Author
alex-severino-rojas
View
91
Download
1
Embed Size (px)
Ciclo de Vida del Producto
JOSE ROMERO LANDAETA Escuela de Negocios Universidad Arturo Prat
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
3
POSICIONAMIENTO SEGN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
EL CONCEPTO DE CICLO DE VIDA IMPLICA LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:
1.
LOS PRODUCTOS LIMITADA.
TIENEN
UNA
VIDA
4
POSICIONAMIENTO SEGN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
2.- LAS VENTAS DE LOS PRODUCTOS PASAN POR ETAPAS BIEN DEFINIDAS, CADA UNA DE LAS CUALES PRESENTA DIFERENTES RETOS, OPORTUNIDADES Y PROBLEMAS PARA EL QUE VENDE.
5
POSICIONAMIENTO SEGN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
3.- LAS UTILIDADES SUBEN Y BAJAN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO.
6
POSICIONAMIENTO SEGN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
4.- LOS PRODUCTOS REQUIEREN DIFERENTES ESTRATEGIAS DE MKT, FINANCIERAS, DE FABRICACIN, DE COMPRAS Y DE RECURSOS HUMANOS EN CADA ETAPA DEL CICLO.
7
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
DESARROLLO DEL PRODUCTO: NO HAY VENTAS, EL PRODUCTO NO SE HA LANZADO. ALTOS COSTOS DE DESARROLLO.
8
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
INTRODUCCIN:CRECIMIENTO LENTO DE LAS VENTAS A MEDIDA DE QUE INTRODUCE EN EL MERCADO. ALTOS COSTOS DE INTRODUCCIN. NO HAY UTILIDADES.
9
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
CRECIMIENTO:RPIDA ACEPTACIN POR PARTE DEL MERCADO.
MEJORAS EN LAS UTILIDADES.
10
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
TURBULENCIA:DESORDEN EN EL MERCADO. BATALLA POR CUOTAS DE MERCADO. ALGUNOS PRODUCTOS DESAPARECEN. SE POSICIONAN, OTROS
11
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
MADUREZ:SE FRENA EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS YA QUE EL PRODUCTO HA LOGRADO LA ACEPTACIN DE LA MAYORA DE LOS COMPRADORES POTENCIALES. UTILIDADES SE ESTABILIZAN AUMENTO DE LA COMPETENCIA O BAJAN DEBIDO AL
12
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
DECRECIMIENTO:LAS VENTAS MUESTRAN UNA CURVA DESCENDENTE Y LAS UTILIDADES MUESTRAN BAJAS.
13
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
14
TIPOS DE CICLOS DE VIDA DE PRODUCTOS
15
TIPOS DE CICLOS DE VIDA DE PRODUCTOS
16
TIPOS DE CICLOS DE VIDA DE PRODUCTOS
17
TIPOS DE CICLOS DE VIDA DE PRODUCTOS
18
ESTRATEGIAS PARA EL POSICIONAMIENTO LA ETAPA DE INTRODUCCIN
DESCREMADO RPIDO:
Los que se enteran de su existencia estn ansiosos por tenerlo y pueden pagar el precio que se pide.
19
ESTRATEGIAS PARA EL POSICIONAMIENTO LA ETAPA DE INTRODUCCIN
DESCREMADO RPIDO:La empresa enfrenta una posible competencia y quiere crear preferencia por su marca. Precio alto y mucha promocin.
20
ESTRATEGIAS PARA EL POSICIONAMIENTO LA ETAPA DE INTRODUCCIN
DESCREMADO LENTO:Mcdo. Potencial no es muy grande.
21
ESTRATEGIAS PARA EL POSICIONAMIENTO LA ETAPA DE INTRODUCCIN
DESCREMADO LENTO:Compradores dispuestos a pagar un precio alto, competencia no es inminente.
Precio alto y poca promocin.
22
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE INTRODUCCIN
PENETRACIN RPIDA:
Compradores sensibles al precio. Competencia potencial es intensa. Economas de escala y curva de experiencia en la produccin (se necesitan ventas fuertes). Precio bajo, fuerte inversin en promocin.
23
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE INTRODUCCIN
PENETRACIN LENTA: Mercado grande, sensible al precio, podra haber cierta competencia. Precio bajo y poca promocin.
24
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE CRECIMIENTO
Rpido incremento en las ventas, entran nuevos competidores, expansin de la distribucin.
Mejorar la calidad del producto, aadir nuevas caractersticas y mejorar el estilo.
25
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE CRECIMIENTO
Aadir nuevos modelos y productos flanqueadores (diferentes sabores, tamaos, etc, que protegen al producto principal.
Ingresar en nuevos segmentos de mercado.
26
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE CRECIMIENTO
Ampliar la cobertura de distribucin e ingresar en nuevos canales de distribucin
Cambiar la publicidad, de dar a conocer el producto, a crear preferencia por el producto.
Bajar precios para atraer al sgte. nivel de compradores sensible al precio
27
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
La mayora de los productos estn en esta etapa, la mayora de las decisiones se toman para esta etapa.
Estructura del mcdo: Empresas grandes lideres en calidad o precio y empresas pequeas ocupando nichos alrededor.
28
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Se abandonan los productos dbiles y se concentra la atencin en los ms rentables.
29
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Tres estrategias genricas: Modificacin de mercados Modificacin de productos Modificacin de la mezcla de MKT
30
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Modificacin de mercados Expansin de la marca madura manejando los dos factores del volumen de ventas:
VOLUMEN = N DE USUARIOS X TASA DE CONSUMO
31
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Tres maneras de expandir el n de usuarios: 1.- Convertir a no usuarios en usuarios 2.- Ingresar en nuevos segmentos de mcdo. 3.- Quitar clientes a sus competidores
32
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Tres maneras de aumentar la tasa de consumo de usuarios: 1.- Promover la mayor frecuencia de uso del producto 2.- Promover el uso de ms cantidad de producto en cada ocasin 3.- Promover nuevos usos del producto, otros [email protected] 33
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Modificacin de productos Mejoras en la calidad: Elevar el desempeo funcional (calidad, confiabilidad, velocidad, sabor, etc.). Lanzamiento PLUS (Nuevo producto mejorado). No siempre funciona ( Caso New Coke)
34
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Mejoras en las funciones: Aadir nuevas funciones o caractersticas (tamao, peso, materiales, aditivos, accesorios) que expandan la versatilidad, seguridad o comodidad del producto.
35
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Mejoramiento de estilo: Aumentar el atractivo esttico del producto (industria del automvil)
36
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Modificacin de la mezcla de MKT Precios: Rebajar o aumentar precio.
Distribucin: Introducir el producto a travs de nuevos o distintos canales de distribucin.
37
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Publicidad: Incremento de gastos, modificacin del anuncio y/o mensaje, Cambiar la combinacin de medios, modificar tiempos, frecuencia o tamaos de los anuncios.
Promocin de Ventas: Intensificar a travs de cupones de descuento, devoluciones de efectivo, garantas, regalos, concursos, etc.
38
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE MADUREZ
Ventas Personales: Incremento en el nmero y/o calidad de vendedores.
Servicios: Ofrecer agilizacin de la entrega, ayuda tcnica, extensin de crdito.
39
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE DECRECIMIENTO O DECLIVE
Por qu bajan las ventas? Tres razones principales:1.
Obsolescencia tecnolgica Cambios en los gustos de los consumidores Aumento de la [email protected] 40
2.
3.
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE DECRECIMIENTO O DECLIVE
Cinco estrategias:
1.
Incrementar la inversin de la empresa (para dominar el mercado o fortalecer su posicin competitiva).
41
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE DECRECIMIENTO O DECLIVE
2.- Mantener el nivel de inversin de la empresa hasta que se resuelvan las incertidumbres que rodean a la industria.
42
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE DECRECIMIENTO O DECLIVE
3.- Reducir selectivamente el nivel de inversin de la empresa, desechando grupos de clientes no rentables, al tiempo que favorece la inversin en nichos lucrativos.
43
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE DECRECIMIENTO O DECLIVE
4.- Cosechar (ordear) la inversin de la empresa para recuperar el efectivo rpidamente
44
ESTRATEGIAS PARA LA ETAPA DE DECRECIMIENTO O DECLIVE
5.- Desinvertir el negocio con rapidez, disponiendo de sus activos de la forma ms ventajosa posible.
45