7

Click here to load reader

La Evaluación, La Autoevaluación y El Constructivismo en La RDA. Coronel Wilson Camargo 2015

Embed Size (px)

Citation preview

La Evaluacin, la Autoevaluacin y el Constructivismo en la Revista Despus de la Accin (RDA)

CoronelWILSON CAMARGO TAMAYO[footnoteRef:1] [1: Profesional en Ciencias Militares, Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Especialista en Comando y Estado Mayor, profesor militar de Tercera Categora en Educacin Superior Militar, profesor de ctedra en Educacin Superior Militar y Complementaria. ]

Director Escuela Militar de Suboficiales Sargento Inocencio [email protected]

En la Escuela Militar de Suboficiales, se ensea para conocer, se aprende para crear, y se investiga para saber qu hacer.

Resumen

Una de las premisas de la mejora continua es la constante revisin y evaluacin de los procesos que adelanta una organizacin con miras a alcanzar altos estndares de desempeo, para ello es vital la evaluacin y la autoevaluacin, y con ellas la construccin de nuevos conocimientos a partir de los ya obtenidos, en el Ejrcito Nacional estos conceptos son cotidianos en su aplicacin acadmica y operativa, donde se busca la excelencia del militar que en su integralidad, ya que es un lder pero tambin un combatiente en proceso de formacin continua para alcanzar ptimos nivel de desempeo en el campo de combate, de all que permanente se est revisando la doctrina para aportar a las tropas proceso y procedimientos acordes a la evolucin de las tcticas terroristas y con ello adaptar las maniobras militares para garantizar el xito de la institucin. En la Divisin de Aviacin de Asalto Areo (DAVAA), se ha venido trabajando en la Revista Despus de la Accin (RDA), procedimiento pedaggico que permite a las tropas de fuerzas especiales mantenerse actualizadas y mejorando constantemente sus concepto operacionales y tcticos.

Palabras clave: Evaluacin, autoevaluacin, constructivismo, Revista Despus de la Accin

Abstrac

A premise of continuous improvement is the constant review and evaluation of the processes that advances an organization in order to achieve high standards of performance, it is vital for evaluation and self-evaluation, and with them the construction of new knowledge from of those already obtained in the Army these concepts are daily in their academic and operational application, where military excellence in its entirety, as they are a leader but also a fighter in continuous training process to achieve optimal level searches performance on the battlefield, hence permanently inspecting the doctrine to bring the troops process and procedures in line with the evolution of terrorist tactics and thereby adapt military maneuvers to ensure the success of the institution. Aviation Division Air Assault (DAVAA), has been working on the After Action Review (RDA), pedagogical method that allows special forces troops kept up to date and constantly improving its operational and tactical concept.

Key words: Assessment, self-assessment, constructivism, After Action Review

Una de las principales preocupaciones de las organizaciones es conocer los avances y declinaciones respecto de los planes, metas y objetivos que se han trazado en su devenir, detenindose con especial cuidado en aquellos en los cuales reside el mejoramiento de la eficacia de los procesos, siendo comn estos preceptos a cualquier modalidad de desempeo que tenga, llmese empresa, institucin, institucin de educacin, etc.

En la academia estos lineamientos cobran especial importancia teniendo en cuenta que son los procesos de aprendizaje los que permiten al discente alcanzar las competencias (Tobn, 2009), requeridas para desempearse efectivamente en la disciplina que ha escogido, de all que es prcticamente obligatorio los proceso de evaluacin y autoevaluacin con el fin de evidenciar los logros alcanzados y a la vez mediante la retroalimentacin establecer todo aquello que es susceptible de mejorar en un proceso de construccin permanente y progresivo, para alcanza cada vez mayores estndares de calidad en el desempeo tanto a nivel individual, como grupal e institucional.

En primera instancia la evaluacin de cualquier aspecto o del aprendizaje en s, es un proceso integral que combina varios elementos determinantes como son lo que se quiere evaluar, la bsqueda sistemtica e instrumentada de informacin sobre lo que han aprendido los Alumnos, la calificacin de los resultados, la valoracin de los mismos en conformidad con los objetivos propuestos y finalmente la toma de decisiones (Tecnolgico de Monterrey SENA, 2010), todos estos aspectos permiten establecer que la evaluacin ms que una consecuencia es un concepto centrado en un proceso, el cual dentro de las diferentes taxonomas establecidas en la educacin, ha sido determinado como formativo o sumativo, el concepto formativo en esencia lo que busca es establecer el nivel de aprendizaje con el fin de reforzarlo y con ello llevar al Alumno al nivel requerido en la adquisicin de las competencias necesarias para su eficaz desempeo.

La evaluacin formativa como lo menciona Scriven (1996) en su artculo La Metodologa de la Evaluacin, trata de mejorar un aprendizaje an en proceso de adquisicin, as como, detectar las actividades o situaciones que favorecen el aprendizaje, para que los medios del sistema se adecuen a las caractersticas de los implicados en el proceso educativo. Al mejorar los procesos, se mejoran los resultados de aprendizaje, desde esta perspectiva los resultados de la evaluacin son empleados con fines de retroalimentacin entre los actores del proceso todos los estudiantes como los profesores necesitan saber cmo se est desarrollando el aprendizaje (Biggs, 1999), retroalimentar el proceso permite mejorar tanto la enseanza como el aprendizaje, pues a partir de la revisin de los resultados es posible sugerir procesos de mejoramiento de forma permanente y continua.

En segundo lugar, hablar de autoevaluacin es combinar lo anterior a una posicin propia donde el individuo, el grupo o la organizacin, revisan cuidadosa y detalladamente sus correspondientes procesos, valorando sus conductas, logros y procedimientos, suponiendo un esfuerzo permanente y continuo por cumplir en forma responsable, las exigencias propias de cada una de sus funciones (UMNG, 2009), este procedimiento permite que se pueda estar revisando continuamente y de forma interna a la institucin de desde una posicin responsable y perteneciente, ante su proceder y con ello buscar la excelencia en sus procesos que de una u otra forman orientan el esfuerzo a la autorregulacin, como condicin de personas o entidades comprometidas y conscientes con su interaccin consigo mismas y con el medio desde una ptica interna y externa.

Como una tercera consideracin, est uno de los aportes ms significativos de Piaget (1952) y Vygotsky (1978), que ms ha influenciado los modelos pedaggicos modernos, como lo es el constructivismo, cuyos postulados estn centrados en la adquisicin de conocimiento como un proceso de construccin de la persona, el constructivismo lo fundamenta Carretero (2011), como una idea segn la cual el individuo (tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos) no es un mero producto del ambiente, ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una construccin propia que se va produciendo da a da como resultado de la interaccin entre esos dos factores, teniendo en cuenta esta premisa, el conocimiento se construye a partir de los esquemas que ya posee la persona, de hecho la construccin del conocimiento es un proceso individual, grupal y social.

A partir de los tres anteriores miramientos, una de las polticas del Ejrcito Nacional ha sido mantener procesos acadmicos de calidad, orientados a lograr el xito institucional en el cumplimiento de la misin constitucional, de all que el enfoque de la educacin militar se ha centrado en mejorar la formacin y capacitacin de hombres y mujeres en su desempeo en las tareas que demanda la seguridad y defensa nacionales, en este proceso la tarea que desarrolla las Fuerzas Especiales y la Divisin de Asalto Areo, han sido definitivas en la derrota de los grupos al margen de la ley, tarea que ha demandado excepcionales condiciones de combate tanto a nivel individual como en grupo para lograr de forma asertiva y coordinada la puesta en ejecucin de la maniobra y con ello la contundencia en los resultados contra el terrorismo.

Una de las principales herramientas pedaggicas que se han venido empleando con excelentes resultados es la Revista Despus de la Accin (RDA), actividad posterior a las operaciones en las cuales se aplican de forma sistemtica y coherente la evaluacin, la autoevaluacin y el constructivismo para mejorar el desempeo de las unidades especiales de comandos, reunindolas todas en un crculo virtuoso desde un visin acadmica que permite fortalecer las competencias acadmicas y operativas, para robustecer el desarrollo de las operaciones, al hacer el anlisis de la RDA, la evaluacin es vital para poder conocer cuatro variables de las operaciones;

Qu pas? Qu funcion y por qu? Qu no funcion y por qu? Qu podemos hacer para mejorar?

Figura 1. Ciclo continuo del aprendizaje Revista Despus de la Accin

Fuente: Divisin de Aviacin de Asalto Areo

Todo lo anterior enmarcado dentro de un proceso de autoevaluacin, porque es una actividad cotidiana despus de cada operacin, la cual es responsabilidad de todos y cada uno de los que integran estas unidades lite, ya que su principal objetivo es la de mejorar en todo momento los procedimientos y con ello mantener en alto el nombre de las tropas especiales para operar en condiciones de mxima exigencia en el combate. Estas actividades se centran en la construccin de nuevo conocimiento a partir de las experiencias vividas en el desarrollo de la operaciones y de otros combates en eventos pasados, permitiendo al combatiente construir su conocimiento para futuras misiones contra el terrorismo, la academia militar es exigente en la formacin y capacitacin del militar, pues a partir de su proceso de aprendizaje es que puede garantizar un excelente desempeo en el campo de combate, mantenindose ileso a travs del entrenamiento y la magnificacin de sus destrezas como combatiente, a la vez que se enfrenta a la amenaza para neutralizar su accionar delictivo, y con ello el mantenimiento de la soberana y la independencia del pas.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Biggs, J. (1999). Calidad del aprendizaje significativo. 178 181.

Carrero, M. (2011). Constructivismo y educacin. 22-23.

Ejrcito Nacional de Colombia. (2008). Divisin de Asalto Areo. Revista Despus de la Accin (RDA), Operaciones Especiales. 2-5

Gallego. R. (1996). Discurso constructivista sobre las ciencias experimentales, una concepcin actual del conocimiento cientfico. 145-

Piaget, J. (1952) The origins of intelligence in childen.

Scriven, M. (1966). The Methodology of Evaluation.

Tecnolgico de Monterrey Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2010). La Evaluacin cuantitativa y cualitativa.

Tobn, S. (2009). Formacin basada en competencias. Pensamiento complejo, diseo curricular y didctica. 45 59

Universidad Militar Nueva Granada. (2009). Sistema Institucional de Autoevaluacin, Innovacin y Calidad. 53

Vygotsky, Lev. (1978) Interaction between learning and development.