9
Liceo Nº7 de Niñas Departamento de Física Profesoras: Elba Fernández R.-Sandra Marín R. Prueba Final de Física Común Nombre:.......................................................Curs o: 1° Medio____ Fecha:………………………… Aprendizajes Esperados : A través de esta prueba final se espera que apliques los contenidos conceptuales de Óptica a las diferentes situaciones planteadas. Contenidos: La luz-reflexión de la luz-refracción de la luz -los espejos –las lentes y el ojo . Instrucciones generales : -Desarrolle la prueba siguiendo las instrucciones de las guías anteriores. -Donde corresponda responder en palabras, escriba con buena letra. -Recuerde que tiene 24 horas para hacer esta prueba. -Debe llevar impresa su prueba y entregarla personalmente. -La prueba es individual. -Debe ir a entregarlo a la municipalidad de Providencia al Departamento de Educación el día 14 de Diciembre de 14:00 a 16:00 Hrs. -Es conveniente que el lugar donde responda la prueba sea en un lugar de tu casa bien iluminado y tranquilo, también una biblioteca pública es un buen lugar. -Puntaje total: 39 puntos. PREGUNTAS DE SELECCIÓN ÚNICA Lea antes de responder y marque la alternativa que considere correcta. 1) De las siguientes afirmaciones. I. Si queremos ver una imagen amplificada debemos ubicar el objeto entre el punto focal y el vértice del espejo cóncavo II. En un espejo cóncavo se puede formar una imagen virtual o real según donde se encuentre el objeto III. En cualquier punto que se ubique el objeto frente a un espejo cóncavo se formara una imagen real. Es (son) verdadera(s): a. Sólo I b. Sólo II c. Solo III d. Sólo I y II e. Solo I y III 2) Uno ve las piernas de una persona que esta dentro de una piscina más gruesa y más corta por: a. La reflexión de la luz b. La refracción de la luz c. La reflexión y refracción de la luz d. Interferencia e. Difracción 3) En el fenómeno de reflexión interna total, el ángulo límite es: a. Mayor que el ángulo de refracción

L7-fis-1º-0048

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio 7

Citation preview

Page 1: L7-fis-1º-0048

Liceo Nº7 de Niñas Departamento de Física Profesoras: Elba Fernández R.-Sandra Marín R.

Prueba Final de Física Común

Nombre:.......................................................Curso: 1° Medio____ Fecha:…………………………

Aprendizajes Esperados : A través de esta prueba final se espera que apliques los contenidos conceptuales de Óptica a las diferentes situaciones planteadas.Contenidos: La luz-reflexión de la luz-refracción de la luz -los espejos –las lentes y el ojo . Instrucciones generales : -Desarrolle la prueba siguiendo las instrucciones de las guías anteriores.-Donde corresponda responder en palabras, escriba con buena letra.-Recuerde que tiene 24 horas para hacer esta prueba.-Debe llevar impresa su prueba y entregarla personalmente.-La prueba es individual.-Debe ir a entregarlo a la municipalidad de Providencia al Departamento de Educación el día 14 de Diciembre de 14:00 a 16:00 Hrs.-Es conveniente que el lugar donde responda la prueba sea en un lugar de tu casa bien iluminado y tranquilo, también una biblioteca pública es un buen lugar.-Puntaje total: 39 puntos.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN ÚNICALea antes de responder y marque la alternativa que considere correcta.

1) De las siguientes afirmaciones. I. Si queremos ver una imagen amplificada debemos ubicar el objeto entre el punto

focal y el vértice del espejo cóncavoII. En un espejo cóncavo se puede formar una imagen virtual o real según donde se

encuentre el objetoIII. En cualquier punto que se ubique el objeto frente a un espejo cóncavo se formara

una imagen real. Es (son) verdadera(s):

a. Sólo I b. Sólo IIc. Solo IIId. Sólo I y IIe. Solo I y III

2) Uno ve las piernas de una persona que esta dentro de una piscina más gruesa y más corta por:a. La reflexión de la luzb. La refracción de la luzc. La reflexión y refracción de la luz d. Interferencia e. Difracción

3) En el fenómeno de reflexión interna total, el ángulo límite es:

a. Mayor que el ángulo de refracción b. Es el ángulo de incidencia al que corresponde uno de refracción de 90°cuando el rayo va de

un medio más refringente a otro menos refringente.c. Es el ángulo de incidencia al que corresponde uno de refracción de 90°cuando el rayo va de

un medio a otro de igual refringenciad. Menor que el ángulo de reflexión e. Igual al ángulo de refracción

4) El arco iris se forma por:a. Reflexión de la luz en las gotas de aguab. Refracción y reflexión interna totalc. Polarización d. Difracción e. Difracción y reflexión de la luz

Page 2: L7-fis-1º-0048

5) Tres objetos iluminados con luz blanca se ven respectivamente, blanco, azul y rojo. Si se los mira a través de un filtro violeta se verán respectivamente:

a. Blanco, azul y rojob. Blanco, negro y rojoc. Blanco, negro y negrod. violeta, negro y negroe. violeta, violeta y rojo

6) Las hojas de los árboles se ven verdes a la luz, esto es principalmente porque:a. La luz natural trae solamente frecuencias del verdeb. Las hojas absorben la frecuencia del verde c. Las hojas reflejan todas las frecuencias menos las cercanas al verded. Las hojas absorben todas las frecuencias menos las cercanas al verde e. Ninguna explicación es correcta

7) En cuál o cuáles de los siguientes ejemplos se utilizan ondas electromagnéticas en su funcionamiento:

I. Uso de celulares II. Canales de TV

III. Cocina a gas natural IV. Conversaciones telefónicas

a. Solo I y IIb. Solo I, II y IVc. Solo II y IVd. Solo I y IVe. Todas

8) Una persona que sufre astigmatismo debería utilizar a. Lentes divergentes o cóncavab. Lentes convergentes o convexac. Lentes cilíndricos d. Lentes polarizados

e. Parabólico

9) Loreto se mira es un espejo plano y ve su imagen:a. Detrás del espejo en invertidob. Detrás del espejo y a igual distancia donde ella se encuentra c. Detrás del espejo y al doble de la distancia donde ella se encuentra pero invertidad. De mayor tamañoe. b y d

10) En un espejo convexo se cumple que:a. La imagen se ve detrás del espejo invertida y de mayor tamañob. La imagen se ve delante del espejo, derecha y de igual tamañoc. El foco no está en el campo visual del espejo (Es virtual)d. Al incidir un grupo de rayos paralelos al eje principal estos convergen en un punto e. El tipo de imagen depende de la ubicación del objeto

11) De las siguientes afirmaciones. I. Los espejos convexos forman sólo imágenes reales.

II. En los espejos convexos los objetos parecen estar más lejos de lo que realmente están. III. Los espejos convexos se utilizan en los supermercados, en los automóviles, etc.Es (son) verdadera(s):

a. Solo I b.Solo II c.Solo III d.Solo II y III e. I, II y III

12) La luz es una onda:a. Electromagnética, tridimensional y transversal b. Electromagnética ,longitudinal y tridimensionalc. Mecánica , longitudinal y transversald. Mecánica, tridimensional y longitudinale. Electromagnética, tridimensional y trasversal

Page 3: L7-fis-1º-0048

13) A partir de la siguiente figura si el ángulo incidente vale 30° ¿cuál es valor del ángulo reflejado?

Rayo incidente

Rayo reflejado

a. 60°b. 90°c. 30°d. 180°e. 120°

14) Una semejanza entre el sonido y la luz es:I. Las dos se comportan como ondas

II. Las dos se refractanIII. Las dos viajan en el vacío

a. Solo Ib. Solo IIc. Solo IIId. Solo I y IIe. Solo I y III

15) Si el índice de refracción de un cuerpo transparente es de 1,2 significa que la luz se propaga en ese medio a una velocidad de: (c= 300.000 Km/s)

a. 150.000 Km/sb. 200.000 Km/sc. 300.000 Km/sd. 360.000 Km/se. Mientras no se indique el color de la luz no se puede saber.

16) Las imágenes virtuales se forman en la intersección de:

I. los rayos reflejados II. las propagaciones de los rayos reflejados

III. los rayos incidentes

a. Sólo Ib. Sólo IIc. Sólo IIId. I y IIIe. I, II y III

17) Cuando un objeto se encuentra en el foco de un espejo cóncavo, se producen imágenes:

a) Reales, del mismo tamaño que el objeto.b) Virtuales, de mayor tamaño que el objeto.c) Derechas y de mayor tamaño que el objeto.d) Invertidas y de menor tamaño que el objeto.e) No se produce ninguna imagen.

Page 4: L7-fis-1º-0048

18) De los siguientes diagramas cuál representa la reflexión difusa es:

a.

b.

c.

d.

e.

19) Respecto de ciertos rayos que se reflejan en un espejo esférico, se afirma:

I Todo rayo que incide paralelo al eje principal, se refleja pasando por el foco.II Todo rayo que incide pasando por el centro de curvatura, se refleja paralelo al eje

principal.III Todo rayo que incide pasando por el foco, se refleja sobre sí mismo.

Es (son) verdadera(s):

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIe) I , II y III

20) Un espejo cóncavo da una imagen virtual, de mayor tamaño y derecha; entonces el objeto se encuentra:

a) Entre el infinito y el centro de curvatura.b) Entre el foco y el espejo.c) Entre el centro de curvatura y el foco.d) En el centro de curvatura.e) En el foco del espejo.

21) Si un objeto se coloca entre el centro de curvatura y el foco de un espejo cóncavo, su imagen será:

a) Real, derecha y de mayor tamaño.b) Real, invertida y de igual tamaño.c) Real, invertida y de mayor tamaño.d) Virtual, derecha y de menor tamaño.e) Real, invertida y de igual tamaño.

Page 5: L7-fis-1º-0048

22) Si se coloca un objeto frente a un espejo cóncavo, se observa que su imagen es real, invertida y del mismo tamaño que el objeto; entonces el objeto se encuentra:

a) Entre el foco y el espejo.b) En el foco del espejo.c) En el centro de curvatura del espejo.d) Entre el infinito y el centro de curvatura.e) En el vértice del espejo.

23) Las imágenes virtuales se forman:

a) Con la intersección de los rayos reflejados.b) Con la intersección de los rayos incidentes.c) Con la intersección de las prolongaciones de los rayos reflejados.d) En el campo visual del espejo.e) Con la intersección de las prolongaciones de los rayos incidentes.

24) En un espejo plano, las imágenes son:

a) Siempre reales y de igual tamaño que el objeto.b) Siempre virtuales y de menor tamaño que el objeto.c) Siempre virtuales y de igual tamaño que el objeto.d) Reales o virtuales dependiendo de la posición del objeto.e) Reales y derechas.

25) Con respecto a la distancia focal de un espejo esférico se puede decir que:

a) Es igual al doble del radio.b) Es mayor que el radio.c) Es igual a la mitad del radio.d) Es igual al radio.e) Ninguna de las anteriores.

26) En los espejos planos las imágenes se forman:I En el campo virtual del espejo.II En el campo real del espejo.III De igual tamaño que el objeto.IV De mayor tamaño que el objeto.

Es (son) verdadera(s):

a) Sólo Ib) II y IVc) Sólo IIId) I y IIIe) II y III

27) Respecto de la luz se afirma que:I Es una forma de energía radiante.II Tiene doble naturaleza: ondulatoria y corpuscular.III Se propaga siempre en línea recta.

Es (son) correcta(s):

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIe) II y III

28) La miopía es un defecto del ojo que se corrige utilizando:

a) Lentes convergentes.b) Lentes divergentes.c) Lentes bifocales.d) Lentes cilíndricase) Lentes bifocales y convergentes.

Page 6: L7-fis-1º-0048

29) En la refracción de la luz se cumple que:a) El rayo incidente, el rayo refractado y la normal se encuentran en el mismo plano.b) La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es

constante.c) La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción no es

constante.d) A y ce) A y b

30) El eclipse lunar se produce.

a) Cuando el sol se interpone entre la tierra y la luna b) Cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna c) cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra. d) Cuando algún planeta se interpone entre el sol y la tierra e) Cuando un asteroide se interpone entre la luna y el sol.

31) De las siguientes observaciones: I.- El cristalino permite la visión cercana y lejana. II.- En el ojo se forman imágenes reales III.- Los espejismos ocurren por reflexión de la luz

Es (son) verdadera (s):

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Todas son verdaderase) Ninguna es verdadera

32) El día y la noche, las fases de la Luna y los eclipses de Sol y de Luna son fenómenos: a) De luz y sombra. b) Reflexión de la luz c) Refracción de la luz d) Reflexión interna total e) No se sabe cómo se producen

33) En una lente convergente, la imagen de un objeto es:

a) Siempre virtual y derecha.b) Siempre real e invertida.c) Siempre real cuando el objeto se coloque antes del foco.d) Virtual cuando el objeto se coloca entre el foco y la lente.e) C y d

34) De las siguientes afirmaciones.I. En las lentes convergentes sólo se forman imágenes reales

II. En las lentes divergentes se forman imágenes virtuales y más pequeñasIII. En las lentes convergentes cuando el objeto se ubica entre el foco y la lente la imagen

es virtual y de mayor tamañoa. Sólo Ib. Sólo IIc. Sólo IIId. Sólo II y IIIe. I,II y III

35) De las siguientes afirmaciones referidas a las lentes: I.-Todo rayo que pasa por el centro óptico de la lente no sufre desviación. II.-Para localizar el punto imagen de un objeto que da una lente, debemos construir por lo menos la trayectoria de dos de los rayos III.-Todo rayo que pasa por el foco objeto, F, llega a lente y se difracta en ella, emergiendo paralelo al eje óptico Es o son falsas:

a. Sólo Ib. Sólo IIc. Sólo IIId. I y IIIe. I y II

Page 7: L7-fis-1º-0048

II.- Preguntas de desarrollo

En los problemas debes indicar: Datos, fórmula, reemplazo y desarrollo.

1.- Explique ¿por qué es importante la refracción de la luz en la ionósfera?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2.-Explique la refracción de las ondas sísmicas_________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3.- ¿Cómo se produce los espejismos?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3.-Si la velocidad de la luz es de 300000Km/s, y la velocidad en un medio X es 275000Km/s ¿Cuál es el índice de refracción de ese medio?

4.- Si el índice de refracción es de 2,42 ¿Cuál es el valor de la velocidad de la luz en ese medio?