26
“IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE OBRAS PUBLICAS” SERGIO LEANDRO BERNAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL NEIVA 2021

“IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

1

“IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE OBRAS PUBLICAS”

SERGIO LEANDRO BERNAL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL NEIVA 2021

Page 2: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

2

“IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE OBRAS PUBLICAS”

SERGIO LEANDRO BERNAL

Informe Final de práctica social, empresarial y solidaria presentado como requisito para optar al título de INGENIERO CIVIL

Asesor

Ing. LUIS ALFREDO ARENAS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA INGENIERÍA CIVIL NEIVA 2021

Page 3: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Neiva, Junio de 2021

Page 4: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

4

DEDICATORIA A Dios por darme la vida y familiares y amigos por su apoyo incondicional a lo largo de mi carrera. A todos, gracias.

Page 5: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

5

CONTENIDO

Pág. INTRODUCCIÓN 7 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8

2. JUSTIFICACIÓN 9

3. OBJETIVOS 10

3.1 OBJETIVO GENERAL 10 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 10 4. MARCO CONCEPTUAL 11 5. CONTEXTO A NIVEL NACIONAL 12

6. CAUSAS DE INTERVENTORIAS DEFICIENTES 14 7. TIPOS DE CONTRATOS ESTATALES EN COLOMBIA 15 8. FUNCIONES DEL INTERVENTOR 16

8.1 TECNICAS 16 8.2 ADMINISTRATIVAS 16 8.3 FINANCIERAS 17 8.4 LEGAL 17 9. CONSECUENCIAS POR FALTA DE INTERVENTORIA 18

Page 6: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

6

10. NORMATIVIDAD 19 11. CONTRATOS DE INTERVENTORIA 20

12. PROBLEMAS 22 13. CONCLUSIONES 25 BIBLIOGRAFÍA 26

Page 7: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

7

INTRODUCCIÓN El presente documento plantea una investigación dirigida a determinar la importancia que tiene la interventoría en las obras públicas, donde se indaga sobre el control y seguimiento que se debe tener para el desarrollo y construcción de estos proyectos que son de gran importancia, debido a que son estructurados para satisfacer las necesidades de alguna población especifica. La principal característica de las obras públicas y el objetivo por el cual se propone su construcción es para el beneficio de una comunidad, por ende, es de gran relevancia que estas se desarrollen en el parámetro de los costos y tiempos establecidos, debido a que si no se cumplen estas dos generalidades originan los denominados sobrecostos y la solicitud de plazos para lograr culminarla. En Colombia el sector de la construcción es uno de los pilares de la economía, genera empleo y desarrollo; ocasionando que los gobiernos inviertan en obras de infraestructura para dar prosperidad a sus regiones.

Page 8: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

8

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el área de la construcción se identifican obras públicas que no tienen el seguimiento y control en el desarrollo de sus actividades, generando que están se efectúen sin una entidad que vigile e inspeccione sus procesos constructivos y el desarrollo técnico que esta abarca.

Por tal razón, a través de esta investigación se pretende determinar la importancia y cómo influye la interventoría en el desarrollo de las obras publicas en Colombia, especificando las funciones y competencias que tiene, las decisiones que debe tomar y los compromisos que asumen; siendo uno de sus objetivos armonizar las relaciones entre la entidad contratante y el contratista para asegurar una excelente calidad de la obra.

Page 9: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

9

2. JUSTIFICACIÓN

La investigación se enfatiza en identificar las principales características que determinan la importancia de la interventoría en el desarrollo de obras públicas, siendo este ente el que realiza un seguimiento y control a las actividades que se desarrollan en estos proyectos. La interventoría origina que se puedan optimizar los recursos los cuales se tienen dispuestos para el desarrollo de cualquier proyecto ingenieril, generando que se disminuyan los índices de corrupción y permitiendo que la obra se desarrolle a conformidad de los planos y sus especificaciones. Por ende, es obligación del estado garantizar la idoneidad de la entidad que asume el cargo de interventoría, a través de una regulación adecuada y que sea de forma clara y transparente. En las construcciones que son financiadas por el estado es trascendental contar con el personal capacitado para realizar la interventoría de estos proyectos, mediante un seguimiento administrativo, financiero y jurídico que permitan dar cumplimiento al objeto contractual que fue predispuesto antes de iniciar la obra.

Page 10: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

10

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Identificar los aspectos principales en los que influye la interventoría en el desarrollo de proyectos de obra pública. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar los tipos de contratación para obras publicas

Conocer los problemas que se originan por la falta de interventoría en proyectos

del estado

Identificar las normatividades que se aplican para la interventoría de obras en Colombia.

Page 11: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

11

4. MARCO CONCEPTUAL Se refiere a las definiciones pertinentes para lograr describir de forma adecuada la presente investigación: Construcción. Es la ejecución de obras públicas o para civiles supervisados y proyectados por ingenieros civiles1. Contrato de Obra. “Un contrato regulado por el código civil, mediante el cual el contratante encarga al contratista para que construya una obra o realice una actividad”2. Contratista. “Es la persona natural o jurídica la cual es contratada por otra entidad o particular, para la construcción de una infraestructura o edificación3. Interventoría. Es el conjunto de funciones desempeñadas para llevar a cabo el control, seguimiento y apoyo en el desarrollo de un contrato de obra y, así, asegurar su correcta ejecución y cumplimiento4. Obra Pública. Son todos los trabajos de construcción, ya sean infraestructuras o edificación, promovidos por una administración de gobierno, teniendo como objetivo el beneficio de la comunidad5.

1 Significados, 2016 2 Gerencie, 2017 3 Contratistas, 2020 4 Arqconsultoria, 2016 5 Wikipedia, 2020

Page 12: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

12

5. CONTEXTO A NIVEL NACIONAL El sector de la construcción se caracteriza por generar gran desarrollo a nivel económico en el país, es tanto así que la revista dinero manifiesta que la construcción de edificaciones actualmente generan inversiones anuales de $77 billones y aporta $46 billones a la economía nacional; igualmente mediante un balance de la cámara colombiana de la construcción6 se establece que este sector tiene la capacidad de sostener el 6.8% de los trabajadores en el país, por lo cual es habitual que en los diferentes planes de gobiernos se tenga propuesto una gran cantidad de obras de infraestructura que puedan impactar de forma positiva y beneficiar a una comunidad, donde se tiene proyectos como lo son casas de interés social, hospitales, colegios, vías, entre otras edificaciones e infraestructuras que permitan satisfacer las necesidades de una población. Por ende, la interventoría empieza a tener un papel fundamental en la ejecución de cada una de estas construcciones, más aún cuando se presenta alguna, falla o error en alguna obra, dado que todas las miradas y opiniones enfocan la responsabilidad en el interventor quien es el encargado de asegurar que el proyecto tenga una perfecta ejecución y cumplimiento según lo especificado en el contrato de obra. Así es, como en Colombia se tienen grandes falencias al no tener una normatividad o un marco legal el cual permita garantizar la escogencia de los interventores adecuados según su formación técnica y ética que puedan realizar el respectivo seguimiento a obras viales, las cuales hoy en día han presentado grandes inconvenientes en su ejecución teniendo grandes retrasos, incumpliendo los contratos de obras y teniendo sobre costos para culminar estos proyectos. Según información obtenida por el medio de comunicación el Quindiano Colombia tiene 1400 obras inconclusas por un total de 25 billones de pesos donde; “Son proyectos críticos que se están ejecutando, pero que presentan dificultades reflejadas en prorrogas, suspensiones y adiciones”, comenta el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez7. Lo que permite entender que estas obras las cuales se han ejecutado por recursos públicos y proyectadas para beneficiar a la población colombiana se han quedado abandonadas o sin terminar, considerándose hoy en día como un elefante blanco. Teniendo en cuenta estos hechos, se instauro la Ley 2020 de 2020, la cual permite la creación del registro nacional de obras inconclusas en Colombia; con el objetivo de llevar un cierto control a través de un inventario actualizado que permita definir si estos proyectos pueden ser culminados, o que acciones son las necesarias y como deben de intervenir.

6 Camacol, 2020 7 Web, 2020

Page 13: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

13

Es así, como obras de gran magnitud entre las que se encuentran los puentes Hisgaura, el chirajara y vías como la ruta del sol II y la vía al llano entre otras son los mejores ejemplos para evidenciar los grandes vacíos legales que tienen la contratación en Colombia, además de déficit que se tiene por un inadecuado seguimiento y control de estas obras o vigilancia por parte de una interventoría. Teniendo en base, que quienes ejercen estas funciones cumplen un papel fundamental en garantizar la calidad de las obras, que estas sean ejecutadas con total responsabilidad y no mediante los paradigmas de una ejecución con fallos administrativos y técnicos los cuales no den seguridad a las construcciones. Por todas estas situaciones que ocurren en el país donde se identifican obras inconclusas, conlleva a que se busquen herramientas de control fiscal que identifique a los responsables de estos hechos; igualmente se tienen propuestas de implementar ayudas de georreferenciación con fotografías satelitales que permita una mejor identificación y control de cuales son aquellos proyectos los cuales no cumplieron con lo establecido mediante los contratos.

Page 14: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

14

6. CAUSAS DE INTERVENTORIAS DEFICIENTES Se pretende identificar cuáles son esas causas que han originado una errónea vigilancia por parte de la interventoría en diversas obras públicas. Experiencia. En muchas de las obras que hoy en día se encuentran inconclusas si tuvieran excelentes interventores se podría haber evitado diversas fallas técnicas, teniendo claro que para estas funciones es de gran importancia la experiencia, dado que es el respaldo que certifica al personal a cargo que podrá cumplir a cabalidad con todos los compromisos; es por esto que es fundamental que se tenga un mayor control en los procesos de selección de las firmas de interventoría. Presupuesto. Es un hecho que cuando existe un bajo presupuesto no se puede realizar las contrataciones adecuadas, en Colombia las asignaciones económicas en un gran porcentaje son para la ejecución de la obra, olvidando que la interventoría es el pilar fundamental dado que vigila que los proyectos se desarrollen bajo las normatividades vigentes y siguiendo lo establecidos es los contratos, es por esta situación que el presupuesto en algunas ocasiones es poco, lo que conlleva a contratar un personal inexperto, que no esté calificado o que no pueda realizar el respectivo seguimiento y control necesario a la obra. Tiempos de Dedicación. En los pliegos de licitación es común observar una mínima participación en tiempo de dedicación por parte de la interventoría a las obras, cometiendo un inminente error ya que estos son los especialistas que deben realizar el seguimiento adecuado a los proyectos.

Page 15: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

15

7. TIPOS DE CONTRATOS ESTATALES EN COLOMBIA

Concesión. “Bajo los contratos de concesión se otorga a un concesionario la prestación, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso público”8. Bajo este tipo de contratos se han celebrado los contratos de infraestructura más importantes de Colombia tales como la Ruta del Sol, Avenida de las Américas, Concesión Bogotá Villavicencio, Concesión Red Férrea del Atlántico. Consultoría. “Se suscriben contratos de consultoría cuando se busca la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, pre factibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión” (Andi, 2013) En este tipo de contrato se integra los que se realizan para la interventoría encargada de supervisar el cumplimiento de las condiciones y especificaciones designadas en el contrato9. Obra. “Son aquellos contratos cuyo objeto es la construcción, mantenimiento, instalación, realización de trabajos materiales sobre bienes inmuebles, sin tener en cuenta la modalidad de ejecución y de pago”10 Prestación de Servicios. “son utilizados para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad. Una de las particularidades de este contrato es que únicamente se celebra con personas naturales cuando el trabajo contratado no puede ser ejecutado por un personal de planta o cuando se celebre por los conocimientos especiales de la persona”11.

8 Andi, 2013 9 Ibid 10 Andi, 2013 11 Ibid

Page 16: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

16

8. FUNCIONES DEL INTERVENTOR La interventoría es la encargada de supervisar todas las fases que tiene un proyecto de construcción, con el objetivo de que se cumplan todas las especificaciones contractuales y las exigencias, técnicas administrativas, presupuestales y demás labores que se hayan pactado con el propietario de la obra. Por ende, según la magnitud del proyecto es indispensable que, en las obras públicas este el personal encargado de la interventoría y cumpla las siguientes funciones: 8.1 TECNICAS Comprobar que el contratista cuenta con los recursos humanos, técnicos y financieros requeridos, de acuerdo con los términos del contrato, antes de la iniciación de este. Velar por el cumplimiento de las especificaciones técnicas y que la obra se ejecute de acuerdo con las especificaciones de los planos y cumpliendo las normas de seguridad y calidad. Evaluar el avance y resultados del contrato, en comparación con el cronograma y plan previstos, y exigir que se tomen las medidas correctivas necesarias en caso de que se prevean atrasos en el programa. Vigilar que se efectúen ensayos de laboratorio y el control de calidad de los materiales a partir de las especificaciones técnicas. Cumplir con la entrega de informes parciales y definitivos del contrato. 8.2 ADMINISTRATIVAS Atender las reclamaciones del contratista, dando respuesta directa si es del caso, o trasladando a las instancias correspondientes aquellas que no pueda resolver directamente. Controlar la inversión del anticipo entregado al contratista. Cumplir y hacer cumplir la programación y coordinación de las reuniones periódicas de obra y de Interventoría. Elaborar, revisar, y suscribir las Actas y demás documentos necesarios para la ejecución de los contratos de obra, incluyendo las actas de pago mensual, de recibo

Page 17: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

17

parcial, de adición, Contractual, no ejecutado adicionales, no previstos, suspensión, reiniciación, etc. Exigir y verificar que el Contratista tenga afiliado a todo el personal a su cargo al Sistema de Seguridad Social e Integral (salud, pensiones y riesgos profesionales), de acuerdo con lo dispuesto en la Ley. 8.3 FINANCIERAS Aprobar o rechazar las órdenes de pago presentadas por el contratista, y darles trámite dentro de la entidad en caso de aprobarlas. Mantener al día la contabilidad del contrato en términos de recursos invertidos, recursos por invertir, y comparación con el presupuesto del contrato. Debe avalar los gastos realizados y garantizar que los pagos sean según lo entregado por el contratista de la obra. 8.4 LEGAL Emitir un concepto técnico previo sobre la adición solicitada cuando debe adicionarse el valor y/ modificarse el plazo de ejecución del contrato. En los casos en que el Contratista incumpliera sus obligaciones contractuales, el Interventor o Supervisor de Obras debe exigirle con plazos perentorios el cumplimiento de tales obligaciones y una vez cumplidos estos plazos, debe solicitar a la entidad pública la aplicación de las sanciones previstas en el Contrato.

Page 18: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

18

9. CONSECUENCIAS POR FALTA DE INTERVENTORIA Demolición de Obras. Cuando no existe el papel del interventor en una obra y no se tiene esa supervisión de que esta se desarrolle según los planos y cumpliendo con la calidad y especificaciones de las normativas, conlleva a que no se cuente con una infraestructura segura la cual no se puede poner al servicio de la comunidad. Obras inconclusas. Por falta de una supervisión técnica que permita llevar el control sobre los avances del proyecto, ocasiona que en muchas ocasiones se gaste el total del dinero asignado para su ejecución, originando que este no sea culminado. Retrasos en los proyectos. Dado que no se realiza un adecuado control y seguimiento a la ejecución de la obra, origina que no se cumplan con los cronogramas establecidos y las actividades no se desarrollen en las fechas planificadas, generando que para culminar el proyecto se deba solicitar ampliación en los tiempos que se establecieron en el contrato. Sobrecostos. La interventoría es la encargada de vigilar que los recursos económicos asignados se estén distribuyendo y asignando en la ejecución de la construcción, al no contarse con el personal que realice la interventoría, ocasiona que estos proyectos se han flagelados en sus aspectos económicos y los dineros asignados no sean suficientes para llevar a cabalidad lo planificado.

Page 19: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

19

10. NORMATIVIDAD En un país plasmado de corrupción, pero con gran progreso económico y diversificación de obras a nivel nacional, origina que se creen una serie de normatividades en las cuales se estipulen los mecanismos que debe brindar el estado para que toda obra pÚblica se ejecute en óptimas condiciones. La interventoría se encuentra sujeta a normas interpuestas en el estatuto anticorrupción, el código disciplinario único y el decreto anti tramites, las normas que permiten fundamentar lo anteriormente expuesto son: Ley 80 de 1993. Mediante esta normatividad se designa que la supervisión de un contrato estatal consiste en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico que sobre el cumplimiento del objeto del contrato, es ejercido por la misma entidad estatal cuando no se requieren conocimientos especializados; igualmente se debe tener interventoría en todos los contratos de obra cuando el Proceso de Contratación se utilizó la licitación pública como modalidad de selección Ley 1150 de 2007. En esta se dictaminan las disposiciones generales para la contratación de los recursos públicos. Ley 174 de 2011. Esta ley es enfocada en fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.

Page 20: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

20

11. CONTRATOS DE INTERVENTORIA

La ley 1882 de 2018 tiene como propósito principal brindar herramientas que permitan el desarrollo del principio de selección objetiva en la contratación estatal., siendo una ley la cual fortalece la contratación pública en Colombia, teniendo modificaciones a los procesos de selección en las que se incluye la utilización de pliegos de condiciones tipo, que también serán de aplicación para los procesos de selección de contratos de interventoría. En un contrato estatal se realiza una interventoría la cual es entendida como la vigilancia a través de un seguimiento técnico el cual debe dar cumplimiento la persona o empresa contratada para su respectiva ejecución, por ende, siempre esta interventoría debe ser llevada por una persona capacitada y externa a la entidad contratada, la cual debe verificar el cumplimiento del objeto contractual, permitiendo que se asegure la calidad, costo y demás factores de gran importancia estipulados en el contrato. Es de gran importancia anotar que todos los contratos de obra deben tener un interventor cuando en el proceso de contratación se utilizó la licitación pública como modalidad de selección. Así mismo, se debe considerar que cuando la modalidad de selección es diferente a este tipo de licitación, la entidad estatal la cual es contratante deberá pronunciarse acerca de la obligatoriedad de contar o no con una interventoría. Obligaciones del interventor:

Gestión Administrativa. El interventor deberá realizar los procesos y actividades para la gestión administrativa del Contrato. Gestión Técnica. El interventor realizará los procesos y actividades relacionadas con la medición, pruebas, evaluación y verificación de procedimientos, intervenciones y desempeño del área técnica durante las diferentes etapas del Contrato, así como durante la terminación y liquidación del Contrato de Interventoría.

Gestión Financiera. Realizar los procesos y actividades relacionadas con la revisión y control del manejo financiero del Contrato incluyendo la revisión y seguimiento del manejo de recursos. Gestión Jurídica. Realizar los procesos y actividades enfocadas a verificar la aplicación y cumplimiento de los aspectos regulatorios y contractuales relacionados con el respectivo Contrato.

Page 21: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

21

Gestión Económica. Realizar los procesos y actividades relacionadas con la supervisión del área económica del Proyecto. Gestión Ambiental. Realizar los procesos y actividades enfocadas en la coordinación de las diferentes actividades y métodos de control, tendientes a propiciar que las obras, programas y medidas planteadas en los estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental, programas de adaptación de las guías de manejo ambiental y requerimientos ambientales, entre otros, sean implementadas para minimizar los impactos ambientales negativos y maximizar los positivos, de acuerdo con la normativa aplicable y las directrices que sobre la materia dicten las Autoridades Ambientales.

Gestión de Seguros. Realizar los procesos y actividades enfocadas en asegurar el cumplimiento por parte del contratista de las obligaciones relacionadas con la consecución y mantenimiento de los seguros, pólizas y garantías exigidos para el Contrato, verificando entre otros la correcta y oportuna expedición de las mismas, validez jurídica y vigencia, según lo prevé el correspondiente contrato.

Gestión de Riesgos. Diseñar e implantar un sistema dedicado a la identificación y previsión de los principales riesgos asociados con el Contrato, que permita prever, organizar y realizar acciones frente a la posibilidad de materialización de riesgos y minimización de impactos, que pudieran poner en riesgo la viabilidad y buena ejecución del contrato.

Gestión de Calidad. Coordinar el sistema de Gestión de Calidad de la Interventoría para prever, organizar y realizar acciones coordinadas que permitan la buena ejecución del Contrato.

Page 22: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

22

12. PROBLEMAS

EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS POR UN MAL MANEJO DE LA INTERVENTORIA La interventoría de proyectos y obras es una actividad de suma importancia, ya que las labores de supervisión y control que ejerce la interventoría permite que los proyectos constructivos se desarrollen en base a los intereses del propietario o contratante, que estos se desarrollen en los tiempos pre-establecidos y según los presupuestos pactados, garantizando además que se cumpla con la normativa vigente. Lamentablemente la práctica demuestra que la interventoría no logra alcanzar los objetivos para los cuales se contrata en las diferentes etapas del proyecto, debido entre otras razones a que existe la tendencia de contratar los servicios de interventoría para la etapa de ejecución de los proyectos, pero no para la supervisión y control de los diseños. Esta práctica se constituye en un error de enfoque que está generando graves problemas de ineficiencia en el sector de la construcción, ya que es precisamente en la etapa de consolidación de diseños donde es posible realizar un ejercicio de supervisión y control que puede generar un impacto económico bajo en el proyecto ante la necesidad de hacer cualquier ajuste al diseño, pero cuyo impacto global positivo es muy alto si se tiene en cuenta que un adecuado ejercicio de interventoría puede corregir los errores en los diseño que acarrean fuertes sobrecostos y reprocesos durante la etapa de ejecución. También la mala práctica de la interventoría es la falta de implementación de metodologías y herramientas tecnológicas que estén a la altura de la complejas tareas y funciones que debe enfrentar el interventor en donde la solución para esas dificultades son la de implementación del IPD – integra Project delivery y el BIM donde por medio de ellos garantiza mejor supervisión y el control riguroso del proyecto.

EL IMPACTO DE LA PLANEACION DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION ACUEDUCTO VEREDAL FRUTICAS MUNICIPIO DE CHIPAQUE Después de realizar el análisis al Contrato SOPA-247-2007 con sus respectivas actas de inicio, suspensión y reiniciación, Acta parciales de Obra, Modificatorios, Informes de interventoría, solicitud de Conciliación por parte del Consorcio Acueducto Regional, Demanda ante los tribunales de Cundinamarca y documentos técnicos se ven los siguientes resultados. Se suscribió el acta de inicio del contrato en el mes de Diciembre del 2007.Empresas Públicas de Cundinamarca. (2007). La entidad no había entregado los diseños para la ejecución de la obra, generándose por esta causa dos suspensiones que sumadas fueron 105 días, Empresas Públicas

Page 23: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

23

de Cundinamarca. (2010). De acuerdo a la ley 80 de 1993 unos de los requisitos indispensables para iniciar un proceso de contratación es tener la totalidad de los diseños si el proyecto no los contempla, Congreso de Colombia12. En este caso se observa desorden por parte de la Empresas de servicios Públicos de Cundinamarca e incumplimientos de las leyes de la contratación estatal en Colombia. Sin embargo se procedió a dar inicio a la ejecución de la obra sin contar con los estudios y diseños correspondientes a la ejecución. Empresas Públicas de Cundinamarca. Siendo una mala decisión ya que es imposible iniciar obras sin diseños. Es importante que el dueño del proyecto lo estructures bien de punto de vista técnico, jurídico y financiero y a su vez asignar funciones específica. Debido a los inconvenientes en el diseño se procedió a revisar planos y cotas entregados evidenciando errores técnicos como, las cotas de instalación de la línea, claramente muestran que la zanja de instalación debía tener una altura de 0,80 mts, situación acatada por el contratista en el recorrido del trazado instalado en sitio, este profundidad de excavación no está permitida para este tipo de obras. Este es un claro ejemplo donde se evidencia que ´por diferentes errores establecidos en donde el interventor tiene grado de culpabilidad por el mal manejo que se le dio en su momento al proyecto al no acatar la normatividad establecida tuvieron consecuencias graves en donde la acción legal tomo riendas estableciendo sanciones por los perjuicios que ocurrieron. Por ende tenemos como conclusión que algunos interventores se limitan a sacar cantidades pero no a resolver los problemas de una obra siendo el motivo primordial por el cual fueron contratados. Diseño construcción y puesta en marcha del deprimido de la 94 en Bogotá D.C Esta obra fue adjudicada el 2009, al consorcio Conexión, del contratista Julio Gómez; lastimosamente antes de la construcción del deprimido, no se entregaron estudios completos ni cronograma de construcción, debido a causales legales y polémicos, el proyecto fue paralizado 7 meses en donde se habían recibido adelantos de hasta 13.000 millones de pesos que no se usaron para el objeto contractual adicional a los problemas polémicos legales. el 2015 a su construcción se presentaron problemas por el traslado de la red de Tibitoc del Acueducto, ya que en los diseños del deprimido, las excavaciones tocaban esta red que debía ser desviada; factores técnicos que retrasaron el proyecto se atribuyen a la complejidad de los suelos de la zona, se caracterizaban por ser bastante plásticos con presencia de aguas subterráneas. La reubicación de servicios públicos (acueducto, alcantarillado teléfono, entre otros) que estaban en el área donde se planteó el proyecto también son otro factor que

12 Ley 80 de 1993

Page 24: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

24

retraso su ejecución, entre otros factores técnicos está el mal elaborado plan de manejo de tráfico durante su construcción e inconvenientes de los involucrados en el proyectos, los cuales no fueron notificados ni correctamente manejados. De estos dos grandes proyectos hay muchas cosas que recalcar, evidentemente la primera es la falta de planeación que se presenta en ambos proyectos, según los contratistas e interventores de la ruta del sol exponen que los factores principales de demora es la adquisición de predios, sin embargo la etapa legal de adquisición de predios no debe traslaparse con la etapa constructiva, lo cual deja expuesto falta de planeación y control que se tuvo en este ítem, adicionalmente se encuentra que la renovación de licencias no fue programada adecuadamente, una vez más recalcando la falta de planeación y control que ha tenido este proyecto, por otro lado otros factores técnicos que retrasaron el segundo proyecto expuesto, es decir el intercambiador vial de la 94 también tuvo grandes retrasos y sobrecostos, entre ellos está la negligencia y falta de cooperación de entidades, ya que el proyecto necesariamente tocaba redes de acueducto, alcantarillado y cableado eléctrico que existía en el predio en cuestión, la coordinación y demoras alcanzaron 1 año de parálisis del proyecto. Diferentes actores exponen que cuando se empezó el proyecto no se contaba con un plan claro de realización de la obra civil, tampoco se contaban con estudios técnicos preliminares, sin contar el pésimo manejo del tráfico que se presentó durante toda su elaboración. Dando lugar a posibles irregularidades en su adjudicación y contratación. El interventor será competente y deberá llevar a cabo un pensamiento innovador, puede aplicar las nuevas tecnologías en el diseño. Se debió revisar el sistema de licencias de los contratistas, de manera que sólo el contratista pueda competir en la industria de la construcción. Las decisiones administrativas y el mecanismo de adjudicación de contratos deben ser transparentes y eficaces.

Page 25: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

25

13. CONCLUSIONES Mediante esta investigación se puede concluir que es de gran importancia contar con el personal adecuado tanto en experiencia como en tiempo para que pueda ejecutar la interventoría de una obra pública, así mismo se evidencia que en Colombia, en los contratos los cuales se ha contado con los profesionales idóneos, ha generado que se puedan culminar diferentes obras para satisfacer las necesidades de la población. En Colombia se invierten grandes cantidades de dinero para realizar obras de edificación e infraestructura para brindar un gran desarrollo, por ende, es fundamental y de gran relevancia que todas estas construcciones tengan presupuestado la asignación del personal encargado de realizar la respectiva interventoría. Igualmente es necesario reglamentar la escogencia de quienes se encargan de estas funciones, donde se puedan desempeñar personas capacitadas y que su principal objetivo sea vigilar que los recursos públicos sean invertidos en estos proyectos cumpliendo con todo lo establecido en los contratos de obra.

Page 26: “IMPORTANCIA DE LA INTERVENTORIA EN EL DESARROLLO DE …

26

BIBLIOGRAFÍA Andi. (2013). Obtenido de http://proyectos.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/ConEst/ConEst/Paginas/TipCon.aspx Arqconsultoria. (2016). Obtenido de http://www.arqconsultoria.com.co/index.php/interventoria-de- construccion#:~:text=Se%20entiende%20por%20Interventor%C3%ADa%20de,su %20correcta%20ejecuci%C3%B3n%20y%20cumplimiento. Diferencias entre contratistas y subcontratistas. (29 de Julio de 2020). En obra Contratistas. Obtenido de https://contratistas.co/noticias/perfil-contratista-subcontratista/ El Tiempo. (2 de Julio de 2019). Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/el-mapa-de-1-000-obras-claves- que-tienen-retrasos-segun-la-contraloria-general-382918 Significados. (Agosto de 31 de 2016). Obtenido de https://www.significados.com/construccion/ Web, E. (10 de Septiembre de 2020). El quindiano. Obtenido de https://www.elquindiano.com/noticia/21226/colombia-tiene-1400-obras- inconclusas-por-un-total-de-25-billones-de-pesos Wikipedia. (2020). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Obra_p%C3%BAblica