8
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO Clasificación del Instrumental de Laboratorio. El material que aquí se presenta se clasifico en aparatos y utensilios. Los aparatos se clasificaron de acuerdo a los métodos que estos utilizan en: Aparatos basados en métodos mecánicos y en aparatos basados en métodos electrométricos. Los utensilios a su vez se clasificaron de acuerdo a su uso en: Utensilios de sostén, utensilios de uso específico, utensilios volumétricos y en utensilios utilizados como recipientes o simplemente "recipientes". Para facilitar la comprensión e identificación del instrumental de laboratorio esté se agrupo de acuerdo a su clasificación y de acorde a ello se va a ir detallando. Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. En este material bibliográfico se le asignaron las siglasUDS. Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo puede utilizarse para ello en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UDUE. Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas. En este material bibliográfico se le asignaron las siglas UV . Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliográfico se le asignaron las siglasUUCR. Aparatos. Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo puede utilizarse para ello en este material bibliográfico se le asignaron las siglas ABBM a los aparatos basados en métodos mecánicos y las siglas: ABME para los aparatos basados en medios electromécanicos. En cuanto al orden de aparición de las tablas estas van a seguir el siguiente orden: 1. 2. Utensilios de sostén (UDS). 3. Utensilios de uso específico (UDUE). 4. Utensilios volumétricos (UV). 5. Aparatos. Grupo 1. Utensilios de sostén. (UDS) Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder Este utensilio presenta dos nueces . Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una aleación de níquel no ferroso Anillo de hierro Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separación, etcétera. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.

Instrumentos de Laboratorio Cata(Autoguardado)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio

Citation preview

INSTRUMENTOS DE LABORATORIOClasificacin del Instrumental de Laboratorio.El material que aqu se presenta se clasifico enaparatosyutensilios. Los aparatos se clasificaron de acuerdo a losmtodosque estos utilizan en: Aparatos basados en mtodos mecnicos y en aparatos basados en mtodos electromtricos. Los utensilios a su vez se clasificaron de acuerdo a su uso en:Utensilios de sostn,utensilios de uso especfico,utensilios volumtricosy enutensilios utilizados como recipienteso simplemente "recipientes". Para facilitar la comprensin e identificacin del instrumental de laboratorio est se agrupo de acuerdo a su clasificacin y de acorde a ello se va a ir detallando.Utensilios de sostn.Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. En este material bibliogrfico se le asignaron las siglasUDS.Utensilios de uso especfico.Son utensilios que permiten realizar algunasoperacionesespecficas y slo puede utilizarse para ello en este material bibliogrfico se le asignaron las siglasUDUE.Utensilios volumtricos.Son utensilios que permiten medir volmenes de sustancias lquidas. En este material bibliogrfico se le asignaron las siglasUV .Utensilios usados como recipientes.Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliogrfico se le asignaron las siglasUUCR.Aparatos.Son instrumentos que permiten realizar algunasoperacionesespecficas y slo puede utilizarse para ello en este material bibliogrfico se le asignaron las siglasABBMa los aparatos basados en mtodos mecnicos y las siglas:ABMEpara los aparatos basados enmedioselectromcanicos.En cuanto al orden de aparicin de las tablas estas van a seguir el siguiente orden:1. 2. Utensilios de sostn (UDS).3. Utensilios de uso especfico (UDUE).4. Utensilios volumtricos (UV).5. Aparatos.Grupo 1. Utensilios de sostn.(UDS)Adaptador para pinza para refrigerante o pinza HolderEste utensilio presenta dos nueces . Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ah se deriva su nombre. Estn hechos de una aleacin de nquel no ferrosoAnillo dehierroEs un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separacin, etctera. Se fabrican enhierrocolado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.BornesEs un utensilio que permite sujetar cables o lminas para conexiones elctricas. Estn hechos deaceroinoxidable.GradillaUtensilio que sirve para colocar tubos deensayo.Este utensilio facilita elmanejode los tubos de ensayo.Pinzas para cpsula de porcelanaPermiten sujetar cpsulas de porcelana.Pinzas para crisolPermiten sujetar crisolesPinzas para tubo de ensayoPermiten sujetar tubos de ensayo y si stos se necesitan calentar, siempre se hace sujetndolos con estas pinzas, esto evitaaccidentescomo quemaduras.Pinzas paravasode precipitadoEstas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados.Soporte UniversalEs un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.Tela de alambreEs una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejordistribucindelcalor. Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.Tringulo de porcelanaPermite calentar crisoles.TripiSon utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostenermaterialesque van a ser sometidos a un calentamiento.Grupo 2. Utensilios de uso especfico.(UDUE)Adaptadores tipo caimnPosee 20 cables de varioscolores,con 16 alambres de 24 pulgadas de largo con piezas banana caimn y adaptadores para batera.Agitador de vidrioEstn hechos de varilla devidrioy se utilizan para agitar o mover sustancias, es decir, facilitan la homogenizacin.Alargadera de destilacinEste dispositivo presenta un brazo con un ngulo de 75 grados, en este brazo se conecta un condensador.Aparato de destilacinConsta de tres partes:a) Un matraz redondo de fondo plano con salida de un lado con boca y tapn esmerilado.b) Una alargadera dedestilacincon boca esmerilada que va conectada del refrigerante al matraz.c) Refrigerante de serpentn con boca esmerilada.Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de algunas sustancias.Aparato de extraccin SOXHLET

Este aparato consta de 3 piezas:a) Un matraz redondo fondo plano con boca esmerilada.b) Una camisa de extraccin. Esta se ensambla al matraz.c) Refrigerante de reflujo.Este aparato se utiliza para extracciones slido-lquido.Bao mara cromadoEs un dispositivo circular que permite calentar sustancias en forma indirecta. Es decir permite calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo.CalormetroEs un dispositivo que permite determinar el calor especfico de algunas sustancias.Cpsula de porcelanaEste utensilio est constituido por porcelana y permite calentar algunas sustancias o carbonizar elementos qumicos, es un utensilio que soporta elevadas temperaturas.Al usar la capsula de porcelana se debe tener en cuenta que esta no puede estar vencida, pues de lo contrario, podra llegar a estallar.Crisol de porcelanaEste utensilio permite carbonizar sustancias, se utiliza junto con la muflacon ayuda de este utensilio se hace la determinacin de nitrgeno.CristalizadorEste utensilio permite cristalizar sustancias.Cuba hidroneumticaEs una caja cromada con saluda lateral.Es un utensilio que tiene 30 cm de largo por 10 cm de altura. Se utiliza para la obtencin degasespor desplazamiento deagua.Cucharilla de combustinEs un utensilio que tiene una varilla de 50 cm de largo. Se utiliza para realizar pequeas combustiones de sustancias, para observar:por ejemplo el tipo de flama.DesecadorEs un utensilio de vidrio aunque existen algunos que estn hechos deplstico.

Los desecadores de vidrio tienen paredes gruesas y forma cilndrica, presentan una tapa esmerilada que se ajusta hermticamente para evitar que penetre la humedad del medioambiente. En su parte interior tienen una placa o plato con orificios que vara en nmero y tamao. Estos platos pueden ser de diferentes materiales como: porcelana, o nucerite (combinacin decermicay metal).Embudo de BuchnerSon embudos de porcelana o vidrio de diferentes dimetros, en su parte interna se coloca un disco con orificios, en l se colocan los medios filtrantes. se utiliza para realizar filtraciones al vaco.Embudo de polietinenoEs un utensilio que presenta un dimetro de 90 mm. Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para filtrar. Esto se logra con ayuda de un medio poroso (filtro).Embudo deseguridadrectoEs un utensilio que presenta un dimetro de 6mm. Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para evacuarlas cuando lapresinaumenta.Embudo de separacinEs un embudo tiene la forma de un globo, existen en diferentes capacidades como: 250 ml, 500 ml. Se utiliza para separar lquidos inmiscibles.Embudo estriado de tallo cortoEs un utensilio que permite filtrar sustancias los hay de: vidrio y de plstico.Embudo estriado de tallo largoEs un utensilio que permite filtrar sustancias.Escobilln para buretaEs un utensilio que permite lavar buretas.Escobilln para matraz aforadoEs un utensilio que presenta una forma curva y por esa razn facilita la limpieza de los matraces aforados.Escobilln para tubo de ensayoEs un utensilio con dimetro pequeo y por esa razn se puede introducir en los tubos de ensayo parapoderlavarlos.Esptula Es un utensilio que permite tomar sustancias qumicas con ayuda de este utensilio evitamos que los reactivos se contaminen.Manmetro abiertoEste utensilio permite medir la presin de ungas.Matraz de destilacinSon matraces de vidrio con una capacidad de 250 ml. Se utilizan junto con los refrigerantes para efectuar destilaciones.Matraz KitazatoEs un matraz de vidrio que presenta un vstago. Estn hechos de cristal grueso para que resista los cambios de presin. Se utiliza para efectuar filtraciones al vaco.Mechero de bunsenEs un utensilio metlico que permite calentar sustancias. Este mechero de gas que debe su nombre al qumico alemn ROBERT W. BUNSEN. Puede proporciona una llama caliente (de hasta 1500 grados centgrados), constante y sin humo, por lo que se utiliza mucho en los laboratorios. Est formado por un tubo vertical metlico, con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas, el tubo tambin presenta un orificio para la entrada deaireque se regula mediante un anillo que gira. Al encender el mechero hay que mantener la entrada del aire cerrada; despus se va abriendo poco a poco. Para apagar el mechero se cierra el gas.Con ayuda del collarn se regula la entrada de aire. Para lograr calentamientos adecuados hay que regular la flama del mechero a modo tal que sta se observe bien oxigenada (flama azul).Mortero de porcelana con pistilo o manoSon utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o gata, los morteros de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de gata para materiales que tienen mayor dureza.Refrigerante de rosarioEs un refrigerante que tambin recibe el nombre de:Refrigerante de Allin. Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vstagos dispuestos en forma alterna. En la parte interna presenta otro tubo que se contina al exterior, terminando en un pico gotero. Su nombre se debe al tubo interno que presenta. Se utiliza como condensador en destilaciones.Refrigerante de serpentnEs un refrigerante que tambin recibe el nombre de:Refrigerante de Graham.Su nombre se debe a la caracterstica de su tubo interno en forma de serpentn. Se utiliza para condensar lquidos.Refrigerante rectoEs un refrigerante que tambin recibe el nombre de:Refrigerante de Liebing. Su nombre se debe a que su tubo interno es recto y al igual que los otros dos refrigerantes se utiliza como condensador.RetortaEs un dispositivo de vidrio que se utiliza para realizar destilaciones con algunas sustancias.TaladracorchosEs un dispositivo que tambin se conoce con el nombre de:horadador, es un utensilio que permite horadar tapones.TermmetroEs un utensilio que permite observar latemperaturaque van alcanzando algunas sustancias que se estn calentando. Si la temperatura es un factor que afecte a la reaccin permite controlar el incremento o decremento de la temperatura.Tubo de hule ltexPermite realizar conexiones, es decir interconectar varios dispositivos.Tubo de ThieleEs un utensilio que se utiliza para determinar puntos defusin.Tubos de desecacinPermiten hacer desecaciones de sustancias qumicas.Vasos de precipitadosSon utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados.Vidrio de relojEs un utensilio que permite contener sustancias corrosivas.Grupo3. Utensilios volumtricos.(UV)BuretaEs un utensilio que permite medir volmenes, es muy til cuando se realizan neutralizaciones.Matraz volumtricoSon matraces de vidrio que se utilizan cuando se preparansolucionesvaloradas, los hay de diversas medidas como: de 50 ml, 100 ml, 200 ml, 250 ml, 500 ml,1L. tc.PipetasSon utensilios que permiten medir volmenes. Las hay en dos presentaciones:a) Pipetas graduada:Es un elemento de vidrio que sirve para dar volmenes exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos volmenes de lquido, ya que lleva unaescalagraduada.b) Pipeta volumtrica:Es un elemento de vidrio, que posee un nicovalorde medida, por lo que slo puede medir unvolumen.Las pipetas graduadas permiten medir volmenes intermedios, pues estn graduadas, mientras que las pipetas vulumtricas slo miden el volmen que viene indicado en ellas.ProbetaEs un utensilio que permite medir volmenes estn hechas normalmente de vidrio pero tambin las hay de plstico. As mismo las hay de diferentes tamaos (volmenes).Frasco goteroPermite contener sustancias. Posee un gotero y por esa razn permite dosificar las sustancias en pequeas cantidades.Frascos reactivosPermiten guardar sustancias para almacenarlas, los hay decolormbar y transparentes, los primeros se utilizan para guardar sustancias que son afectadas por los rayos del sol, los segundos se utilizan para contener sustancias que no son afectadas por laaccinde los rayos del sol.Matraz balnEs un recipiente que permite contener sustancias.Matraz baln de fondo planoEs un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variacin del matraz baln.Matraz ErlenmeyerEs un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas.PisetaEs un recipiente que se utiliza para contener agua destilada, este recipiente permite enguajar electrdos.Tubos de ensayoEstos recipientes sirven para hacer experimentos oensayos, los hay en varias medidas y aunque generalemnte son de vidrio tambin los hay de plstico.Grupo No. 4 AparatosBalanza analticaEs un aparato que est basado en mtodos mecnicos tiene una sensibilidad de hasta una diezmilsima de gramo.Balanza granatariaEs un aparato basado en mtodos mecnicos tiene una sensibilidad de una dcima de gramo.Agitador magnticoEste aparato tiene un agitador magntico y por esta razn permite calentar sustancias en forma homognea.Potencimetro. (Medidor depH)Es un aparato que permite medir que tan alcalina (bsica) o cida esta una sustancia.MuflaEs un aparato que permite desecar sustancias.Parrilla elctrica Permite calentar sustancias.Como eliminar los desechos qumicos

En la Universidad se implementar unDepartamento responsable(sugerencia a empresas e instituciones) de los siguientes elementos del "Programa de residuos qumicos peligrosos":a. Desarrollo de polticas, directrices, y directivas establecidas;b. Recoleccin, transporte, y almacenamiento temporal de residuos qumicos peligrosos desde las reas satlites de acumulacin de residuos universitarios (empresas e instituciones) ;c. Reciclaje, y tratamiento de residuos qumicos peligrosos como lo permiten las regulaciones locales y del estado;d. Adecuada disposicin de residuos qumicos peligrosos no reciclables ni tratables; ye. Preparacin, mantencin, y obediencia de reportes, registros y manifiestos, y a las regulaciones locales, estatales.2. Investigadores en jefe, Supervisores de Laboratorio, facultativos, y Empleados.Los investigadores en jefe y los supervisores de laboratorio tienen la responsabilidad primaria para asegurar que las polticas y directrices establecidas sean seguidas por todo el personal, incluyendo a otros investigadores y estudiantes segn esta gua. En suma, los investigadores en jefe y los supervisores de laboratorio son los responsables de asegurar que todos lo qumicos sean recolectados previo a terminar su uso.Las personas quienes usen qumicos debern seguir las polticas y directrices establecidas. Todo personal que usen qumicos deber:a. Determinar exactamente si un residuo qumico es un residuo qumico peligroso de a cuerdo con esta gua;b. Etiquetar adecuadamente todos los residuos qumicos;c. Transporte seguro, empacado, y almacenamiento de residuos qumicos peligrosos;d. Apropiada disposicin de residuos qumicos no peligrosos;e. Llenado apropiado de la hoja de trabajo requerida para la recoleccin de residuos qumicos peligrosos; yf. Solicitar consejo y asistencia tcnica, cuando sea necesario, por los empleados de la Universidad (o de empresas/instituciones) que participan en elPrograma de residuos qumicos, en lo concerniente al adecuado manejo y disposicin de residuos qumicos.