50
SG/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 IMPLICANCIAS LEGALES Y ECONÓMICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PERÚ DE LAS DECISIONES 599 Y 600 - INFORME TÉCNICO- 1 1 Trabajo de Consultoría para la Secretaría General de la Comunidad Andina.- Abogada María Eugenia Caller Ferreyros - Economista Miguel Eduardo Pecho Trigueros - Lima, Junio de 2008.

IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

SG/di 904 24 de septiembre de 2008

2.20.39

IMPLICANCIAS LEGALES Y ECONÓMICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PERÚ DE LAS DECISIONES

599 Y 600

- INFORME TÉCNICO-1

1 Trabajo de Consultoría para la Secretaría General de la Comunidad Andina.- Abogada María Eugenia Caller Ferreyros - Economista Miguel Eduardo Pecho Trigueros - Lima, Junio de 2008.

Page 2: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

2

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................................... 3

I. ASPECTOS GENERALES DEL IVA EN EL PERÚ............................................................................... 6

1.1 EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IVA E ISC ............................................................... 6

1.2 PRODUCTIVIDAD DEL IVA ....................................................................................................... 9

1.3 EVALUACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO ................................................................................... 11

1.4 GASTOS TRIBUTARIOS.......................................................................................................... 13

II. IMPLICANCIAS FISCALES DE LA IMPLEMENTACION EN EL PERÚ DE LAS DECISIONES 599 Y 600. .................................................................................................................................................... 15

2.1 LA REGULACIÓN DEL IVA EN EL PERÚ Y LOS ALCANCES DE LA DECISIÓN 599 ........... 15

2.1.1 ASPECTOS SUSTANCIALES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ............................... 16

2.1.1.1 ASPECTO MATERIAL DEL HECHO GENERADOR ................................................................ 16

2.1.1.2 ASPECTO PERSONAL DEL HECHO GENERADOR .............................................................. 17

2.1.1.3 ASPECTO TERRITORIAL DEL HECHO GENERADOR .......................................................... 17

2.1.1.4 ASPECTO TEMPORAL DEL HECHO GENERADOR .............................................................. 19

2.1.1.5 BASE GRAVABLE.................................................................................................................... 19

2.1.1.6 TASAS ..................................................................................................................................... 19

2.1.1.7 RÉGIMEN DE TASA CERO ..................................................................................................... 19

2.1.1.8 EXCLUSIONES ........................................................................................................................ 21

2.1.1.9 DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO ........................................................................................ 22

2.1.2 ASPECTOS PROCEDIMENTALES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ...................... 22

2.2 MEDIDAS LEGALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DECISIÓN 599 ........................... 22

2.3 LA REGULACIÓN DEL ISC EN EL PERÚ Y LOS ALCANCES DE LA DECISIÓN 600 ............ 24

III. IMPLICANCIAS ECONÓMICAS DE LA IMPLEMENTACION EN EL PERÚ DE LA DECISIÓN 599 ... 24

3.1 IMPLICANCIAS EN LOS INGRESOS TRIBUTARIOS .............................................................. 24

3.1.1 RESTITUCIÓN DEL IMPUESTO REPERCUTIDO POR EXPORTACIÓN DE SERVICIOS ..... 25

3.1.2 INAFECTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJEROS .... 27

3.1.3 ELIMINACIÓN DE TASA CERO PARA OPERACIONES LOCALES ........................................ 27

3.1.4 ELIMINACIÓN DE LAS EXCLUSIONES DE BIENES Y SERVICIOS ....................................... 27

3.2 IMPLICANCIAS ECONÓMICAS ............................................................................................... 29

Apéndice 1 ........................................................................................................................................................ 32

Apéndice 2 ........................................................................................................................................................ 33

Page 3: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

3

IMPLICANCIAS LEGALES Y ECONÓMICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PERÚ

DE LAS DECISIONES 599 Y 600

RESUMEN EJECUTIVO

En el Perú los ingresos tributarios recaen principalmente en los impuestos indirectos, pues el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aportan en conjunto el 45,4% a los Ingresos Tributarios del Gobierno Nacional.

El incremento de los ingresos tributarios por concepto del IGV, de 6.4% del PBI en el año 1995 a 7.4% del PBI en el año 2007, reflejan la consolidación de una serie de medidas enfocadas a ampliar la base tributaria y luchar contra la evasión (los sistemas de retenciones, detracciones y percepciones y la utilización de la información proveniente del Impuesto a las Transacciones Financieras), las que a su vez han permitido un incremento en la productividad de dicho impuesto.

En el año 2007, el índice de productividad del IGV para el Perú se sitúa en 0,30 cuando se utiliza el PBI, y en 0,50 si se utiliza el consumo privado. Respecto del incumplimiento del IGV, se observa una marcada tendencia decreciente, pues de 47,0% en el año 2001 se redujo a 35,0% en el año 2006, siendo que el impuesto potencial dejado de pagar representó en el año 2006 alrededor del 3,5% del PBI.

Respecto del ISC, desde el año 2004 se ha experimentado una gradual pérdida de recaudación producto de las sucesivas rebajas en la tasa del ISC y los derechos arancelarios aplicables a los combustibles (diesel, gasolinas y kerosene), las que fueron dispuestas para reducir el impacto inflacionario del incremento en el precio internacional del petróleo y que han sido complementarias al uso del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del Petróleo, establecido en el 2004, a lo que se agrega la rebaja en los aranceles sobre los combustibles.

El aprovechamiento indebido de una serie de exoneraciones y demás beneficios tributarios vigentes en el país, constituye una limitante para que los niveles de incumplimiento se reduzcan. En un estudio realizado por la consultora privada, Apoyo Consultoría S.A.C., acerca de las exoneraciones, se indica que el inventario de exoneraciones e incentivos tributarios asciende a 244, de las cuales el 42,6% corresponden a IGV e ISC. No existe una publicación oficial al respecto.

Pues bien, en términos de costo fiscal, según la última estimación del gasto tributario elaborada por la SUNAT para el año 2008, basada en la medición de sólo 85 beneficios, se informa que los mismos representan un costo fiscal equivalente a 2,05% del PBI (S/. 7 320 millones), de los cuales aquellos relacionados con el IGV y el ISC contribuyen con el 77,4%, con un costo fiscal equivalente a 1,59% del PBI (S/. 5 668 millones).

En el caso del IGV, los mayores montos de los gastos provienen de la exoneración prevista para diversos insumos y productos agropecuarios que forman parte de la canasta básica de consumo y aquella prevista para la Amazonía, que libera todas las ventas e importaciones dentro de dicha zona geográfica. En el caso del ISC, los mayores gastos tributarios provienen de la exoneración a la venta de combustibles en la Amazonía, la tasa de 0% establecida para los vehículos usados que hayan sido reacondicionados o reparados en las zonas francas y la devolución que se otorga a los transportistas por el ISC pagado en la adquisición de combustibles.

Si bien los beneficios o regímenes de carácter geográfico o regional contemplados en la legislación interna de cada país no se encuentran incursos en las Decisiones 599 y 600, cabe señalar que en el Perú, como parte de la reforma tributaria 2006-2007, se dispusieron limitaciones para la dación de exoneraciones y demás beneficios tributario y se estableció un programa de sustitución de exoneraciones tributarias en determinados departamentos de la Amazonía, el cual tenía como objetivo promover la inversión y el desarrollo de la dicha zona, incrementando prioritariamente la infraestructura y gasto social en ellas a través de la transferencia directa de los recursos que se generen por dicha sustitución. Sin embargo, el Congreso de la República con fecha 29 de diciembre de 2007 promulgó la Ley 29175 que postergó, incluso hasta el 2013, el inicio del programa de sustitución exoneraciones en algunos departamentos del país.

Es de resaltar, que en la Declaración de Principios de Política Fiscal del Marco Macroeconómico Multianual 2009-20011 se reitera la necesidad de dictar las normas que permitan la adecuada aplicación de las medidas dictadas en el citado proceso de reforma, lo que incluye observar las limitaciones establecidas para la dación de exoneraciones y demás beneficios tributarios, aspecto que resulta relevante, pues conforme se analiza en el presente trabajo, el aspecto más sensible para la

Page 4: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

4

implementación de la Decisión 599, lo constituye la eliminación de las exclusiones (exoneraciones o inafectaciones) distintas a las previstas en los artículos 23 y 25 de la citada Decisión.

Respecto de la implementación de la Decisión 599 referida a la Armonización de los Aspectos Sustanciales y Procedimentales del Impuesto Tipo Valor Agregado, cabe señalar que luego de una evaluación de los aspectos que conforme con la legislación interna son coincidentes o, de ser el caso, divergentes con la regulación contenida en dicha Decisión, se puede sostener que la regulación del IVA en el Perú, la cual se ha mantenido conforme con el marco legal vigente al 12 de julio de 2004, fecha de emisión de la citada Decisión, es similar a los acuerdos adoptados por los Países Miembros de la CAN, siendo pocos los aspectos que requieren una reforma legal.

En efecto, las reformas legales que se requieren para implementar la Decisión 599 consisten en la dación de siete modificaciones a la legislación interna, las cuales se deben efectuar mediante una ley emanada del Congreso o por un decreto legislativo, dictado por el Poder Ejecutivo en caso de delegación de facultades para legislar, a fin que se observe el principio de reserva de ley previsto en el artículo 74 de la Constitución Política del 1993 y la Norma IV del Título Preliminar del Código Tributario.

Dichas modificaciones legales deben abarca los siguientes aspectos sustanciales del IVA: (i) la inclusión del fideicomiso bancarios como sujetos del IGV, (ii) la causación del impuesto en el caso de utilización de servicios, en el momento de la prestación del servicio, (iii) la inclusión del interés moratorio en la base gravable, (iv) la calificación como exportación de servicios a todos aquellos servicios que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 13 de la citada Decisión, siendo la consecuencia de ello que el fisco peruano tenga que restituir el impuesto repercutido al exportador, (v) la inafectación del servicio de transporte internacional de pasajeros que termine en el país, debiendo gravarse únicamente en el país el embarque inicial, (vi) la exclusión de la tasa cero a supuestos distintos a la exportación de bienes y servicios, y (vii) la eliminación de las exclusiones de bienes y servicios distintos a los previstos en los artículos 23 y 25 de la citada Decisión.

El impacto en los ingresos corrientes que tendría la implementación de la Decisión 599 en el Perú, se estima considerando los aspectos mas relevantes, esto es, los señalados en los referidos acápites (iv) a (vii), para lo cual se efectúa una estimación integral bajo la premisa de que todos los cambios legislativos se implementan en forma conjunta, sin tener el cuenta los plazos previstos en la citada Decisión.

En tal sentido, la estimación del impacto en los ingresos corrientes por la implementación de la Decisión 599 se resume como sigue: (i) un costo fiscal estimado de S/. 235,5 millones, que se compone por S/. 160,0 millones por concepto de una mayor restitución del impuesto repercutido en todos los casos de exportación de servicios y por una pérdida de recaudación de S/. 75,5 millones por excluir del impuesto al servicio de transporte internacional de pasajeros que termina en el país, y (ii) un beneficio fiscal estimado de S/. 1 985,3 millones, que se compone de un ahorro en devoluciones de S/. 30,8 millones por eliminar el régimen de tasa cero por operaciones locales a los editores de libros y, una mayor recaudación de S/. 1 954,5 millones por eliminar las exclusiones distintas a las previstas en los artículos 23 y 25 de la Decisión 599, monto que incluye la suma de S/. 1 445.8 por productos e insumos agrícolas.

Lo expuesto significa que la implementación de la Decisión 599, en términos netos, implicaría para el Gobierno Central un beneficio neto que se estima en S/. 1 749,8 millones, sin perjuicio de los demás efectos económicos que ello conlleve. Es interesante resaltar que con dichos recursos se podría implementar como política de gastos, según la información del Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, lo siguiente: (i) la atención de la alimentación de 7,4 millones de niños menores de tres años, o (ii) la alfabetización de 4,6 millones de adultos mayores de 15 años, o (iii) la construcción de 27,617 aulas en el área rural o la de 19,306 en el área urbana, o (iv) la construcción de 105 hospitales departamentales o la de 169 hospitales de apoyo local.

Asimismo, la armonización de los impuestos indirectos que prevé la Decisión 599, puede ayudar en el corto plazo a mejorar la competitividad del país reduciendo las distorsiones en el libre comercio de bienes y servicios, pues las decisiones de consumo dependerán exclusivamente de sus precios relativos antes de impuestos, lográndose así la eficiencia en la producción.

La mejora en la competitividad puede verse de esta forma: en un mercado integrado con cero aranceles, el comercio a lo largo de la cadena de producción-distribución perjudica al productor nacional, si éste está excluido del IVA, toda vez que el impuesto repercutido afecta sus costos. En cambio, al estar todos los bienes y servicios gravados –que es el sentido de la Decisión 599– el productor nacional tendrá la posibilidad de descontar el IVA pagado por sus bienes y servicios intermedios y el importador pagará el IVA a la misma tasa, poniéndolos en igualdad de condiciones para competir.

En tal sentido, implementar la Decisión 599 en el Perú, cuya legislación interna tiene como principales puntos divergentes el contener exclusiones no contempladas en los artículo 23 y 25 de dicha Decisión y

Page 5: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

5

el no aplicar la tasa cero a la totalidad de servicios exportados, no sólo implicará un beneficio neto que conforme se ha señalado se estima en S/. 1 749,8 millones, sino que permitiría mejorar la competitividad del productor nacional, sin perjuicio de que dicha implementación constituye un instrumento indispensable para lograr un mercado común en la región.

Pues bien, si nos centramos en el tema de las exclusiones, es de resaltar que según el Reporte de Gastos Tributarios elaborado por SUNAT, resulta que para el 2008 los gastos tributarios se distribuyen como sigue: 21% del sector agropecuario, 10% del sector educación, 11% del sector financiero, 33% de aplicación general y el resto corresponden a otros gastos. En tal sentido, no cabe duda que el sector mas sensible frente a la implementación de la Decisión 599, en lo que se refiere a la eliminación de las exclusiones, será sin lugar a dudas el sector agropecuario, el que afronta en la actualidad los efectos negativos del minifundio, la informalidad y la ausencia de incentivos a la asociatividad, sumado a la próxima implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos.

La situación descrita puede llevar al gobierno a considerar prioritario el fortalecimiento de la competitividad y modernización del sector agrario y, en consecuencia, evaluar la conveniencia de acelerar el proceso de eliminación de las exoneraciones, lo que no sólo permitirá que se cumpla con el compromiso comunitario de armonizar el IVA y lograr un mercado común con los países de la región, sino que, adicionalmente, permitirá que el productor agrario pueda afrontar las nuevas condiciones de competencia que se presenten por la apertura del comercio con Estados Unidos.

Sin embargo, cabe tener presente el impacto en el nivel de precios de la economía doméstica que podría tener la eliminación de las exclusiones a los productos agrícolas, pues en la actualidad la mayoría de las exoneraciones vigentes en nuestro país se aplican a productos agrícolas que se venden al consumidor final. En tal sentido, se ha estimado que al eliminarse las exoneraciones a dichos productos, el nivel de precios podría subir hasta en 3,6% por una sola vez, suponiendo que no hay cambios en el volumen de producción, ni cambios en las decisiones del consumidor del producto por los nuevos precios relativos.

En los mercados agrícolas, la oferta es más inelástica que la demanda, ya que en la demanda el efecto substitución es muy importante, así, serán los productores quienes enfrenten un mayor traslado del impuesto y los que experimenten una mayor pérdida de bienestar. Sin embargo, debe considerarse también que la eliminación de las exoneraciones permitiría a los productores recuperar el impuesto pagado por las compras.

Pues bien, a pesar que la pérdida de bienestar de los consumidores es menor que la de los productores, la eliminación de las exoneraciones supondría una pérdida de progresividad del impuesto, sobre todo en el caso de los consumidores de bajos ingresos con una alta preferencia por productos agrícolas, por lo que podría evaluarse la recomendación de Plazas Vega, de establecer una tarifa preferencial (no inferiores al 30% de la tarifa general, conforme lo señala el artículo 19 de la citada Decisión) a fin de contrarrestar esta regresividad, toda vez que dicha tarifa preferencial permitiría recuperar la totalidad del impuesto repercutido en las compras de bienes y utilización de servicios, aún cuando la tarifa correspondiente sea menor.

En suma, el caso de los productos agrícolas que compiten en el mercado local con los productos agrícolas importados, la eliminación de las exclusiones tendría un impacto positivo porque le permitiría a los productores nacionales recuperar el impuesto pagado por las compras (al igual que ocurre con el producto importado de aplicarse el principio de destino en su legislación) y de esta forma lo pondría en igualdad de condiciones para competir.

De otro lado, también es de resaltar el impacto positivo que tendrá la implementación de la Decisión 599 en el caso de la exportación de servicios que, en la actualidad, no se consideran operaciones no gravadas con derecho a restitución del impuesto repercutido y que, por el contrario, en sus precios se incluye, como parte de sus costos el IGV que grava las adquisiciones internas de bienes y servicios. Dicho sector, sin lugar a dudas, será beneficiado por la implementación de la Decisión 599, pues le permitirá no exportar impuestos y mejorar su competitividad, toda vez que la exportación de impuestos produce el mismo efecto que un arancel diferencial a la importación establecido por el país de destino.

Finalmente, en cuanto a la Decisión 600 referida a la Armonización de los Aspectos Sustanciales y Procedimentales del Impuesto Selectivo al Consumo, cabe señalar que de la comparación del marco legal interno y del contenido de dicha Decisión, se puede apreciar que su implementación en nuestro país no implicaría ningún cambio con respecto al derecho interno, por lo que en este extremo no se producirá ningún impacto fiscal ni económico.

Lima-Perú, junio 2008.

Page 6: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

6

IMPLICANCIAS LEGALES Y ECONÓMICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN EL PERÚ DE LAS DECISIONES 599 Y 600

I. ASPECTOS GENERALES DEL IVA EN EL PERÚ

1.1 EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN DEL IVA E ISC

El sistema tributario peruano está compuesto por los impuestos, tasas y contribuciones, cuya administración y recaudación recae en cualquier de los tres niveles de gobierno, esto es, el gobierno nacional, regional o local. Dentro de los impuestos administrados por el gobierno nacional, los de mayor importancia, en términos de recaudación, son el Impuesto General a las Ventas (IGV)

1 y el Impuesto a la

Renta.

En el Perú, luego de más de quince años de reformas en materia de política y administración tributaria, los ingresos tributarios aún se mantienen por debajo del promedio mundial para países de ingresos medios, resultando insuficientes para asegurar una provisión adecuada de bienes y servicios públicos.

Pues bien, tal como es la constante en América Latina, en el Perú los ingresos tributarios recaen principalmente en los impuestos indirectos.

1 5.2 16.2 15 .5

4 .98 .5

11 .28 .2

1 1.712.4

4 .615.1 10 .2

9 .311.3

6 .63 .8

12 .9

7 .2

8 .71 0.0

9 .9

2 .7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

O EC D (2005) EU (2005) U S A (2005) A L (2005) A rg en tin a

(2006)

B rasi l (2006) C h i le (2006) P erú (2007)

I m p u e s t o s D ire c t o s I m p u e s to s I n d ire c to s C o n t rib u c io n e s S o c ia le s

Fuente: OECD Revenue Statistics, Cetrángolo (2007), CEPALSTAT, SUNAT

Elaboración: Propia

Tax mix Perú vs. Resto del Mundo

36.2

26.7

17.5

39.9

27.4

34.3

19.617.4

% PBI

En el año 2007, la participación de los impuestos indirectos fue de 50,0% (8,7% del PBI), porcentaje en el cual no solo se incluyen los principales impuestos indirectos del gobierno nacional como el IGV y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), sino también una estimación de los impuestos indirectos de los gobiernos subnacionales basada en información del año 2006, la misma que no representa más del 0,3% del PBI.

Cabe señalar, que si bien el Impuesto a la Renta2 ha pasado a convertirse en un impuesto importante

para el Gobierno Nacional en términos de recaudación, ello gracias a los resultados recientes del sector minero exportador de oro, zinc y cobre, el IGV y el ISC aún aportan en conjunto un considerable 45,4% a los Ingresos Tributarios del Gobierno Nacional (ITGN) del año 2007

3.

1 Cabe mencionar que junto con el IGV, que tiene una tasa de 17%, se cobra el Impuesto de Promoción Municipal

(IPM), con un tasa de 2%, el que es un impuesto del Gobierno Nacional que grava las mismas operaciones afectas con el IGV y cuya recaudación se destina íntegramente a los gobiernos locales a través del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN).

2 Incluido el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN).

3 En el siguiente gráfico se muestra la recaudación por cada uno de los impuestos sin descontar las devoluciones. Sin embargo, el cálculo del aporte conjunto del IGV e ISC a los ITGN si ha descontado las devoluciones.

Page 7: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

7

Los resultados del IGV, en particular, reflejan la consolidación de una serie de medidas adoptadas años atrás que han permitido que su productividad aumente considerablemente.

Estas medidas estuvieron enfocadas a ampliar la base tributaria y dotar a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), en su calidad de órgano administrador del tributo, de nuevos mecanismos para luchar contra la evasión, la informalidad y el contrabando, buscando de esa forma asegurar mayores niveles de recaudación. Forman parte de ellas, por ejemplo, los sistemas de retenciones, detracciones y percepciones del IGV implementados a mediados del 2002 – que hoy en día han sido perfeccionados, ampliados y complementados – y la utilización de la información proveniente del Impuesto a las Transacciones Financieras en las laborales de fiscalización del IGV.

El impacto positivo de dichas medidas y la recuperación de la demanda interna, determinó que el año 2003 constituya un punto de inflexión para la recaudación del IGV (bruto) cobrado en las operaciones internas.

3.6 3.6 3.43.8 3.9 3.7 3.8 4.0 4.0 3.9 4.0

2.42.8

2.8

2.8 2.82.6

2.72.6 2.5

2.6 2.8 2.9 3.13.4

4.03.73.6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ope ra cione s in te rna s Im porta cione s

Fuente: SUNAT

Elaboración: Propia

% PBI

IGV Bruto

2.9 3.6 3.6 3.5 2.9 2.8 3.0 3.0 3.7 3.8 4.7 6.5 7.1

6.4 6.3 6.6 6.6 6.3 6.4 6.2 6.3

6.6 6.8 7.0

7.1 7.4

2.1 2.0 2.1 2.1 2.0 1.9 1.9 2.1

2.1 1.9 1.6

1.3 1.3

1.8 1.7 1.6 1.8 1.7 1.6 1.5 1.2

1.2 1.2 1.2 0.9 0.6

1.5 1.5 1.5 1.3 1.1 1.2 1.5 0.9

0.7 1.0 0.8 0.7 0.7

-1.5 -1.5 -1.5 -1.5 -1.6 -1.5 -1.8 -1.5 -1.2 -1.1 -0.6 -0.6 -0.9 -2

2

6

10

14

18

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

I Renta (incluye ITAN) IGV ISC Derechos arancelarios Otros Devoluciones

Ingresos Tributarios

Gobierno Nacional

Fuente: BCRP, MEF, SUNAT Elaboración propia

% PBI 15,4

15,0 13,6 13,1

12,9 12,1 12,5 12,3 12,8

14,2 14,5 14,5 14,1

Page 8: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

8

Sin embargo, no se puede dejar de mencionar que el fuerte incremento de las importaciones de insumos, bienes de capital y bienes de consumo por la dinámica del consumo y la inversión privada ha permitido que el IGV que se cobra por las importaciones también muestre un crecimiento importante, a pesar incluso de la seguidilla de reducciones en su base de cálculo derivada de recortes en los derechos arancelarios aplicables a los bienes de capital y a alimentos básicos como trigo y maíz y los combustibles, medidas que fueron tomadas no tanto por razones de política comercial sino principalmente para combatir la inflación y reducir la volatilidad del tipo de cambio.

Es preciso señalar que la mayor recaudación del IGV refleja también el incremento de un punto porcentual en la tasa vigente desde mediados del 2003, en que se incrementa la tasa de 16% a 17%. No obstante que dicho incremento fue dispuesto de manera temporal, el mismo se ha prorrogado anualmente por razones presupuestales.

Por su parte, el crecimiento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales ha generado también mayores devoluciones de IGV a los exportadores por los saldos a favor que generan con sus compras, mientras que la dinámica de la inversión privada ha incrementado las devoluciones por el régimen de recuperación anticipada del IGV (impuesto repercutido) en la etapa pre operativa, lo que ha llevado a que la recaudación de IGV neta de devoluciones represente únicamente el 5,7% del PBI, cifra sólo superior a la de Ecuador dentro de la CAN.

2

3

4

5

6

7

8

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Peru

Bolivia

Colombia

Ecuador

Venezuela

Fuente: MEF, SUNAT, CEPALSTAT

Elaboración: Propia

IVA NetoAmérica Latina

% PBI

En lo que respecta al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), cabe señalar que desde el año 2004 se ha experimentado una gradual pérdida de recaudación, lo que es producto de las sucesivas rebajas en la tasa del ISC aplicable a los combustibles (diesel, gasolinas y kerosene), las que fueron dispuestas por el gobierno para reducir el impacto inflacionario del incremento en el precio internacional del petróleo y que han sido complementarias al uso del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles derivados del Petróleo, establecido en el 2004. A esto se suma, las rebajas aplicadas a los aranceles sobre los combustibles.

Es de resaltar un avance importante en materia de ISC, que ha sido la reciente entrada en vigencia del Decreto Supremo 211-2007-EF, el que ha fijado una introducción gradual del criterio de proporcionalidad al grado de nocividad de los combustibles con la adopción hasta el 2016 de una secuencia de tasas específicas del ISC. De esta forma se logrará que los combustibles más contaminantes soporten una

Page 9: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

9

mayor carga tributaria, lo que a su vez contribuirá a acelerar el cambio de la matriz energética para abandonar la dependencia que tiene el país sobre el petróleo, dadas las probadas reservas de gas natural

4.

1.31.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2

1.5 1.51.3

1.00.8

0.7

1.0

0.8 0.80.9 0.9

0.8 0.7 0.7

0.6 0.6

0.5

0.6

0.50.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Combustibles Otros bienes

ISC Bruto

Fuente: SUNAT

Elaboración: Propia

% PBI

1.2 PRODUCTIVIDAD DEL IVA

El índice de productividad de un impuesto es un indicador de eficiencia de la recaudación que tiene la ventaja de aislar el efecto de variaciones en las tasas o el del crecimiento de la actividad económica, pero que no toma en cuenta el efecto de las exoneraciones, incentivos y demás beneficios tributarios, por lo que puede sobrevaluar los niveles de incumplimiento. Dicho índice se define como la relación entre la tasa legal y la tasa efectiva del impuesto –calculada con respecto a la mejor aproximación a la base imponible con la que se pueda contar como el PBI, la demanda interna o el consumo privado–.

La productividad del IGV ha dado un giro importante a partir del 2003, básicamente por la implementación de los sistemas de retenciones, detracciones y percepciones y la utilización de la información proveniente del ITF en las labores de fiscalización del IGV, medidas a las que nos hemos referido anteriormente. Esto ha sido particularmente importante en el Perú donde es difícil determinar adecuadamente las ventas y compras de los contribuyentes por la alta informalidad.

En el siguiente cuadro se muestra el índice de productividad del IGV para el periodo 1998-2007 y, como se puede apreciar, conforme se va utilizando un agregado macroeconómico que más se aproxima a la real base imponible del IGV, el índice de productividad mejora. Para el 2007, el índice de productividad del IGV se sitúa en 0,30 cuando se utiliza el PBI llevando a que los índices de incumplimiento implícitos sean demasiado elevados. Sin embargo cuando se utiliza el consumo privado el índice de productividad es de 0,50.

4 Otras medidas adoptadas por el gobierno han sido la eliminación del ISC a los automóviles nuevos a gasolina, Gas

Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Vehicular (GNV) y la creación de un Régimen Temporal para la Renovación del Parque Automotor de vehículos diesel, que consiste en fomentar el chatarreo de vehículos diesel para reducir gradualmente el consumo de diesel y promover la renovación del parque automotor a vehículos ligeros nuevos que consuman gasolina y/o gas natural vehicular (GNV).

Page 10: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

10

Pues bien, como se puede apreciar, al comparar los índices de productividad (basado en el consumo privado) de los demás países de América Latina, se aprecia que el IVA peruano muestra un rendimiento superior a Colombia, Ecuador y Venezuela, pero inferior al de un referente obligado del país como Chile. La evidencia empírica muestra la marcada relación entre recaudación, apertura comercial, número de años de implementación del IVA y nivel de formalización de la economía, entre otros.

Fuente: FMI

Elaboración: Propia

55.0

44.0 46.049.0

42.0

30.2

41.0

35.0

29.025.0 26.0

63.0 62.059.0

56.051.0 49.9 49.0 47.0

36.0 36.032.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

URU

(2004)

CHI

(2004)

BRA

(2002)

PAR

(2004)

BOL

(2004)

PER

(2007)

COL

(2004)

ARG

(2004)

ECU

(2002)

VEN

(2004)

MEX

(2004)

Basado en PBI Basado en consumo privado

Productividad del IVAAmérica Latina

% de

la tasa

Indicadores 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

IGV Neto (% PBI) 5.5 5.1 5.0 4.9 4.9 5.2 5.4 5.6 5.7 5.7

IGV Neto (% Demanda

Interna) 5.2 5.0 4.9 4.8 4.9 5.2 5.6 6.0 6.2 6.2

IGV Neto (% Consumo

Privado) 7.7 7.3 7.0 6.8 6.8 7.3 7.9 8.5 9.2 9.5

Tasa legal (%) 1/ 18 18 18 18 18 18.4 19 19 19 19

Productividad del IGV

- Basado en el PBI 0.31 0.28 0.28 0.27 0.27 0.28 0.29 0.30 0.30 0.30

- Basado en la Demanda

Interna 0.29 0.28 0.27 0.27 0.27 0.28 0.30 0.31 0.33 0.33

- Basado en el Consumo

Privado 0.43 0.40 0.39 0.38 0.38 0.40 0.42 0.45 0.48 0.50

Fuente: SUNAT, BCRP

1/ Para el 2003 la tasa se presenta ponderada, dado el incremento de la tasa a mediados de año.

Productividad del IGV

Page 11: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

11

Respecto del ISC, cabe señalar que un índice de productividad como el planteado poco diría respecto a la eficiencia del impuesto, dado que este se aplica sobre bienes o servicios fáciles de controlar y que enfrentan demandas inelásticas. Mucho más útiles serían indicadores que muestren el impacto del impuesto en términos de la reducción de las externalidades negativas que busca controlar.

1.3 EVALUACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO

La experiencia en el Perú en cuanto a medición de los niveles de incumplimiento tributario

5 es limitada,

destacando únicamente los esfuerzos que entidades como la SUNAT o el FMI pueden llevar a cabo en el cumplimiento de sus funciones, con las limitaciones de acceso público que ello implica.

En los últimos años se ha establecido la obligación de la SUNAT de entregar al Congreso de la República, en la misma oportunidad en que el Poder Ejecutivo remite el proyecto de Ley de Presupuesto General de la República, un informe sobre el rendimiento de cada tributo, un informe sobre la cuantificación y significación fiscal de los gastos tributarios y un informe de la evasión y la elusión tributaria y el contrabando. En el último informe sobre gastos tributarios presentado a mediados del 2007 se realiza una estimación de los niveles de incumplimiento en el pago del IGV para el periodo 2001-2006

6.

Como se mencionó en el acápite anterior, el índice de productividad lleva a sobrevaluar los niveles de incumplimiento implícitos, por lo que un indicador más exacto sería el índice de incumplimiento que compara una recaudación potencial o teórica, medida normalmente en base a las cuentas nacionales,

contra la recaudación efectiva7.

La metodología de cálculo del incumplimiento en el pago de IVA es bastante estándar a nivel internacional. En general, la recaudación potencial resulta de estimar una base imponible potencial para lo cual se utiliza el Valor Bruto de la Producción (VBP) y el Consumo Intermedio (CI) para calcular las ventas gravadas y las compras e inversiones con derecho a crédito fiscal. Alternativamente, se puede utilizar el Consumo Final de los Hogares, aquél que no tiene derecho a crédito fiscal, para calcular la base imponible potencial, partiendo del principio de que el IVA es equivalente a un impuesto sobre las ventas cobrado en la etapa final de la cadena de distribución y comercialización.

Para estimar la base imponible potencial, la metodología de SUNAT utiliza una variante de los métodos basados en cuentas nacionales que parte del PBI a precios de mercado para ir haciendo ajustes a efectos de estimar la base imponible potencial, los mismos que reflejan las características propias del IVA peruano: (i) excluye las exportaciones e incluye las importaciones para acercar la base a la de un IVA que aplica el principio de destino, (ii) reduce la base por la aplicación de otros impuestos y regímenes como el Impuesto a los Casinos y Tragamonedas, el Impuesto a las Ventas de Arroz Pilado y el Régimen Único Simplificado -que sustituye tanto al IGV (incluido IPM) como al Impuesto a la Renta, (iii) excluye conceptos no gravados como los servicios gubernamentales, la educación, el alquiler de viviendas, los servicios no mercantes prestados a hogares y los servicios prestados por profesionales independientes, (iv) excluye el IGV pagado, con excepción de los importes devueltos o compensados, (v) ajusta la base para considerar la acreditación de la inversión realizada y la variación de inventarios, asumiendo en este último caso que la producción es almacenada a nivel de productor o importador y por lo tanto que no genera débito sino hasta cuando es incorporada a la demanda.

Efectuados los ajustes señalados, la recaudación potencial o teórica se calcula aplicando la tasa legal correspondiente y restando, de este resultado, el gasto tributario relacionado con el IGV. Este monto es comparado luego con la recaudación efectiva, para obtener el índice de incumplimiento.

5 El incumplimiento tributario incluye conceptos como evasión, elusión, morosidad, contrabando, subvaluación,

subconteo, entre otros. 6 Ley N° 27958 que modificó la Ley N° 27245, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, hoy denominada Ley de

Responsabilidad y Transparencia Fiscal. 7 Otros métodos se basan en auditorías aleatorias, encuestas, utilización de agregados monetarios, estimaciones

econométricas usando declaraciones de impuestos o haciendo seguimiento al comportamiento de un contribuyente o grupo de contribuyentes en el tiempo.

Page 12: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

12

Fuente: SUNAT

Elaboración: Propia

51.8 51.2

48.3

46.2 45.5

39.3

47.0 46.3

43.4

41.2 40.6

35.0

30

35

40

45

50

55

60

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Sin descontar gastos tributarios Descontando gastos tributarios

Incumplimiento en el IGV

Porcentaje

El incumplimiento del IGV estimada por la SUNAT, durante el período del 2001 al 2006, muestra una marcada tendencia decreciente, pues de 47,0% en el 2001 se reduce a 35,0% en el 2006. El impuesto potencial dejado de pagar representó en el 2006 alrededor del 3,5% del PBI. De no restarse los gastos tributarios relacionados con el IGV del impuesto potencial determinado, los

niveles de incumplimiento son mayores. Así, de 51,8% en el 2001 el incumplimiento pasa a 39,3% en el 2006. Sin embargo, le tendencia decreciente se mantiene y es consistente con la tendencia creciente de la recaudación bruta del IGV.

Fuente: SUNAT

Elaboración: Propia

33

35

37

39

41

43

45

47

49

51

53

2001 2002 2003 2004 2005 2006

6

6.2

6.4

6.6

6.8

7

7.2

Incumplimiento (Eje izquierdo) IGV Bruto (Eje derecho)

Reducción del incumplimiento

% de

incumplimiento% PBI

Page 13: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

13

Cabe señalar, que una desventaja de la metodología utilizada por SUNAT es que no se pueden obtener resultados del incumplimiento a nivel sectorial, a diferencia de los métodos que utilizan el Valor Bruto de la Producción (VBP) que si lo permiten. Pues bien, a partir de la Matriz Insumo Producto –que en el caso peruano data de 1994– se estima sector por sector la recaudación potencial o teórica del IGV y se contrasta contra la recaudación efectiva, siendo que para el año 2005, conforme a dicha metodología, el FMI encontró que actividades de alto crecimiento como comercio, construcción y servicios, mostraban los mayores niveles de incumplimiento. Estos resultados no hacen sino confirmar que los sistemas de retenciones, detracciones y percepciones del IGV se orientaron hacia los sectores económicos que mostraban mayores niveles de incumplimiento

8,

lo que ha tenido un gran impacto en la ampliación de la base tributaria.

Respecto de la utilización de la información proveniente del Impuesto a las Transacciones Financieras para las labores de fiscalización del IGV, cabe señalar que el proceso ha sido más selectivo que masivo, aunque el impacto en términos de incremento genere la sensación de riesgo, lo que ha ayudado a su masificación. Ello se debe a que las transacciones financieras que son reportadas a la SUNAT por el sistema financiero permiten estimar los flujos de ingresos y gastos que un contribuyente percibe o paga por sus operaciones económicas (venta de bienes o prestación de servicios) y, en ese sentido, constituyen potenciales ventas o ingresos por los cuales debería pagarse impuestos. Al contrastarse esta información con la que voluntariamente es declarada por los contribuyentes, ello permite detectar inconsistencias que constituyen indicios razonables de evasión.

Desde el año 2004 la SUNAT ha recibido, por lo menos una vez, información de las operaciones (mayormente bancarias) de más de 5,2 millones de contribuyentes, sea que tienen operaciones afectas o exoneradas

9. Caber señalar, que cerca del 80% de estos contribuyentes son personas jurídicas mientras

que el restante 20% son personas naturales.

1.4 GASTOS TRIBUTARIOS

El aprovechamiento indebido de una serie de exoneraciones y demás beneficios tributarios vigentes en el país, constituye una limitante para que los niveles de incumplimiento se reduzcan. En un estudio realizado por la consultora privada, Apoyo Consultoría S.A.C., acerca de las exoneraciones, se indica que

8 Ver Apéndice 1: Medidas de ampliación de la base tributaria. Cabe mencionar, que en el siguiente gráfico, referido a

al ampliación de la base tributaria, las cifras corresponden al impuesto retenido, detraído o percibido y no al impacto efectivo sobre la recaudación del IGV.

9 Solo las operaciones inafectas no se reportan a la SUNAT.

Fuente: SUNAT Elaboraci ó n: Propia

621.8

1424.4 1422.1 1372.1 1568.9 1708.5

67.5 498.3

1228.4

2503.1

3478.7

4697.9

8.4 104.6 431.9 633.8 755.6 901.2

0 500

1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Retenciones Detracciones Percepciones

Ampliaci ó n de la base tributaria

Millones

Page 14: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

14

el inventario de exoneraciones e incentivos tributarios asciende a 244, de las cuales el 42,6% corresponden a IGV e ISC. No existe una publicación oficial al respecto. En términos de costo fiscal, según la última estimación del gasto tributario elaborada por la SUNAT para el año 2008, basada en la medición de sólo 85 beneficios, se informa que tales beneficios representan un costo fiscal equivalente a 2,05% del PBI (S/. 7 320 millones), de los cuales aquellos relacionados con el IGV (e IPM) y el ISC contribuyen con el 77,4%, con un costo fiscal equivalente a 1,59% del PBI (S/. 5 668 millones).

En el caso del IGV, los mayores montos de los gastos provienen de la exoneración prevista para diversos insumos y productos agropecuarios que forman parte de la canasta básica de consumo y aquella prevista para la Amazonía, que libera todas las ventas e importaciones dentro de dicha zona geográfica. En el caso del ISC, los mayores gastos tributarios provienen de la exoneración a la venta de combustibles en la Amazonía, la tasa de 0% establecida para los vehículos usados que hayan sido reacondicionados o reparados en las zonas francas y la devolución que se otorga a los transportistas por el ISC pagado en la adquisición de combustibles. Pues bien, como parte de la reforma tributaria 2006-2007, se dicto la Ley Marco para la dación de exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios, Decreto Legislativo N° 977, la que exige una mayor evaluación del costo-beneficio y efectividad de cualquier propuesta de nueva exoneración, incentivo o beneficio tributario, con el fin de racionalizar los gastos tributarios, en particular aquellos que distorsionan los precios relativos y afectan la competitividad. Dicho dispositivo también ha establecido que no deberá otorgarse exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios sobre impuestos indirectos, tasas y contribuciones –pues se genera un espiral de precios que afecta a los usuarios o consumidores finales–, que el plazo de vigencia de una exoneración, incentivo o beneficio tributario no debe exceder de seis (6) años y, a su vez, prohíbe la inclusión en los convenios o contratos de estabilidad tributaria de disposiciones que versen o hagan referencia o alusión a normas legales que conlleven el reconocimiento a gozar de exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios vigentes a la fecha de su celebración. Si bien los beneficios o regímenes de carácter geográfico o regional contemplados en la legislación interna de cada país no se encuentran incursos en las Decisiones 599 y 600, cabe señalar que en el Perú, como parte de la referida reforma tributaria, se estableció un programa de sustitución de exoneraciones tributarias en determinados departamentos de la Amazonía, el cual tenía como objetivo promover la inversión y el desarrollo de la dicha zona, incrementando prioritariamente la infraestructura y gasto social en ellas a través de la transferencia directa de los recursos que se generen por dicha sustitución. Así, se eliminarían a partir de julio 2007 el reintegro tributario del IGV, el crédito fiscal especial y la exoneración de IGV a la importación de bienes en Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y las demás provincias y distritos de los departamentos de la Amazonía, incluida la provincia de Alto Amazonas. De forma gradual se eliminarían tanto la exoneración del IGV aplicable a las ventas internas vigente en

IGV e IPM 70.3%

ISC 7.1%

Impuesto a la Renta Individuos

9.0%

Impuesto a la Renta Empresas

5.0%

Derechos Arancelarios

8.5%

Gasto Tributario por Impuestos

Fuente: SUNAT Elaboración propia

Page 15: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

15

Amazonas, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y las demás provincias y distritos de los departamentos de la Amazonía, incluida la provincia de Alto Amazonas, a partir del 2009; y la exoneración del ISC e IGV aplicable a los combustibles vigente en Ucayali y Madre de Dios, a partir del 2008. Sin embargo, el Congreso de la República con fecha 29 de diciembre de 2007 promulgó la Ley 29175 que postergó el inicio del programa de sustitución exoneraciones en algunos departamentos, principalmente Ucayali y Huánuco, en donde la eliminación de la exoneración del IGV a la importación de bienes se postergó hasta el 2013, al igual que la eliminación de la exoneración del IGV aplicable a las ventas internas. En Ucayali y Madre de Dios se postergó la eliminación de la exoneración del IGV e ISC aplicable a los combustibles hasta 2013 y 2012, respectivamente. En el caso de San Martín, que había iniciado el desmontaje de las exoneraciones en julio del 2005, se ha presentado un retroceso respecto de la eliminación de las exoneraciones, toda vez que se ha repuesto hasta el 2013 la exoneración del IGV a la importación de bienes.

Finalmente, cabe señalar que en la Declaración de Principios de Política Fiscal del Marco Macroeconómico Multianual 2009-20011

10, se reitera la necesidad de dictar las normas que permitan la

adecuada aplicación de las medidas dictadas en el citado proceso de reforma, lo que incluye observar las limitaciones establecidas en la la Ley Marco para la dación de exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios, aspecto que resulta relevante, pues conforme se analizará en los acápites siguientes, el aspecto más sensible para la implementación de a Decisión 599, lo constituye la eliminación de las exclusiones (exoneraciones o inafectaciones) distintas a las previstas en los artículos 23 y 25 de la citada Decisión.

II. IMPLICANCIAS FISCALES DE LA IMPLEMENTACION EN EL PERÚ DE LAS DECISIONES 599 Y 600.

2.1 LA REGULACIÓN DEL IVA EN EL PERÚ Y LOS ALCANCES DE LA DECISIÓN 599

El Impuesto al Valor Agregado se incorpora parcialmente en la legislación peruana en el año 1972 mediante la dación del Decreto Ley N° 19620 del 21.11.72, el que estableció un impuesto sobre las operaciones de venta, construcción y algunos servicios, siendo sus principales características el ser un impuesto multifásico a nivel de fabricante y monofásico a nivel de mayorista, con tasas diferenciales y parcialmente acumulativo

11.

Resulta ilustrativa la referencia al citado Decreto Ley, toda vez que en su penúltimo considerando se señaló que "de acuerdo con los principios en que se sustentan los acuerdos de integración aprobados por el Perú, debe adoptarse medidas que faciliten la armonización en el tratamiento fiscal al intercambio de bienes y servicios”. Dicha referencia evidencia que desde aquella fecha la armonización del IVA constituía un aspecto de sumo interés para los países de la región, pues en mayo de 1969 fue suscrito el acuerdo de integración subregional del Pacto Andino, que hoy se denomina Comunidad Andina de Naciones (CAN) y, el 20.09.72, es decir, dos meses antes a la incorporación de la imposición al valor agregado en el Perú, se dicto el Decreto Ley N° 19535 que aprobó la Decisión 40 del Acuerdo de Cartagena que creó el Régimen Común para Evitar la Doble Imposición. Posteriormente, la imposición al valor agregado en el Perú se fue perfeccionando, pues mediante el Decreto Ley N° 21497 del 19.05.76 se dispuso la aplicación del IVA con carácter multifásico y sin ningún efecto acumulativo para el caso de la venta de bienes, subsistiendo el efecto acumulativo para la actividad de construcción y la prestación de servicios, y es recién con la dación del Decreto Legislativo N° 190 del 15.06.81, que se dispone la aplicación de un impuesto al valor agregado, que grava todas las etapas del ciclo de producción y comercialización de bienes y algunos servicios, sin efecto acumulativo y con tasa única, siendo en agosto de 1991, que dicho impuesto se extiende a la totalidad de servicios prestados en el país. En la actualidad, la regulación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el Perú se encuentra contendida en el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF y normas modificatorias, que en adelante denominaremos Ley del IGV, y cuya reglamentación ha sido aprobada por el Decreto Supremo N° 136-96-EF y normas modificatorias.

10

Aprobada por Resolución Ministerial N° 333-2008-EF/15 emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas, conforme lo exige la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, Ley N° 27245.

11 No procedía deducir el 30% del impuesto que hubiera gravado la adquisición de insumos.

Page 16: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

16

De acuerdo con dicha regulación, el IVA, que en el Perú se denomina Impuesto General a las Ventas (IGV), es un impuesto que grava el valor agregado y cuyas principales características, como bien señala Plazas Vega y Arias Minaya

12, son las siguientes: califica como un IVA tipo producto, se aplica el principio

de destino, se utiliza el crédito fiscal como método de cálculo, tiene tarifa única, contiene exclusiones del campo de aplicación, se utiliza tasa cero para las exportaciones, no existe un mínimo no gravado distinto al régimen simplificado, existen zonas de inmunidad fiscal por razones de atraso económico, existen zonas francas, no se indexa el crédito fiscal, se devuelven los impuestos pagados en las compras por los exportadores y existen límites a la devolución de los saldos a favor de tales exportadores.

Cabe indicar, que lo señalado por dichos autores respecto de las características de la regulación del IVA en el Perú, si bien fue elaborado en el año 2002, en principio, se ha mantenido conforme con el marco legal vigente al 12 de julio de 2004, fecha de emisión de la Decisión 599, e incluso se mantiene vigente en la actualidad, pues el IGV no ha sido objeto de un proceso de reforma que haya modificado las características antes señaladas.

En efecto, el 12 de julio de 2004 la Comisión de la Comunidad Andina, en reunión ampliada con los Ministros de Economía, Hacienda o Finanzas, emitió la Decisión 599 sobre Armonización de Aspectos Sustanciales y Procedimentales del Impuesto Tipo Valor Agregado, siendo el 1 de enero de 2008 la fecha de su entrada en vigencia por disposición expresa de la Decisión 635.

Pues bien, las implicancias legales que conlleva la implementación de dicha Decisión con relación a la legislación interna serán analizadas seguidamente, siguiendo la estructura de la propia Decisión 599, esto es, los aspectos sustanciales del impuesto al valor agregado y, luego, los aspectos procedimentales del mismo. La finalidad de dicho análisis consiste en identificar aquellos aspectos en que la implementación de la Decisión 599 implique un cambio en la legislación interna, para luego identificar la medida legislativa o administrativa que se requiera para tal efecto y, posteriormente, en el acápite III, medir su impacto económico. Para tal efecto, en el Apéndice 2 se presenta un cuadro comparativo de la Decisión 599 y la Ley del IGV, con expresa indicación de cada uno de los dispositivos que regulan los aspectos sustanciales y procedimentales que son materia de análisis, así como los aspectos comunes o divergentes, según sea el caso.

2.1.1 ASPECTOS SUSTANCIALES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

2.1.1.1 ASPECTO MATERIAL DEL HECHO GENERADOR

La implementación de la Decisión 599, en cuanto al aspecto material del hecho generador que se encuentra regulado en su Capítulo II, Sección I, artículos 5 a 10, no implica ningún cambio con relación al tratamiento del IGV en el Perú.

En efecto, conforme con la Ley del IGV dicho impuesto grava la venta o transferencia de bienes, la prestación o utilización de servicios y la importación de bienes corporales, no grava las reorganizaciones empresariales, la transferencia del negocio, la transferencia por vía sucesoria, la cesión de acciones participaciones o títulos valores, ni los aportes de bienes a sociedades en constitución por parte de personas que no son sujetos del impuesto.

Asimismo, la Ley del IGV, al igual que lo señalado por la Decisión 599, le atribuye la condición de sujeto pasivo al usuario o destinatario legal de servicios prestados por no residentes ni domiciliados en el país, y, de otra parte, en el caso de retiros de bienes para un fin distinto a la actividad gravada, el mismo se considera como operación gravada, siendo viable la regulación de casos excepcionales debidamente justificados, tal como lo prevé el artículo 9 de la citada Decisión, los cuales se encuentra expresamente regulados en la Ley del IGV. En lo que respecta a los aportes temporales a los consorcios, “joint ventures” y demás figuras empresariales o entidades económicas similares y su reingreso a las entidades aportantes, si bien el inciso e) del artículo 7 de la Decisión 599 señala que en tales casos el impuesto tipo valor agregado no se

12 PLAZAS VEGA, Mauricio – ARIAS MINAYA, Alberto. La Armonización Tributaria de los Impuestos Indirectos en los

Países de la Comunidad Andina de Naciones. Elaboración de Recomendaciones y Normativas sobre Armonización de Tributos Indirectos, Febrero 11, 2002.

Page 17: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

17

generará, en su Disposición Transitoria establece que los Países Miembros que graven algunas de tales operaciones pueden continuar haciéndolo.

Ello implica que en la Legislación del IGV se puede mantener el tratamiento que actualmente se brinda a los contratos de colaboración empresarial, en el sentido que si el contrato tiene una duración menor a tres años no debe llevar contabilidad independiente a sus partes contratantes, no es sujeto del IGV, y los aportes y su reingreso a la entidad aportante no califica como operación gravada, en tanto que si el contrato de colaboración empresarial tiene una duración mayor a la señalada, si debe llevar contabilidad independiente, es sujeto del IGV y los aportes y su reingreso a la entidad aportante califican como operaciones gravadas, las cuales deben realizarse cuando menos a su valor de costo, pues, en rigor, no constituyen operaciones de venta.

Lo propio ocurre con la venta de bienes inmuebles, en que el artículo 9 de la Decisión señala que sólo podrá gravarse con el impuesto tipo valor agregado la primera venta de los bienes inmuebles, mientras que según la Ley del IGV también está gravada, la posterior venta del inmueble que realicen las empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de empresas vinculadas económicamente con el mismo, salvo que la transferencia se realice a valor de mercado. Sin embargo, dicha diferencia no requiere ninguna modificación, toda vez que la Disposición Transitoria del citado artículo 9 señala que los Países Miembros que a la fecha de entrada en vigencia de la Decisión 599 gravaran la segunda y posteriores ventas de inmuebles, podrán continuar haciéndolo.

Como se puede apreciar, las únicas diferencias entre la regulación de la Decisión 599 y la Ley del IGV en lo que respecta al aspecto material del hecho generador, que son el tratamiento a los contratos de colaboración empresarial conforme a lo señalado y el considerar como operación gravada la segunda venta del inmueble, por disposición expresa de la propia Decisión se pueden mantener.

Por tanto, la implementación de la Decisión 599 no implicará ninguna modificación en la Ley del IGV, en cuanto al aspecto material de hecho generador del Impuesto Tipo Valor Agregado.

2.1.1.2 ASPECTO PERSONAL DEL HECHO GENERADOR

En este aspecto, el artículo 11 de la Decisión 599 se limita a enunciar una relación, no taxativa, de conjuntos económicos que, de realizar operaciones gravadas, deberán ser considerados sujetos del impuesto tipo valor agregado.

Por tanto, si comparamos dicha relación con la regulación contenida en la Ley del IGV, cuyo enunciado es taxativo conforme lo exige el principio de reserva de ley

13, podemos apreciar que la implementación de la

citada Decisión en este extremo, implicaría una diferencia en cuanto el fideicomiso bancario, el que estaría incluido como sujeto conforme a la Decisión 599, mientras que en la actualidad, conforme con la Ley del IGV, no es sujeto del impuesto. Dicha diferencia, estaría referida a la inclusión de un nuevo sujeto del IGV, lo que sin perjuicio de la medida legislativa que para su implementación se requiera conforme se analiza en el acápite 2.2, ello no tendría un impacto significativo para efectos de la recaudación, pues no se trata de una ampliación del ámbito de aplicación del tributo, toda vez que, en la actualidad, las operaciones que realiza un fideicomiso bancario, son operaciones atribuidas a favor del fideicomitente, por lo que consideramos que no cabría estimar su impacto fiscal.

2.1.1.3 ASPECTO TERRITORIAL DEL HECHO GENERADOR

La regulación del aspecto territorial en la Decisión 599, esta referida a las reglas para la territorialidad de los servicios, la exportación de servicios, y el servicio de transporte.

En cuanto a las reglas de territorialidad, las cuales guardan relación con la regulación de la exportación de servicios, cabe señalar que conforme con lo previsto en los artículos 12 y 13 de la Decisión 599, los servicios cuya prestación o ejecución trascienda las fronteras nacionales se entenderán prestados o utilizados en el lugar donde se realicen materialmente, en tanto que aquellos servicios que se presten desde el exterior y se utilicen o aprovechen por residentes o domiciliados en un País Miembro, se considerarán prestados en la jurisdicción de ese país y, de otra parte, se considera que un servicio es

13

En este punto cabe citar a Plazas Vega, quien al referirse a la sujeción pasiva de los conjuntos económicos señala que una de las más claras y completas normativas andinas en la materia es la peruana, cuyo artículo 9 de la Ley del IGV sirve en buena parte del modelo para sugerir que los países andinos asignen personalidad jurídica a los conjuntos o unidades que no la tienen según las restantes disciplinas del derecho. PLAZAS VEGA, Mauricio. Derecho Tributario Comunitario. La Armonización Tributaria en el Sistema Andino de Integración. Legis. 1ra. Edición, Colombia, página 308.

Page 18: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

18

exportado, cuando el uso, aprovechamiento o explotación del servicio por parte del usuario o beneficiario tenga lugar íntegramente en el extranjero, aunque la prestación del servicio se realice en el país exportador. Como se puede apreciar, en la regulación contenida en la Decisión 599, existe un correlato entre el lugar de prestación o ejecución del servicio y su utilización, para efecto de calificar si el servicio es prestado en un País Miembro o si es exportado por dicho País y, por ende, importado en otro País Miembro.

Distinta es la regulación de los servicios en la Ley del IGV, para la cual se entiende que el servicio es prestado en el país cuando el sujeto que lo presta se encuentra domiciliado en él para efectos del Impuesto a la Renta, sea cual fuera el lugar de celebración del contrato o del pago de la retribución y, de otra parte, si bien se define la exportación bajo el mismo concepto contenido en el artículo 13 de la Decisión 599, sólo se consideran como servicios exportados a aquellos que expresamente se señalan en una lista contenida en el Apéndice V de la Ley del IGV. Es decir, en el Perú, no todos los servicios exportados se consideran como exportación para efectos del IGV, razón por la cual se establece la regla de que el domicilio del prestador del servicio es lo que determina que se considere al servicio como prestado en el país.

En tal sentido, la implementación de la Decisión 599 implicará que se considere que el servicio es prestado o utilizado en el lugar donde se realice materialmente y, que, en tanto el servicio sea usado, aprovechado o explotado íntegramente en el exterior, se considerará como exportación de servicios, aún cuando la prestación se realice en el país exportador

14. Ello, sin lugar a dudas, implicará un cambio

normativo en la legislación del IGV, conforme al procedimiento que se señala en el acápite 2.2. Por lo tanto, el impacto de dicho cambio será que el fisco peruano tenga que reconocer la tasa cero, esto es, la restitución del impuesto repercutido, para todos aquellos servicios que se ajusten al concepto de exportación previsto en el artículo 13 de la Decisión 599 y, no sólo para aquellos que actualmente se señalan, en forma taxativa y expresamente, en la Ley del IGV. Cabe señalar, que dicho cambio puede implementarse a partir del séptimo año de la fecha de entrada en vigencia de la citada Decisión.

De otra parte, en lo que concierne al servicio de transporte, el artículo 14 de la Decisión 599 prevé que el servicio de transporte internacional de carga este sujeto a la tasa cero, que en el servicio de transporte internacional de pasajeros el impuesto sólo se cause en el país de embarque inicial, que el servicio nacional de carga y aéreo de pasajeros este gravado con el impuesto y que las otras modalidades de transporte nacional de pasajeros se sujete a las normas internas de cada país.

En el Perú, conforme con la Ley del IGV, el transporte internacional de carga se encuentra exonerado, sin que exista mecanismo de restitución del impuesto repercutido, es decir, no se aplica la tasa cero tal como lo prevé la citada Decisión 599. Sin embargo, dicho régimen se puede continuar aplicando conforme con lo previsto en la Disposición Transitoria del artículo 14 de dicha Decisión e, incluso, disponer su afectación con el impuesto, por lo que en este tipo de servicio la Decisión 599 no implica ningún cambio.

En cuanto al transporte internacional de pasajeros, la Ley del IGV prevé que el impuesto se aplique sobre la venta de pasajes que se expidan en el país o de aquellos documentos que aumenten o disminuyen el valor de venta de los pasajes, siempre que el servicio se inicie o termine en el país, así como el de los que se adquieran en el extranjero para ser utilizados desde el país. En este caso, la implementación de la Decisión 599 sí implica una modificación en la base imponible del IGV, pues se inafectaría del impuesto al servicio de transporte internacional de pasajeros que termine el país, siendo que se cuenta con el plazo de diez años para implementar dicha modificación. Respecto de los servicios nacional de carga y aéreo de pasajeros, los mismos que se encuentran gravados con el IGV, al igual como lo señala la Decisión, resulta que en este extremo su implementación no tendría ninguna implicancia fiscal ni económica. En suma, la implementación del aspecto territorial del hecho generador previsto en la Decisión 599, implicará la modificación normativa de la Ley del IGV en dos aspectos, (i) que se considere exportación de servicios, no sólo a los que la ley expresamente califica como tal en una lista taxativa, tal como ocurre en la actualidad, sino a todos aquellos servicios que se ajusten a la definición prevista en el artículo 13 de la citada Decisión, procediendo en todos aquellos casos la restitución del impuesto repercutido y, (ii) que el servicio de transporte internacional de pasajeros se grave únicamente en el país de embarque inicial.

14

El artículo 13 de la Decisión 599 señala “Además de los requisitos establecidos en la legislación interna de cada País Miembro, para considerar como una operación de exportación de servicios deberán cumplirse las siguientes condiciones: …”. En nuestra opinión, la remisión a los requisitos de la legislación interna deben estar referidos a aspectos formales, pero en ningún caso debería entenderse la posibilidad de que la legislación interna establezca qué servicios se consideran exportados, como ocurre en el Perú, pues ello sería contrario al principio de imposición en destino.

Page 19: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

19

2.1.1.4 ASPECTO TEMPORAL DEL HECHO GENERADOR

En cuanto a la causación del impuesto, el IGV en el Perú, al igual que lo previsto en el artículo 15 de la Decisión 599, se genera en forma instantánea y se causa en los mismos momentos, siendo la única diferencia la referida al caso de utilización de servicios. En efecto, en la Ley del IGV no se ha previsto como momento de causación del impuesto, en el caso de utilización de servicios, el correspondiente al momento de prestación del servicio, supuesto que si se encuentra previsto en el numeral 5 del artículo 15 de la Decisión 599.

Dicha modificación implicaría una ganancia financiera a favor del fisco si se compara con la legislación vigente, en tanto la prestación del servicio se realizara con anterioridad a la emisión del comprobante o pago de la retribución, que son los dos momentos en que nace la obligación de pago del IGV por parte del usuario del servicio, conforme con la Ley del IGV. Es de resaltar, que el impuesto que grava la utilización, puede ser aplicado como crédito fiscal por quien utiliza el servicio, en su calidad de contribuyente del impuesto.

2.1.1.5 BASE GRAVABLE

Respecto de la regulación de la base gravable contenida en el artículo 17 de la Decisión 599, cabe señalar que la misma es similar a la establecida en la Ley del IGV, siendo la única diferencia la inclusión del interés moratorio, el que por interpretación de la segunda instancia administrativa –Tribunal Fiscal- no se debe incluir en la base imponible. Dicha interpretación, que es vinculante al órgano administrador del tributo, se efectuó mediante la Resolución del Tribunal Fiscal N° 214-5-2000 del 28.03.00, pues con anterioridad a dicha fecha, en base a la misma Ley del IGV que se encuentra actualmente vigente, se consideraba que los intereses moratorios formaban parte de la base imponible del IGV.

En todo caso, la implementación del citado artículo 17 implicaría una ampliación en la base imponible, cuyo impacto si bien sería positivo para el fisco, no debe ser significativo, en tanto la exclusión del interés moratorio, que data desde hace más de siete años, no ha merecido ningún cambio legislativo no obstante las facultades delegadas que en materia impositiva ha contado el Poder Ejecutivo en dicho período. De otra parte, en cuanto a la permuta, su regulación en el artículo 18 de la Decisión 599 en el sentido de que el impuesto tipo valor agregado se generará para cada una de las partes y que la base gravable corresponderá al valor asignado a cada uno de los bienes permutados, valor que, en todo caso, no podrá ser inferior al valor comercial, siendo la misma regla aplicable para los servicios, cabe señalar que igual regulación se encuentra contenida en la Ley del IGV, por lo que su implementación no conlleva ningún cambio.

2.1.1.6 TASAS

La Decisión 599, en su artículo 19, establece que los impuestos tipo valor agregado tendrán una tasa general, la cual no podrá ser superior al 19% con inclusión de toda sobretasa o recargo distinto de los impuestos selectivos al consumo.

Dicha disposición se cumple en el caso de la Ley del IGV, la que establece una tasa de 17%, siendo pertinente destacar que adicionalmente se aplica una tasa de 2% por concepto del Impuesto de Promoción Municipal, el que grava las operaciones afectas con IGV, por lo que se aplica, en total, una tasa única de 19%.

2.1.1.7 RÉGIMEN DE TASA CERO

En lo que respecta a la aplicación de la tasa cero, el artículo 20 de la Decisión 599 señala que dicho régimen sólo se aplicará para las exportaciones de bienes y servicios. En tal sentido, su implementación, que deberá efectuarse dentro de los cinco años contados a partir de la vigencia de la Decisión, implicará que no proceda la restitución del IGV repercutido en casos distintos a la exportación de bienes y servicios y que, según la normatividad aplicables en el Perú, se aplica en los siguientes casos:

Page 20: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

20

Ley 28754: las personas jurídicas que celebren contratos de concesión de obra pública de infraestructura y servicios públicos, tienen derecho al reintegro del IGV que grave las adquisiciones en la etapa pre operativa y que no pueda ser aplicado como crédito fiscal.

Decreto Legislativo N° 783: se otorga el derecho a la devolución el IGV que se pague en las

adquisiciones de bienes y servicios efectuadas con financiación proveniente de donaciones del exterior y de cooperación técnica internacional no reembolsable, así como el abonado por las Misiones Diplomáticas y Consulares, Organismos y Organizaciones Internacionales acreditados, por concepto de bienes y servicios adquiridos localmente.

Ley 28086: los editores de libros tienen derecho a un reintegro equivalente al IGV que grava sus

adquisiciones e importaciones de bienes de capital, materia prima, insumos, servicios de preprensa y gráficos destinados al proyecto editorial.

La eliminación de la tasa cero para las operaciones locales antes descritas, no afecta al fisco, por el contrario, le generaría un ahorro, siendo en todo caso una medida cuya resistencia provendría de los beneficiarios de la restitución del IGV que se elimina, la misma que se centraría en el caso de los editores de libros. En efecto, el beneficio de restitución de IGV previsto en la Ley 28754 vence el 07.06.2012 y, por su parte, el contenido en el Decreto Legislativo N° 783 vence el 31.12.2009, por lo que bastaría que dichos beneficios no se prorroguen a fin que se cumpla con la implementación de la Decisión 599, pues la disposición transitoria del citado artículo 20 de la Decisión, prevé un plazo de cinco años a partir de su vigencia, para ajustar la legislación interna, siendo que dicho plazo vence el 31.12.2012. Distinto es el caso de la restitución del IGV para los editores de libros que prevé la Ley 28086, toda vez que dicho beneficio vence el 12.10.2015, por lo que la implementación de la Decisión 599 requería recortar su vigencia hasta el 31.12.2012. De otra parte, cabe señalar que respecto de los recursos naturales, específicamente lo referido a hidrocarburos y minería, la legislación interna del Perú ha previsto mediante las Leyes N°s. 27624 y 27623, respectivamente, la restitución del IGV que hubiere sido trasladado o pagado en las operaciones directamente vinculadas a las actividades de exploración, beneficio que ha sido dictado con vigencia hasta el 31.12.2009 y que, en tanto no ha sido objeto de armonización en la Decisión 599, procede se mantenga, pues al no existir una operación local liberada del impuesto no cabe calificar a dicho beneficio como equivalente al régimen de tasa cero. Lo mismo sucede con los regímenes de recuperación anticipada del IGV que la legislación peruana ha previsto, tanto en la Ley del IGV

15 como en el Decreto Legislativo N° 973

16 que regula los contratos de

inversión con el Estado17

, los cuales procede mantener en tanto no han sido objeto de armonización. En efecto, dichos regímenes, que contienen un beneficio financiero, permiten que el beneficiario recupere en forma anticipada, mediante su devolución, el IGV que gravó las importaciones y/o adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción, realizados en la etapa preproductiva, a ser empleados por los beneficiarios del régimen directamente en la realización de operaciones gravadas con el IGV o exportaciones o para la ejecución de los proyectos previstos en los contratos de inversión, por lo que dicho beneficio financiero tampoco se encuentran dentro de la definición del régimen de tasa cero que contiene la Decisión 599.

15

Artículo 78° del TUO de la Ley del IGV e ISC, con vigencia indeterminada. 16

Publicado el 10.02.2007, reglamentado por el Decreto Supremo N° 084-2007-EF, publicado el 29.06.2007. Dicho régimen uniformiza la regulación de la recuperación anticipada que se otorgaba por normas sectoriales, tales como: (i) proyectos de inversión en obras públicas de infraestructura y de servicios públicos entregados en concesión al sector privado bajo contratos con el Estado (Artículo 21° del Decreto Supremo N° 059-96-PCM); (ii) sector agrario y acuicultura (Ley 27360, artículo 5, y Leyes 27460 y 28326); (iii) empresas titulares de concesiones definitivas de generación de energía eléctrica que utilicen recursos hidráulicos y otros renovables (Ley 28876, artículo1) (iv) proyectos de infraestructura turística y/o de servicios turísticos (Artículo 14° de la Ley N° 27782), (v) sector rural (ley 28298, artículo 19), (vi) Minería e Hidrocarburos (D.Leg. 818), y (vii) plantas de procesamiento de gas natural (Ley 28176).

17 Para acogerse al régimen se debe: (a) suscribir un contrato de inversión con el Estado para la realización de

inversiones en cualquier sector de la actividad económica, (b) el compromiso de inversión no sea menor a cinco millones de dólares (US$ 5´000,000), salvo el agro que no se aplica dicho monto, y (d) la etapa prepoductiva debe ser igual o mayor a dos años contados a partir de la fecha de inicio de cronograma de inversiones contenido en el contrato de inversión.

Page 21: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

21

2.1.1.8 EXCLUSIONES

La implementación de la regulación de las exclusiones de bienes y servicios contenida en los artículos 23 y 25, implica un cambio sumamente importante con relación a la Ley del IGV y sus normas modificatorias y complementarias, toda vez que ello significará afectar con el impuesto al valor agregado todas aquellas transferencias de bienes y prestación de servicios que conforme con la legislación interna del Perú se encuentran actualmente exoneradas o inafectas. Dicho cambio, aún cuando pudiera ser beneficioso en el sentido que permite eliminar el efecto acumulativo que producen las exclusiones de bienes y servicios -en tanto el impuesto forma parte del costo y como tal se sujeta a imposición-, puede encontrar resistencia según el sector de que se trate. En lo que respecta a la política del gobierno, cabe reiterar lo señalado anteriormente en el sentido de que, como parte de la reforma tributaria 2006-2007, se dictó la Ley Marco para la dación de exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios, Decreto Legislativo N° 977, la que dispone que no deberá otorgarse exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios sobre impuestos indirectos, tasas y contribuciones –pues se genera un espiral de precios que afecta a los usuarios o consumidores finales–, y que el plazo de vigencia de una exoneración, incentivo o beneficio tributario no debe exceder de seis (6) años, siendo que la necesidad de mantener tal restricción ha sido considerada en la Declaración de Principios de Política Fiscal del Marco Macroeconómico Multianual 2009-20011 del Perú. Pues bien, adecuar la regulación del IGV al régimen de exclusiones previsto en los artículos 23 y 25 de la Decisión 599, implicará la eliminación de las exclusiones (exoneraciones e inafectaciones) a los siguientes bienes y servicios: - Productos agropecuarios, que se detallan en aproximadamente ochenta y ocho partidas

arancelarias contenidas en la Ley del IGV, las en su mayoría corresponden a insumos y productos agrícolas (exoneración vigente al 31.12.2009).

- Vehículos para transporte de personas, con excepción de aquellos que sean para uso oficial de misiones diplomáticas, oficinas consulares y representaciones que, conforme con lo previsto en el inciso b) del artículo 23 de la Decisión 599, procede mantener su exclusión (exoneración vigente al 31.12.2009).

- La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos, cuyo valor de venta no supere las 35 Unidades Impositivas Tributarias (S/. 122,500) y que se destinen a vivienda (exoneración vigente al 31.12.2009).

- La construcción y reparación de buques de alto bordo que efectúan las empresas en el país a naves de bandera extranjera y servicios conexos, así como de las unidades de las fuerzas navales que efectúen los servicios industriales de la Marina (exoneración vigente al 31.12.2009).

- Las pólizas de seguros de vida emitidas por compañías de seguros legalmente constituidas en el Perú, de acuerdo a las normas de la Superintendencia de Banca y Seguros, siempre que el comprobante de pago sea expedido a favor de personas naturales residentes en el Perú, así como las primas de los seguros de vida y las primas de los seguros para los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones que hayan sido cedidas a empresas reaseguradoras, sean domiciliadas o no (exoneración vigente al 31.12.2009).

- La importación y venta de libros (exoneración vigente al 12.10.2015). - La importación y transferencia de bienes y prestación de servicios que efectúen las instituciones

culturales o deportivas (inafectación permanente). - Los juegos de azar y apuestas, casinos de juego y eventos hípicos (inafectación permanente). - Las regalías por contratos de licencia de hidrocarburos (inafectación permanente). - Los servicios que presten Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y empresas de

seguros a los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones y a beneficiarios de éstos (inafectación permanente).

- La importación de medicamentos oncológicos, VIH-SIDA y diabetes (inafectación permanente). - Los pasajes internacionales adquiridos por la iglesia católica (inafectación permanente). - Los servicios de comisión mercantil prestados a personas no domiciliadas en relación con la venta

en el país de productos provenientes del extranjero (inafectación permanente). - La transferencia de propiedad que realice la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal

(COFOPRI) a favor de terceros y las que se realicen a su favor, en procesos de formalización de la propiedad (permanente).

Es pertinente destacar que se cuenta con un plazo de diez años para implementar los artículos 23 y 25 de la Decisión, esto es, que a partir del undécimo año de la entrada en vigencia de dicha Decisión, sólo se podrán mantener las exclusiones expresamente señaladas por los citados artículos, por lo que se ha establecido que “los Países Miembros deberán eliminar gradualmente todas las exclusiones de bienes o servicios que no estén contempladas en los literales anteriores”.

Page 22: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

22

Es interesante tener presente que las exclusiones de la legislación interna, que no deben permanecer por aplicación de la Decisión, corresponden en su mayoría a exoneraciones otorgadas por un plazo determinado, el que generalmente vence antes del undécimo año de la entrada en vigencia de la Decisión, de lo que resulta que, en tales casos, la implementación de la Decisión conllevaría a que el Perú no pueda prorrogar las exclusiones actualmente vigentes. Distinto es el caso de las exclusiones permanentes (inafectaciones) en que por aplicación de la Decisión deben quedar sin efecto dentro del plazo de diez años, conforme a la gradualidad que para su eliminación establezca el País Miembro. En suma, restringir las exclusiones de bienes y servicios a los supuestos previstos en los citados artículos 23 y 25, conforme se ha señalado, constituye el principal cambio que afrontaría la legislación interna del Perú con relación a la implementación de la Decisión 599, lo que no sólo implica un impacto fiscal a favor del fisco, sino que facilitaría lograr la neutralidad en el impuesto al valor agregado.

2.1.1.9 DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO

La determinación del Impuesto conforme con la regulación contenida en los artículos 26 a 29 de la Decisión 599, es similar a la prevista en la Ley del IGV, por lo que su implementación no implicará ningún cambio.

De otra parte, es de resaltar que la Ley del IGV, al igual que el artículo 28 de la Decisión 599, prevé el derecho al crédito fiscal por la adquisición de bienes del activo fijo o bienes de capital y, en caso se transfieran, antes de transcurrido el plazo de 2 (dos) años de haber sido puestos en funcionamiento y en un precio menor al de su adquisición, el crédito fiscal aplicado en la adquisición de tales bienes deberá reintegrarse en el mes de la venta, en la proporción que corresponda a la diferencia de precio.

2.1.2 ASPECTOS PROCEDIMENTALES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

La regulación contenida en el Título II, Capítulo VIII de la Decisión 599, referido a los aspectos procedimentales del impuesto al valor agregado, es similar a la contenida en la legislación interna, por lo que, en este extremo, la implementación de la Decisión 599, en nuestro país, no tendría ninguna implicancia fiscal ni económica. En efecto, conforme con la Ley del IGV, en nuestro país dicho tributo se sujeta a lo siguiente: (i) es liquidado, en forma mensual, por el sujeto pasivo en los formatos establecidos por la SUNAT, (ii) los exportadores tienen derecho a la devolución de su saldo a favor, al cual se le reconoce un interés cuando no es devuelto en el plazo de ley, o también pueden aplicarse a la cancelación de otras deudas tributarias exigibles, (iii) se establecen legalmente los requisitos mínimos que deben tener las facturas, los cuales son similares a los contenidos en el artículo 37 de la citada Decisión, (iv) se ha implementado un sistema de retención del IGV y, (v) existe un régimen único simplificado para los pequeños agentes económicos. Por tanto, en este punto no se requiere de ninguna medida legislativa ni administrativa, a fin que proceda la implementación de la Decisión 599.

2.2 MEDIDAS LEGALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DECISIÓN 599

Los aspectos que, conforme con lo analizado en el acápite anterior, deben modificarse en la legislación del IGV a fin de que su contenido pueda armonizarse con lo previsto en la Decisión 599, son los siguientes:

(i) La inclusión del fideicomiso bancarios como sujetos del IGV y la previsión de una norma complementaria que disponga que a dicho fideicomiso se le apliquen las normas de transferencia de crédito fiscal previstas para el fideicomiso de titulización, el que en la actualidad es sujeto del IGV

18.

(ii) La causación del impuesto en el caso de utilización de servicios, en el momento de la prestación del servicio, pues la Ley del IGV sólo prevé el registro del comprobante o pago de la retribución.

(iii) La inclusión del interés moratorio en la base gravable. (iv) La calificación como exportación de servicios a todos aquellos servicios que cumplan las

condiciones establecidas en el artículo 13 de la citada Decisión, siendo la consecuencia de ello

18

El artículo 24 de la Ley del IGV establece que “En el caso del fideicomiso de titulización, el fideicomitente podrá transferir el patrimonio fideicometido, el crédito fiscal que corresponda a los activos transferidos para su constitución. Asimismo, el patrimonio fideicometido podrá transferir al fideicomitente el remanente del crédito fiscal que corresponda a las operaciones que hubiera realizado para el cumplimiento de sus fines, con ocasión de su extinción”.

Page 23: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

23

que el fisco peruano tenga que restituir el impuesto repercutido al exportador. Dicha medida se debe implementar a partir del séptimo año de la fecha de entrada en vigencia de la Decisión 599.

(v) La inafectación del servicio de transporte internacional de pasajeros que termine en el país, debiendo gravarse únicamente en el país el embarque inicial, que se debe implementar a partir del undécimo año de la fecha de entrada en vigencia de la Decisión 599.

(vi) La exclusión de la tasa cero a supuestos distintos a la exportación de bienes y servicios, que se debe implementar a partir del sexto año de la fecha de entrada en vigencia de la Decisión 599.

(vii) La eliminación de las exclusiones de bienes y servicios distintos a los previstos en los artículos 23 y 25 de la citada Decisión, que se debe implementar a partir del undécimo año de entrada en vigencia de la Decisión 599.

La regulación de los aspectos descritos, conforme al principio de legalidad previsto en el artículo 74 de la Constitución Política del Perú de 1993 y la Norma IV del Título Preliminar del Código Tributario, se encuentran reservados a ley. Por tanto, la modificación de la legislación del IGV para lograr la armonización acordada en la Decisión 599, debe efectuarse mediante una norma con rango de ley. En efecto, el artículo 74 de la citada Constitución señala que “Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo (…). No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el presente artículo” y, de otra parte, la citada Norma IV dispone que sólo por Ley o por Decreto Legislativo, en caso de delegación, se puede crear, modificar y suprimir tributos, señalar el hecho generador de la obligación tributaria, la base para su cálculo y la alícuota, el deudor tributario y la concesión de exoneraciones y beneficios tributarios, entre otros aspectos reservados a ley. En tal sentido, corresponde que por ley emanada del Congreso de la República o por Decreto Legislativo, dictado por el Poder Ejecutivo en caso de delegación de facultades para legislar, se dicten siete modificaciones legales que regulen los aspectos detallados en los referidos acápites (i) al (vii) y, a través de dichas normas, el Perú en su calidad de país miembro de la Comunidad Andina cumpla con el compromiso asumido en la Decisión 599 –norma del derecho comunitario derivado- en le sentido de haber dictado las medidas necesarias para lograr la armonización de los aspectos sustanciales del IVA, lo que a su vez viabilizará el objetivo de un mercado común. En este punto, cabe señalar que, aún cuando los principios de pacta sun servanda y de la supremacía del derecho internacional convencional sobre el derecho interno determinan que los tratados prevalecen sobre las normas internas con rango de ley, los cambios normativos que respecto de la Ley del IGV se requieren para efecto de la implementación de la Decisión 599, exigen el cumplimiento de su transposición al derecho nacional por cuanto dichos cambios versan sobre aspectos que se encuentran reservados a ley (principio nullum tributum sine lege). Pues bien, para la dación de las siete modificaciones legales antes referidas, es de resaltar que conforme con lo previsto en el artículo 107 de la Constitución Política del Estado de 1993, el Presidente de la República tiene iniciativa legislativa. Asimismo, se debe tener presente que el artículo 79 de la citada Constitución, establece que las leyes de índole tributaria referida a beneficios o exoneraciones requieren previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas. Por tanto, en las iniciativas legislativas que se requieren para la implementación de la Decisión 599, debería participar el Presidente de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas, entidad esta última que deberá recurrir a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, en su calidad de órgano administrador del tributo, para efecto de obtener la información que sustente la iniciativa legislativa respectiva. Sin embargo, cabe indicar que si el Perú en su calidad de País Miembro no cumple con la implementación de la Decisión 599 en el plazo estipulado y siempre que la norma comunitaria no requiera ningún desarrollo legislativo ni este sometida a ninguna condición, procedería la aplicación directa de la medidas previstas en la Decisión 599, en tanto beneficien al contribuyente (doctrina del estoppel). Tal caso se podría presentar, por ejemplo, si luego de transcurrido el plazo de seis años que se ha previsto en la Disposición Transitoria del artículo 13 de dicha Decisión, sin que se hubiera dejado sin efecto el gravamen a la exportación de servicios que prevé la Ley del IGV para aquellos servicios que no se encuentran calificados expresamente como tales en la citada Ley, el contribuyente invoque la aplicación directa de la Decisión 599 para los servicios que exporte y, en consecuencia, exija la restitución del impuesto repercutido. Por tanto, el Perú, en su calidad de País Mimbro de la CAN, deberá adoptar dentro de los plazos previstos las medidas legislativas que se requieren para la implementación de la Decisión 599, pues de lo contrario, dado que no puede invocar su propio incumplimiento para la aplicación directa de las normas de derecho

Page 24: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

24

comunitario derivado, dicha Decisión se aplicará en forma directa únicamente cuando beneficie al contribuyente, aspecto que debería ser considerado por el Ministerio de Economía y Finanzas, entidad responsable de planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la tributación en el país.

2.3 LA REGULACIÓN DEL ISC EN EL PERÚ Y LOS ALCANCES DE LA DECISIÓN 600

La regulación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en el Perú se encuentra contendida en la Ley del IGV. Dicho impuesto grava la venta en el país a nivel productor y la importación de los bienes especificados en los Apéndices III y IV de dicha ley (gasolina para motores, queroseno y carbureactores, gasoils, entre otros), así como la venta en el país por el importador de los bienes especificados en el literal A del Apéndice IV (agua, bebidas, vinos, vermuts, sidra, cigarrillo, tractores, vehículos automotores, entre otros), y los juegos de azar y apuestas, tales como loterías, bingos, rifas, sorteos y eventos hípicos. Se aplica el concepto de venta previsto para el caso del IGV, así como el momento de causación del impuesto y demás normas del IGV en cuanto sean pertinentes.

Los sujetos del ISC son los productores, importadores y prestadores de servicios, no habiéndose previsto la aplicación de dicho impuesto para el caso de importación de servicios. También quedan obligadas a pagar el ISC, las empresas que vendan bienes adquiridos de productores o importadores con los que guarden vinculación económica, siendo aplicable la misma tasa que por dichas ventas corresponda al productor o importador vinculado.

En cuanto a su determinación, se aplican tres sistemas, al valor, específico y al valor según precio de venta al público, cuyas bases imponibles son el valor de venta, el volumen vendido o importado expresado en unidades de medida o el precio de venta al público sugerido, respectivamente. Por su parte, la Decisión 600, que tiene por finalidad armonizar los aspectos sustanciales y procedimentales del impuesto selectivo al consumo, regula dicho impuesto como un tributo de tipo monofásico, que grava la importación y consumo en el mercado interno de determinados bienes y servicios. Asimismo, establece la aplicación supletoria de las normas del impuesto al valor agregado, en aspectos tales como el momento de causación y principios de territorialidad, entre otros.

En lo que respecta a la generación del ISC, conforme con la Decisión 600, dicho impuesto se genera con motivo de la importación, la primera venta o la transferencia que realice el productor y, en el caso de servicios, con su prestación.

La remisión que la Decisión efectúa a la legislación interna de cada País Miembro esta referida, entre otros, a los siguientes aspectos: (i) la generación de impuesto tipo selectivo cuando exista vinculación económica entre comprador y vendedor aún cuando abarque fases posteriores de comercialización, (ii) la definición de la base gravable del ISC, siempre que no se produzca un tratamiento discriminatorio entre productos nacionales e importados, (iii) la determinación por aplicación directa de la tasa o monto fijo señalado para el bien o servicio, a la base gravable o unidad física de referencia, y (iv) la declaración.

De la comparación del marco legal expuesto y del contenido en la Decisión 600, se puede apreciar que la implementación de esta última no implicaría ningún cambio con respecto a la legislación interna, por lo que en este extremo no se producirá ningún impacto fiscal ni económico.

Es más, conforme con lo previsto en el artículo 8 de la citada Decisión, las cargas tributarias totales, considerando los impuestos tipo valor agregado y los impuestos tipo selectivo al consumo, que se tributan en el ámbito nacional o regional, serán objeto de un trabajo de armonización para fijar mínimos en la Comunidad Andina, tres años después de la entrada en vigencia de la Decisión, siendo el objeto de dicho trabajo los productos derivados del tabaco, cerveza y bebidas alcohólicas en una primera fase.

Por lo tanto, en los acápites siguientes sólo se analizarán las implicancias económicas que respecto del IGV se deriven por la implementación de la Decisión 599, pues con relación al ISC no es necesario efectuar ningún análisis adicional, en tanto la legislación interna se adecua a la Decisión 600.

III. IMPLICANCIAS ECONÓMICAS DE LA IMPLEMENTACION EN EL PERÚ DE LA DECISIÓN 599

3.1 IMPLICANCIAS EN LOS INGRESOS TRIBUTARIOS

Para efecto de estimar el impacto en los ingresos corrientes que tendría la implementación de la Decisión 599 en el Perú, se consideran los aspectos más importantes de la Ley del IGV que, justamente por ser divergentes con la regulación contenida en dicha Decisión, deben modificarse e implicarán, según corresponda, un costo o beneficio fiscal.

Page 25: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

25

Cabe señalar, que no se consideran los diferentes momentos en el tiempo en que las disposiciones contenidas en la Decisión 599 podrían aplicarse, conforme con los plazos convenidos, sino que se realiza una estimación integral bajo la premisa de que todos los cambios que conlleva implementar dicha Decisión se encuentran vigentes.

En tal sentido, la estimación del impacto en los ingresos corrientes por la implementación de la referida Decisión se resume como sigue: (i) un costo fiscal estimado de S/. 235,5 millones, que se compone por S/. 160,0 millones por concepto de una mayor restitución del impuesto repercutido en todos los casos de exportación de servicios y por una pérdida de recaudación de S/. 75,5 millones por excluir del impuesto al servicio de transporte internacional de pasajeros que termina en el país, y (ii) un beneficio fiscal estimado de S/. 1 985,3 millones, que se compone de un ahorro en devoluciones de S/. 30,8 millones por eliminar el régimen de tasa cero por operaciones locales a los editores de libros y, una mayor recaudación de S/. 1 954,5 millones por eliminar las exclusiones distintas a las previstas en los artículos 23 y 25 de la Decisión 599.

En consecuencia, la implementación de la Decisión 599, en términos netos, implicaría para el Gobierno Central un beneficio neto que se estima en S/. 1 749,8 millones, sin perjuicio de los demás efectos económicos que ello conlleve.

Es interesante resaltar que con dichos recursos se podría implementar como política de gastos, según la información del Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas, lo siguiente: (i) la atención de la alimentación de 7,4 millones de niños menores de tres años, o (ii) la alfabetización de 4,6 millones de adultos mayores de 15 años, o (iii) la construcción de 27,617 aulas en el área rural o la de 19,306 en el área urbana, o (iv) la construcción de 105 hospitales departamentales o la de 169 hospitales de apoyo local.

3.1.1 RESTITUCIÓN DEL IMPUESTO REPERCUTIDO POR EXPORTACIÓN DE SERVICIOS

La restitución del impuesto repercutido, en aquellos casos de exportación de servicios que cumplan las condiciones establecidas en el artículo 13 de la Decisión, implicaría para el Gobierno Central un costo fiscal estimado en S/. 160 millones, lo que representaría un crecimiento de 65,8% respecto del monto que actualmente se devuelve por los servicios listados en el Apéndice V de la Ley de IGV.

Según la Nota Tributaria de la SUNAT, las devoluciones de IGV por concepto de exportaciones ascendieron en el 2007 a S/. 3 858,0 millones, cifra que representa el 63,9% del total de todas las devoluciones efectuadas durante dicho año. Esta información considera las devoluciones por fecha de solicitud y no por fecha de emisión.

DEVOLUCIÓN DE TRIBUTOS POR FECHA DE SOLICITUD, SEGÚN REGÍMENES, 1998-2008 (Millones de nuevos soles)

Concepto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total 1,889.1 2,143.6 2,773.9 2,841.8 2,960.3 3,179.6 3,491.7 4,076.3 4,650.1 6,036.3 Tributos Internos 1,674.4 1,944.7 2,541.8 2,607.1 2,678.5 2,858.7 3,095.6 3,570.0 4,115.4 5,431.8

Devolución por exportación 1,490.2 1,484.9 1,796.9 1,985.2 2,108.1 2,125.9 2,424.4 2,728.1 3,153.2 3,858.0 Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General Ventas 15.7 257.8 515.7 241.1 276.8 359.5 168.9 1.3 93.0 580.4 Pago en exceso o indebido 1/ 80.9 86.3 99.9 170.3 71.3 115.8 187.8 254.9 204.1 240.1 Reintegro tributario 39.2 41.3 51.6 79.8 88.7 98.9 106.3 83.8 101.5 127.2 Devolución de oficio 7.9 16.6 20.5 53.1 73.3 47.3 47.7 136.7 113.9 90.5 Donaciones 19.3 31.6 28.5 30.9 30.2 34.0 37.2 64.6 51.3 58.8 Misiones Diplomáticas 8.0 8.1 9.1 9.8 10.0 7.9 9.1 8.7 7.8 10.8 Saldo Documentos Cancelatorios Tesoro Público 6.4 2.2 14.0 0.0 - 0.0 - 0.1 0.1 - Régimen de Retenciones del Impuesto General a las Ventas 2/ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 65.4 89.1 156.1 220.7 207.2 Otros SUNAT 3/ 6.8 15.7 5.5 36.9 19.5 3.9 25.2 135.7 169.8 259.0

Tributos Aduaneros 214.7 198.9 232.1 234.7 281.8 320.9 396.1 506.2 534.7 604.5 Beneficio de Restitución Arancelaria - Drawback 156.7 157.0 181.3 196.3 244.9 297.9 357.9 446.8 496.8 555.7 Convenio Perú-Colombia y Ley de Amazonía 4/ 55.6 38.6 41.4 38.0 26.2 21.9 35.3 55.9 33.7 47.7 Pago en exceso o indebido 5/ 2.5 3.2 9.4 0.4 10.7 1.0 3.0 3.5 4.2 1.1

Nota:

Considera las devoluciones emitidas y las solicitudes pendientes, en la fecha de presentación de la solicitud.

Cifras sujetas a modificación, en función del agotamiento de los pasivos que se mantienen con los contribuyentes. 1/ Incluye también las devoluciones por pago indebido ó en exceso del Impuesto a la Renta 4ta. Categoría.

2/ Considera las solicitudes presentadas por concepto de Régimen de Retenciones no aplicadas del Impuesto General a las Ventas. 3/ Incluye la devolución de percepciones importación sujetos no afectos al IGV, devolución de proveedores del Régimen de percepciones no aplicadas del IGV, reintegro tributario - editor libros, devolución

definitiva IGV etapa exploración-minera, devolución definitiva IGV etapa exploración-hidrocarburos, percepción - sujetos no afectos al IGV - Nuevo RUS, la devolución por el ISC transportista - Ley N° 28226 y la devolución por Crédito Tributario 3% Ley N° 26782.

4/ Incluye las Notas de Crédito Negociables, según el D.S.N° 015-94-EF y la Ley N° 27037. 5/ Incluye las devoluciones por pagos realizados en forma indebida ó en exceso de derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importac ión, multas e intereses, según DS N° 066-2006-EF. Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) / Banco de la Nación.

Page 26: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

26

Pues bien, como no existe información pública de cuanto de ese monto de devoluciones corresponde a aquellas relacionadas exclusivamente con la exportación de servicios listados en el Apéndice V de la Ley de IGV, se ha utilizado información de los servicios de la Balanza de Pagos del 2007 publicada por el Banco Central de Reserva del Perú para estimar la proporción de las devoluciones por exportación que corresponderían a los servicios listados en el Apéndice V.

La mayoría de servicios que actualmente gozan de la devolución están incluidos dentro del rubro Comunicaciones, Seguros y Reaseguros y Otros Servicios

19, los que juntos representan el 23% de la

exportación de servicios y el 2,5% del total de las exportaciones.

<

Así, se puede estimar que no más del 2,5% del total de las devoluciones por exportaciones (S/. 96,5 millones) registradas en la SUNAT correspondería a devoluciones relacionadas con la exportación de servicios listados en el Apéndice V. Con la implementación de la Decisión 599, la devolución se ampliaría a toda exportación de servicios. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que:

En el caso del transporte internacional de carga incluido en el rubro fletes, la Decisión 599 no supondrá ningún costo fiscal adicional para el Gobierno Central en términos de mayores devoluciones porque en aplicación de lo previsto en la Disposición Transitoria de su artículo 14, este servicio puede seguir exonerado (no se aplica tasa cero, es decir, no existe mecanismo de restitución del impuesto repercutido) e, incluso, puede disponerse su afectación.

19

En Comunicaciones se registra la exportación de servicios internacionales de telecomunicaciones (transmisión de sonidos, imágenes, u otra información por teléfono, télex o satélite). En Seguros y Reaseguros se registra los servicios de exportación de las compañías aseguradoras residentes. En Otros Servicios se registra la exportación de servicios del gobierno, así como los servicios de regalías y derechos de licencia, comisiones financieras y no financieras, alquiler y reparación de maquinaria y equipo, servicios de informática y de información, y otros servicios profesionales y técnicos (jurídicos, contables y asesoría de empresas, publicidad e investigación de mercados, servicios arquitectónicos y de ingeniería, entre otros.

SERVICIOS (Millones de US$)

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

I. TRANSPORTES - 608 - 651 - 556 - 612 - 657 - 618

- 726 - 858 - 934 -1257 1. Crédito 294 306 239 243 257 266 310 360 440 525 632 2. Débito - 902 - 958

- 855 - 914 - 884 - 931 - 1 086 - 1 298 - 1 460 -1889

a. Fletes - 616 - 628 - 512 - 555 - 587 - 567 - 590 - 740 - 917 - 1 013 -1367 Crédito 24 19 11 10 14 19 26 43 60 64 79 Débito - 640 - 647 - 523 - 565 - 600 - 585 - 615 - 783 - 978 - 1 077 -1447 b. Pasajeros - 79 - 87 - 188 - 194 - 198 - 151 - 146 - 119 - 88 - 40 18 Crédito 95 102 21 24 30 49 60 90 130 205 284 Débito - 174 - 189 - 209 - 217 - 228 - 200 - 206 - 209 - 218 - 245 -267 c. Otros 1/ 88 64 144 137 127 99 114 133 147 119 93 Crédito 175 186 207 210 213 198 225 227 250 256 269 Débito - 88 - 122 - 63 - 73 - 86 - 99 - 110 - 93 - 103 - 137 -175

II. VIAJES 383 392 446 414 188 181 322 499 557 788 931 1. Crédito 816 845 890 837 733 787 963 1 142 1 308 1 577 1938 2. Débito - 434 - 453 - 443 - 423 - 545 - 606 - 641 - 643 - 752 - 789 -1007

III. COMUNICACIONES 101 69 54 19 - 5 - 17 - 34 - 21 - 28 - 27 -21 1. Crédito 168 126 128 90 67 48 46 60 69 82 88 2. Débito - 67 - 58 - 74 - 70 - 72 - 66 - 80 - 81 - 96 - 109 -110

IV. SEGUROS Y REASEGUROS - 46 149 - 18 - 37 - 57 - 145 - 178 - 127 - 115 - 163 -13 1. Crédito 114 305 132 113 116 96 89 82 118 103 297 2. Débito - 160 - 155 - 150 - 150 - 173 - 241 - 267 - 209 - 233 - 265 -310

V. OTROS 2/ - 617 - 616 - 514 - 519 - 431 - 394 - 388 - 357 - 391 - 446 -568 1. Crédito 160 192 236 273 264 258 307 350 354 361 388 2. Débito - 777 - 808 - 750 - 792 - 695 - 652 - 695 - 706 - 744 - 806 -955

VI. TOTAL SERVICIOS - 786 - 657 - 588 - 735 - 963 - 994 - 900 - 732 - 834 - 781 - 928 1. Crédito 1 553 1 775 1 624 1 555 1 437 1 455 1 716 1 993 2 289 2 647 3 343 2. Débito - 2 339 - 2 432 - 2 212 - 2 290 - 2 400 - 2 449 - 2 616 - 2 725 - 3 123 - 3 428 -4270

1/ Comprende gastos portuarios de naves y aeronaves y comisiones de transportes, principalmente. 2/ Comprende servicios de gobierno, financieros, de informática, regalías, alquiler de equipo y servicios empresariales, entre otros. Fuente: BCRP, SUNAT, Ministerio de RR.EE. y empresas. Elaboración: Gerencia de Estudios Económicos.

Page 27: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

27

En cuanto al transporte internacional de pasajeros, si bien la implementación de la Decisión 599 implica una perforación de la base imponible del IGV (se inafectaría del impuesto al servicio de transporte internacional de pasajeros que termine el país), ello no tiene ningún impacto en términos de mayores devoluciones para el Gobierno Central por concepto de exportación de servicios.

Finalmente, en el caso de la exportación de servicios relacionados con el turismo20

, en la medida que la implementación de la Decisión 599 implica que exista exportación de servicios solo cuando éste sea usado, aprovechado o explotado íntegramente en el exterior, tampoco habría un costo fiscal para el Gobierno Central en términos de mayores devoluciones

21.

En tal sentido, el impacto de la Decisión 599 se limitaría a las devoluciones por los otros servicios a que se refiere el acápite I.c. de la citada Balanza de Pagos, por lo que tomando en cuenta que el máximo monto a devolver según el Reglamento de Notas de Crédito Negociables es el 19% del valor exportado, se estima que dichas devoluciones no serían mayores a S/. 160 millones

22.

3.1.2 INAFECTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJEROS

La Decisión 599 establece la inafectación del servicio de transporte internacional de pasajeros que termine en el país, debiendo gravarse únicamente en el país el embarque inicial. Debido a que en el Perú el impuesto se aplica sobre la venta de pasajes que se expidan en el país, siempre que el servicio se inicie o termine en el país, así como el de los que se adquieran en el extranjero para ser utilizados desde el país, se estima que la medida producirá una pérdida en la recaudación para el Gobierno Central producto de dejar de gravar hasta un 50% de la base imponible actual, sin perjuicio del impacto que resulte de la aplicación de un menor crédito fiscal. Pues bien, se estima que dicha inafectación produciría una pérdida en la recaudación del Gobierno Central de S/. 75,5 millones.

3.1.3 ELIMINACIÓN DE TASA CERO PARA OPERACIONES LOCALES

En el caso de la eliminación de la tasa cero a supuestos distintos a la exportación de bienes y servicios, el ahorro para el Gobierno Central se toma directamente de la estimación realizada por la SUNAT en su Reporte de Gastos Tributarios para el 2008, en el cual se indica que las devoluciones que se realizan a los editores de libros al amparo de la Ley 28086, Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura, asciende a S/. 30,8 millones. Dicho monto sería justamente el ahorro que experimentaría el Gobierno Central por la implementación de la Decisión 599.

3.1.4 ELIMINACIÓN DE LAS EXCLUSIONES DE BIENES Y SERVICIOS

En el caso de la eliminación de las exclusiones de bienes y servicios distintos a los previstos en los artículos 23 y 25, la ganancia potencial en la recaudación anual se toma directamente de la estimación realizada por SUNAT en su último Reporte de Gastos Tributarios para el 2008, la cual asciende a S/. 1 954,5 millones.

A manera de resumen, se pasa a detallar algunos resultados parciales:

Productos e insumos agrícolas. La ganancia potencial estimada respecto de ochenta y ocho partidas

arancelarias contenidas en la Ley del IGV, asciende a S/. 1 455.8 millones.

Cabe indicar, que tratándose de los productos agrícolas destinados a consumo final, la estimación del impuesto a recaudar con la eliminación de la exoneración parte de las estadísticas de valor de la producción doméstica (a precios de consumidor final) que difunde el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Estadística e Informática. A estas cifras se le descuenta el valor FOB de las exportaciones de aquellos productos que se comercializan en los mercados internacionales. A esta diferencia se le aplica un coeficiente de valor agregado para obtener la base imponible. Este coeficiente difiere por tipo de producto pero fluctúa entre 50% y 85%. El impuesto resulta de aplicar

20

En el rubro viajes se registra los gastos en bienes y servicios que realizan los viajeros no residentes durante su

visita al país. La definición de viajeros comprende a aquellos que visitan el país por cualquier motivo y que permanecen por lo menos una noche y menos de un año y los excursionistas que permanecen menos de 24 horas. Los bienes y servicios que se registran principalmente son: alojamiento, alimentos y bebidas, espectáculos, transporte interno, regalos, artículos de recuerdo y objetos adquiridos para uso propio de los viajeros. Se excluye el transporte internacional de pasajeros, el cual está comprendido en la partida de transportes.

21 Cabe señalar que si bien en la actualidad la Ley de IGV prevé una devolución de IVA a los turistas por los bienes

adquiridos en el país para ser llevados al exterior, ello no representa ningún costo debido a que la falta de reglamentación de la ley ha impedido implementar dicha devolución.

22 Se ha considerado un tipo de cambio promedio anual de S/. 3,13 por dólar para el año 2007.

Page 28: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

28

la tasa general a dicha base imponible, al cual se le agrega la estimación del impuesto pagado por la importación de productos agrícolas.

En el caso de los insumos agrícolas la estimación es similar, solo que adicionalmente se tiene en cuenta el efecto negativo que la eliminación de la exoneración produciría en la recaudación, producto del crédito fiscal que los proveedores de los insumos agrícolas activan para sus clientes, claro está, en la medida que éstos también sean sujetos gravados con el IGV.

Así, se estima que la eliminación de las exclusiones a los productos e insumos agrícolas produciría una ganancia potencial en la recaudación de S/. 1 322,3 millones para el caso de los productos agrícolas, y de S/. 133,5 millones para el caso de los insumos, lo que hace un total a S/. 1 455,8 millones.

Es de resaltar, que en el citado Reporte de la SUNAT se indica que, en el caso de los productos agrícolas, no se debería esperar una ganancia superior a S/. 337,8 millones en el muy corto plazo, producto de la alta informalidad y evasión que muestra el sector agrícola. Sin embargo, como con el tiempo se espera que se desarrollen los mecanismos de control adecuados para luchar contra la evasión en el sector agrícola, para efectos del presente trabajo se considera el impacto potencial antes que el de corto plazo.

La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos, cuyo valor de venta no supere las 35 Unidades Impositivas Tributarias (S/. 122,500) y que se destinen a vivienda.

La estimación del impuesto a recaudar con la eliminación de dicha exoneración parte de la información sobre construcción de viviendas y los precios promedio de mercado. La base imponible resulta de aplicar un coeficiente de valor agregado al valor promedio de todas las viviendas que no superan las 35 UITs., y el impuesto resulta de aplicar la tasa general a dicha base imponible. En tal sentido, la ganancia potencial en la recaudación se estima en S/. 39,6 millones.

La construcción y reparación de las unidades de las fuerzas navales que efectúen los servicios industriales de la Marina. La ganancia potencial en la recaudación, por eliminar la exoneración a tales servicios, se estima en 3,6 millones. Cabe señalar, para efecto de la estimación del impuesto a recaudar por la eliminación de dicha exoneración, así como respecto de las demás exclusiones (exoneraciones e inafectaciones) que se detallan a continuación, se ha utilizado información contendida en la determinación del tributo efectuada por quienes realizan las operaciones exoneradas con el IGV (declaraciones juradas cuyo detalle se encuentra sujeto a reserva tributaria) y que por la implementación de la Decisión 599 estarán gravadas con dicho impuesto.

Las pólizas de seguros de vida emitidas por compañías de seguros legalmente constituidas en el Perú, de acuerdo a las normas de la Superintendencia de Banca y Seguros, siempre que el comprobante de pago sea expedido a favor de personas naturales residentes en el Perú, así como las primas de los seguros de vida y las primas de los seguros para los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones que hayan sido cedidas a empresas reaseguradoras, sean domiciliadas o no. La ganancia potencial en la recaudación que se estima por la eliminación de esta exoneración, asciende a S/. 260,8 millones.

La importación y venta de libros. La ganancia potencial en la recaudación por la eliminación de la exoneración se estima en S/. 24,4 millones.

La importación y transferencia de bienes y prestación de servicios que efectúen las instituciones culturales o deportivas (inafectación permanente). La ganancia potencial en la recaudación por la eliminación de dicha inafectación, se estima en S/. 47,5 millones.

Los juegos de azar y apuestas, casinos de juego y eventos hípicos (inafectación permanente). La ganancia potencial en la recaudación por la eliminación de dicha inafectación, se estima en S/. 28,6 millones.

Los servicios que presten Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y empresas de seguros a los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones y a beneficiarios de éstos (inafectación permanente). La ganancia potencial en la recaudación por la eliminación de dicha inafectación, se estima en S/. 94,2 millones.

Page 29: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

29

Respecto de las demás exclusiones que conforme con lo señalado en el acápite 2.1.1.8 del capitulo II, deberán dejarse sin efecto, no se tiene estimaciones directas en el citado Reporte de Gastos Tributarios para 2008, ni se cuenta con mayor información pública para realizar alguna estimación, dado que tales exclusiones corresponden a sectores económicos poco representativos.

3.2 IMPLICANCIAS ECONÓMICAS

La armonización de los impuestos indirectos puede ayudar en el corto plazo a mejorar la competitividad del país reduciendo las distorsiones en el libre comercio de bienes y servicios, no solo con los países de la CAN sino con cualquier país del mundo. En efecto, cuando los bienes y servicios nacionales e importados reciben el mismo tratamiento tributario, las decisiones de consumo dependerán exclusivamente de sus precios relativos antes de impuestos, lográndose así la eficiencia en la producción. Para que este requisito se cumpla, es necesario que el IVA se aplique bajo el principio de destino y que devuelva íntegra y oportunamente todos los impuestos pagados por los consumos intermedios

23. La

Decisión 599 va en ese sentido, sin embargo, debe considerarse el hecho de que la CAN no tenga aún un Arancel Externo Común (AEC), ni un tratamiento aduanero único para el resto del mundo, lo que limita el impacto positivo del esfuerzo de armonización de los impuestos indirectos.

La mejora en la competitividad puede verse de esta forma: en un mercado integrado con cero aranceles, el comercio a lo largo de la cadena de producción-distribución perjudica al productor nacional, si éste está excluido del IVA. Esto se debe a que el bien importado ingresa sin la carga del IVA de su país (ya que éste le es devuelto si aplica el principio de destino) en tanto que el productor nacional no puede descontar el IVA de los bienes y servicios intermedios comprados (porque está excluido el producto final) y tanto más se perjudicará cuanto menos integrado verticalmente sea el proceso de producción del bien o servicio que produce. Al estar prácticamente todos los bienes y servicios gravados –que es el sentido de la Decisión 599– el productor nacional tendrá la posibilidad de descontar el IVA pagado por sus bienes y servicios intermedios y el importador pagará el IVA a la misma tasa, poniéndolos en igualdad de condiciones para competir.

En tal sentido, implementar la Decisión 599 en el Perú, cuya legislación interna tiene como principales puntos divergentes el contener exclusiones no contempladas en los artículo 23 y 25 de dicha Decisión y el no aplicar la tasa cero a la totalidad de servicios exportados, no sólo implicará un beneficio neto que se estima en S/. 1 749,8 millones, sino que permitiría mejorar la competitividad del productor nacional, sin perjuicio de que dicha implementación constituye un instrumento indispensable para lograr un mercado común en la región.

Pues bien, si nos centramos en el tema de las exclusiones, es de resaltar que según el Reporte de Gastos Tributarios elaborado por SUNAT, resulta que para el año 2008 los gastos tributarios se distribuyen como sigue: 21% del sector agropecuario, 10% del sector educación

24, 11% del sector financiero

25, 33% de

aplicación general y el resto corresponden a otros gastos.

En tal sentido, no cabe duda que el sector mas sensible frente a la implementación de la Decisión 599, en lo que se refiere a la eliminación de las exclusiones, será sin lugar a dudas el sector agropecuario, el que afronta en la actualidad los efectos negativos del minifundio (pequeñas economías no competitivas, falta de renovación en los procesos productivos, escaso poder de negociación entre productores y compradores, dificultad de acceder a información, baja capitalización, excesivos costos administrativos y de producción, entre otros), la informalidad y la ausencia de incentivos a la asociatividad que le permitan integrar y organizar sus necesidades de comercialización, sumado a la próxima implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos.

23

El IVA llega a ser removido de las exportaciones en la medida que no hallan retrasos en las devoluciones, cosa que normalmente ocurre en la práctica en los países menos desarrollados, conllevando a una pérdida de valor del dinero para las empresas manufactureras orientadas a la exportación. (Harrison & Krelove, 2005).

24 Cabe señalar, que el artículo 25 de la Decisión permite mantener dentro de las exclusiones a los servicios

educativos, los que en la actualidad se encuentran inafectos del IGV (Ley del IGV, articulo 2 inciso g). Asimismo, el artículo 23 de la citada Decisión permite mantener la exclusión a la importación de bienes donados que se destinen a organizaciones privadas sin ánimo de lucro con fines de educación, entre otros, siendo que la inafectación del IGV antes referida incluye la importación de bienes que efectúen las entidades educativas públicas o particulares.

25 Respecto de los servicios financieros, estos se mantienen dentro de las exclusiones que procede mantener

conforme con el artículo 25 de la Decisión, siendo que los mismos se encuentran infectos al IGV (Ley del IGV, artículo 2 inciso r).

Page 30: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

30

La situación descrita puede llevar al gobierno a considerar prioritario el fortalecimiento de la competitividad y modernización del sector agrario y, en consecuencia, evaluar la conveniencia de acelerar el proceso de eliminación de las exoneraciones, lo que no sólo permitirá que se cumpla con el compromiso comunitario de armonizar el IVA y lograr un mercado común con los países de la región, sino que, adicionalmente, por las razones antes señaladas, permitirá que el productor agrario pueda afrontar las nuevas condiciones de competencia que se presenten por la apertura del comercio con Estados Unidos.

Sin embargo, cabe tener presente el impacto en el nivel de precios de la economía doméstica que podría tener la eliminación de las exclusiones a los productos agrícolas, pues en la actualidad la mayoría de las exoneraciones vigentes en nuestro país se aplican a productos agrícolas que se venden al consumidor final.

En tal sentido, para efectos de cuantificar dicho impacto, se utiliza la canasta básica de consumo con la que el Instituto Nacional de Estadística e Informática mide la inflación en Lima Metropolitana. Los productos agrícolas exonerados que forman parte del rubro alimentos y bebidas (pescados y mariscos, leche fresca, hortalizas y legumbres frescas, frutas, leguminosas y derivados, tubérculos y raíces, te y otras hierbas y aceitunas) representan el 9,1% del valor total de la canasta, lo que implica que al eliminarse las exoneraciones, el nivel de precios podría subir hasta en 3,6% por una sola vez, suponiendo que no hay cambios en el volumen de producción, ni cambios en las decisiones del consumidor producto de los nuevos precios relativos

26.

Es de esperarse que la eliminación de las exoneraciones reduzca el bienestar tanto de los productores agrarios como de los consumidores, al incrementarse la diferencia entre el precio que paga el consumidor y el que precio que recibe el productor. La distribución de la carga tributaria dependerá de las elasticidades de la oferta y la demanda.

En los mercados agrícolas, la oferta es más inelástica que la demanda, ya que en la demanda el efecto substitución es muy importante, así, serán los productores quienes enfrenten un mayor traslado del impuesto y los que experimenten una mayor pérdida de bienestar

27. Sin embargo, debe considerarse

también que la eliminación de las exoneraciones permitiría a los productores recuperar el impuesto pagado por las compras, lo que los pondría en mejor situación, sin perjuicio de que pudieran acceder a los beneficios establecidos por la Ley de Promoción del Sector Agrario, Ley 27360

28.

Pues bien, a pesar que la pérdida de bienestar de los consumidores es menor que la de los productores, la eliminación de las exoneraciones supondría una pérdida de progresividad del impuesto, sobre todo en el caso de los consumidores de bajos ingresos con una alta preferencia por productos agrícolas. Sin embargo, recuérdese que el estudio de la CAN sobre equidad fiscal en el Perú arrojó que el impuesto era regresivo en los deciles superiores, por lo que la eliminación de las exoneraciones podría por el contrario mejorar la capacidad redistributiva del impuesto.

De todas formas, podría considerarse la recomendación de Plazas Vega

29, de establecer una tarifa

preferencial (no inferior al 30% de la tarifa general, conforme lo señala el artículo 1930

de la citada Decisión) a fin de contrarrestar esta regresividad, toda vez que dicha tarifa preferencial permitiría recuperar la totalidad del impuesto repercutido en las compras de bienes y utilización de servicios, aún cuando la tarifa correspondiente sea menor.

En el caso de los productos agrícolas que se destinan a los mercados internacionales y que, por tanto, gozan de la tasa cero, tales como frutas (uvas, mango, plátano, mandarina), café, espárragos, aceitunas, cebollas, fríjol grano, palta, cacao, achiote, páprika y alcachofa, la eliminación de la exoneración no tendría mayor impacto.

26

Este cálculo no considera el efecto inverso que tendría la deducción del crédito fiscal que se activa para los productores.

27 Detrás de esta afirmación subyace el supuesto que los agentes que intermedian entre el productor y el consumidor

cobran por unidad de producto, por lo que cualquier variación de precios se transmite en la misma proporción desde el minorista hasta el productor. Tealdo (2003).

28 Tales beneficios consisten en una tasa reducida del Impuesto a la Renta (de 30% a 15%), depreciación acelerada y

recuperación anticipada del IGV que hubiera gravado sus adquisiciones. 29

Plazas Vega, Mauricio. Aspectos Internacionales del IVA. I Programa de Especialización sobre Imposición al Consumo. Instituto de Administración Tributaria y Aduanera. SUNAT. Lima, Perú, 2004.

30 De acuerdo con lo señalado en el segundo párrafo del artículo 19 de la Decisión 599, los Países Miembros pueden

fijar una sola tasa preferencial que no deberá ser inferior al 30% de la tasa general, para gravar los bienes y servicios que a la fecha de entrada en vigencia de la Decisión se encuentren excluidos.

Page 31: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

31

En cambio, en el caso de los productos agrícolas que compiten en el mercado local con los productos agrícolas importados, la eliminación de las exclusiones tendría un impacto positivo porque le permitiría a los productores nacionales recuperar el impuesto pagado por las compras (al igual que ocurre con el producto importado de aplicarse el principio de destino en su legislación) y de esta forma lo pondría en igualdad de condiciones para competir

31.

Para concluir la referencia al sector agrícola, cabe señalar que en nuestro país la Ley del IGV prevé la renuncia a la exoneración, la cual es aprovechada solo por unos pocos –generalmente aquellos vinculados con la agroindustria–, por tanto, la eliminación de la exoneración a los insumos agrícolas tendría una mayor impacto sobre el sector al mejorar la rentabilidad de los productores, quienes son los que tienen una mayor incidencia económica al soportar el traslado del impuesto en la forma de un menor precio, toda vez que no otorgan crédito fiscal a sus clientes.

De otra parte, también cabe referirnos a los seguros de vida, toda vez que constituye el segundo rubro en importancia, luego del sector agrícola, si es que tenemos en cuenta el impacto en la recaudación que significa eliminar su exoneración del IGV.

Así tenemos, que el ramo de seguros de vida representa el 40% del mercado asegurador peruano, el cual está conformado por los seguros de vida y los seguros provisionales vinculados al Sistema Privado de Pensiones. La demanda por seguros de vida es bastante elástica, ya que los mismos se sustituyen fácilmente por otros productos similares ofrecidos internacionalmente, mientras que la demanda de seguros previsionales es bastante rígida. En tal sentido, si bien las empresas de seguros se verían incididas por la eliminación de la exoneración por la contracción del mercado de seguros de vida, la incidencia que soportarían los afiliados del Sistema Privado de Pensiones podría no ser menor, pues sus Administradoras de Fondos de Pensiones podrían tender a cargar mayores comisiones.

Considérese también que paralelamente se está eliminando la exoneración de los servicios prestados por dichas Administradoras, con lo cual el impacto sobre los afiliados sería aún mayor. Esto limitará significativamente los esfuerzos del gobierno por masificar el Sistema Privado de Pensiones, sobretodo en el segmento de los trabajadores independientes, más aún cuando en el Sistema Nacional de Pensiones no se cobra ninguna comisión. Eventualmente, la mayor competencia que se pueda introducir en el mercado de las Administradoras de Fondos de Pensiones, podría reducir el impacto sobre los afiliados.

En todo caso, el impacto principal de la eliminación de la exoneración a los seguros de vida radica en las menores inversiones financieras que realizarán las aseguradoras –un inversionista institucional importante del mercado de capitales– ante la contracción de su mercado, dada la menor rentabilidad que experimentarán. Esto tendría efectos adversos para los tomadores de créditos, en un contexto de crecimiento de la inversión.

De otro lado, un sector que también merece un comentario respecto del impacto que en el precio pudiera tener la eliminación de la exoneración del IGV, es el referido a la construcción. En efecto, la implementación de la Decisión 599 implicará dejar sin efecto la exoneración del IGV a la primera venta de inmuebles cuyo valor no supere las 35 UIT (S/. 122,500), lo que incidirá mayormente sobre los adquirentes de viviendas construidas en el marco de los programas sociales dirigidos a segmentos de la población de ingresos medios y bajo, toda vez que la demanda de dichas viviendas es más inelástica que la oferta, por el alto déficit de viviendas que existe en dicho segmento. Sin embargo, en forma paralela a la eliminación de la exclusión podrían establecerse algunas medidas compensatorias, tales como la deducción de los intereses pagados por los préstamos hipotecarios y, por tanto, no se produciría una pérdida significativa de bienestar por parte de los constructores.

Finalmente, es de resaltar el impacto que tendrá la implementación de la Decisión 599 en el caso de la exportación de servicios que, en la actualidad, no se consideran operaciones no gravadas con derecho a restitución del impuesto repercutido y que, por el contrario, en sus precios se incluye, como parte de sus costos, el IGV que grava las adquisiciones internas de bienes y servicios. Dicho sector, sin lugar a dudas, será beneficiado por la implementación de la Decisión 599, pues le permitirá no exportar impuestos y mejorar su competitividad, toda vez que la exportación de impuestos produce el mismo efecto que un arancel diferencial a la importación establecido por el país de destino.

31 Debe tenerse en cuenta también la necesidad de que no hallan retrasos en la recuperación del impuesto pagado,

cosa que normalmente ocurre en la práctica en los países menos desarrollados (Harrison & Krelove 2005).

Page 32: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

32

Apéndice 1

Medidas de ampliación de la base tributaria (millones de nuevos soles)

Concepto 2002 2003 2004 2005 2006 2007

I. Retenciones 1/ 621.8 1,424.4 1,422.1 1,372.1 1,568.9 1,708.5

II. Detracciones 2/ 67.5 498.3 1,228.4 2,503.1 3,478.7 4,697.9

Azúcar 45.1 135.8 186.4 192.9 241.5 232.3 Arroz 20.6 25.2 9.6 39.6 32.9 35.0 Alcohol Etílico 1.9 5.0 5.5 8.1 9.5 11.2 Recursos Hidrobiológicos - 130.3 197.2 178.6 185.5 214.5 Maíz Amarillo Duro - 1.4 18.8 47.5 51.3 69.8 Algodón - 20.7 57.0 46.2 39.1 50.4 Caña de Azúcar - 4.8 11.9 12.8 17.6 17.9 Madera - 19.8 52.9 66.0 74.3 89.7 Arena y Piedra para la Construcción - 2.2 10.2 19.7 23.8 30.4 Desperdicios y Desechos Metálicos - 7.6 44.2 80.3 91.9 106.4 Bienes del inciso a) del Apéndice N° I de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo 3/ - 14.8 20.0 19.1 25.5 27.0 Servicios de Intermediación Laboral gravados con Impuesto General a las Ventas - 130.5 311.6 450.9 358.4 391.2 Animales vivos - - 0.1 0.2 0.3 0.4 Carnes y despojos comestibles - - 0.2 1.4 0.2 0.1 Abono, cueros y pieles - - 3.0 0.9 0.2 0.2 Aceite de pescado - - 8.4 24.0 29.9 38.9 Harina, polvo y pallets de pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos - - 3.4 13.9 14.9 16.1 Embarcaciones pesqueras - - 3.8 31.9 26.1 33.3 Arrendamiento de bienes muebles - - 33.4 146.8 435.9 645.5 Mantenimiento y Reparación de bienes muebles - - 8.6 24.5 28.8 32.4 Movimiento de carga - - 12.1 56.1 64.5 89.4 Otros servicios empresariales - - 230.2 1,034.3 1,353.3 1,842.9 Leche cruda entera - - - 7.6 14.5 17.8 Comisión Mercantil - - - - 104.1 163.5 Fabricación de bienes por encargo - - - - 194.7 266.2 Servicio de transporte de personas - - - - 26.6 44.3 Servicio de transporte de bienes por vía terrestre - - - - - 67.6 Servicio de transporte de bienes - - - - 33.5 163.4

III. Percepciones 8.4 104.6 431.9 633.8 755.6 901.2

Internas 4/ - - - 119.5 205.7 265.4 Combustibles 5/ 8.4 63.0 76.7 89.6 89.6 89.3 Importaciones 6/ - 41.5 355.2 424.8 460.3 546.5

Nota: Considera los ingresos por recaudación a excepción del Sistema de Detracciones que considera los depósitos en el Banco de la Nación en las cuentas de los proveedores. 1/ Corresponde a las retenciones efectuadas por los agentes designados a la fecha según Resoluciones de Superintendencia N° 037-2002 Nº 116-2002/SUNAT Nº 135-2002/SUNAT Nº 181-2002/SUNAT, Nº 080-2003/SUNAT Nº 101-2003/SUNAT N° 194-2003/SUNAT N° 008-2004/SUNAT, N° 083-2004/SUNAT, N°155-2004/SUNAT, N°309-2004/SUNAT, N°174-2005/SUNAT y N°254-2005/SUNAT. 2/ Considera los depósitos efectuados en las cuentas de los proveedores en el Banco de la Nación según el Decreto Legislativo N° 917 del 26.04.2001. Desde el 15.09.2004 se han incorporado nuevos bienes y servicios según Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT del 15.08.2004. En el año se han incorporado nuevos bienes y servicios mediante Resolución de Superintendencia N° 064-2005/SUNAT del 13.03.2005, Resolución de Superintendencia N° 258-2005/SUNAT del 29.12.2005 y Resolución de Superintendencia N° 261-2005/SUNAT del 30.12.2005, N°073-2006/SUNAT del 13.05.2006 3/ Aplicable sólo a aquellos contribuyentes que renuncian a la exoneración. 4/ Corresponde al Régimen de Percepciones del IGV aplicable a contribuyentes gravados con el IGV, según la Resolución Superintendencia N°250-2004 /SUNAT del 28.10.2004 5/ Montos percibidos por la comercialización de los combustibles líquidos según la Resolución Superintendencia N° 128-2002/SUNAT del 17.09.2002. 6/ Corresponde al Régimen de Percepciones del IGV aplicable a la importación definitiva de bienes gravados con el IGV, según la Resolución Superintendencia N° 203-2003/SUNAT del 01.11.2003. 7/ Corresponde a la recaudación proveniente de los embargos y posterior cobro de los cheques de los proveedores del Estado, según la Circular N° 017-2002 del 13.08.2002 Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)/Banco de la Nación. .

Page 33: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

33

Apéndice 2

Cuadro comparativo de la Decisión 599 y la Ley del IGV (Perú)

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

Aspecto material del hecho generador:

Bienes y servicios sujetos a imposición (D.599, art. 5)

Venta o transferencia de bienes. Prestación o utilización de servicios en el territorio nacional. Importación de bienes corporales muebles.

Venta en el país de bienes muebles. Prestación o utilización de servicios en el país. Importación de bienes. (Ley IGV, art.1)

No aplicable

Reorganizaciones Empresariales (D.599, art. 6)

La imposición tipo valor agregado no se generará con motivo de la fusión, absorción, escisión o transformación de sociedades y demás formas de reorganización empresarial.

No esta gravada la transferencia de bienes que se realice como consecuencia de la reorganización de empresas (Ley IGV, art. 2 inc. c). Se entiende por reorganización:

- Fusión , absorción, escisión - Traspaso del total de activos y pasivos de empresas

unipersonales y sociedades irregulares. (Rgto. IGV, art. 2 inc. 7).

Nota: en la transformación no se realice una operación gravada, pues no hay transferencias de bienes o prestación de servicios gravados.

No aplicable

Venta, transferencia de negocios, cesión o transferencia de títulos valores y aportes de bienes a entidades económicas (D.599, art. 7)

El impuesto tipo valor agregado no se generará: a) En la venta o transferencia total de negocios; b) En la transferencia de bienes por vía sucesoria; c) Cesión o cualquier tipo de transferencia de acciones, participaciones, o títulos valores; d) Aportes de bienes a sociedades en constitución por parte de personas no sujetas al impuesto; y, e) Aportes temporales de bienes a consorcios, “joint

- El traspaso del negocio esta inafecto (Rgto. IGV, art. 2 inc. 7). - La transferencia de bienes por personas naturales que no realizan actividad empresarial, solo se grava en tanto sean habituales. No estaría incluido el supuesto de la transferencia por vía sucesoria. - No califica como bien mueble las acciones, participaciones y valores mobiliarios, por lo que su transferencia no esta gravada. (Rgto. IGV, art.2, num.8) - La persona natural que no realiza actividad empresarial no es sujeto del impuesto en tanto no sea habitual en la venta de bienes o prestación de servicios. - Aportes temporales a consorcios, join ventures y demás figuras

No aplicable

Page 34: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

34

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

ventures” y demás figuras empresariales o entidades económicas similares y su reingreso a las entidades aportantes. Disposición Transitoria: No obstante lo señalado en el párrafo anterior, los Países Miembros que a la fecha de entrada en vigencia de esta Decisión graven algunas de las operaciones previstas en este artículo, podrán continuar haciéndolo.

empresariales, no esta gravado con IGV, en tanto se trate de un contrato de colaboración empresarial que tenga una duración menor a un año y, por tanto, no tenga obligación de llevar contabilidad independiente.(Ley IGV, art. 2, incisos m, n, o) En caso el contrato de colaboración tenga una duración mayor a un año y se deba llevar contabilidad independiente, dicho contrato es considerado sujeto del IGV, por lo que los aportes y su reingreso a la entidad aportante califica como operación gravada. La base imponible será la establecida en el contrato, la que no podrá ser menor a su valor en libros o costo del servicio o contrato de construcción, según sea el caso (Rgto. art. 5, num.10).

No aplicable: Disposición Transitoria.

Responsabilidad por el IVA en prestación de servicios por parte de no residentes ni domiciliados (D.599, art. 8)

En el caso de servicios gravados, prestados por no residentes ni domiciliados en el país donde se utilice el servicio, el usuario o destinatario del servicio tendrá la condición de sujeto pasivo.

- Es contribuyente quien utilice en el país un servicio prestado por no domiciliados (Ley IGV, art. 9)

No aplicable

Retiro de bienes (D.599, art. 9)

Con motivo del retiro de bienes por parte del sujeto pasivo del IVA, para un fin distinto a la actividad gravada, se generará el impuesto sobre una base gravable constituida por el valor comercial del bien. El retiro de bienes no utilizables o no susceptibles de comercialización por cualquier causa justificada según la legislación interna de cada país, no estará gravado.

- Retiro de bienes a titulo gratuito para un fin distinto a la actividad gravada: califica como venta gravada. (Ley, art. 3, inc. a, num. 2; Rgto, art. 2, num 3, inc. c). - Retiro de bienes no comercializados que, excepcionalmente, no califican como venta: (i) destrucción, desaparición o pérdida, debidamente acreditada (normas del IR). (ii) entrega a los trabajadores como condición de trabajo. (iii) muestras médicas de medicamentos bajo receta. (iv) mermas o desmedros (cumpla con formalidades del IR). (v) promociones de ventas y bonificaciones sobre ventas realizadas.

No aplicable

Servicios de construcción y venta de bienes inmuebles. (D.599, art. 10)

Los ordenamientos jurídicos de cada País Miembro deberán implementar los mecanismos adecuados para la determinación de la base imponible que corresponda a la prestación o utilización de servicios de la construcción.

- Los contratos de construcción califican como operación gravada. (Ley IGV, art. 1, inc. c)

No aplicable

Page 35: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

35

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

Podrá gravarse con el impuesto tipo valor agregado sólo la primera venta de los bienes inmuebles. Disposición Transitoria.- No obstante lo señalado en el párrafo anterior, los Países Miembros que a la fecha de entrada en vigencia de esta Decisión gravaran la segunda y posteriores ventas de inmuebles, podrán continuar haciéndolo.

- La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos, califica como operación gravada (Ley IGV, art. 1, inc. d). - También está gravada, la posterior venta del inmueble que realicen las empresas vinculadas con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de empresas vinculadas económicamente con el mismo; salvo que la transferencia se realice a valor de mercado (Ley IGV, art. 1, inciso d) segundo párrafo).

No aplicable: Disposición Transitoria

Aspecto personal del hecho generador:

Conjuntos económicos (D.599, art. 11)

Para los efectos de la Decisión, los conjuntos económicos que aquí se anuncian, entre otros serán sujetos pasivos del impuesto en el evento de realizar operaciones gravadas por el mismo: 1. Las comunidades de bienes. 2. Los consorcios o uniones temporales. 3. Los convenios de asociación, “joint ventures” y demás convenios de colaboración empresarial. 4. Las sociedades de hecho. 5. Las sucesiones ilíquidas o indivisas. 6. Los patrimonios autónomos en virtud de contratos de fiducia. 7. Los fondos de cualquier índole.

Son sujetos del IGV:

- sociedad conyugal, - sucesión indivisa - sociedad irregular, - patrimonios fideicometidos de sociedades titulizadoras, - fondos mutuos de inversión en valores, - fondos de inversión que desarrollen actividad empresarial. - comunidad de bienes, - consorcios, joint venturesu otras formas de contratos de

colaboración empresarial.

Se incluiría como sujeto al fideicomiso bancario que en la actualidad no es sujeto del IGV

Aspecto territorial del hecho generador:

Reglas para la territorialidad de servicios (D.599, art. 12)

Los servicios cuya prestación o ejecución trascienda las fronteras nacionales y que se mencionan a continuación, se tendrán en cuenta las siguientes reglas: 1. Se entenderán prestados o utilizados en el lugar donde se realicen materialmente, los siguientes

servicios: a) Carga y descarga, trasbordo, cabotaje y almacenamiento de bienes; b) Los de carácter artístico, deportivo y cultural.

El IGV grava los servicios prestados o utilizados en el país, independientemente del lugar en que se pague o se perciba la contraprestación, y del lugar donde se celebre el contrato. (Rgto, art. 2, num.1 inc. b). Se entiende que el servicio es prestado en el país cuando el sujeto que lo presta se encuentra domiciliado en él para efectos del IR,

sea cual fuera el lugar de celebración del contrato o del pago de la retribución. (Ley IGV, art. 3, inc. c, num.1). No se encuentra gravado el servicio prestado en el extranjero por un sujeto domiciliado en el país o su establecimiento permanente domiciliado en el exterior, siempre que el servicio no sea consumido o empelado en territorio nacional. (Rgto, art. 2, num.1 inc. b).

El lugar donde se realice materialmente el servicio, determinará el aspecto territorial del servicio.

Page 36: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

36

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

2. Los servicios que se presten desde el exterior y se utilicen o aprovechen por residentes o domiciliados en un País Miembro, se considerarán prestados en la

jurisdicción de este país; tales como los que se mencionan a continuación: a) Las licencias y autorizaciones para el uso y explotación, a cualquier título, de bienes incorporales o intangibles; b) Los servicios profesionales de consultoría, asesoría y auditoría; c) Los arrendamientos de bienes corporales muebles que se utilicen en el territorio del País Miembro; d) Los servicios de traducción, corrección o composición de texto; e) Los servicios de seguros relacionados con bienes ubicados en el territorio del País Miembro; f) Los realizados sobre bienes corporales muebles que permanecen u operan en el territorio del País Miembro; g) Los servicios de conexión o acceso satelital, cualquiera que sea la ubicación del satélite; h) El servicio de televisión satelital o cable recibido en el País Miembro; i) Los servicios de telecomunicaciones. 3. Los servicios realizados sobre bienes inmuebles, se entenderán prestados en el lugar de ubicación de los mismos.

No se considera utilizado en el país, aquellos servicios de ejecución inmediata que por su naturaleza se consumen íntegramente en el exterior, ni los servicios de reparación y mantenimiento de naves y aeronaves y otros medios de transporte prestados en el exterior. (Rgto, art. 2, num.1 inc. b). En el caso de arrendamiento de naves y aeronaves y otros medios de transporte prestados por sujetos no domiciliados que son utilizados parcialmente en el país, se entenderá que sólo el sesenta por ciento (60%) es prestado en el territorio nacional, gravándose con el impuesto sólo dicha parte. (Rgto, art. 2, num.1 inc. b).

Exportación de servicios (D.599, art. 13)

Además de los requisitos establecidos en la legislación interna de cada País Miembro, para considerar una operación como exportación de servicios deberán cumplirse las siguientes condiciones: a) que el exportador esté domiciliado o sea residente en el país exportador;

La exportación de bienes o servicios, así como los contratos de construcción ejecutados en el exterior, no están afectos al IGV. Requisitos para que el servicio califique como exportación (Ley IGV, art. 33; Rgto. art. 9): 1. Se encuentre incluido en el Apéndice V, como exportación de servicios (lista taxativa). Dicho Apéndice podrá ser modificado mediante DS refrendado por el MEF.

Se aplica tasa cero a la totalidad de servicios exportados.

Seis años después de la entrada en vigencia de la Decisión 599.

Page 37: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

37

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

b) que el usuario o beneficiario del servicio no esté domiciliado o no sea residente en el país exportador; c) que el uso, aprovechamiento o explotación de los servicios por parte del usuario o beneficiario tenga lugar íntegramente en el extranjero, aunque la prestación del servicio se realice en el país exportador; d) que el pago efectuado como contraprestación de tal servicio no sea cargado como costo o gasto en el país exportador por parte de empresas o personas que desarrollen actividades o negocios en el mismo. Para los efectos de los impuestos tipo valor agregado que regula la presente Decisión, la exportación de servicios estará sujeta al Régimen de Tasa Cero.

Disposición Transitoria.- No obstante lo señalado en el párrafo anterior, los Países Miembros que a la fecha de entrada en vigencia de esta Decisión gravaren las exportaciones de servicios o los sometieren a un régimen distinto al de tasa cero, podrán continuar haciéndolo hasta seis (6) años después de la entrada en vigencia de esta Decisión.

2. Se cumplan los siguientes requisitos: - Se preste a título oneroso - El exportador sea una persona domiciliada en el país. - El usuario o beneficiario del servicios sea una persona no domiciliada en el país. - El uso, explotación o el aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tengan lugar íntegramente en el extranjero. También se considera exportación, por disposición legal expresa (Ley IGV, art. 33): - La prestación de los servicios de hospedaje, incluyendo la

alimentación, a sujetos no domiciliados por un periodo de permanencia no mayor a 60 días.

- Los servicios de transporte de pasajeros y/o mercancías que los Navieros Nacionales o Empresas Navieras Nacionales realicen desde el país hacia el exterior.

Saldo a favor del exportador (Ley IGV, art. 34)

No se grava el servicio que no califica como exportación según la lista del Apéndice V de la Ley del IGV. Se reconoce el derecho a la compensación o devolución del saldo a favor

Servicios de transporte (D.599, art. 14)

1. Servicio de transporte internacional de carga,

incluido el transporte de encomiendas, paquetes, documentos o correspondencia, estará sujeto a régimen de tasa cero.

Exonerado (Apéndice II, num. 3, Ley IGV): el servicio de transporte de carga que se realicen desde el país hacia el exterior y desde el exterior hacia el país, así como los servicios complementarios necesarios para llevar a cabo dicho transporte, siempre que se realicen en la zona primaria de aduanas. No se aplica tasa cero, pues no existe mecanismo de restitución de los impuestos repercutidos. Dicho régimen se mantiene según la Disposición Transitoria del artículo 14 de la Decisión 599.

No aplicable

2. Servicio de transporte internacional de pasajeros: el impuesto se causará solo en el país del embarque inicial, según las tasas y reglas que en el mismo se

encuentren vigentes en el momento del embarque.

Servicio de transporte internacional de pasajeros: el impuesto se aplica sobre la venta de pasajes que se expidan en el país o de aquellos documentos que aumenten o disminuyen el valor de venta de los pasajes siempre que el servicio se inicie o termine en el país, así

como el de los que se adquieran en el extranjero para ser utilizados desde el país (Ley IGV, art. 3, inc. c), num.2, ult. párrafo).

Se desgrava el servicio de transporte internacional de pasajeros que termine en el país.

Diez años después de la entrada en vigencia de la Decisión 599.

Page 38: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

38

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

3. Servicio de transporte nacional de carga y aéreo de pasajeros: estará gravado con el impuesto tipo valor

agregado.

Tiene el mismo tratamiento. Sólo esta exonerado: el servicio de transporte público de pasajeros dentro del país (incluidos al servicio del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao), con excepción del transporte público ferroviario y el transporte aéreo. (Ley IGV, Apéndice II, num.2).

No aplicable

Otras modalidades de transporte nacional de pasajeros: se sujetarán a las normas internas de cada País Miembro. Disposición Transitoria.- En el servicio de transporte internacional de carga, incluido el transporte de encomiendas, paquetes, documentos o correspondencia, los Países Miembros que a la fecha de entrada en vigencia de esta Decisión dispongan de reglas distintas, podrán continuar aplicándolas. Cualquier reforma que se haga sobre el tratamiento de este servicio será para otorgar régimen de tasa cero. No obstante aquellos Países Miembros que a la fecha de entrada en vigencia de la presente Decisión mantengan los servicios de transporte internacional de carga

excluidos del ámbito del impuesto, podrán gravar estos servicios con un régimen distinto al de tasa cero. Posteriores reformas serán para otorgar régimen de tasa cero. Los Países Miembros que a la fecha de entrada en vigencia de esta Decisión, tengan reglas distintas para los casos previstos en los numerales 2 y 3, podrán seguir

aplicándolas hasta diez (10) años después de la entrada en vigencia de esta Decisión.

Aspecto temporal del hecho generador:

Causación del impuesto (D.599, art. 15)

Los impuestos tipo valor agregado se generarán en forma instantánea, y se causarán en los siguientes momentos: 1. En la venta o transferencia de bienes y prestación de servicios, excepto en el caso de los servicios públicos, con la entrega total del bien o terminación

Venta de bienes: fecha de entrega del bien o emisión del comprobante

de pago, lo que ocurra primero (Ley IGV, art.4, inc. a). El comprobante debe emitirse con la entrega del bien o el pago (Rgto. Comprobantes

de Pago, art. 5 num.1).

No aplicable

Page 39: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

39

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

del servicio. No obstante, los Países Miembros podrán disponer que el impuesto se cause en el momento de la emisión del comprobante respectivo por el monto total o en el momento del pago total del bien o del servicio, lo que ocurra primero. En los casos de

entrega parcial, pago parcial o emisión de comprobantes por montos parciales, las legislaciones de cada país regularán el nacimiento de la obligación tributaria. 2. En los contratos de tracto sucesivo, a medida que

se haga exigible cada canon o cuota y en proporción al mismo. No obstante, los Países Miembros podrán disponer que el impuesto se cause en el momento de la emisión del comprobante respectivo o en el momento del pago del bien o del servicio, lo que ocurra primero. 3. En el caso de los servicios públicos, de acuerdo a lo dispuesto en la legislación interna de cada País Miembro. 4. En la importación, con la nacionalización de bienes. 5. En la utilización en el País Miembro de servicios prestados por no domiciliados o no residentes, al momento de la prestación del servicio, en la fecha de registro del respectivo comprobante por parte del receptor del servicio o en la fecha en que se pague la contraprestación, lo que ocurra primero.

Prestación se servicios: fecha de emisión del comprobante de pago o fecha de percepción de la retribución, lo que ocurra primero (Ley IGV, art.4, inc. c). El comprobante debe emitirse cuando alguno de los siguientes supuestos ocurra primero: (i) culminación del servicio, (ii)

percepción de la retribución, parcial o total, y (iii) vencimiento del plazo o de cada uno de los plazos fijados o convenidos para el pago del servicio, debiendo emitirse el comprobante de pago por el monto que corresponda a cada vencimiento. (Rgto. Comprobantes de Pago, art. 5 num.5). Importación: fecha en que se solicita el despacho a consumo (Ley IGV, art. 4 inc. g). Utilización: fecha en que se anote el comprobante de pago en el registro de compras o en la fecha de pago de la retribución (total o parcial), lo que ocurra primero (Ley IGV, art. 4 inc. d / Rgto. art.3, num.3, 2do. párrafo).

Utilización: se debe incluir el momento de la prestación del servicio.

Modificaciones al ordenamiento vigente (D.599, art. 16)

Las modificaciones normativas que impliquen alteración en el importe tributario por pagar, sólo podrán empezar a aplicarse a partir del período fiscal siguiente, a la fecha de promulgación de la norma fiscal correspondiente. Disposición Transitoria.- Los Países Miembros que mantengan a la fecha de la entrada en vigencia de esta Decisión normas que contemplen otras modalidades para su puesta en vigencia que la prevista en este artículo, podrán continuar aplicándolas.

Vigencia de la modificación de normas, es a partir del día siguiente de su publicación, salvo disposición distinta de la propia norma. La regla de vigencia para el período siguiente solo se ha previsto para el Impuesto a la Renta (Norma X, TP del CT). Constitución Política de 1993: Artículo 109.- Vigencia y obligatoriedad de la Ley. “La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte”.

No aplicable

Page 40: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

40

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

Base gravable:

Base gravable (D.599, art. 17)

La base gravable en los impuestos tipo valor agregado incluye tanto la erogación principal como las accesorias o complementarias, aunque estas últimas se facturen o convengan por separado y aunque, consideradas independientemente, no estén sometidas al impuesto. En ese entendido, integran la base gravable, entre otros, los gastos de acarreo, transporte, instalación, montaje, seguros, gastos de financiación y moratorios al igual

que comisiones, sea que se pacten, convengan o generen como accesorios o complementarios de la operación principal. Las modificaciones al valor de la operación y los descuentos que se acuerden con posterioridad a la misma, según las prácticas usuales del comercio, darán lugar al ajuste correspondiente a la base gravable, en la fecha en que se realicen. La base gravable en las importaciones estará constituida por el valor en aduana de la mercancía, adicionado con los derechos e impuestos aduaneros que deban

pagarse y toda otra erogación que tenga que efectuar el importador para el despacho aduanero que figure en la declaración de importación o documento equivalente. En todo lo no previsto en este artículo para la determinación de la base gravable, los Países Miembros aplicarán su legislación interna.

Ley IGV, art. 14: Valor de venta del bien, retribución pro servicios, valor de construcción o venta del bien inmueble: la suma total que queda obligado a pagar el adquirente del bien, usuario del servicio o quien encarga la construcción, y que esta integrada por el valor consignado en el comprobante, los cargos que se efectúen por separado de aquél y aún cuando se originen en la prestación de servicios complementarios, en intereses devengados por el precio no pagado o en gastos de financiación de la operación. Resolución del Tribunal Fiscal N° 214-5-2000 (28.03.00), emitida como precedente de observancia obligatoria: interés moratorio no está gravado con IGV.

Cuando con motivo de la operación gravada se proporcionan bienes o servicios, el valor de éstos formarán parte de la base imponible, aún cuando se encuentren exonerados o inafectos y viceversa. (Rgto. art. 5, num. 1: accesoriedad). Regulación similar respecto de las modificaciones al valor de venta o retribución del servicio: Ley IGV, art. 26, Rgto. art. 5 num. 13 y art.7 num.1. Base imponible: el valor en aduana determinado con arreglo a la legislación pertinente, más los derechos e impuestos que afecten la importación con excepción del IGV, en las importaciones. (Ley IGV,

art. 13, inc. e).

La inclusión del interés moratorio en la base imponible.

Base gravable en la permuta (D.599, art. 18)

Los impuestos tipo valor agregado se generarán para cada una de las partes en la permuta. La base gravable corresponderá al valor asignado a cada uno de los bienes permutados, valor que, en todo caso, no podrá

En el caso de permuta de bienes muebles o inmuebles, se considerará que cada parte tiene carácter de vendedor. La base imponible de cada venta afecta estará constituida por el valor de venta (valor de mercado) de los bienes comprendidos en ella (Rgto. Art. 5, num. 4, inciso a).

No aplicable

Page 41: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

41

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

ser inferior al valor comercial. Igual regla se aplicará para el caso de servicios.

Lo dispuesto es de aplicación en el caso de permuta de servicios y de contratos de construcción (Rgto. Art. 5, num. 4, inciso b).

Tasas:

Tasas (D.599, art. 19)

Los impuestos tipo valor agregado tendrán una tasa general, la cual no podrá ser superior al 19% con inclusión de toda sobretasa o recargo distinto de los impuestos selectivos al consumo. Los Países Miembros podrán fijar una sola tasa preferencial que no deberá ser inferior al 30% de la tasa general, para gravar los bienes y servicios que a la fecha de entrada en vigencia de la presente Decisión se encuentren excluidos. Disposición Transitoria.- Los Países Miembros tendrán un plazo de diez (10) años contados a partir de la entrada en vigencia de esta Decisión, para adecuar su legislación a lo dispuesto en este artículo.

La tasa del IGV es 17%, hasta el 31.12.08 (Ley IGV, Art. 17). El Impuesto de Promoción Municipal se aplica con la tasa de 2%, a las operaciones gravadas con IGV. En total, la tasa es de 19%.

No aplicable

Exclusiones y Régimen de tasa cero

Régimen de tasa cero del Impuesto (D.599, art. 20)

El Régimen de tasa cero se aplicará sólo a la exportación de bienes y servicios. Disposición Transitoria.- Los Países Miembros deberán ajustar sus legislaciones en este sentido dentro de los cinco (5) años contados a partir de la vigencia de esta Decisión.

Restitución de IGV repercutido en casos distintos a la exportación de bienes y servicios: (i) Ley 28754: personas jurídicas que celebren contratos de concesión de obra pública de infraestructura y servicios públicos, tienen derecho al reintegro del IGV que grave las adquisiciones en la etapa pre operativa y que no pueda ser aplicado como crédito fiscal. (ii) Decreto Legislativo N° 783: podrán ser objeto de devolución el IGV que se pague en las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas con financiación proveniente de donaciones del exterior y de cooperación técnica internacional no reembolsable, así como el abonado por las Misiones Diplomáticas y Consulares, Organismos y Organizaciones Internacionales acreditados, por concepto de bienes y servicios adquiridos localmente. (iii) Ley 28086: los editores de libros tienen derecho a un reintegro equivalente al IGV que grave adquisiciones e importaciones de bienes de capital, materia prima, insumos, servicios de preprensa y gráficos destinados al proyecto editorial.

Se elimina la tasa cero (restitución del IGV) para operaciones locales.

Cinco años contados a partir de la vigencia de la Decisión 599.

Page 42: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

42

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

Nomenclatura para la exclusión de bienes (D.599, art. 21)

Para la exclusión de bienes se utilizará la nomenclatura arancelaria andina, a 8 dígitos como mínimo, la cual podrá ser acortada de ser necesario. Disposición Transitoria.- Los Países Miembros deberán ajustar su legislación interna a esta metodología en el plazo de dos (2) años contados a partir de la entrada en vigencia de esta Decisión.

La mención a los bienes que hacen los Apéndices I (ventas exoneradas), III (bienes afectos al ISC) y IV (bienes afectos al ISC) es referencial, debiendo considerarse para los efectos del impuesto, los bienes contenidos en las partidas arancelarias indicadas en los mencionados Apéndices, salvo que expresamente se disponga lo contrario (Ley IGV, Disposición Final, art. 70). Las partidas arancelarias corresponden al Arancel de Aduanas aprobado por Decreto Supremo N° 017-2007-EF, el que incorporó la Cuarta Recomendación de Enmienda del Sistema Armonizado del Concejo de Cooperación Aduanera y la nueva Nomenclatura Común de los países miembros de la Comunidad Andina (NANDINA) aprobado mediante la Decisión 653 de la CAN. Mediante la Resolución de Superintendencia N° 196-2007-SUNAT-A, adecuó las subpartidas nacionales al Arancel de Aduanas, utilizando diez dígitos.

No aplicable

Principio de Imposición de bienes (D.599, art. 22)

En todos los países andinos regirá el principio de “imposición en el país de destino”. Por consiguiente: a) Toda importación de bienes está gravada con el impuesto, a menos que se trate de bienes excluidos.

b) Los bienes que se exporten estarán sujetos al régimen de tasa cero.

La regulación contenida en la Ley del IGV es similar (Ley IGV, art. 1, inc. e, arts. 33 y 34)

No aplicable

Exclusión de bienes (D.599, art. 23)

Los Países Miembros no podrán crear nuevas exclusiones de bienes, ni ampliar las existentes en su legislación interna, a partir de la vigencia de la Decisión. A partir del 11º año de la entrada en vigencia de la Decisión, sólo se podrán excluir: (i) los bienes importados por misiones diplomáticas y

consulares; (ii) los bienes importados por organismos

internacionales que hayan suscritos convenios de inmunidades o privilegios;

(iii) las importaciones de bienes donados provenientes del exterior destinadas al sector público y

La implementación de la Decisión 599, implicará gravar las ventas e importaciones que se encuentran exoneradas o inafectas, así como los servicios por aplicación del artículo 25 de la Decisión, que no califiquen dentro de las excepciones previstas por la propia Decisión. Es decir, se deberán eliminar las siguientes exclusiones:

- Ley IGV, art. 2: operaciones no gravadas. - Ley IGV, Apéndice I: importaciones y ventas exoneradas - Ley IGV, Apéndice II: servicios exonerados. - Exoneraciones e inafectaciones dispuestas por normas

distintas a la Ley del IGV, como es el caso de Ley del Libro, Ley 28086: que exonera venta o importación de libros y productos editoriales, entre otros dispositivos.

Eliminación de la exoneración o inafectación

A partir del 11° año de la entrada en vigencia de la Decisión, sólo se podrán mantener las exclusiones previstas en

Page 43: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

43

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

organizaciones sin fines de lucro con fines de salud, educación y utilidad común; y

(iv) equipaje acompañado y no acompañado. Los Países Miembros deberán eliminar gradualmente todas las exclusiones de bienes que no estén contempladas en los literales anteriores.

el artículo 23 del a Decisión.

Principio de Imposición de servicios (D.599, art. 24)

En todos los países andinos regirá el principio de “imposición en el país de destino”, salvo lo dispuesto en el artículo 13 (exportación de servicios). Por consiguiente: a) habrá lugar al impuesto, en relación con los servicios a que se refiere el numeral 2º del artículo 12 de esta Decisión (importación de servicios). b) estarán sujetos al régimen de tasa cero los servicios exportados a que se refiere el artículo 13 de esta Decisión (concepto de exportación).

Importación de servicios esta gravada con IGV (Ley IGV, art. 1, inc. e), Art. 3, inc. c), num.1), tercer párrafo). Exportación de servicios: aquellos que se detallan en la lista taxativa contenida en el Apéndice V. (Rgto, art. 9, num.1). Este cambio se explica en el comentario al artículo 13 de la Decisión.

No aplicable Si aplicable

Seis años después de la entrada en vigencia de la Decisión 599. (Decis. art.13)

Exclusión de servicios (D.599, art. 25)

Los Países Miembros a partir de la fecha de entrada en vigencia de la Decisión, no podrán crear nuevas exclusiones de servicios, ni ampliar las existentes, salvo en los servicios señalados en los siguientes párrafos. A partir del 11º año de la entrada en vigencia de la Decisión, sólo podrán excluirse los siguientes servicios: (i) Servicios de educación, salud y transporte nacional

de pasajeros, excepto el aéreo, de acuerdo con la condiciones previstas en la legislación de cada País Miembro; y

(ii) Servicios de intermediación financiera. Los Países Miembros deberán eliminar gradualmente las exclusiones de servicios no contempladas en los literales anteriores.

La implementación de la Decisión 599, implicará gravar los servicios que no califiquen dentro de las excepciones previstas por la propia Decisión. Es decir, se eliminan las exclusiones de los servicios, tal como se señaló a referirnos al artículo 23 de la Decisión.

Eliminación de la exoneración o inafectación

A partir del 11° año de la entrada en vigencia de la Decisión, sólo se podrán mantener las exclusiones previstas en el artículo 23 de la Decisión.

Page 44: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

44

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

Los Países Miembros establecerán en sus legislaciones el tratamiento tributario que otorguen a los servicios administrativos prestados con la calidad de licencias, registros, matrículas y similares, por parte de instituciones estatales en cumplimiento de sus fines y funciones, por los cuales éstas perciban tasas, derechos, arbitrios u otra forma similar de contraprestación. Dicho tratamiento podrá considerar a los referidos servicios como excluidos o como operaciones que no generen impuesto tipo valor agregado.

Las tasas (que son tributos) no están gravadas con IGV.

No aplicable

Determinación del impuesto

Determinación del impuesto por pagar (D.599, art. 26)

El impuesto por pagar en cada período de referencia: a) En el caso de venta o transferencia de bienes, prestación o utilización de servicios, estará constituido por la diferencia entre los impuestos causados en el período y los impuestos repercutidos que otorguen derecho a descuento tributario o crédito fiscal. b) En la importación se determinará aplicando en cada operación la tasa del impuesto sobre la base gravable correspondiente.

La determinación del IGV es similar (Ley IGV, art. 11).

No aplicable

Derecho a crédito fiscal (D.599, art. 27)

Otorgan derecho a crédito fiscal las adquisiciones de bienes y servicios que reúnan los requisitos formales que determine cada legislación nacional y los siguientes sustanciales: (i) Que sean necesarios para desarrollar el giro del

negocio del sujeto pasivo. (ii) Que se destinen a operaciones gravadas o sujetas a

tasa cero.

Los requisitos formales contenidos en la Ley del IGV son similares (Ley IGV, art. 18).

No aplicable

Crédito Fiscal de activos fijos o bienes de capital. (D.599, art. 28)

Tratándose de compra o adquisición de activos fijos o bienes de capital, los impuestos repercutidos otorgan derecho a crédito fiscal para el sujeto pasivo en las mismas condiciones a que se refiere el artículo anterior aplicando cualquiera de las siguientes opciones, conforme estén previstas en la legislación de los Países

Se tiene derecho al crédito fiscal por la adquisición de bienes del activo fijo o bienes de capital. (Rgto. IGV, art. 6, inc.b). Reintegro del crédito fiscal: Ley IGV, art. 22. En el caso de venta de bienes depreciables destinados a formar parte del activo fijo, antes de transcurrido el plazo de 2 (dos) años de haber

No aplicable

Page 45: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

45

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

Miembros: a) El descuento en el período en el cual se verifique la adquisición del activo, o en general, en el que se

pueden compensar los créditos fiscales de impuestos repercutidos. b) La devolución de los impuestos repercutidos, la cual podrá efectuarse aunque no haya iniciado operaciones, o esté en proceso de instalación, montaje o puesta en marcha. c) El crédito fiscal por el sistema de “prorrata temporis”, conforme al cual el impuesto repercutido se amortizará a lo largo de la vida útil del activo en función de su utilización por parte del sujeto pasivo. De adoptarse esta modalidad de descuento, el saldo por amortizar se ajustará todos los meses por inflación. Si el sujeto pasivo, en los casos a) y b), enajenare el activo en cuestión por un precio menor al de adquisición, los Países Miembros le podrán exigir el reintegro de la porción de crédito fiscal generado, según lo

establecido en sus legislaciones. Disposición Transitoria.- Los Países Miembros que a la fecha de la entrada en vigencia de esta Decisión no otorguen derecho a crédito fiscal por la compra o adquisición de activos fijos o bienes de capital, podrán continuar con esta práctica hasta seis (6) años después de la entrada en vigencia de esta Decisión.

sido puestos en funcionamiento y en un precio menor al de su adquisición, el crédito fiscal aplicado en la adquisición de los bienes deberá reintegrarse en el mes de la venta, en la proporción que corresponda a la diferencia de precio. En el caso de bienes del activo fijo, que por su naturaleza tecnológica requieran de reposición en un plazo menor, no se efectuará el reintegro del crédito fiscal, siempre que dicha situación se encuentre debidamente acreditada con informe técnico del Ministerio del Sector correspondiente. En este último caso, se deberá reintegrar el crédito fiscal en forma proporcional, si la venta se produce antes de transcurrido un (1) año desde que dichos bienes fueron puestos en funcionamiento.

Proporcionalidad de los impuestos descontables (D.599, art. 29)

El crédito fiscal originado en la adquisición de bienes o utilización de servicios destinados en su totalidad a operaciones gravadas a la tasa general y a operaciones sujetas a régimen de tasa cero, será descontable en un ciento por ciento (100%). Los Países Miembros que apliquen tasas preferenciales podrán regular la recuperación del crédito fiscal según su legislación interna. Cuando se destinen indistintamente a operaciones gravadas a la tasa general y a operaciones sujetas a

Conforme con la legislación del IGV, se tiene derecho al 100% del crédito fiscal. La legislación del IGV también prevé un sistema de prorrata para efecto de imputar el crédito fiscal en caso se realicen operaciones gravadas y

No aplicable

Page 46: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

46

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

régimen de tasa cero o excluidas del impuesto, y no fuere posible su imputación directa a una y otras, el descuento se hará en función del componente del crédito fiscal que proporcionalmente corresponda a las operaciones gravadas a la tasa general y a las operaciones sujetas a régimen de tasa cero o excluidas, según la legislación de cada País Miembro.

no gravadas y no sea posible discriminar el destino de las adquisiciones (Ley IGV, art. 23, Rgto. art. 6, num. 6).

TITULO II ASPECTOS PROCEDIMENTALES

Declaración del Impuesto (D.599, art. 31)

Los impuestos tipo valor agregado serán liquidados por el sujeto pasivo en los formatos de declaración que, para el efecto, disponga la Administración Tributaria de cada País Miembro. El período fiscal del impuesto no podrá ser superior a dos (2) meses. La declaración y pago será efectuada según lo disponga la respectiva legislación sin que exceda del mes calendario siguiente al del período fiscal. Sin perjuicio de lo previsto en los párrafos anteriores cada País Miembro podrá fijar plazos distintos para la declaración y pago de operaciones excluidas o especiales. En las operaciones de importación de bienes, los impuestos tipo valor agregado se declararán y pagarán conforme lo regule la normativa interna de cada País Miembro.

Tratamiento similar: - Liquidación mensual (Ley IGV, arts. 11, 29 y 30). - Liquidación por la Aduanas, en el caso del impuesto que grave las

importaciones (Ley IGV, art. 32).

No aplicable

Devolución y compensación de saldos a favor (D.599, art. 32)

Sin perjuicio del régimen aplicable a los activos fijos y bienes de capital, los sujetos pasivos del impuesto que, por efecto de la aplicación del régimen de tasa cero, liquiden saldos a favor por exportación en sus declaraciones tributarias, tendrán derecho a recuperar dicho saldo de acuerdo a las legislaciones internas de

cada País Miembro.

Saldo a favor del exportador: Ley IGV, arts. 34, 35.

El monto del impuesto que hubiere sido consignado en los comprobantes de pago correspondientes a las adquisiciones de bienes, servicios, contratos de construcción y las pólizas de importación, dará derecho a un saldo a favor del exportador. Para recuperar dicho saldo serán de aplicación las disposiciones sobre crédito fiscal. El saldo a favor del exportador se aplicará contra el IGV, IR (anual o pago a cuenta) y cualquier otro tributo y, en su defecto, procederá su devolución.

No aplicable

Page 47: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

47

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

La legislación de cada País Miembro podrá establecer la proporción respecto al valor de las exportaciones que será susceptible de devolución. Se entenderá satisfecho el derecho a las devoluciones de los impuestos tipo valor agregado, en los casos en los que por la modalidad de contrataciones con el Estado, se haya previsto otra forma de compensación alternativa en los contratos de explotación de recursos naturales no renovables, pagado en sus adquisiciones

de bienes y servicios por la empresa contratante, cuando el País Miembro así lo prevea. Disposición Transitoria.- Los Países Miembros que a la fecha de la entrada en vigencia de esta Decisión no devuelvan el impuesto por las operaciones de servicios utilizadas para la exportación de bienes, podrán mantener esta regla hasta seis (6) años después de la entrada en vigencia de esta Decisión.

El saldo a favor materia de beneficio tendrá como límite el 19% de las exportaciones realizadas en el mes y el exceso del saldo puede ser arrastrado a los meses siguientes (DS 126-94-EF, Art. 3).

Intereses a cargo del fisco (D.599, art. 33)

Cuando no exista en la legislación interna un plazo para la devolución de los impuestos tipo valor agregado a los exportadores, transcurridos dos (2) meses a partir de la determinación del monto a devolver efectuada por la Administración Tributaria, el sujeto pasivo percibirá intereses a la tasa prevista en la legislación interna. Disposición Transitoria.- No obstante lo señalado en el párrafo anterior, los Países Miembros que a la fecha de entrada en vigencia de esta Decisión no reconozcan intereses moratorios por demoras en la devolución de los saldos a favor podrán continuar con esta práctica hasta cinco (5) años después de la entrada en vigencia de esta Decisión.

Plazo de la devolución del saldo a favor: (DS

- Al día hábil siguiente, si el exportador garantiza la deuda. - Dentro de los 5 días hábiles siguientes de presentada la

solicitud. Entre el trigésimo primer día hábil de presentada la solicitud de devolución y la fecha en que se ponga a disposición del solicitante la devolución: será de aplicación el interés a que se refiere el inciso b) del artículo 38 del Código Tributario, que no podrá ser inferior a la tasa pasiva de mercado promedio para operaciones en moneda nacional (TIPMN), publicada por la SBS el último día hábil del año anterior, multiplicada por un factor de 1.20.(Ley N° 29191).

No aplicable

Inadmisión de solicitudes de devolución (D.599, art. 34)

Los regímenes de cada País Miembro deberán establecer, con precisión, las causales de inadmisión de las solicitudes por causas formales. Cuando haya lugar a la inadmisión de una solicitud, la Administración

La documentación que se debe adjuntar a la solicitud de devolución o comunicación de compensación del saldo a favor, se detalla en el Reglamento de Notas de Crédito Negociables, DS 126-94-EF, Art. 8, disponiéndose que “el incumplimiento de lo dispuesto en este artículo

No aplicable

Page 48: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

48

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

Tributaria señalará los motivos de la misma indicando, de manera precisa, la forma, condiciones y plazos para subsanarlos.

dará lugar a que la solicitud se tenga por no presentada, quedando a salvo el derecho del exportador a formular nueva solicitud”. Los actos de la administración tributaria deben ser motivados: Código Tributario, art. 103, LPAG, Ley 27444, art. 6.

Negativa o rechazo de la devolución. (D.599, art. 35)

Las autoridades tributarias de los Países Miembros negarán la devolución cuando no se verifique el derecho a la misma, especialmente por no configurarse la operación de exportación respectiva. También se negará la devolución, entre otras causales, por: a) la presentación extemporánea, conforme la legislación interna de cada País Miembro. b) cuando los montos solicitados ya hayan sido objeto de devolución o compensación anterior, sin perjuicio de las sanciones legales que correspondan.

En el Reglamento de Notas de Crédito Negociables se prevé la realización de una fiscalización especial (DS 126-94-EF, Art.11), para efectos de la devolución. El solicitante debe poner a disposición de la SUNAT en forma inmediata y en su domicilio, la documentación y registros contables. En caso contrario se deniega automáticamente la solicitud, pudiendo el exportador volver a solicitar su devolución. (DS 126-94-EF, Art.10)

No aplicable

Compensación del saldo a favor. (D.599, art. 36)

Los saldos a favor del sujeto pasivo de los impuestos tipo valor agregado con derecho a devolución, podrán ser compensados por la Administración Tributaria contra las deudas tributarias exigibles administradas por la

misma institución y correspondientes al mismo acreedor tributario.

La Ley del IGV contiene un tratamiento similar: (DS 126-94-EF, Art.21). En caso que el exportador tuviera deudas tributarias exigibles, la SUNAT podrá retener la totalidad o parte de la Notas de Crédito Negociables a efecto de cancelar las referidas deudas.

No aplicable

Facturación

Requisitos mínimos de las facturas (D.599, art. 37)

Para que proceda el descuento del crédito fiscal correspondiente a las operaciones de compra de bienes o uso de servicios en el mercado interno, éstas deberán constar en facturas que cumplan con los requisitos exigidos por cada País Miembro, los cuales deben incluir, al menos, los siguientes: 1. Nombre completo o razón social y número del registro tributario o de identificación fiscal del sujeto pasivo que realiza la operación sujeta al impuesto. 2. Nombre completo o razón social e identificación fiscal del adquirente del bien o servicio. 3. Discriminación del impuesto causado.

Requisitos formales para ejercer el crédito fiscal (Ley IGV, art. 19):

(i) Que el impuesto esté consignado por separado en el comprobante de pago respectivo;

(ii) Que los comprobantes de pago hayan sido emitidos de conformidad con las disposiciones sobre la materia; y

(iii) Que los comprobantes de pago hayan sido anotados por el sujeto el impuesto en su registro de compras. El registro deberá estar legalizado antes de su uso.

El Reglamento de Comprobantes de Pago establece requisitos que deben contener los comprobantes de pago, señalando que la factura y la liquidación de compra permiten ejercer el derecho al crédito fiscal (RS N° 7-99/SUNAT, art.4).

No aplicable

Page 49: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

49

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

4. Número consecutivo de facturación. 5. Fecha de expedición. 6. Descripción de los bienes o servicios adquiridos. 7. Valor total de la operación. Los Países Miembros deberán implementar los sistemas de control de impresión, emisión y uso de facturas que consideren adecuados. Los Países Miembros podrán establecer excepciones a la obligación de facturar y los requisitos señalados, así como autorizar la emisión de documentos equivalentes a la misma o crear mecanismos de control alternativos. No obstante lo previsto en el numeral tercero, los Países Miembros podrán omitir este requisito si mantienen un sistema que permita conocer el valor del impuesto causado en cada factura.

Retención en la fuente (D.599, art. 38)

Los Países Miembros podrán establecer sistemas de retención de los impuestos de tipo valor agregado que contemplen, entre otros, los siguientes casos: 1. Venta de bienes o prestación de servicios al gobierno

nacional y demás entidades del sector público; a los contribuyentes calificados como “grandes” o “especiales”; o a los que la Administración Tributaria señale como agentes de retención.

2. Pagos o abonos en cuenta por parte de entidades administradoras de tarjetas de debito o crédito a los establecimientos afiliados, por las transacciones que éstos hayan realizado.

La legislación interna ha previsto el Régimen de retenciones a proveedores, con la tasa de 6%. RS 037-2002/SUNAT (19.04.02).

Adicionalmente, se regula dos regímenes, cuya naturaleza jurídica difiere de las retenciones y cuya aplicación no se encuentra prohibida por el artículo 38 de la Decisión, que son los siguientes: - Régimen de percepciones (Ley 29173, vigente 01.01.08):

adquisición de combustible (entre 0.5% a 2%), importación de bienes (entre 2% a 5%) y venta de bienes según relación (entre 1% y 2%, incluido el 0.5%).

- Régimen de detracciones (para depositar en cuenta del Banco de la Nación y destinar el importe al pago de las deudas tributarias): D.Leg. 917 (TUO DS 155-2004-EF del 14.11.04).

No aplicable

Regímenes simplificados

Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos anteriores, los Países Miembros podrán crear regímenes especiales que comprendan a los impuestos tipo valor agregado

El Régimen Único Simplificado (D.Leg. 937 y modificatorias), se aplica a las personas naturales cuyos ingresos brutos anuales y el valor de sus adquisiciones no supere, cada una, los S/. 360,000, no realicen sus

No aplicable

Page 50: IMPLICANCIAS ECONÓMICAS Y LEGALES DE LA …intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi904.pdfsg/di 904 24 de septiembre de 2008 2.20.39 implicancias legales y econÓmicas

50

TITULO I ASPECTOS SUSTANCIALES

DECISIÓN 599

PERÚ – LEGISLACIÓN INTERNA (LEY DEL IGV)

Variación Ámbito de

aplicación de la Ley del IGV

Plazo para implementar la Decisión

Regímenes de pequeños agentes económicos (D.599, art. 39)

para pequeños agentes económicos, simplificando las obligaciones fiscales a cargo de las mismas, con los límites y condiciones que los Países Miembros establezcan.

actividades en más de una unidad de explotación, y el valor de los activos fijos no supere los S/.70,000.

Vigencia (D.599, art. 40)

De conformidad con lo establecido en el artículo 3 del Tratado de Creación del Tribunal Andino de Justicia de la Comunidad Andina, la presente Decisión será incorporada al derecho interno de cada País Miembro cuando así lo prevea su norma constitucional y entrará en vigencia el primer día calendario del mes inmediato siguiente a la fecha del último depósito del instrumento correspondiente en la Secretaría General de la Comunidad Andina. Modificado: Decisión 635 Las Decisiones 599 y 600 entrarán en vigencia el 1 de enero del año 2008. A solicitud de un país miembro, la Comisión de la CAN prorrogará, hasta por tres años, la entrada en vigencia de las Decisiones 599 y 600.

Disposición Transitoria.- Mecanismo de Seguimiento. Los Países Miembros establecerán en el plazo de 90 días a partir de la vigencia de la presente Decisión, un mecanismo de seguimiento para verificar cada dos (2) años, los avances graduales que registren con el objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 23 y 25.