31
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Educación Parvularia DIDACTICA INFANTIL Tema: ETAPA DE ADAPTACIÓN Integrantes: Johanna Revelo Diana Rivera

Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación

Carrera de Educación ParvulariaDIDACTICA INFANTIL

Tema: ETAPA DE ADAPTACIÓN

Integrantes:Johanna Revelo

Diana Rivera

Page 2: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

ETAPA DE ADAPTACIÓN EN NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS

El período de adaptación es un tiempo reservado para favorecer la creación de una imagen positiva de la escuela, tanto en los niños que se incorporan, como en

los propios padres.

Page 3: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Pretende poner a su disposición un momento y un espacio adecuado para: fomentar las relaciones entre los propios niños y con sus profesores de una manera progresiva y agradable.

Page 4: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Suele ser un tiempo que exige una

dedicación especial por parte de los padres por lo que estos se ven

en la necesidad de hacer una

reorganización, para poder cumplir con el

programa, que no siempre es fácil.

Page 5: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

A pesar de ello, es importante intentar cumplir con este tiempo especial ya que facilitará la incorporación del niño o niña al centro infantil y así dar la posibilidad de crear los primeros contactos directos con el centro.

Page 6: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

MAESTRAS: ¿CÓMO

LOGRAR LA ADAPTACIÓ

N?

• Dialogar con los padres para que el niño sepa que no se queda con desconocidos.

• Brindar muestras de afecto, que sienta que es querido.

• Ofrecer libertad al niño permitiéndole escoger su sitio y sus

juegos.

Page 7: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• Establecer normas de conducta

•Otorgar responsabilidades sencillas para que se sienta

importante en el aula.

Page 8: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

SUGERENCIAS PARA

PADRES DE FAMILIA

• Hacerlo sentir como un niño que está creciendo y que

puede lograr muchas cosas.• Motívelo a asistir

regularmente y puntual, sin amenazas que perjudiquen su

asistencia. • Participe en las

actividades y reuniones de la escuela, siempre hay algo

nuevo que aprender.

Page 9: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

·Mantenga constante comunicación con la maestra.

•Evitar engreírlo o recompensarlo con juguetes o dulces, será mejor una muestra de afecto.

Page 10: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

PSICOLOGÍA INFANTIL

• Los trastornos de adaptación se refieren a respuestas de una intensidad patológica, que se dan frente a una situación que genera estrés en forma identificable y que sobrepasa la capacidad de adaptación del individuo en relación a su edad. El menor experimenta malestar, el que puede deteriorar significativamente su actividad familiar o escolar.

Page 11: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• El objetivo de la psicología infantil es aprender acerca del desarrollo del niño, poder apreciar varios factores en la vida del infante y tratar de predecir el comportamiento futuro. Si dichas predicciones sugieren problemas posteriores, se puede tratar de modificar el desarrollo mediante un entrenamiento o un tratamiento adecuado.

Page 12: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Por otro lado, el papel de la educadora es muy importante, su habilidad, su empatía y equilibrio emocional posibilitará el manejo conductual en el aula, ella también deberá adaptarse, ya que conocerá las particularidades, los gustos o lo que le molesta a cada niño, de esta forma creará estrategias que faciliten un clima afectivo y adecuado para el aprendizaje

Page 13: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Cada niño es diferente, algunos demoran más en adaptarse.

Tenga cuidado con transmitir al niño sus temores, su ansiedad, aunque eso esté pasando, es prudente conversarlo con personas adultas, pero sin perjudicar al niño.

Cuando se deja al niño en el centro infantil, hay que despedirlo con alegría, con seguridad y afecto. No hay que acostumbrarlo a que llore para que usted regrese. Hable con el previamente para que se sienta más seguro.

Page 14: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• Si el niño llora llevar nuevamente a casa• Prolongar la permanencia de la madre o

padre innecesariamente en el centro infantil

• Presentarse a mitad de la clase para comprobar el estado del pequeño.

• Consentir en inasistencias injustificadas una vez conseguida una primera adaptación, que lo pondrá otra vez en el punto de partida; valerse de promesas engañosas imposibles de cumplir.

NO SON PROCEDENTES LAS SIGUIENTES CONDUCTAS A REALIZARSE POR LOS PADRES DE FAMILIA

Page 15: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• CARACTERÍSTICAS DE LOS Y LAS EDUCADORAS INFANTILES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ADAPTACION INFANTIL•Flexibilidad •Buena disposición•No ser limitante •Cooperativa • Abierta •Permitir crecer a sus niños y niñas •Alentar a los niños y niñas a que desarrollen tareas llenas de significado. •Ser facilitadores del aprendizaje •Crear tareas a variados niveles de complejidad

Page 16: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• SUGERENCIAS PARA EDUCADORES

•Flexibilidad •Buena disposición•No ser limitante •Cooperativa • Abierta •Permitir crecer a sus niños y niñas •Alentar a los niños y niñas a que desarrollen tareas llenas de significado. •Ser facilitadores del aprendizaje •Crear tareas a variados niveles de complejidad

Page 17: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Desarrollar reuniones de padres, en los que se brinde información sobre el proceso de adaptación, características comunes en los niños y pautas de acción. Compartir dudas, conocimientos y experiencias es lo mejor entre los padres y maestros.

Page 18: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Tendrá una sala de usos múltiples donde poder hacer sesiones de psicomotricidad gruesa o la visualización de DVD educativos.El comedor será independiente de las aulas, y a ser posible el centro contará con cocina propia para la elaboración de los menús.

Page 19: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

A NIVEL DE SEGURIDAD:Los enchufes deben estar fuera del alcance de los niños.Si existen escaleras dentro del centro, tendrán una barandilla.Los suelos serán cálidos y antideslizantes.Las ventanas serán inaccesibles para los niños y protegidas con rejas.El mobiliario tendrá los bordes redondeados.La iluminación artificial debe ser blanca.Si existen armarios a su altura tendrán un sistema de apertura con seguridad.Mantendremos una temperatura entre los 20 y 23 grados.

Page 20: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

EN CUANTO AL MOBILIARIO UTILIZADO EN LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS

• Las mesas y sillas serán adecuadas para su estatura.

• Los inodoros y lavabos serán igualmente adaptados a su altura, favoreciendo su autonomía. También deben existir armarios para guardar sus pañales y útiles de aseo personal de cada niño.

• Armarios altos para ganar en espacio dentro del aula y evitar que lleguen ellos.

• Cunas para las aulas de los bebés.

Page 21: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• LOS PADRES Y EDUCADORAS TAMBIÉN PASAN POR EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

Los padres sentirán que están separándose de su niño, surgirán temores y dudas acerca de la profesora, del centro infantil. Es importante que los padres no transmitan estos sentimientos e inseguridades al niño ya que dificultará el proceso de adaptación.

Page 22: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• CARACTERÍSTICAS APROPIADAS DEL CENTRO INFANTIL:

Tendrá una sala de usos múltiples donde poder hacer sesiones de psicomotricidad gruesa o la visualización de DVD educativos.El comedor será independiente de las aulas, y a ser posible el centro contará con cocina propia para la elaboración de los menús.

Page 23: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Tendrá una sala de usos múltiples donde poder hacer sesiones de psicomotricidad gruesa o la visualización de DVD educativos.El comedor será independiente de las aulas, y a ser posible el centro contará con cocina propia para la elaboración de los menús.

Page 24: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

EN CUANTO AL MOBILIARIO UTILIZADO EN LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS

Page 25: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Las mesas y sillas serán adecuadas para su estatura.Los inodoros y lavabos serán igualmente adaptados a su altura, favoreciendo su autonomía. También deben existir armarios para guardar sus pañales y útiles de aseo personal de cada niño.Armarios altos para ganar en espacio dentro del aula y evitar que lleguen ellos.Cunas para las aulas de los bebés.

Page 26: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Perchas a su altura para dejar sus abrigos y cajoneras para sus mochilas.Los colores utilizados serán alegres y dinámicos.La sala de psicomotricidad contará con módulos variados para realizar circuitos.Los juguetes utilizados además de estar adaptados a las edades de los niños deberán ser fáciles de lavar.El comedor igualmente estará adaptado para fomentar su independencia y autonomía.

Page 27: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

BENEFICIOS DE LA ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL

CENTRO INFANTIL

Page 28: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Las relaciones con otros niños le permitirá comenzar a sentirse parte integrante de un grupo que tendrá sus propias reglas y normas que deberá aprender a cumplir.

Descubrirá que no es el centro de atención, que tiene que saber esperar su turno, pero a su vez, esta situación le proporcionará situaciones de juego y diversión.

Page 29: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Aprenderá a manifestar sentimientos de alegría y aprenderá a defender lo que le pertenece y para él es lo más preciado: sus juguetes.

Favorecerá su autonomía personal tanto en higiene como en alimentación y descanso.

Aprenderá el respeto a las normas y descubrirá que existen límites.

Page 30: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

CONCLUSIONES

Page 31: Jopy paraaaaaaaaaaaaa enviar ahaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

• El periodo de adaptación, es un proceso mediante el cual, el niño y la niña va elaborando, desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone esta separación de la familia, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la nueva situación.

• En esta etapa de adaptación los niños y niñas pasan de la vida familiar a la escolar, en la que los docentes deben desarrollar estrategias que faciliten su integración conjuntamente con los padres de familia que deciden cuando y como realizar esta incorporación.

• El proceso de adaptación al centro infantil debe estar planificado pedagógicamente, debido a la gran influencia que recae en los niños y niñas tanto en la vida escolar como en su vida misma, siempre pensando en el beneficio de cada uno de ellos; desarrollando aspectos afectivos, sociales, motrices, cognitivos, etc.