera nicamente comoproducto ni se define como el proceso lineal que inicia con la investigacin agrcola,el desarrollo de la tecnologa y finaliza con la adopcin de la tecnologa por parte de losagricultores. Este concepto no toma en cuenta la dinmica de la mayora de los procesosde innovacin, ni presta atencin a la distribucin y equidad que guarda relacin con lainnovacin (Berdegu, 2005; Longo, 2006). Este concepto ha evolucionado haciaentender a la innovacin como un sistema constituido por diversos elementos (sociales,polticos y econmicos) que interactan entre si. Muchas de las veces la investigacinagrcola no es siempre el aspecto central de los procesos de innovacin. Esto da lugar alos sistemas de innovacin que promueven entender las funciones de los distintosagentes e instituciones que estructuran los procesos de innovacin (Berdegu, 2005;Longo, 2006; The World Bank, 2008).

    2.8. Sistemas de innovacin

    Las sociedades y las economas de todo el mundo estn evolucionando y de prisa. Estosson los retos a los que la poblacin rural pobre se enfrenta. Sin embargo los sectoresrurales innovan cada da ya que de esto depende su supervivencia. Pero si este sector nocuenta con las capacidades los activos y el acceso a mercados, informacin y redes deconocimiento. Sus oportunidades de innovar para salir de la pobreza son escasas(Berdegu, 2005; Longo, 2006).

    De ah que el concepto de sistemas de innovacin es atractivo no solamente porqueofrece una explicacin holstica acerca de cmo se produce, difunde y usa elconocimiento, sino porque tambin enfatiza en los actores y procesos que se han hechocada vez ms importantes en el desarrollo agrcola. En la actualidad los planes dedesarrollo agrcola no se ocupan, casi que exclusivamente, con la produccin dealimentos bsicos (The World Bank, 2008). Estos planes proporcionan ahora muchamayor atencin a la diversificacin hacia nuevos cultivos, productos y mercados y aagregar valor para atender de mejor forma los mercados (Barghoutiet al ., 2004).

    En trminos ms especficos el Sistema de Innovacin (SI) se refiere al conjunto deentidades privadas, pblicas y sociedad civil involucradas en la creacin, difusin yutilizacin del conocimiento. A este concepto se la ha incorporado diversos matices de

    acuerdo a los objetivos especficos de su aplicacin (Sagasti et al., 2003; The WorldBank, 2008). En un SI no todo el conocimiento se crea, difunde y utiliza de la mismamanera (Sagastiet al ., 2003)

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    24/250

    15

    Segn Arocena y Sutz (2002) los SIs: (i) ofrecen una perspectiva que toma en cuentamltiples actores sociales; (ii) destacan la importancia de una variedad de aspectos, noslo econmicos sino tambin polticos, institucionales y culturales; y (iii) llevan laatencin hacia ciertos procesos concretos de interaccin entre actores y organizaciones,ofreciendo un marco general para su estudio.

    2.8.1. Componentes de un Sistema de Innovacin (SI)Organizaciones generadoras de conocimiento, pueden encontrarse dentro del sistemaeducativo y de capacitacin as como aquellas dedicadas especficamente a lainvestigacin cientfica y tecnolgica (Sagastiet al ., 2003).

    Empresas productivas y de servicios, que realizan innovaciones incorporandotecnologa y conocimiento en sus actividades, sea ya de forma individual u operando demanera conjunta en redes.

    Organizaciones y entidades pblicas, privadas o de la sociedad, que prestan servicios(informacin, normas, asistencia tcnica, gestin tecnolgica y asesora financiera) a las

    unidades productivas y de servicios que realizan innovaciones (Sagastiet al ., 2003).Instituciones y agencias pblicas, que establecen polticas en el campo de lamacroeconoma, los sectores productivos y sociales, la ciencia y tecnologa y el marcode regulacin, todas las cuales condicionan y afectan el proceso de innovacin (Sagastiet al ., 2003).

    Entidades que proporcionan la infraestructura fsica, (transportes, telecomunicaciones,energa, agua y saneamiento) que constituye el soporte material para la innovacin querealizan las unidades productivas y de servicios (Sagastiet al ., 2003).

    Entidades que ayudan a crear un ambiente favorable para la ciencia tecnologa y lainnovacin, estas entidades proporcionan el acceso al conjunto mundial deconocimientos, promueven y difunden la ciencia y fomentan la toma de decisionesbasadas en evidencias empricas, as como medidas para generar transparencia en lasactividades pblicas, privadas y prcticas democrticas (Sagastiet al ., 2003).

    Las instituciones son muy importantes para determinar la velocidad, magnitud y calidadde los procesos de innovacin al igual que la interaccin entre estas instituciones(Sagasti, 2003; Berdegu, 2005; Longo, 2006). La formacin de un sistema deinnovacin sectorial es una alternativa a la formacin de un SI nacional. Los SIssectoriales instalados en un determinado sector o rea problema a ms de incluir adistintas instituciones y sus sistemas de incentivos, tambin deben incorporar losproductos, las tecnologas bsicas, insumos, demanda y las relaciones ycomplementariedades de estos (Sagastiet al ., 2003).

    Existen aspectos adicionales que se deben tomar en cuenta para el desarrollo de los SIen los pases en desarrollo estos aspectos son (Sagastiet al ., 2003):

    Existencia e importancia del conocimiento y tecnologa tradicional.El conocimientotradicional al igual que el conocimiento moderno provienen de la bsqueda de lassoluciones a problemas. La diferencia principal que existe entre el conocimientotradicional y moderno es que el primero no proviene de un proceso riguroso dehiptesis, corroboracin experimental y codificacin de resultados por lo que es difciltransmitirlo y difundirlo.

    Estrechas relaciones desarrolladas entre agentes nacionales generadores de cienciay tecnologa con sus contrapartes de pases desarrollados.Es importante mantenerlas relaciones sin debilitar las existentes entre ciencia y tecnologa en el mbitonacional.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    25/250

    16

    Proceso de globalizacin.Ha desarrollado un intenso flujo de informacin de ciencia ytecnologa entre cientficos nacionales y sus pares de pases industrializados, a travs dede las telecomunicaciones. Si bien esto eleva las capacidades de los cientficos ytecnlogos tambin sesga su inters a agendas de investigacin que poco aportan a lassoluciones de problemas nacionales.

    Innovacin tecnolgica basada en actividades sub innovadoras.Entre las actividadessub innovadoras estn: la adaptacin de tecnologas para usar insumos locales, laintroduccin de cambios en los procesos productivos y la copia de tecnologas.

    Adquisicin de capacidades tecnolgicas.La accin del gobierno y de lasinstituciones de la sociedad civil es sumamente importante para promover la innovacinen pases en desarrollo. La inexistencia de mercados y la falta de mecanismos quefaciliten la propiedad de las innovaciones, hacen necesaria la intervencin estatal en eldiseo y coordinacin de polticas para promover la innovacin.

    Para que exista un SI que funcione adecuadamente es necesario que las interaccionesentre los componentes del SI sean activas y dinmicas.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    26/250

    17

    3. MATERIALES Y MTODOS

    La investigacin se llev a cabo en dos provincias de la Sierra central Tungurahua yChimborazo donde participaron agricultores, promotores y semilleristas pertenecientesal CONPAPA.

    3.1. Universo

    Se determin el nmero de agricultores pertenecientes al CONPAPA mediante registrosproporcionados por los tcnicos coordinadores del CONPAPA-Chimborazo yCONPAPA-Tungurahua. En estas listas se determin tambin los agricultores que almismo tiempo son productores de semilla (semilleristas) y/o promotores.3.1.1. Muestra

    Para determinar la muestra de agricultores a ser incluidos en los talleres y encuestas,participantes de talleres se sigui la metodologa descrita por Ortiz y Pradel (2010)utilizando los siguientes pasos:

    1. Tamao de muestra inicial (n0):

    2

    22/

    0

    )1(*e

    PP Z n

    =

    Donde:

    Z = nivel de confianza elegido, determinado por un valor de . Para una confianza del90% ( = 0.05), este valor es de 1.96

    P = proporcin esperada de respuesta a cada una de las preguntas de la encuesta.

    e = error o tolerancia mxima aceptable de la muestra. Es el acercamiento a los valoresreales que se desea dada las limitaciones de tiempo y presupuesto. Generalmente seespera un error mximo del 5% al 10%.

    2. Comprobacin. Se utiliza la siguiente frmula:

    )1( 00 > nn N Caractersticas del sitio experimental

    Donde:

    N = tamao de la poblacin.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    27/250

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    28/250

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    29/250

    20

    responder a estas demandas; (7) cmo se toman en cuenta las demandas deinnovacin tecnolgica y capacitacin de otros agricultores, fuera del CONPAPA;(8) qu papel desempean otros eslabones de la cadena de la papa en cuanto a ladefinicin de las demandas de innovacin tecnolgica y capacitacin; (9) cmo sepueden mejorar los mecanismos de captacin de demanda de innovacintecnolgica y capacitacin; y (10) cmo se puede mejorar la forma de responder adichas demandas.

    Estas preguntas fueron diseadas para determinar los mecanismos que usa elPNRT-Papa y el CIP para responder a las demandas de innovacin tecnolgicadel CONPAPA. (objetivo 1 de este estudio). El taller tuvo una duracinaproximada de 3 horas.

    3.2.3. Taller de socializacin

    El taller de socializacin inici con la exposicin de los resultados obtenidoscorrespondientes a los objetivos 1 y 2 de esta investigacin. Como resultado de la

    sistematizacin y anlisis de la informacin recogida en las encuestas y talleres seelaboraron las propuestas para mejorar la oferta y demanda de tecnologa entre losagricultores del CONPAPA y las instituciones de investigacin (INIAP y CIP).Las propuestas se expusieron a los participantes del taller. Despus de laexposicin se abri un espacio de debate y se recibi comentarios para mejorar laspropuestas y se fijaron fechas para prximas reuniones en las que se desarrollaranlas propuestas.

    3.3. Inventario de tecnologas

    Como paso previo al cruce de oferta y demanda de innovacin tecnolgica(objetivo 2), se determin la oferta tecnolgica mediante un inventario de

    tecnologas desarrolladas por el PNRT- Papa y el CIP en Ecuador. Se utilizcomo base un inventario de publicaciones realizado por el Ncleo deTransferencia y Comunicacin de la Estacin Experimental Santa Catalina delINIAP (INIAP, 2009). En colaboracin con especialistas del INIAP y del CIP seelaboraron fichas con recomendaciones en los siguientes temas: (1) variedades;(2) manejo de semilla; (3) manejo de tizn tardo; (4) manejo de gusano blanco;(5) manejo de malezas; (6) manejo de fertilizacin; (7) manejo de suelo; (8)manejo de plaguicidas; y (9) cosecha y poscosecha.

    3.4. Encuestas

    Se realizaron 3 encuestas a miembros del CONPAPA: agricultores, promotores ytcnicos.

    3.4.1. Agricultores

    Se les aplic una encuesta con 27 preguntas (Anexo 4) Las preguntas estuvieronrelacionadas a los cuatro temas ms importantes de produccin de papa:variedades (1 pregunta), manejo de semilla (19 preguntas), manejo de gusanoblanco (2 preguntas) y manejo de tizn tardo (5 preguntas). Esta encuesta fuediseada para identificar la tecnologa que es utilizada actualmente por losagricultores del CONPAPA, como paso previo al cruce de oferta y demanda deinnovacin tecnolgica (objetivo 2).

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    30/250

    21

    3.4.2. Tcnicos

    Se les aplic una encuesta de 17 preguntas (Anexo 5). Los temas de las preguntasfueron: mtodos para captar demanda de innovacin tecnolgica y capacitacin;frecuencia con la que los agricultores demandan innovaciones tecnolgicas ycapacitacin; priorizacin de las demandas realizadas por lo agricultores;mecanismos utilizados por los tcnicos para responder a las demandas de losagricultores; y mecanismos utilizados para expresar sus demandas de innovacintecnolgica y capacitacin.

    3.4.3. Promotores

    Se les aplic una encuesta con 11 preguntas (Anexo 6). Los temas de laspreguntas fueron: mecanismos utilizados por los promotores para expresar ycaptar demandas de innovacin tecnolgica y capacitacin; instituciones dnde sehan capacitado; temas en los que se han capacitado; y seleccin de los temas decapacitacin.

    En ambas encuestas (tcnicos y promotores) las preguntas fueron diseadas paradeterminar los mecanismos que usa el CONPAPA para expresar sus demandas deinnovacin tecnolgica. Las encuestas se aplicaron de manera individual atcnicos, promotores y agricultores. En todos los temas se combinaron preguntasabiertas y cerradas. El tiempo que tom completar una encuesta fue de 30 minutosaproximadamente. Las encuestas se realizaron en las oficinas del CONPAPA,aprovechando reuniones y en algunos casos en los domicilios de los agricultores.Las encuestas fueron realizadas en espaol y en algunos casos como en la zona deColta en kichwa con ayuda de una traductora local.

    Con los resultados de las encuestas se realiz el cruce de informacin paradeterminar cules de las innovaciones tecnolgicas ofertadas por el PNRT-Papa yel CIP son utilizadas por los agricultores del CONPAPA.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    31/250

    22

    4. RESULTADOS

    4.1. Universo

    A enero del 2010, se determin que el CONPAPA cuenta con 254 productores,repartidos en 4 cantones de Chimborazo y 3 de Tungurahua con 143 hombres y111 mujeres (Cuadros 2 y 3).

    Cuadro 2. Comunidades y participantes del CONPAPA-Tungurahua. 2010.

    Tungurahua

    Cantones Comunidades Hombres Mujeres Total

    Pilahin Tamboloma 9 2 11

    Ser Familia 7 3 10

    Yatzaputzn 5 1 6

    San Luis 3 1 4

    La Victoria 1 1 2

    Pllaro Yatchil - 2 2

    Poal 1 5 6

    Huapante Chico - 3 3

    Huapante Grande - 5 5La Lindera 1 - 1

    San Juan 1 2 3

    Quero Seor de la Justicia y SanFrancisco 4 1

    5

    Total 32 26 58

    Fuente:CONPAPA 2010.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    32/250

    23

    Cuadro 3.Comunidades y participantes del CONPAPA-Chimborazo. 2010

    Chimborazo

    Cantones Comunidades Hombres Mujeres Total

    Riobamba La Inmaculada 2 14 16Calerita Santa Rosa - 14 14

    Cacha Shilpala 3 8 11

    Ballagn - 8 8

    San Carlos 10 3 13

    Tiazo 7 7 14

    Guntuz 5 2 7

    Shobol 1 1 2Cortijo 4 - 4

    Guano C.O.P.A.G 7 5 12

    Cochapamba 10 - 10

    La Esperanza 9 2 11

    Guamote Atapo el Carmen 1 - 1

    Marcelo Vimos 2 - 2

    La Florcita 7 7Capillaurco 9 5 14

    Totoras 3 - 3

    Relmpago del cielo 4 - 4

    Galte laime 17 3 20

    Colta Beln 6 13 19

    Cotojuan 4 - 4

    Total 111 85 196Total de ambas provincias 143 111 254

    Fuente:CONPAPA, 2010

    A enero del 2010 se determin que existen 25 agricultores que al mismo tiempo sonsemilleristas (12 en Chimborazo y 13 en Tungurahua), 11 agricultores que al mismotiempo son promotores de CONPAPA (10 en Chimborazo y 1 en Tungurahua) y 6agricultores que son semilleristas y promotores al mismo tiempo (5 en Chimborazo y 1en Tungurahua). Como personal tcnico hay 6 ingenieros agrnomos que prestan susservicios al CONPAPA, 4 de ellos en Chimborazo y 2 en Tungurahua. Cinco de lostcnicos prestan su servicio a tiempo completo y 1 a tiempo parcial. Los tcnicos sonfinanciados en algunos casos por el CONPAPA y en otros casos por proyectos.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    33/250

    24

    4.1.1. Muestra

    El tamao de muestra inicial para agricultores (n0) fue de 68, con = 0.1, Z /2 = 1.65,P = 0.5 y e = 0.1. En la comprobacin (paso 2 del procedimiento), se obtuvo que eltamao de la poblacin ( N = 254) es menor que el producto del tamao de la muestrainicial por el tamao de la muestra inicial menos 1 (n0 [n0 1] = 4507), por lo que seutiliz la frmula con correccin para poblacin finita, obteniendo un tamao demuestra final (n) de 53. Para promotores el tamao de muestra fue igual al universo, esdecir se entrevist a todos. En el caso de tcnicos, se entrevist a aquellos que prestansus servicios a tiempo completo al CONPAPA (5 tcnicos).la aplicacin de la frmuladescrita en el Captulo 3. Se obtuvo el tamao de muestra que fue de 70 agricultores,con un error de 5%. Para promotores el tamao de muestra fue igual al universo, esdecir se entrevist a todos (11 promotores). En el caso de tcnicos, se entrevist aaquellos que prestan sus servicios a tiempo completo al CONPAPA (5 tcnicos).

    4.2. Talleres

    Las fechas, lugares, tipo de asistentes y participantes a los talleres realizados con

    agricultores del CONPAPA y tcnicos del PNRT-Papa se presentan en el Cuadro 4. Entotal participaron 99 personas (59 hombres y 40 mujeres). De los agricultores delCONPAPA, 19 fueron semilleristas y 6 fueron promotores. La informacin obtenida decada taller (notas de los papelotes y comentarios) se presentan en los Anexos 7 al 12.

    Cuadro 4. Talleres realizados con agricultores del CONPAPA y tcnicos del INIAP(2011).Taller Fecha Lugar Asistentes Participantes1

    14 de junioAmbato(IEDECA+)

    Semilleristas ypromotores

    25 (13 H, 12 M)

    216 de junio

    Ambato(IEDECA)

    Agricultores participantesde ECAs 11 (8 H*, 3 M)

    3 9 de junio Riobamba(CONPAPA)

    Agricultores participantesde ECAs

    7 (4 H, 3 M)

    413 de julio

    Huaconas(casa comunal)

    Agricultores participantesde ECAs 19 (7 H, 12 M)

    511 de agosto

    Riobamba(CONPAPA)

    Semilleristas ypromotores

    9 H

    624 de junio

    Quito(CIP)

    Tcnicos del INIAP8 (6 H, 2 M)

    721 de febrero

    Ambato(IEDECA)

    Directivos, agricultores ytcnicos del CONPAPA,tcnicos del INIAP y delCIP

    20 (12 H, 8 M)

    Total 99 (59 H, 40 M)

    4.3. Mecanismos utilizados por los agricultores del CONPAPA para expresarsus demandas de innovacin tecnolgica y capacitacin

    Estos mecanismos se determinaron con informacin proporcionada por 3 grupos:agricultores, promotores y semilleristas, y tcnicos.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    34/250

    25

    4.3.1. Agricultores

    En los talleres realizados en Chimborazo, los agricultores mencionaron que aprovechanlas reuniones del CONPAPA y de sus comunidades para expresar sus demandas decapacitacin e innovacin tecnolgica. Durante las reuniones del CONPAPA (que serealizan mensualmente) tienen la oportunidad de expresar sus demandas de maneradirecta hacia los tcnicos. En tanto que en las reuniones que se realizan en suscomunidades (que se realizan cada 8 o 15 das), despus de llegar a un acuerdo, susdemandas de innovacin tecnolgica y capacitacin las canalizan a travs del promotor,tambin conocido como coordinador de produccin. En estas reuniones no slo se tratantemas relacionados a la produccin de papa y al funcionamiento del CONPAPA sinotambin temas de salud, educacin, obras comunitarias, etc. Tambin se aprovechaneventos de capacitacin como ECAs y das de campo, y las visitas de los tcnicos ypromotores a sus lotes. La mayor parte de peticiones se realizan de manera verbal y, enmenor proporcin, de manera escrita a travs de solicitudes. No se dispone de unformato especfico para demandar innovacin tecnolgica y capacitacin.

    En los talleres realizados en Tungurahua, los agricultores mencionaron que utilizan el

    mismo mecanismo de los agricultores de Chimborazo (aprovechan reuniones delCONPAPA y sus comunidades), en especial los agricultores de Tamboloma yYatzaputzan. El resto de agricultores acta de manera ms individual, es decir hacen suspeticiones directamente a los tcnicos. En esta provincia se observ que existenagricultores que hacen convenios con casas comerciales para recibir asistencia tcnicade manera proporcional a los volmenes de compra, pero con un recargo al precio.Tambin se observ que existen agricultores que hacen las veces de promotores, en basea su experiencia y reconocimiento de los vecinos. Generalmente esta persona no recibepago econmico por este servicio, pero si pago en especies o en tiempo. Estemecanismo es conocido como prestamanos.

    4.3.2. Promotores y semilleristas

    En los talleres con promotores y semilleristas de ambas provincias, se observ que ellosexpresan sus demandas de innovacin tecnolgica y capacitacin usando algunos de losmecanismos que mencionan los agricultores, como reuniones del CONPAPA y de suscomunidades. Sin embargo, este grupo realiza visitas frecuentes a las oficinas delCONPAPA para transmitir sus demandas de innovacin y capacitacin. Las peticioneslas hacen de manera verbal y en pocos casos de manera escrita. Se observ que surelacin con los tcnicos es ms cercana y que hacen uso del telfono celular. Lospromotores sirven como intermediarios entre los agricultores y los tcnicos.

    De las encuestas aplicadas a 11 promotores y semilleristas se obtiene la siguienteinformacin cuantitativa:

    En relacin a los mecanismos utilizados por los promotores para captar la demanda deinnovacin tecnolgica y capacitacin de los agricultores, el 91% de ellos coinciden queel medio ms utilizado para identificar las demandas son las visitas que realizan a lasparcelas, en tanto que el 9% aprovecha las asambleas del CONPAPA.

    En relacin a los mecanismos utilizados por los promotores para transmitir losproblemas de los agricultores a los tcnicos, el 82% de ellos aprovecha las visitas alCONPAPA para comunicarse con los tcnicos, el 9% lo hace en reuniones quincenalesdel CONPAPA y el 9% restante realiza un informe semanal.

    En relacin a las instituciones o personas a las que los agricultores recurren parasolucionar sus problemas de innovacin tecnolgica y capacitacin, el 73% de lospromotores afirma que son ellos la primera fuente a la que los agricultores recurren. El18% afirma que los agricultores piden ayuda al tcnico del CONPAPA y el 9% aseguraque los agricultores estn habilitados para resolver ellos mismos los problemas que se

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    35/250

    26

    presenten en el manejo de su lote. En ciertas zonas de Tungurahua (Yatzaputzan yTamboloma) los agricultores solicitan ayuda a tcnicos del proyecto (PBA), en tantoque en las dos provincias los agricultores recurren directamente a tcnicos del PNRT-Papa cuando estos hacen visitas de campo.

    Respecto a la frecuencia con la que los agricultores demandan innovacionestecnolgicas y capacitacin el 91% de los promotores afirman que los agricultoresbuscan ayuda cada vez que se les presenta un problema en su cultivo y el 9% afirma quelos agricultores buscan ayuda cada 15 das. No existe un evento con una frecuenciadeterminada (por ejemplo, reunin anual) en la que se definan las demandas por partede los agricultores de manera consensuada entre los dos CONPAPAs.

    Respecto a la seleccin de los temas de capacitacin, el 91% de los promotoresmenciona que los temas de capacitacin se determinan en las reuniones que se llevan acabo en las comunidades. El 9% afirma que se aprovechan las reuniones que se llevan acabo en el CONPAPA para seleccionar los temas capacitacin en conjunto (tcnico-promotor-grupo).

    4.3.3.

    TcnicosDe las encuestas aplicadas a 5 tcnicos se obtuvo la siguiente informacin cuantitativa:

    En relacin a los mecanismos utilizados para captar la demanda de innovacintecnolgica y capacitacin, 1 tcnico afirma que esto se lo hace en las visitas que serealizan a las parcelas, las cuales sirven para desarrollar diagnsticos zonales; adems serealizan encuestas y se controla la calidad de las cosechas, de tal manera que si seidentifica un problema (por ejemplo, dao de gusano blanco en el tubrculo) se generauna demanda de capacitacin y/o innovacin tecnolgica. Dos tcnicos mencionan quese aprovechan asambleas y talleres del CONPAPA. Un tcnico menciona que seaprovecha adems las reuniones de las comunidades. Finalmente, 1 tcnico mencionaque se capta las demandas de innovacin tecnolgica al momento que los agricultoresadquieren los insumos para el manejo de su cultivo. Adems este tcnico menciona querealiza encuestas para actualizar lneas de base.

    Respecto a la frecuencia con la que los agricultores demandan innovacionestecnolgicas y capacitacin, 1 tcnico afirma que los agricultores buscan ayuda cuandose les presenta un problema, 3 tcnicos afirman que no existe una frecuencia definida(puede ser cada mes, dependiendo de los agricultores y de la zona), y el tcnico restanteafirma que los agricultores buscan ayuda al inicio de cada ciclo.

    Respecto a la seleccin de los temas de capacitacin y de innovacin tecnolgica, todoslos tcnicos coinciden que esto lo realizan ellos. Sobre los criterios para seleccionar lostemas de capacitacin, 3 tcnicos mencionan a la importancia del tema y al nmero deagricultores que demandan la capacitacin; 1 tcnico menciona el porcentaje de dao delos tubrculos cosechados y el tcnico restante menciona el nivel de participacin delgrupo de agricultores que haya solicitado la capacitacin.

    Respecto a la seleccin de los temas de innovacin tecnolgica, 2 tcnicos mencionan ala importancia de la tecnologa y la necesidad del agricultor, 1 tcnico menciona el nivelde participacin del grupo que haya solicitado la innovacin tecnolgica, un tcnicomenciona al porcentaje de dao de los tubrculos cosechados y el tcnico restantemenciona la facilidad de encontrar una innovacin tecnolgica que responda a lademanda generada.

    En relacin a los mecanismos que las instituciones de apoyo utilizan para captar lasdemandas de innovacin tecnolgica y capacitacin del CONPAPA, 2 tcnicos afirman

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    36/250

    27

    que se aprovechan los talleres para expresar dichas demandas, 1 tcnico menciona quese aprovechan las visitas, 1 tcnico menciona que no existe ningn tipo de consensopara seleccin de los temas (temas impuestos) y que en el desarrollo del Plan OperativoAnual (POA) se trata algunos temas pero de manera muy general y el tcnico restantemenciona que no existe este tipo de iniciativa de las instituciones de apoyo.

    En relacin a la frecuencia con la que los tcnicos demandan innovaciones tecnolgicasy capacitacin, 2 tcnicos mencionan que no existen fechas definidas, 1 tcnico afirmaque busca ayuda cuando se le presenta un problema, 1 tcnico menciona que lasdemandas son receptadas anualmente y el tcnico restante afirma que se aprovechan loseventos (ferias, congresos entre otros).

    Respecto a la seleccin de los temas de innovacin tecnolgica y capacitacin, todos lostcnicos mencionan que esto lo realizan los tcnicos del PNRT-Papa.

    4.4. Mecanismos para responder la demanda de innovacin tecnolgicacapacitacin del CONPAPA

    Estos mecanismos se determinaron en las dos instituciones que responden directamentelas demandas de los agricultores del CONPAPA: el mismo CONPAPA y el PNRT-Papa.

    4.4.1. CONPAPA

    En relacin a los mecanismos utilizados para responder las demandas de innovacintecnolgica y capacitacin, los tcnicos mencionan que se realizan talleres conespecialistas del INIAP. En Chimborazo, se han establecido convenios con casascomerciales para realizar talleres, das de campo y establecer parcelas demostrativas(llamadas tambin de consolidacin). Al igual que en las ECAs, en estas parcelas sesubsidia la semilla e insumos qumicos, mientras que el grupo de productores

    contribuye con el lote y la mano de obra. Tambin se realiza un seguimiento tcnico alas parcelas de los agricultores (sin una frecuencia definida). En Chimborazo loscoordinadores de produccin son los encargados de visitar ms a menudo las parcelas.Los tcnicos mencionan no poseer un plan de capacitaciones.

    4.4.2. INIAP

    En relacin a los mecanismos utilizados para captar las demandas de innovacintecnolgica y capacitacin, los tcnicos mencionan que con la implementacin deproyectos especficos en el rubro papa. Se crean espacios en los que se puede captar lademanda de los agricultores. De acuerdo con el proyecto vigente se realizan visitas a lasparcelas que en su mayora son mensuales.

    Respecto a la seleccin de los temas de capacitacin y de innovacin tecnolgica, todoslos tcnicos coinciden que esto lo realizan ellos. Sobre los criterios para seleccionarambo temas, se menciona a la especialidad de cada tcnico y a la oferta disponible lamisma que se encuentra ligada al proyecto en ejecucin.

    En relacin al tiempo de repuesta para innovaciones tecnolgicas, los tcnicoscoinciden que depende del grado de desarrollo de la innovacin tecnolgica y de losrecursos econmicos disponibles. En algunas ocasiones el tiempo de respuesta est enfuncin del proyecto que se est ejecutando. Clasifican el tiempo de respuesta en: corto(hasta 1 ao), mediano (de 1 a 3 aos) y largo (ms de 3 aos). Sobre el tiempo derespuesta para las capacitaciones, los tcnicos coinciden que depende nicamente de losrecursos econmicos.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    37/250

    28

    Respecto al financiamiento de las innovaciones tecnolgicas y capacitaciones, lostcnicos coinciden que los gastos operativos funcionan con fondos de donantesinternacionales y del estado.

    En relacin al proceso de desarrollo de innovaciones tecnolgicas y capacitacin, lostcnicos mencionan que la capacitacin se inicia con la elaboracin de los CDCs dondese capacita a los promotores. El proceso continua con la implementacin de las ECAsdonde los promotores capacitan a los agricultores En las ECAs se utiliza un currculumespecfico para cada tema. Este currculum es desarrollado en base a la experiencia y seapoya con la informacin del diagnstico rural participativo. Como parte de laevaluacin se realizan pruebas de conocimiento al inicio y al final de la capacitacin(prueba de la caja).

    El desarrollo de la innovacin tecnolgica, inicia en la estacin experimental o en lasparcelas de los agricultores. La validacin se ejecuta a travs de parcelas de difusin(fuera de la estacin), das de campo, uso de metodologas participativas, entre otros.Existen grupos de agricultores que validan tecnologa. Como es el caso de los G.E.C.(grupo de evaluadores de clones). Pero el proceso de difusin no es bueno. La

    generacin de innovacin tecnolgica es continua ya que se encuentra ligada a losproyectos en ejecucin.

    Respecto a la participacin de otras instituciones en la identificacin de las demandas deinnovacin tecnolgica y capacitacin, los tcnicos mencionan que los socios se haninvolucrado mediante alianzas estratgicas y proyectos compartidos (caso municipio dePllaro). Las alianzas que se llevan a cabo dependen del proyecto y de los recursoseconmicos. Para involucrar a otras instituciones y ONGs se brinda capacitacin a sustcnicos en los CDCs.

    En relacin a los mecanismos utilizados para captar las demandas de innovacintecnolgica y capacitacin de agricultores que no pertenecen al CONPAPA, los tcnicosmencionan que se atienden pedidos puntuales de grupos de agricultores, no existedemanda individual. La agenda de investigacin no cambia.Respecto a la participacin de otros actores de la cadena de papa en cuanto a ladefinicin de innovacin tecnolgica, los tcnicos mencionan que conjuntamente conempresas procesadoras de papa. Se han desarrollado criterios para mejorar la calidad delas papas para uso industrial (pulpa, grosor de piel y contenido de azcares reductores).

    4.5. Identificacin de la demanda de innovacin tecnolgica y capacitacin delos agricultores del CONPAPA

    Se identific las demandas de innovacin tecnolgica y capacitacin con informacinproporcionada por 3 grupos: agricultores, semilleristas y promotores, y tcnicos.

    4.5.1. Agricultores

    En los talleres realizados en Chimborazo y Tungurahua, los agricultores mencionaronque aprovechan las reuniones del CONPAPA y de sus comunidades para expresar susdemandas de capacitacin e innovacin tecnolgica. Con respecto a las demandas deinnovacin tecnolgica no hay una peticin explcita. Todas las demandas son decapacitacin en temas como gusano blanco, tizn, polilla, manejo de semilla y tipos desuelo. Los agricultores requieren que las visitas tcnicas sean ms continuas y durantetodo el ciclo de cultivo. Adems de estos temas los agricultores mencionan temas comocrdito (para compra de insumos y semilla) y mercado (innovacin en el proceso decomercializacin), ya que afirman que no existe mercado para todas las categoras de

    papa, ni para todas las variedades que los agricultores cultivan. En el Cuadro 5 sepresenta la importancia de las demandas desde la perspectiva de los agricultores.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    38/250

    29

    Cuadro 5.Priorizacin de las demandas de los agricultores del CONPAPA Tungurahuay Chimborazo. 2010.

    Grupo de agricultores Puntaje

    TungurahuaPromotores y semilleristas

    Mercado 6*Mercado para la locrera 5Comercializacin 4Buen precio 4Informacin del mercado 3Capacitacin tcnica 2Semilla 2Pago inmediato 1

    Agricultores (ECAs)Mercado seguro 3Semilla 2Asesoramiento tcnico 1

    Planes de siembra 1ChimborazoPromotores y semilleristas Puntaje

    Mercado 24**Semilla 18Directiva 10Crdito 10Transporte y vas de acceso 8Asesoramiento tcnico 8Manejo del lote 6Apoyo institucional 3Nuevas tecnologas 3

    Agricultores (ECAs) Riobamba PuntajeCrdito 18Mercado 14Semilla 10Directiva 9Insumos 7Asesoramiento tcnico 6Manejo cultivo 6

    Agricultores (ECAs) Huaconas PuntajeMercado 35Mejores precios 30Semilla 30

    Crdito 29Asesoramiento tcnico 29Insumos 24Manejo del cultivo 23

    *Estos valores corresponden al nmero de votaciones que tuvieron luego de utilizar la Matriz depriorizacin de problemas.** Estos valores corresponden a la sumatoria del nmero de fichas que cada grupo de agricultores calificsegn su importancia.

    4.5.2. Promotores y semilleristas

    De los talleres realizados con promotores y semilleristas de ambas provincias, seidentific demandas de innovacin tecnolgica y capacitacin. En la provincia deTungurahua buscan la generacin de nuevas variedades en funcin del mercado. Entanto que en la provincia de Chimborazo buscan que se desarrollen nuevas alternativas

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    39/250

    30

    qumicas de control para las diferentes plagas y enfermedades. Con respecto a lacapacitacin en la provincia de Tungurahua los participantes afirmaron que todos lostemas han sido abordados y que se han desarrollado un alto nmero de capacitaciones.Ellos requieren nicamente de visitas tcnicas ms frecuentes y durante todo el ciclo decultivo. En Chimborazo los agricultores an requieren de capacitaciones en los temas degusano blanco, polilla, tizn y semilla. Se busca que las capacitaciones sean dictadaspor especialistas con conocimientos actualizados ya que adems de los temasmencionados afirman que han aparecido nuevas plagas. En ambas provincias semencionan los temas de crdito (para adquirir insumos) y mercado (innovacin en elproceso de comercializacin).

    4.5.3. Tcnicos

    De las encuestas aplicadas a 5 tcnicos se obtuvo la siguiente informacin:

    En relacin a las demandas ms comunes de innovacin tecnolgica, todos los tcnicoscoinciden que los agricultores demandan de nuevos mtodos de control (especialmentequmico) para nematodos, polilla, lancha, gusano blanco y mosca minadora. Adems

    uno de ellos mencion que los agricultores demandan maquinaria y tecnologa para darvalor agregado a la papa. Con respecto a capacitacin, todos los tcnicos coinciden enque los temas ms demandados son manejo de polilla, lancha, gusano blanco yfertilizacin. Adems de estos temas, 2 tcnicos mencionan temas de crdito paracompra de insumos y semilla.

    4.6. Cruce de informacin

    La demanda de innovacin tecnolgica y capacitacin del CONPAPA se determinusando la informacin recogida en las encuestas (agricultores y tcnicos) y talleres(agricultores) (Seccin 4.4). La oferta de innovacin tecnolgica y de capacitacin deINIAP y CIP se determin utilizando el inventario tecnolgico que se encuentra en losAnexos 13 al 21. El uso de ciertas innovaciones tecnolgicas (variedades, semilla,gusano blanco y tizn) se determin con los resultados recogidos en las encuestas(agricultores). El detalle de estos resultados se encuentran en el Anexo 22. En el Cuadro6 se presenta el cruce de demanda y oferta de innovacin tecnolgica y capacitacin y eluso de las innovaciones tecnolgicas.

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    40/250

    31

    Cuadro 6. Relacin entre la demanda, oferta y uso de las innovaciones tecnolgicas ycapacitacin. Entre el CONPAPA y las instituciones de investigacin (INIAP y CIP).2011.VariedadesDemanda

    Generar variedades en funcin del mercadoOfertaCecilia, INIAP-Esperanza, INIAP-Estela, INIAP-Fripapa, INIAP-Gabriela, INIAP-Natividad, INIAP-Papa pan, INIAP-Rosita, INIAP-Santa Catalina, INIAP-SantaIsabel, INIAP-Mara, INIAP-Santa Ana, INIAP-Soledad caari, INIAP-Suprema.Clon Carolina, clon Libertad Clones provenientes de CIP todava no liberadosoficialmente.Chiwila Roja, Dolores, Calvache, Tushpa, Coneja Negra, Yema de Huevo, LeonaNegra, Chaucha Colorada, Uvilla, Puca Shungo y Yana Shungo variedades nativascon potencial de mercado

    UsoLas variedades mejoradas y nativas utilizadas por los agricultores de ambasprovincias son: INIAP-Fripapa (93.0%), Superchola (57.7%), INIAP-Gabriela(32.4%), ICA-nica (22.9%). Chaucha amarilla (15.5%) y Uvilla (12.7%).

    SemillaDemanda

    Desarrollar capacitaciones para incrementar y mejorar los conocimientos en eladecuado manejo del tubrculo-semilla

    OfertaConceptos de fisiologa del tubrculo-semilla: perodo de reposo, perodo deincubacin, dominancia apical, brotacin mltiple, brotacin filiforme y tcnicas

    para la ruptura del perodo de reposo. Manejo: densidades de siembra, principios de sanidad (aislamiento, proteccin; yerradicacin), defoliacin de follaje, cosecha. Seleccin, clasificacin, transporte,desinfeccin (formas y plaguicidas), asolacin, verdeamiento, almacenamiento,renovacin, sistemas de produccin de semilla y Control Interno de Calidad (CIC)

    UsoEl 98.5% de los agricultores de ambas provincias mantienen su semilla. De estos el45.0% selecciona la semilla en base a cuatro criterios (picados, deformes, daosmecnicos y de piel no lisa). El 76.1% asola su semilla, el 70.4% desinfecta susemilla, el momento de desinfeccin ms comn (52.1%) es antes delalmacenamiento, el mtodo ms utilizado (32.4%) es el espolvoreo y el productoms utilizado (26.8%) es carboxin+captan.El 70.4% de los agricultores tambin adquieren semilla, de estos el 54.9% laadquieren en el CONPAPA, el 59.2% adquieren nueva semilla por la degeneracinde esta y el perodo ms comn (22.5%) de adquisicin es cada 7 meses.El 83.1% de los agricultores utilizan sacos ralos y el 71.8% no posee un sitioespecifico de almacenamiento. El 93.0% usa semilla con un tamao de 61 a 80 g(segunda categora).

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    41/250

    32

    Continuacin

    Gusano blanco Demanda

    Buscar nuevas alternativas qumicas para su controlDesarrollar capacitaciones para incrementar y mejorar los conocimientos en eladecuado manejo de esta plaga

    OfertaConceptos del ciclo de vida (huevo, larva, pupa y adulto), hbitos del insecto,forma de alimentacin y fuentes de infestacin.

    Manejo, plantas cebo, plantas borde, trampas para huevecillos, trampas paraadultos y barreras plsticas. Preparacin del suelo, fechas de siembra, perodo decampo limpio, cosecha completa y rotacin de cultivos. Aplicacin deinsecticidas en base al consumo preferencial del adulto del insecto y a etapasfenolgicas del cultivo. Uso de nemtodos entomopatgenos (compost)

    Uso

    El 83.1% de los agricultores de las dos provincias controlan esta plaga, de estos el76.1% utiliza trampas para adultos, el 66.2% aplican insecticidas al follaje y el56.3% combina ambos controles (trampas y aplicaciones qumicas).De los agricultores que utilizan trampas para adultos el 25.4% inicia el trampeo30 das antes de la siembra y el 47.9% mantiene las trampas hasta la emergenciadel cultivo. El 43.7% ubica las trampas a 10 m entre estas. El 29.6% realizatrampas de 0.20 m2, el 76.1% utiliza como cebo ramas de la planta de papa y el36.6% utiliza paja para cubrir las trampas. El perodo ms comn (40.8%) pararenovar el follaje es cada 8 das y el insecticida ms utilizado (60.6%) en lastrampas es el acefato.De los agricultores que aplican insecticidas al follaje el 28.2% utiliza acefato y el26.8% realiza las aplicaciones una vez en el ciclo

    Tizn Demanda

    Desarrollar capacitaciones para incrementar y mejorar los conocimientos en eladecuado manejo de esta enfermedad

    OfertaConceptos de ciclo de vida : sintomatologa (hojas, tallos y tubrculos) yepidemiologa.

    Manejo : uso de variedades resistentes y precoces. Recomendaciones para el usode fungicidas en base a la variedad, nivel de enfermedad y condicionesambientales. Uso de umbrales de precipitacin. Seleccin de campos de cultivo,saneamiento, aporques, riego y cosecha oportuna.

    UsoEl 95.8% de los agricultores de ambas provincias controlan esta enfermedad. Deestos el 93.0% controlan la plaga con fungicidas y slo el 2.8% la controla conbioinsumos. El 42.3% se gua en dos criterios (presencia de la enfermedad ycondiciones climticas) para realizar las aplicaciones. La frecuencia deaplicacin ms comn (39.4%) es cada 15 das. Los fungicidas ms utilizadosson cymoxanil+mancozeb (49.3%) y mancozeb (36.6%)

    4.7. Pautas para mejorar la articulacin entre la demanda y oferta deinnovaciones tecnolgicas y capacitacin.

    De acuerdo a los datos de este estudio los temas de acceso a mercado y organizacinson pre-requisitos para que los agricultores demanden y adopten innovaciones

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    42/250

    33

    tecnolgicas. Aunque estos temas no son parte de esta tesis se proponen algunas ideaspara mejorarlos.

    4.7.1. En el tema organizativo

    Se pueden utilizar las siguientes metodologas:

    4.7.1.1. Seguimiento y Evaluacin Participativa (SEP)

    Diseada por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). El SEP es unmedio que permite a las organizaciones y grupos apropiarse de su progreso, construir suxito, mejorar sus capacidades de auto reflexin, aprendizaje y responsabilidad social.Mediante un proceso interno de aprendizaje que permite a los usuarios: (i) reflexionarsobre experiencias pasadas; (ii) examinar realidades presentes; y (iii) redefinir objetivosy precisar futuras estrategias. Todo esto mediante el conocimiento de las diferentesnecesidades de los grupos de inters y negociando la diversidad de demandas e intereses(Gandarillaset al ., s/a).

    4.7.1.2. Empoderamiento de Pequeos Productores Rurales (EPPR)Creado por la corporacin PBA. El EPPR es un mtodo para autodefinirse y tener elpoder de decidir sobre su propio desarrollo. Se enfoca en potenciar y reforzar lascapacidades locales de la poblacin. Busca construir estructuras de poder de una manerademocrtica y colegiada que busca la inclusin de todos los miembros de un grupo enlas decisiones que afectan a los individuos, al grupo y la comunidad. Adems orienta unproceso de innovacin rural de forma democrtica. El EPPR consta de tres fases: (i)crecimiento personal; (ii) capacidades para la gestin y (iii) conformacin de equipos deproductores multiplicadores (PBA, 2010).

    4.7.2. En el tema de mercado y comercializacin

    Elaborar un plan de ordenamiento de las siembras de produccin comercial de papa y desemilla (zonificado).

    Diversificar los productos ofertados por el CONPAPA con mayor valor agregadoenfocado a las necesidades de los clientes, sin que implique grandes inversiones enmaquinarias y conocimiento.

    Posicionar el producto de CONPAPA en torno a la calidad, difundiendo el uso deBuenas Prcticas Agrcolas (BPA) por parte de los agricultores.

    Promover la insercin de mediano productores al CONPAPA (Crespo y Andrade-Piedra, 2009)

    4.7.3. Plataformas de concertacin

    La reactivacin de las plataformas de concertacin puede ayudar al CONPAPA amejorar su acceso al mercado y organizacin (Figura 5). Estas plataformas tambinpueden servir para gestionar servicios de capacitacin e innovacin tecnolgica. Laalternativa es disear un mecanismo que permita una mayor sostenibilidad en lageneracin de fondos para la plataforma. Se propone tres alternativas:

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    43/250

  • 7/31/2019 Identificacin de oferta y demanda de innovaciones tecnolgicas en un contexto de mercado con agricultores alto andino de baja escala. Caso Conpapa, E

    44/250

    35

    4.7.3.5. En el caso de las organizaciones de investigacin y desarrollo

    Identificar de manera precisa las demandas del CONPAPA. Para lograr esto se puedeadoptar las metodologas (Sondeo y Encuentros tecnolgicos) utilizadas por el proyectoINNOVA del CIP, en las que se determina las demandas implcitas de losagricultores. El Sondeo fue desarrollado para entender el funcionamiento de lossistemas de produccin de los pequeos agricultores y encontrar oportunidades deinvestigacin. Para su ejecucin se rene un grupo de investigadores (socilogos yagrnomos) y pasan 6 das en el campo visitando parcelas, observando cultivos ydialogando con la gente. Al finalizar los seis das se elabora algo similar a un inventariosocio-agrcola de la zona. Con el Encuentro tecnolgico se mide la reaccin de losagricultores ante una nueva tecnologa y se utiliza las tecnologas potencialmente tilesya desarrolladas pero que no tuvieron la suficiente promocin entre los agricultores(Bentleyet al ., 2004).

    Fortalecer el uso de promotores ya que al parecer ha dado buenos resultados. Sinembargo, es necesario mejorar el proceso de seleccin de prom