imprim2_iaas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ERTDSFTDRTDRTRT4ES SERTERSEWRFSERF SERTSETSDT SERTSERSER TYTU7T6UITYF Q23QA3WE4W3 767RTYUFRT W4345WS W34SFSERTWE4TERYR WERWEQRAS ERS WR4W345RSERW35456TER S5E5345E4WRTS S5W45ER46YRETYERTDTY3 SD54564E5WRTWETRETYRYTR76 E546E6YERTGSERTW45 S534252SDSFSDGDFHFG DESRFSAAERQAW4WAESFD DFTGSETDGVFS

Citation preview

  • Control de infecciones asociadas a la atencin en salud

    Mdulo 2

    Infecciones por sistema afectado

  • Objetivo

    Conocer diferentes infecciones por sistema afectado y su forma de prevencin.

    Contenidos

    1. Infecciones del tracto urinario asociadas a catteres urinarios. 2. Infeccin de sitio quirrgico. 3. Infecciones asociadas a catteres vasculares. 4. Gua de prevencin de endometritis puerperal. 5. Prevencin de Neumona asociada a ventilacin mecnica (NAVM). 6. Prevencin de neumona intrahospitalaria en paciente postrado o con

    . 7. Infecciones respiratorias virales en pediatra. 8. Infecciones gastrointestinales en pacientes peditricos. 9. Infecciones gastrointestinales en pacientes adultos. 10. Prevencin de infecciones Asociadas a la Atencin en Neurociruga. 11. Peritonitis Asociada a Peritoneodilisis.

    Bibliografa

  • 1. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO ASOCIADAS A CATTERES

    URINARIOS.

    Introduccin

    Las infecciones urinarias asociadas a catter urinario permanente (ITU/CUP), son

    de las infecciones ms frecuentes en pacientes hospitalizados, el 80% de ellas se

    asocia a uso de catter urinario. De los pacientes hospitalizados un 12-25%

    (APIC, 2008) tienen un catter urinario y, en reportes extranjeros, entre un 25 a

    50% tiene un uso inapropiado sin justificacin.

    La morbilidad atribuible a un procedimiento nico de cateterizacin urinaria no es

    muy elevada, sin embargo la alta frecuencia de uso de los CUP hace de ella un

    problema relevante. Otras complicaciones asociadas al uso de CUP son: falsas

    vas, absceso uretral, orquitis, epididimitis, prostatitis, pielonefritis y bacteremias

    por bacilos Gram negativos. Esta ltima complicacin ocurre en un 0,5% - 4% de

    los pacientes con ITU/CUP y se estima que la mortalidad asociada es de alrededor

    de 10% (Centers for Disease Control and Prevention, 2009)

    Se estima que el costo de las ITU/ CUP est dado principalmente en los das de

    sobrestada, a nivel nacional se estima en 7 a 31 das en comparacin con

    pacientes sin ITU/CUP (Ministerio de Salud de Chile, 2007). Los pacientes con

    infeccin urinaria y los con bacteriuria asintomtica pueden ser reservorios de

    agentes resistentes a los antimicrobianos.

    Siglas

    CUP: catter urinario permanente, que se mantiene por ms de 24 hrs.

    ITU: Infeccin del Tracto urinario.

  • Principales factores de riesgo (Ministerio de Salud de Chile, 2007)

    Del paciente Asociados a la atencin en salud

    Sexo femenino

    Diabetes Miellitus

    Enfermedades crnicas debilitantes

    Edad avanzada

    Uso de sistema de drenaje urinario abierto.

    Insercin del CUP por personal no

    calificado.

    Duracin del cateterismo urinario.

    Contaminacin del catter durante la

    insercin y mantencin por transgresin de

    la tcnica asptica.

    Colonizacin de la bolsa de drenaje.

    Ausencia de vigilancia epidemiolgica de

    ITU.

    La duracin prolongada del catter urinario se identifica como uno de los factores

    de riesgo estudiados con mejor evidencia cientfica (Centers for Disease Control

    and Prevention, 2009)

    Mecanismo de infeccin

    La orina normalmente es estril y su flujo normal de salida contribuye a mantener

    el aparato urinario libre de bacterias. La presencia de un CUP interfiere este

    mecanismo natural de defensa, permitiendo el ingreso de microorganismos por

    diferentes vas:

    Directamente en el momento de la insercin pueden ingresar bacterias

    hasta la vejiga que colonizan la zona periuretral arrastrados por el catter.

    Va extraluminal: ascenso de bacterias entre la interfase mucosa uretral y

    superficie externa del catter.

    Va intraluminal: ascenso desde la bolsa recolectora hacia la vejiga en la

    orina acumulada en el circuito. Las bacterias alcanzan el aparato urinario por

  • reflujo de orina contaminada por el lumen del catter, con frecuencia por elevacin

    del sistema recolector sobre el nivel de la vejiga o por obstruccin del flujo urinario

    por acodamiento o rebalse de la bolsa recolectora. El sistema se puede

    contaminar al manipular lvula de vaciado o las distintas conexiones del circuito, o

    al acceder la orina para tomar muestras. La pared del catter sirve de soporte

    fsico para la proliferacin bacteriana que se organiza en capas de biofilm. Las

    bacterias se mantienen adheridas en esta estructura que las protege del arrastre

    de la orina y posiblemente de la accin antibitica.

    Sistema de circuito cerrado y vas de ingreso de Microorganismos

    (Ministerio de Salud de Chile, 2007)