3
TÌTULOS DE CRÈDITO a) CONCEPTO LEGAL El concepto legal lo encontramos en el artículo 5º de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, el cual nos señala que son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. b) CARACTERÌSTICAS COMUNES DE LOS TÌTULOS DE CRÈDITO El autor Rafael de Pina Vara menciona tres elementos comunes a todos los tìtulos de crèdito. Los cuales son: A) La incorporaciòn; B) La legitimaciòn; C) La literalidad; D) La autonomìa; E) CIRCULACIÒN. *INCORPORACIÒN. Se dice que el derecho está incorporado al tìtulo de crédito, porque se encuentra tan ìtimamente ligado a èl, que sin a existencia de dicho tìtulo tampoco existe el derecho ni, por tanto, la posbilidad de ejercicio. *LEGITIMACIÒN. La legitimaciòn es el derecho personal de hacer o no hacer algo. En este tema, decimos que los tìtulos de crèdito otorgan a su tenedor el derecho de exigir las prestaciones que en ellos se consignan. *LITERALIDAD Para comprensión de este artículo debemos entender el concepto que nos arroja, el cual es ''derecho literal''. Èste concepto nos indica que el derecho se medirá en su naturaleza, ámbito, contenido y demás circunstancias, por la letra del documento, por lo que literalmente se encuentre en él consignado. El derecho está regulado por lo que expresa el título mismo. *AUTONOMIA Se dice que el derecho incorporado a un tìtulo de crèdito es autònomo, porque al ser transmitido aquel tìtulo atrìbuye a su nuevo tenedor, un derecho propio e independiente; y por lo tanto, el

Jejejeje.docx

Embed Size (px)

Citation preview

TTULOS DE CRDITO

a) CONCEPTO LEGALEl concepto legal lo encontramos en el artculo 5 de la Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito, el cual nos seala que son ttulos de crdito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.b) CARACTERSTICAS COMUNES DE LOS TTULOS DE CRDITO El autor Rafael de Pina Vara menciona tres elementos comunes a todos los ttulos de crdito. Los cuales son: A) La incorporacin; B) La legitimacin; C) La literalidad; D) La autonoma; E) CIRCULACIN.

*INCORPORACIN. Se dice que el derecho est incorporado al ttulo de crdito, porque se encuentra tan timamente ligado a l, que sin a existencia de dicho ttulo tampoco existe el derecho ni, por tanto, la posbilidad de ejercicio.

*LEGITIMACIN.La legitimacin es el derecho personal de hacer o no hacer algo. En este tema, decimos que los ttulos de crdito otorgan a su tenedor el derecho de exigir las prestaciones que en ellos se consignan.*LITERALIDADPara comprensin de este artculo debemos entender el concepto que nos arroja, el cual es ''derecho literal''. ste concepto nos indica que el derecho se medir en su naturaleza, mbito, contenido y dems circunstancias, por la letra del documento, por lo que literalmente se encuentre en l consignado. El derecho est regulado por lo que expresa el ttulo mismo.*AUTONOMIASe dice que el derecho incorporado a un ttulo de crdito es autnomo, porque al ser transmitido aquel ttulo atrbuye a su nuevo tenedor, un derecho propio e independiente; y por lo tanto, el deudor pagar quien sea que est legitimado para cobrar el pagar, o cualquier otro ttulo de crdito.

*CIRCULACIN.La circulacin se refiere simplemete a la movilidad de un objeto. En este caso, los ttulos de crdito. De modo que los ttulos son cosa en comercio, se transmiten de una persona a otra.

CLASIFICACINLas caracteristicas anteriores, nos engloban a los ttulos de crdito. Ahora pasamos a la clasificacin, es decir, a distinguir en particular a los ttulos de crdito. A) NOMINADOS E INOMINADOSSe conoce a ttulos de crdito nominados a aquellos que estn expresamente regulados por la ley y a los cuales sta da nombre. Como parte del artculo 75 del Cdigo de Comercio seala: la letra de cambio, las acciones, etctera.Y se conoce como inominados, a los que la ley no regula. Uno sera los certificados de participacin cinemtografica.

B) UNICOS Y CON COPIASSon ttulos unicos, aquellos que no admiten reproduccin. Y estn los duplicados, que son aquellos que al ser creados pueden ser copiados, pero representan una sola declaracin de voluntad. Por ejemplo la letra de cambio.

C) PRINCIPALES Y ACCESORIOSSon principales los ttulos que no se encuentran en relacin de dependencia con ningun otro.Son ttulos accesorios los que derivan de un ttulo principal. Las acciones por ejemplo como los ttulos principales; y los accesorios, seran los cupones adheridos a las acciones.

D) SEGN SU CIRCULACINTtulos nominativos: Son ttulos nominativos, tambin llamados directos, aquellos que tienen una circulacin restringida, porque designan a una persona como titular, y que para ser transmitidos, necesitan el endoso del titular y la cooperacin del obligado en el ttulo, el que deber llevar un registro de los ttulos emitidos; y el emisor slo reconocer como titular a quien aparezca a la vez como tal, en el ttulo mismo y en el registro que el emisor lleve.Ttulos a la orden: Son ttulos a la orden aquellos que, estando expedidos a favor de determinada persona, se trasmiten por medio del endoso y de la entrega misma del documento. Puede ser que siendo el ttulo a la orden por su naturaleza, algn tenedor desee que el ttulo ya no sea transmitido por endoso y entonces podr inscribir en el documento las clusulas No a la orden no negociable u otra equivalente. P.ej.: Letra de cambio.Ttulos al Portador: Son aquellos que se trasmiten cambiariamente por la sola tradicin, y cuya simple tenencia produce el efecto de legitimar al poseedor, puesto que no se designan los datos personales de su titular y legitiman por la simple posesin. P.ej.: Cheque al portador.