Author
fershaa-rodriguez
View
218
Download
0
Embed Size (px)
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
1/68
INVENTARIO DECICLO DE VIDA
(ICV)Desarrollo Sustentable
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
2/68
ICVUna herramienta que ha sidode suma utilidad para llevar a
cabo el manejo integral de losresiduos slidos (MIRS) es elInventario del Ciclo deVida (ICV).
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
3/68
Inventario del ciclo de vidaEs una herramienta para predecir la carga ambiental de un
producto o Servicio en particular, es como un estado de
cuentas o un balance de todas las entradas, en trminos de
recursos y energa; salidas en trminos de emisiones al agua,
aire y suelo.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
4/68
Este comienza en el momento en queun material se convierte en residuo, esdecir, cuando pierde su valor
comercial y termina cuando se dejade convertirse en residuo y seconvierte en un producto til, enenerga aprovechable o en materialinerte en el relleno sanitario.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
5/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
6/68
El anlisis del inventario del ciclo de vida, cuantificalos consumos de materia prima y energa junto contodos los residuos slidos, emisiones a la atmsfera
(las cargas medioambientales, derivados de todoslos procesos que estn dentro de los lmites delsistema. Como los son:
1
Por peso unitario de residuos slidos
urbanos
2
Por nmero de unidadesequivalentes domsticos de residuosslidos recogidos
3
Cantidad de residuos slidosrecogidos de un rea geogrficadada .
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
7/68
EL ENFOQUE INTEGRAL DEL SISTEMA SE BASA EN:
LOS MEJORES DATOS QUE ESTANDISPONIBLES ACTUALMENTE
CONSIDERAR ENTRADAS Y SALIDASAMBIENTALES ESPECIFICAS
CONSIDERAR UN ENFOQUEMUNICIPAL
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
8/68
EL BENEFICIO DE UTILIZAR UNA HERRAMIENTA COMO ICV ES QUEPROPORCIONA FLEXIBILIDAD PERMITIENDO LA EVALUACION DE LAENERGIA OPTIMA DE MANEJO DE RESIDUOS PARA UNA REGIONDETERMINADA, CASO POR CASO, CONSIDERANDO LOS FACTORES.
Herramientas
de referenciaPara evaluar el
perfil ambientalactual de unsistema demanejo deresiduos.
Herramientas
comparativasde planeacin
Para investigar ycomparar variosescenarioshipotticos.
Herramientas
decomunicacin
Para proporcionarinformacin sobrealternativas quepuedencompartirse contodos los sectores
interesados,incluyendo a lasociedad.
Fuentes de
datos
Paraproporcionarinformacin
amplia ycoherente
sobre todos los
aspectos delmanejo de
residuos
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
9/68
El inventario del ciclo de vida utilizavarias estrategias que sirven para evitar o
minimizar la contaminacin ambiental,como:
elreciclado
demateriales
elincinerado
compostajeutilizacinde rellenossanitarios
envasesbiodegrad
ables
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
10/68
Entre los materiales que se puedenreciclar estn el metal, vidrio, cartn etc.
La incineracin es otra de las estrategiasque utiliza el anlisis del ciclo de vida,este mtodo se utiliza frecuentementepara eliminar la basura inorgnica.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
11/68
El compostaje es otra de las estrategias queutiliza el anlisis del ciclo de vida y para elcual se utiliza basura orgnica como son losresiduos de alimentos, paales desechables,y otros restos orgnicos y del cual se puedenobtener abonos orgnicos para nutrir a loscultivos.
El relleno sanitario es otra forma de disponerde la basura orgnica y de esta formaminimizar la contaminacin ambiental.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
12/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
13/68
3.2.2 ANLISISDELCICLODEVIDA (ACV)
Es un proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales
asociadas a un producto, proceso o actividad.Es una herramienta para la evaluacin cuantitativa de
materiales, flujos de energa e impactos ambientales debienes, servicios y tecnologas.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
14/68
Proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales
asociadas a un producto, proceso o actividad.
Herramienta para la evaluacin cuantitativa de materiales,
flujos de energa e impactos ambientales de bienes,
servicios y tecnologas.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
15/68
APLICACIONES DEL ACV
El real valor de ACV es la articulacin entre elcriterio ambiental a travs de todo el ciclo de vida y
las estrategias de la empresa y planificacin para
alcanzar beneficios comerciales.
El ACV puede proveer a una empresa valiosa
informacin interna en el caso de evaluar un
sistema productivo sobre la eficiencia del uso delos
recursos y manejo de desperdicios.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
16/68
1.-Definicin y alcance de los
objetivos.
2.-Anlisis del inventario.
3.-La evaluacin de impactos.
4.-La interpretacin de resultados.
El anlisis del ciclo de vida, consta devarias etapas:
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
17/68
DEFINICINYALCANCEDELOSOBJETIVOS
En esta etapa del proceso se definen los objetivos
globales del estudio, donde se establece la finalidad
del producto, el consumidor al que se dirige, el
alcance o magnitud del estudio, la Unidad
Funcional , los datos necesarios y el tipo de revisin
crtica que se debe realizar.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
18/68
ANLISISDELINVENTARIO
El anlisis del inventario es una lista donde seindican los rasgos a favor y en contra del producto
durante su vida til, se calculan los requerimientos
energticos y materiales del sistema, la eficiencia
energtica de sus componentes y las emisiones
producidas en cada uno de los procesos y sistemas.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
19/68
LAEVALUACINDEIMPACTOS
Se realiza una clasificacin y evaluacin de los
resultados del inventario, y se relacionan sus
resultados con efectos ambientales observables.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
20/68
LAINTERPRETACINDERESULTADOS
Los resultados de las fases anteriores son evaluados
juntos, a fin de establecer las conclusiones y
recomendaciones para la toma de decisiones.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
21/68
PASOS DEL ACV
Definicin del objetivo y alcance del estudio Usos del estudio
Definicin de lmites del sistema (cuna y tumba) de la Unidad
funcional (qu producto/ servicio/ tecnologa)
Calidad de los datos
Inventario cuantitativo de las entradas y salidas del sistemadurante todo su ciclo de vida
Balances energticos, de materiales, de recursos naturales y
descargas al ambiente
Clasificacin y evaluacin de los impactos
Evaluacin de impactos potenciales derivados de usos ydescargas
Estandarizacin e integracin de los impactos
Interpretacin de los resultados (identificacin de mejoras)
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
22/68
USOS DEL ACV
Atribucionales Queremos conocer el desempeo ambiental de un
producto o servicio o tecnologa
Consecuenciales Queremos conocer el efecto de cambios en el proceso de
produccin
Ej. bsqueda de mejoras en productos
Comparativo
Queremos comparar dos productos /servicios/tecnologas
Ej. comparar producto A con B o diseo A con B
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
23/68
INSTITUTO TECNOLGICO DE TIJUANA
Desarrollo sustentable
Unidad 3
3.2.3. Educacin ambiental. Redes
de educacin ambiental y desarrollosustentable
Arriaga Arredondo Jorge
Carrillo Marco
Garca Prez Miltona
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
24/68
Educacin ambiental
Es el deber que tiene cada persona de cuidar el medio ambiente y losrecursos naturales que nos ofrece el planeta Tierra, adems de conservar yproliferar estos mismos para generaciones futuras.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
25/68
Definicin de UNESCO
Es el proceso de reconocer valores y conceptos
para crear actitudes necesarias que sirvan paracomprender y apreciar la relacin mutua entre elhombre, su cultura y el medio circundante.
Tambin incluye la prctica de tomar decisionesy formular un cdigo de comportamientorespecto a cuestiones que conciernen a lacalidad ambiental.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
26/68
Objetivos de la UNESCO
1.- Crear conciencia sobre los problemas del medio ambiente.
2.- Proporcionar conocimientos que permitan enfrentarlo adecuadamente.
3.- Crear y mejorar actitudes que permitan una verdadera participacin de
los individuos en la proteccin y mejoramiento del medio ambiente.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
27/68
Objetivos de la UNESCO
4.- Crear la habilidad necesaria para resolver problemas ambientales.
5.- Crear la capacidad de evaluacin de factores ecolgicos.
6.- Garantizar una amplia participacin social que asegura una accin
adecuada para resolver los problemas ambientales.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
28/68
En la actualidad:
Existe entre los especialistas una indeterminacin en cuanto a si el trmino
educacin ambiental debe sustituirse por el de formacin ambiental(trmino
ms moderno que implica adems, un compromiso de accin consecuente
hacia la defensa del medio ambiente).
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
29/68
Y aun hay mas
En todo el mundo
Consejo Internacional para laConservacin de las Aves.
Fundacin para la Naturaleza.
Green Peace.
Organizacin Internacional para laAplicacin de la Ciencia y Tecnologa enla Educacin (IOSTE).
Asociacin Norte americana para laEducacin Ambiental.
En la Unin Europea
Oficina Europea del Medio Ambiente.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
30/68
ONGS en Mexico
Grupo de los Cien.
Instituto del Medio Ambientey Desarrollo Sustentable del
Estado de Sonora (IMADES). PRONATURA A. C.
Fundacin Xochitla
(Tepotzotln). Grupo de EstudiosAmbientales A.C.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
31/68
BorNet.- Es un proyecto de redes de educacin ambientalcreado en Espaa. Tambin en este pas se cre el Centrode Educacin Ambiental.
Redes de educacin ambiental
Tienen como funcin vincular interna y externamente a todos
los Institutos de Investigacin que trabajan en el tema de
Educacin Ambiental con los gobiernos Locales, Regionales,
Instituciones del Gobierno, Empresas, Universidades y Sociedad
Civil. Adems buscar la cooperacin tcnica y financiera con los
organismos e Instituciones Internacionales.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
32/68
3.2.4 ECOTURISMO Y
DESARROLLO
SUSTENTABLE
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
33/68
Definicin:
Wikipedia:
Es un enfoque para las actividades tursticas
en la cual se privilegia la sustentabilidad, lapreservacin, la apreciacin del medio (tanto
natural como cultural) que acoge y sensibiliza
a los viajantes. Promueve un turismo ticoen el cual se presume como primordial el
bienestar de las poblaciones locales.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
34/68
Definicin:
Sociedad de Ecoturismo (The Ecotourism
Society):
El viaje responsable por parte del turistahacia reas naturales, el cual promueve la
conservacin del ambiente y el mejoramiento
del nivel de vida de las comunidades que sevisitan
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
35/68
Turismo Alternativo
TurismoAlternativo
Turismo deAventura
Ecoturismo
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
36/68
Caractersticas
1. El motivo por el cual se desplaza el turista: esrecrearse en su tiempo libre, diversas actividades enconstante movimiento, buscando experienciassignificativas.
2. En donde busca desarrollar estas actividades: en ycon la naturaleza, de preferencia en estadoconservado o prstino.
3. Condiciones y actitudes que el turista debe asumir alrealizar estas actividades: con un compromiso derespetar, apreciar y cuidar los recursos que estutilizando para recrearse. (SECTUR, 2004)
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
37/68
Sustentabilidad
Conduce al crecimiento econmico de lascomunidades
Eleva la calidad de vida y el bienestar social
de las comunidades locales Sin agotar la base de los recursos naturales
renovables en que se fundamenta ni deteriorarel medio ambiente
Sin afectar el derecho de las futurasgeneraciones a utilizar estos recursos parasus propias necesidades
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
38/68
Actividades del Ecoturismo
Talleres de educacin ambiental: Actividades enlas que el turista tiene contacto directo con lanaturaleza, involucrado a las comunidadeslocales y tiene como fin crear una conciencia
ecolgica.
Observacin de ecosistemas: Su fin es conocerlos diferentes componentes de uno o varios
ecosistemas.
Observacin de fauna: El turista puede observar alos animales en su hbitat natural.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
39/68
Actividades del Ecoturismo
Observacin de flora: Se enfoca en observar lavegetacin.
Senderismo interpretativo: El turista hace un recorrido
a pie o mediante transporte no motorizado por uncamino a campo traviesa y son guiados por personasque conocen el medio.
Participacin de rescate de flora y fauna: Su finalidad
es el rescate de especies en peligro de extincin.
Fotografa: Consiste en fotografiar escenariosnaturales: Flora, fauna, cultura.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
40/68
Riquezas Naturales de Mxico
Estratgica ubicacin geogrfica (Regiones
Nertica y Neotropical)
Alrededor de 30,000 especies de plantas
(6000 endmicas) 439 especies de mamferos
1040 especies de aves silvestres (86
endmicas) Playas, ros, manantiales, lagos y lagunas.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
41/68
Perfil del ecoturista en Mxico
mo ogramos
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
42/68
mo ogramosdesarrollar elecoturismo?
A travs de un procesoque promueve laconservacin de reasnaturales y que es de bajo
impacto ambiental ycultural.
Con la participacin activade las comunidadeslocales para proporcionarexperiencias positivastanto para los visitantescomo para los anfitriones
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
43/68
El genuino ecoturismo debe seguir
los siguientes siete principios
1. Minimizar los impactos negativos, para el
ambiente y para la comunidad, que genera la
actividad
2. Construir respeto y conciencia ambiental y
cultural
3. Proporcionar experiencias positivas tanto para
los visitantes como para los anfitriones
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
44/68
4. Proporcionar beneficios financieros directos
para la conservacin
5. Proporcionar beneficios financieros yfortalecer la participacin en la toma de decisiones
de la comunidad local
6. Crear sensibilidad hacia el clima poltico,ambiental y social de los pases anfitriones
7. Apoyar los derechos humanos universales ylas leyes laborales.
ene c os e
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
45/68
ene c os eecoturismo
La conservacin de recursos y reas naturales entodo el mundo.
La creacin de reas protegidas, oreservas, reconocidas internacionalmente.
El desarrollo econmico sustentable de las
poblaciones involucradas.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
46/68
A diferencia del turismo convencional, donde el
consumismo y el derroche estn a la orden del da, las
prcticas consideradas como ecoturismo se preocupan en
la reduccin del impacto ambiental. Mientras tanto, otra de
sus principales preocupaciones es obtener la rentabilidad
necesaria para garantizar el funcionamiento y el desarrollo
del sector.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
47/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
48/68
1.- Teotihuacan.- En el siglo II a. C. una nuevacivilizacin surgi en el Valle de Mxico. Esta
civilizacin construy la floreciente metrpolis de
Teotihuacn de enormes pirmides. La pirmide
del sol fue construida alrededor del ao 100 D.C.
y es la ms grande pirmide en Teotihuacn y en
todo Mxico.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
49/68
2.- Chichen Itza.- Es la ms grande de las ciudadesmayas en la pennsula de Yucatn y uno de losdestinos ecotursticos ms visitados de Mxico. El
hito ms famoso de Chichen Itza es el templo pirmideEl castillo. El diseo del templo tiene especial
significado astronmico.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
50/68
3.- Tulum.- Se encuentra en la costa oriental de lapennsula de Yucatn. Una vez sirvi como el
principal puerto de la ciudad Maya de Cob.Tulum fue construida alrededor del ao 1200 D.C.
cuando la civilizacin Maya ya estaba en declivey por lo tanto, carece de la elegancia de algunos
otros sitios famosos.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
51/68
AVISTAMIENTO DE BALLENAS, ISLA DE TODOS LOS SANTOS BC
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
52/68
LAS NUBES, SELVA DE CHIAPAS
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
53/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
54/68
ENFOQUEECOLOGICO DEL
DESARROLLOSUSTENTABLE
Q l f l i ?
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
55/68
Qu es el enfoque ecolgico?
El enfoque ecolgico es el proceso evaluable
mediante criterios e indicadores de carcter ambiental,econmico y social que tiende a mejorar la calidad de
vida y la productividad de las personas, que se funda
en medidas apropiadas de preservacin del equilibrio
ecolgico, proteccin del ambiente y aprovechamientode recursos naturales, de manera que no se
comprometa la satisfaccin de las necesidades de las
generaciones futuras.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
56/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
57/68
El trmino desarrollo sustentable rene dos lneas
de pensamiento en torno a la gestin de las
actividades humanas: una de ellas concentrada en
las metas de desarrollo y la otra en el control de
los impactos dainos de las actividades humanassobre el ambiente.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
58/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
59/68
"Reunir las necesidades del presente sin
comprometer la habilidad de las generaciones
futuras de reunir sus propias necesidades.
"Sustentabilidad es dejar a las generaciones
futuras tantas oportunidades como si no mas las
que hemos tenido para nosotros.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
60/68
D d l t bl id l t l 3 d l L
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
61/68
De acuerdo a lo establecido en el artculo 3 de la Ley
General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al
Ambiente, en la fraccin XI se define al desarrollo
sustentable como el proceso evaluable mediantecriterios e indicadores de carcter ambiental,
econmico y social que tiende a mejorar la calidad de
vida y la productividad de las personas, que se funda
en medidas apropiadas de preservacin del equilibrio
ecolgico, proteccin del ambiente y aprovechamiento
de recursos naturales.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
62/68
Contribuir al mantenimiento de procesos
ecolgicos (ejemplo: germinacin de semillas de
plantas, depredacin) para el funcionamiento de los
ecosistemas, la produccin de recursos naturales yla generacin de servicios ambientales de los
cuales depende la sociedad.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
63/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
64/68
Contribuir al mantenimiento de la diversidad
biolgica y proteger especies endecamicas,
amenazas, en peligro de extincin, vulnerables,raras, o que requieren proteccin especial.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
65/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
66/68
La ecoeficiencia es el principal medio a travs del
cual las empresas ayudan a las naciones a
avanzar hacia el desarrollo sustentable, al tiempo
en que mejoran su propia competitividad.
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
67/68
7/30/2019 Inventario de Ciclo de Vida
68/68