12
Fue la octava versión de la entrada de la exnormal y aunque tradicionalmente se la realiza cada nueve de noviembre, en esta oportunidad se adelantó una jornada. Hamburguesa de Carne MONUMENTO AL HÉROE PEDRO IGNACIO MUIBA. Los actos conmemorativos de la revolución indígena del 10 de noviembre tendrán un sabor musical esta noche, cuando se realice la serenata a los pies del monumento al héroe Pedro Ignacio Muiba. El acto es organizado por la Gobernación. Fue una mañana de sol espléndido en que la avenida Pedro Ignacio Muiba rebalsó de música folclórica que movió a cientos de bailarines vestidos con trajes típicos multicolores. Serenata para los héroes PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • domingo 09 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9779 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 34° máx 23° min Concluye encuentro del TSE Se fijaron directrices para las elecciones subnacionales del próximo año. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO LPB Inversión pública generó beneficios Feria sobre enfermedades infecciosas en animales El Presidente del Colegio de Economistas señaló que el Departamento tuvo un respiro económico. Realizada por estudiantes de la carrera de Veterinaria de la UAB. FOTO LPB PROTAGONIZARON ENTRADA FOLCLÓRICA Normalistas rinden homenaje a héroes de la revolución mojeña PÁG. 4 PÁG. 4 FOTO EL POTOSÍ FOTO LPB GOBERNACIÓN Los grupos de bailarines llegaron hasta la plaza principal “Mariscal José Ballivián”, después de recorrer la avenida Pedro Ignacio Muiba, uno de los héroes de la revolución. PÁG. 6 - 7 Universitario va por el sueño de la clasificación Se encuentran en Santa Cruz, esperando la hora de enfrentar a Guabirá de Montero. (SUPLEMENTO DEPORTIVO) PAG. 3

La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 201412.

Fue la octava versión de la entrada de la exnormal y aunque tradicionalmente se la realiza cada nueve

de noviembre, en esta oportunidad se adelantó una jornada.

Hamburguesa de Carne

MONUMENTO AL HÉROE PEDRO IGNACIO MUIBA.

Los actos conmemorativos de la revolución indígena del 10 de noviembre tendrán un sabor musical esta noche, cuando se realice la serenata a los pies del monumento al héroe Pedro Ignacio Muiba. El acto es organizado por la Gobernación.

Fue una mañana de sol espléndido en que la avenida Pedro Ignacio Muiba rebalsó de música folclórica que movió a cientos de bailarines vestidos con trajes típicos multicolores.

Diario de circulación nacional

Dólar

Serenata para los héroes

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • domingo 09 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9779 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

34°máx23°

min

Concluye encuentro del TSE

Se fijaron directrices para las elecciones subnacionales del próximo año. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Inversión pública generó benefi cios

Feria sobre enfermedades infecciosas en animales

El Presidente del Colegio de Economistas señaló que el Departamento tuvo un respiro económico.

R e a l i z a d a p o r estudiantes de la carrera de Veterinaria de la UAB.

FOTO LPB

PROTAGONIZARON ENTRADA FOLCLÓRICA

Normalistas rindenhomenaje a héroes dela revolución mojeña PÁG. 4

PÁG. 4

FOTO EL POTOSÍ

FOTO LPB

GOBERNACIÓN

Los grupos de bailarines llegaron hasta la plaza principal “Mariscal José Ballivián”, después de

recorrer la avenida Pedro Ignacio Muiba, uno de los héroes de la revolución.

PÁG. 6 - 7

Universitariova por el sueño de la clasifi caciónSe encuentran en Santa Cruz, esperando la hora de enfrentar a Guabirá de Montero.

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)PAG. 3

Page 2: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

“Las hipótesis son respuestas de explicación a hechos sociales, pero no son cualquier clase de conjeturas, su calidad proviene de que son formuladas siguiendo teorías e investigaciones ya trabajadas por otros teóricos”.

Por: Wilder Molina A.*

El comportamiento electoral en el departamento

Por qué los benianos votaron cómo votaron el 12 de

octubre. Por qué en las ciudades sigue la tendencia, en mayoría, a votar a favor del bloque político liderado por Ernesto Suarez. A qué factor político se debe que, en los últimos 10 años, se encuentra una creciente disposición entre los indígenas del área rural a votar por Evo Morales. Cómo explicar que frente a una oferta de obras, asistencia y regalos del gobierno nacional, la gratitud local de los ciudadanos urbanos no se expresa en votación mayoritaria a favor del candidato del MAS. Todas estas preguntas requieren un trabajo de investigación sociológico, mientras tanto lo que se diga en reuniones cotidianas son intuiciones interesantes y nada más, respetables sí por el uso del derecho de opinión. Lo que dicen los analistas en los medios son también especulaciones, unas más que otras. Algunos es posible que hilvanen hipótesis más objetivas y coherentes. Las hipótesis son respuestas de explicación a hechos sociales, pero no son cualquier clase de conjeturas, su calidad proviene de que son formuladas siguiendo teorías e investigaciones ya trabajadas por otros teóricos. En la sociología, desde hace medio siglo, se viene construyendo teorías explicativas del comportamiento electoral. Pero no es fácil demostrar por qué la gente vota como vota.

Pasadas las elecciones nacionales, algunos se explican diciendo que el MAS perdió en el Beni porque no tuvo una buena campaña electoral, suponiendo implícitamente que UD si tuvo. Pero cómo saber cuándo algún candidato tiene buena campaña, si más bien a simple vista la maquinaria electoral de Evo Morales fue superior a todas las otras, si consideramos su capacidad logística de llegada, su oferta de inversión púbica, sus regalos de último momento. Desde ya sostengo que

el factor campaña a corto plazo no es el determinante en el destino partidario del voto de los ciudadanos del departamento.

Las respuestas de sentido común son fáciles pero las explicaciones científi cas son más complejas, porque estas tienen que pasar por un proceso de investigación cuyas conclusiones demostrativas se sostengan en datos de información primaria.

Por ahora es interesante referirse a algunas hipótesis que son explicaciones tentativas sobre el comportamiento electoral de los individuos. Existen varias teorías científi cas que se han desarrollado en la sociología con el propósito de explicar los determinantes del voto, más aquéllas son válidas en la medida que los datos de una investigación en una sociedad concreta lo comprueban. Hagamos

ahora el ejercicio de ver tres teorías para que cada uno de nuestros lectores mirando a su propia experiencia diga cuál de estas explica mejor su realidad personal y familiar de la orientación de su voto.

Una de las primeras teorías pone énfasis en la pertenencia social del individuo a una comunidad de personas, es el enfoque sociológico. En este caso, las opiniones y opciones políticas se forman a partir de contactos duraderos que los individuos mantienen con otros miembros de una comunidad social a la que pertenecen de manera duradera. La convivencia cotidiana donde los miembros del grupo difunden ideas y posiciones ejercen un incentivo muy fuerte a la

hora de la formación de una idea política y del destino de su voto. En este caso los individuos votarán en conformidad a lo que se piensa en su grupo, ya sea como un modo de afi rmar su lealtad de pertenencia o como mecanismo de diferencia. Cuando decimos grupo social nos referimos a una comunidad de familias, a un conjunto de grupos sociales que mantienen una relación entre sus miembros y tienen una autonomía frente a otros conjuntos con los cuales pueden tener vínculos y valores en común. Será que en nuestras ciudades los ámbitos familiares tienen una infl uencia fuerte en el destino del voto de cada uno de sus miembros, si fuese así se cumple la teoría citada.

La teoría psico-sociológica en cambio da mayor atención a las actitudes desarrolladas por los individuos hacia

los objetos políticos. Esta teoría no acepta como determinante que los factores del medio social o familiar, las identidades de clase, religión o grupo étnico tengan una vinculación directa con el voto, aunque aceptan que tienen infl uencia en los vínculos que lleva a los individuos a las organizaciones políticas donde desarrollan sus identifi caciones partidarias.

Sostiene que el factor fundamental es la identifi cación partidaria que opera como un fi ltro respecto a los temas o propuestas que los políticos circulan en campañas electorales, es decir de acuerdo a su posición política ya construida votarán a favor de quiénes representan esa identidad. Esta teoría bien puede servir para

sociedades donde existen una tradición de partidos, pero qué pasa si tenemos dentro la sociedad beniana áreas territoriales donde la identifi cación partidaria no existe de manera continua, por ejemplo en los grupos indígenas no existe una militancia partidaria de larga data, entonces aquí la pregunta sería qué otros factores infl uyen en el votante étnico. Sin embargo, puede ser válida para explicar lo que se siempre se dice respecto a una identidad emenerista que se reproduce en entornos familiares y se activa mediante el voto cada que emerge un candidato de su partido.

Otro enfoque teórico le da importancia a una actitud utilitarista siempre presente en el ciudadano votante, que consiste en aceptar que los ciudadanos tienen una capacidad de evaluación sobre los benefi cios que cada partido le trae o le traerá, y a partir de esos cálculos defi nirá el destino de su votación. En este caso el cálculo utilitarista del ciudadano pesará más en la orientación de su voto que su identidad partidaria o su pertenencia a un grupo social. Este es el denominado modelo teórico racional del comportamiento electoral.

Al observar en detalle la votación en el departamento nos lleva a pensar que el comportamiento electoral no es posible explicar a través de una sola teoría, es necesario considerar otras de acuerdo a la forma particular en que se conforma una comunidad social Así está claro que no es lo mismo cómo y por qué se vota de un modo en la comunidad Yuracaré de San Pablo del Isiboro que en las familias que viven en el barrio Palmar de Trinidad, por poner en ejemplo dos ámbitos sociales dentro el departamento pero diferentes entre sí. La próxima oportunidad abordaremos la teoría del clivaje regional que brinda otra veta de explicación sobre por qué los ciudadanos urbanos votan como votan, hasta ahora.

*Investigador en Derechos Indígenas y Movimientos Regionales

Page 3: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Una serenata especial fue programada para rendir homenaje a los héroes indígenas que se revelaron contra el dominio español en tierras mojeñas.

La velada será a los pies del monumento al héroe nacional Pedro Ignacio Muiba, sector sur de la ciudad.

Erlan Vargas, de la Secretaría de Turismo dio algunos detalles de la obra preparada para este domingo.

“Para este año tenemos la satisfacción de anunciar que se va a presentar una obra que está llevando adelante el Instituto Beniano de Bellas Artes. Es una obra de orquesta, de canto. Es algo que se podría decir es comparable con una ópera”, aseguró.

“Nos va a narrar la historia del

Beni a través de la música, a t r a v é s d e l c a n t o , a través de las danzas”, añadió.

A l d í a siguiente, se realizará el acto cívico desde las 7.30 de la mañana, d ía que es f e r i a d o , j u s t a m e n t e p o r l a Revolución Mojeña.

“ V a n a e s t a r p r e s e n t e s instituciones c o m o l a Gobernación,

las Fuerzas Armadas, unidades educativas, donde se va a resaltar la figura, la importancia histórica que tuvo Pedro Ignacio Muiba a la cabeza de esta revolución”, sostuvo.

En e l p rog rama o f i c i a l , distribuido por la Gobernación del Beni, consta que el desfile cívico será con traje típico.

Funcionarios de la Gobernación instalaron, la tarde de este sábado, tarimas que formarán el palco de honor.

Por otro lado, Vargas informó que la Secretaría de Turismo, presentará seis libros, en total, de una serie preparada para esta temporada.

Dos de los libros ya fueron

presentados en el salón Banderas de la Gobernación y el resto serán dados a conocer en los próximos días. Uno de estos libros es “Vechjigia Te

Vechjiriiwo-Hablemos en nuestro idioma” del autor Pedro Fabricano Noe, que será presentado la noche del lunes a las 10 de la mañana.

Locales

Darán serenata a loshéroes de la revoluciónFERIADO. La celebración oficial es este lunes 10 de noviembre, cuando autoridades, organizaciones indígenas y pobladores rindan homenaje a quienes dieron su vida para liberar a su pueblo de la corona española.

MONUMENTO A PEDRO IGNACIO MUIBA.

FOTO LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Feria sobre enfermedades infecciosas en los animales

INICIATIVA PROFESIONALEl director de la carrera de Veterinaria, Franz

Rissco, destacó la iniciativa de la profesional que regenta la asignatura, toda vez que el conocimiento es replicado en los estudiantes y público, personas que de una u otra manera están involucradas en el campo pecuario.

Según Kadidja Saucedo, docente de la materia, la actividad está contemplada dentro del avance académico. Se trata de una práctica donde el estudiante tiene que hacer una investigación profunda respecto a una determinada enfermedad.

Explicó además que en la asignatura se contempla el control y tratamiento de las enfermedades.

Inversión pública generó

beneficios

KADIDJA SAUCEDO EN LA FERIA ORGANIZADA POR LA CARRERA DE VETERINARIA.

FOTO LPB

Estudiantes del séptimo semestre de la carrera de Zootecnia de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) realizaron un feria exposición en la asignatura de tecnología de alimentos de origen animal.

Los estudiantes con la teoría adquirida en el aula hicieron una demostración de los alimentos que existen en el mercado, con prioridad en la presentación.

René Zapata , docente de la asignatura, señaló que los estudiantes en la exposición contemplaron alimentos enlatados, alimentos al vacío, alimentos envasados en cartón y otros que están en los centros de abasto.

Realiza exposición sobre tecnología de alimentos

En el marco del plan de estudios del sexto semestre de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), se realzó la feria exposición sobre las enfermedades infecciosas en los animales, una asignatura troncal para los jóvenes.

Kadidja Saucedo, docente de la materia, informó que la exposición involucra a todas las enfermedades causadas por bacterias, por virus, hongos y protozoos. Muchas de estas enfermedades son zoonosis, por ello es que tienen mayor

importancia, porque son la base de la epidemiología y la salud pública.

Señaló que el conocimiento no solo se limita al aula por ello se ha convenido realizar una feria, para que los estudiantes de los otros semestres, productores y público en general se interioricen de una serie de elementos que son necesarios en el momento de la aplicación.

Según la docente, la actividad está contemplada dentro del avance académico cuando está a punto de finalizar el semestre. Se trata de una práctica donde el estudiante tiene que hacer una investigación profunda respecto a una determinada enfermedad.

Explicó además que en la asignatura se contempla el control y tratamiento de las enfermedades, es decir, cómo se pueden prevenir. Se habla de enfermedades de aves que se controlan con vacuna como la new castle, las anemias y tétanos en equinos, tuberculosis y brucelosis en bovinos que son enfermedades recurrentes en la zona.

Por su lado, el director de la carrera de Veterinaria, Franz Rissco, destacó la iniciativa de la profesional que regenta la asignatura, toda vez que el conocimiento es replicado en los estudiantes y público, personas que de una u otra manera están involucradas en el campo pecuario.

El presidente del Colegio de Economistas del Beni, Luís Zambrano Yañez, señaló que el Departamento ha tenido un respiro económico en estos últimos meses, gracias a la inversión estatal y departamental que ha generado fuentes de trabajo y ha dinamizado el movimiento económico en muchos sectores.

Manifestó que esta inyección de dinero permite que la región vaya en franco desarrollo, no obstante que se sigue con los problemas estructurales de siempre como el tema caminero para generar estabilidad en los mercados y facilitar el acceso durante todo el año al rubro ganadero, como pr incipal actividad económica del Beni.

Sos tuvo que con v í a s camineras estables los doce meses del año se tendrá sin lugar a dudas la generación de nuevas unidades productivas, hablando ya, de la ampliación de la frontera agrícola, rubro que ha tenido un crecimiento enorme en estos últimos años.

En cuanto a la ganadería, reconoció que ésta ha sufrido un golpe muy fuerte por efectos de la inundación, pues se perdió una cantidad considerable de animales que se traduce también en pérdida de liquidez, incidencia que se dará hasta fines de año.

Si bien el precio del ganado en pie ha subido, eso es producto de la escasez toda vez que la producción que tenía que marcarse este año, se ha muerto y es difícil encontrar ganado de excelentes categorías debido a los factores expuestos.

VETERINARIA. Enfermedades de aves, las anemias y tétanos en equinos, tuberculosis y brucelosis en bovinos.

Señaló que al presentar diferentes productos se tiene que manejar bien el etiquetado de cada de cada uno de ellos, de esta manera sabrán si tienen aditivos, edulcorantes, ingredientes y factores nutricionales. La asignatura es importante cuando se habla de tecnología de alimentos de origen animal.

Para el director de la carrera de Zootecnia, Carlos Aranda, mas allá de evaluar el trabajo de los estudiantes, se promueve la cultura en la inocuidad de los alimentos, donde se conoce las diferentes formas de conservación, por ello se los dividió en grupos en las

ESTUDIANTES DE ZOOTECNIA PARTICIPAN EN UNA FERIA.

FOTO LPBCARRERA DE ZOOTECNIA

diferentes especies animales, bovinos, porcinos, aves y peces.

Se t rata de la formación de

competencias, para que el estudiante enfrente al público a través de la formación adquirida en aula.

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014 5.

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014 5.

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 20146.

Locales

Normalistas rindieron su homenaje a héroes mojeños

FOLCLORE. Fue una mañana de sol espléndido en la que la avenida Pedro Ignacio Muiba rebalsó de música folclórica que movió a cientos de bailarines vestidos con trajes típicos y multicolores.

Alrededor de 700 alumnos y docentes de la Escuela Superior de Formación Docente “Clara Parada de Pinto” rindieron su homenaje a los Héroes de la Revolución Mojeña, que en los albores de la República contribuyeron a gestar la independencia de la patria, levantándose contra la opresión de los gobernadores, que representaban los intereses de la monarquía española.

Es la octava versión de la entrada folclórica de la exnormal

y aunque tradicionalmente se la realiza cada nueve de noviembre, un día antes del aniversario de la revolución, en esta oportunidad se adelantó la fecha al sábado.

“Es la octava versión de la entrada folklórica, en homenaje a los héroes mojeños, y nos sentimos orgullosos de que los estudiantes, docentes y administrativos, se comprometan a recordar este día tan especial, de lo que fue el inicio de la gesta libertaria que lo festejamos el 10

de noviembre”, enfatizó Silvia Arancibia, directora de la Escuela Superior, quien lució un tipoy verde en la entrada.

A l s o n d e l o s r i t m o s tradicionales del acervo regional, los danzarines recorrieron la avenida Pedro Ignacio Muiba, lugar donde se encuent ra la estatua del líder indígena, reconocido mediante Ley, como Héroe Nacional, hasta llegar a la plaza principal “Mariscal José Ballivián”, donde hicieron su

alegre paso por el palco ofi cial sobre el que se encontraban las autoridades a de la exnormal, corregidor del Cabildo Indigenal e invitados.

Arancibia dijo que de esta forma, los futuros maestros, además de los que están a punto de graduarse del PROFOCOM, se convierten en los promotores de nuestra cultura, recordando la historia y el arrojo de nuestros antepasados, que lucharon y dieron su vida por nuestra libertad.

7.Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Locales

FOTOS LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 20146.

Locales

Normalistas rindieron su homenaje a héroes mojeños

FOLCLORE. Fue una mañana de sol espléndido en la que la avenida Pedro Ignacio Muiba rebalsó de música folclórica que movió a cientos de bailarines vestidos con trajes típicos y multicolores.

Alrededor de 700 alumnos y docentes de la Escuela Superior de Formación Docente “Clara Parada de Pinto” rindieron su homenaje a los Héroes de la Revolución Mojeña, que en los albores de la República contribuyeron a gestar la independencia de la patria, levantándose contra la opresión de los gobernadores, que representaban los intereses de la monarquía española.

Es la octava versión de la entrada folclórica de la exnormal

y aunque tradicionalmente se la realiza cada nueve de noviembre, un día antes del aniversario de la revolución, en esta oportunidad se adelantó la fecha al sábado.

“Es la octava versión de la entrada folklórica, en homenaje a los héroes mojeños, y nos sentimos orgullosos de que los estudiantes, docentes y administrativos, se comprometan a recordar este día tan especial, de lo que fue el inicio de la gesta libertaria que lo festejamos el 10

de noviembre”, enfatizó Silvia Arancibia, directora de la Escuela Superior, quien lució un tipoy verde en la entrada.

A l s o n d e l o s r i t m o s tradicionales del acervo regional, los danzarines recorrieron la avenida Pedro Ignacio Muiba, lugar donde se encuent ra la estatua del líder indígena, reconocido mediante Ley, como Héroe Nacional, hasta llegar a la plaza principal “Mariscal José Ballivián”, donde hicieron su

alegre paso por el palco ofi cial sobre el que se encontraban las autoridades a de la exnormal, corregidor del Cabildo Indigenal e invitados.

Arancibia dijo que de esta forma, los futuros maestros, además de los que están a punto de graduarse del PROFOCOM, se convierten en los promotores de nuestra cultura, recordando la historia y el arrojo de nuestros antepasados, que lucharon y dieron su vida por nuestra libertad.

7.Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Locales

FOTOS LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Nacionales

Darán apoyo estratégico a proyecto petroquímico

TECNOLOGÍALa consultoría también realizará la selección fi nal de

tecnologías de producción de propileno y polipropileno que permitirá a YPFB contar con las tecnologías más avanzadas de la industria petroquímica para producir los distintos tipos de polipropileno cumpliendo las especifi caciones técnicas y estándares de calidad requeridos por los convertidores de plástico que serán los clientes fi nales del proyecto.

La materia prima para la producción de propileno es el propano que es un componente del gas natural que será producido en la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco.

Bendicen “ñatitas”

en cementerio paceño

EL PRESIDENTE DE YPFB Y EL GERENTE COMERCIAL PARA AMÉRICA LATINA DE TECNIMONT S.P.A.

FOTO YPFB

Tres Cruces, Potosí (ABI).- El presidente Evo Morales anunció la construcción de un hospital de segundo nivel y dio luz verde a la instalación de una planta procesadora de durazno en la localidad de Tres Cruces, en la intersección de los municipios de Puna y Caisa D, en el departamento andino de Potosí, donde entregó el sábado un moderno mercado e inauguró un polideportivo con aforo para 10.000 espectadores.

“Estoy pensando y me ofrezco a hacer un hospital de segundo nivel aquí en Tres Cruces”, afi rmó el mandatario durante una alocución.

Morales ofrece hospitalde segundo nivel

L A S Ñ A T I T A S F U E R O N ARREGLADAS CON FLORES, COCA Y CIGARRILLOS.

EL PRESIDENTE EVO MORALES EN LA LOCALIDAD DE TRES CRUCES EN POTOSI.

FOTO INTERNET

FOTO ENZO DE LUCA

La Paz (ANF).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, y el gerente comercial para América Latina de Tecnimont S.p.A., Angelo Coppacchioli, suscribieron este sábado un contrato para la realización de los “Servicios de Apoyo Estratégico – Etapa FEL 2 (Front End Loading) para el proyecto de Plantas de Propileno y Polipropileno”.

“Con este contrato damos un paso más con miras a la construcción de estas plantas. Conocemos e l t r aba jo de

Tecnimont no dudamos de la calidad del trabajo que van a entregar en el plazo establecido”, indicó Villegas, de acuerdo a un comunicado de prensa de YPFB.

La empresa italiana brindará los lineamientos estratégicos para avanzar a la Ingeniería Básica Extendida del proyecto que forma parte del complejo petroquímico que aproximadamente a partir del año 2018 producirá plásticos duros.

El servicio que realizará la empresa italiana concluirá el primer semestre de 2015 y entre sus objetivos principales se destaca el soporte estratégico de mercado en el cual se analizará los requerimientos técnicos de los convertidores de resinas de polipropileno en función al tipo, grado y aplicación del polipropileno en los mercados objetivo del proyecto.

“ E l p r o y e c t o e s m u y ambicioso pero creemos que puede darle una nueva cara a Bolivia para una industrialización muy provechosa”, destacó Coppacchioli.

Ta m b i é n s e r e c o p i l a r á información de productores, importadores y comercializadores de polipropileno.

El polipropileno es muy versátil y de bajo costo en la industria. Sus aplicaciones varían desde productos como películas utilizadas en el embalaje, hasta elementos de mayor valor, como aparatos de uso doméstico, p roduc tos e l ec t rón icos y componentes automotrices.

La Paz (ANF).- Los cientos de devotos de las calaveritas, más conocidas como “Ñatitas”, se apersonaron este sábado hasta el cementerio General de la ciudad de La Paz para hacerlas bendecir por el 8 de noviembre, fecha en que se las recuerda con mayor ahínco por la llegada del “ajayu” (espíritu).

Según los creyentes, estas calaveritas cuidan sus hogares, negocios y les dan prosperidad en su salud o en las cosas que les piden. Una de las devotas relató que: “toda la vida desde que mi hija ha estudiado (la carrera de) Medicina yo la tengo a ella, así es que para mi es como una persona más en la casa”.

Los devotos llegaron hasta el camposanto desde las 8.00 hasta las 11.00 horas de este sábado para cumplir con la tradición de la bendición.

TECNIMONT. La empresa italiana brindará los lineamientos para avanzar a la Ingeniería Básica Extendida del proyecto que forma parte del complejo petroquímico.

El jefe de Estado estimó de geográficamente estratégica la construcción de un hospital en Tres Cruces, emplazado cerca de un distribuidor carretero que vincula los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija en el sur y suroriente de Bolivia.

OTROS HOSPITALESR e e l e c t o p a r a e l p e r í o d o

constitucional 2015-2020, Morales se propone construir en ese lapso 4 hospitales de cuarto nivel y 30 de tercer y segundo nivel en Bolivia.

El mandatario, que gobierna estos días desde Potosí, que el domingo

EN TRES CRUCES

conmemorará 204 años de su rebeldía a la colonia española, aseguró, asimismo, fi nanciamiento para la instalación de

una planta procesadora de durazno, cuya vocación agrícola atesora esta región por décadas.

8.

Page 9: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

9.Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Nacionales

La Paz (ANF) . - Es te sábado concluyó el cónclave del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los Tribunales Departamentales Electorales (TDE) que se realizó en la ciudad de Cochabamba para evaluar las pasadas elecciones generales y proyectar los venideros comicios subnacionales.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Wilfredo Ovando, informó que entre las principales conclusiones están las acciones que se realizarán pa ra l l eva r ade lan te l a s próximas elecciones, como ser el empadronamiento biométrico, publicidad, transparencia, presupuesto y la convocatoria.

Sobre el empadronamiento

biométrico, el vicepresidente del TSE señaló que aún no se ha definido la fecha de inicio, pero se hizo énfasis en que se requiere invertir mayor cantidad de recursos en publicidad para que la población que haya cumplido 18 años de edad y la que cambió de domicilio pueda asistir a los puntos de empadronamiento.

“El empadronamiento va a tener un tiempo mucho más reducido, no se va a prolongar por mucho tiempo. Este mes de noviembre va a ser el empadronamiento”, informó Ovando a la ANF.

Otro aspecto que se evaluó fueron las deficiencias que se tuvieron en las pasadas elecciones a la hora del conteo

f inal . A través de mayor transparencia y agilidad, se pretende no cometer los mismos errores, pero ello estará en manos de los TDE que son los directos encargados de llevar adelante los comicios en sus respectivas jurisdicciones.

Sobre el problema en el sistema informático, dijo que una de las acciones concretas que se hicieron fue el despido del director de Informática y Comunicación del TSE, Ramiro Aguilar. Se espera en próximos días elegir al nuevo encargado de esta unidad, precisó.

Respec to a l t ema de l presupuesto, éste será abordado en una reunión que técnicos del TSE y el Ministerio de

Economía tengan este próximo lunes, “El lunes vamos a tener una reunión con el Ministerio de Economía”, apuntó.

De momento, el ministro de Economía, Luis Arce, aprobó

el desembolso inicial de Bs24 millones para que el TSE lleve adelante la primera etapa de las elecciones, que consiste en el empadronamiento biométrico y publicidad.

Indulto presidencial alcanza a detenidos por 1008 y embarazadasAPRUEBAN. Por tercer año consecutivo, desde 2012, el Gobierno nacional aprueba el Decreto Presidencial de indulto para beneficiar a personas privadas de libertad.

La Paz (ANF).- La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó la mañana de este sábado el Decreto Presidencial de indulto 2131 que beneficia a personas privadas de libertad que cometieron delitos menores. El beneficio, que se aprueba por tercer año consecutivo, ahora alcanza a procesados por tráfico de drogas y mujeres en etapa de gestación.

Según el artículo 2 de la no rma t iva , l a s pe r sonas detenidas solo por el delito de t r á f i co de sus tanc ias controladas establecido en la Ley 1008 podrán acceder a este beneficio, siempre y cuando hayan cumplido una cuarta parte de la condena privativa de libertad. El beneficio no alcanza a reincidentes.

La norma también tiene alcance a mujeres embarazadas con seis meses o más de gestación cumplidos hasta dentro de los noventa días calendario siguientes a la publicación del Decreto Presidencial y que hayan cumplido una cuarta parte de la condena a pena privativa de libertad, según el inciso d) del artículo 2 de la norma.

“La norma es un apoyo al descongestionamiento de la justicia y de las cárceles, como también el buscar que más reclusos se beneficien con la norma”, dijo el presidente de la

Cámara de Senadores, Eugenio Rojas.

A estas dos causales, también se agregan las personas privadas de libertad de hasta 28 años de edad, que podrán beneficiarse del indulto siempre y cuando hayan cumplido una cuarta parte de la condena a pena privativa de libertad. La normativa de 2013 establecía a detenidos menores de 25 años.

La concesión del indulto también alcanzará a personas privadas de libertad que cuenten con los beneficios de extramuros y detención domicil iar ia . Además las personas detenidas

preventivamente por proceso que se encuentran en etapa preparatoria y se sometan a p rocedimien to abrev iado o b t e n i e n d o s e n t e n c i a condenatoria ejecutoriada durante la vigencia de la norma.

Quienes no podrán acceder al indulto son los privados de libertad condenados por delitos de asesinato, feminicidio, traición a la patria, genocidio, t e r r o r i s m o , p a r r i c i d i o , espionaje, así como por delito de corrupción, de trata y tráfico de personas, contra la libertad sexual, de contrabando, de robo agravado, y las condenadas con

penas superiores a los diez años por delito del régimen de la coca y sustancias contraladas.

Aquellos privados de libertad que deseen beneficiarse con el indulto deberán presentar su cédula de Identidad, Pasaporte, Documen to Nac iona l de Identidad o Libreta de Servicio Militar. Además fotocopia simple de la sentencia ejecutoriada, fo tocop ia l ega l i zada de l mandamiento de condena y certificado del sistema de seguimiento de causas judiciales (IANUS), que acredite que el solicitante no tiene una sentencia en trámite por un hecho distinto.

Además, certificado emitido por el Área de Trabajo Social de la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario.

El Decreto Presidencial entra en vigencia a partir de la aprobación de la normativa por parte de la Asamblea Legislativa. La normativa se amplía un año calendario.

Concluye encuentro del TSE y se fijan directrices

MUJERESEn e l caso de las mujeres embarazadas deberán presentar carnet prenatal, registro en e l Bono Madre Niño - Niña “Juana Azurduy” y controles del embarazo. Para las personas con un grado de discapacidad: Carnet o certificado de discapacidad expedido p o r l a a u t o r i d a d competente.P o r t e r c e r a ñ o consecutivo, desde 2012, e l Gob ierno aprueba el decreto presidencia del indulto p a r a b e n e f i c i a r a personas pr ivadas de l iber tad de los d i fe ren tes cen t ros penitenciarios del país con el fin de reducir el hacinamiento carcelario y la retardación de justicia.

FOTO ILUSTRATIVA

SE ESPERA DISMINUIR EL HACINAMIENTO EN LAS CÁRCELES DEL PAÍS.

FOTO EL POTOSÍ

CÓNCLAVE DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL Y DE LOS TRIBUNALES DEPARTAMENTALES ELECTORALES.

Page 10: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Cultura

10. Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

El ánima de Alejandra EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 399

Cabo Sounion

Al pasar de los años, ¿qué sentiré leyendo estos poemas de amor que ahora te escribo? Me lo pregunto porque está desnuda la historia de mi vida frente a mí, en este amanecer de intimidad, cuando la luz es inmediata y roja y yo soy el que soy y las palabras conservan el calor del cuerpo que las dice. Serán memoria y piel de mi presente o sólo humillación, herida intacta. Pero al correr del tiempo, cuando dolor y dicha se agoten con nosotros, quisiera que estos versos derrotados tuviesen la emoción y la tranquilidad de las ruinas clásicas. Que la palabra siempre, sumergida en la hierba, despunte con el cuerpo medio roto, que el amor, como un friso desgastado, conserve dignidad contra el azul del cielo y que en el mármol frío de una pasión antigua los viajeros románticos afirmen el homenaje de su nombre, al comprender la suerte tan frágil de vivir, los ojos que acertaron a cruzarse en la infinita soledad del tiempo.

Este domingo 9 de noviembre se recuerda la caída del Muro de Berlín o muro de Berlín. Ambas formas, con mayúscula o minúscula, son grafías válidas para referirse al muro que separaba la República Federal de Alemania de la República Democrática Alemana.

En los medios de comunicación se aprecia vacilación respecto al uso de la mayúscula o la minúscula en frases como “Sobria celebración del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín” o “La caída del muro de Berlín la noche del 9 de noviembre de 1989 representó un gran acontecimiento”, las tres apropiadamente escritas.

Conforme a la Ortografía de la lengua española, los adjetivos y sustantivos que forman parte de la

denominación “de edificios singulares o de conjuntos y elementos arquitectónicos de carácter monumental se escriben con mayúscula. No obstante, cuando el sustantivo genérico que acompaña al término específico se corresponde con la naturaleza del referente designado (como en este caso sucede con la palabra muro), es asimismo admisible escribir el sustantivo genérico con minúscula”.

Por otra parte, se recuerda que la palabra caída se escribe en minúscula y que lo adecuado es escribir Puerta de Brandeburgo o de Brandemburgo, pero no Brandenburgo. (Fuente: Fundación del Español Urgente)

Hace once años ya que publicó su primer l ibro, en coautoría con otros dos poetas, Alejandra Barbery Zanutti. El nombre de esa opera prima delataba cierta prisa, como la que tenemos cuando el verano cruceño nos abraza (lo estoy escribiendo con z deliberadamente) y nos sentamos a una mesa y pedimos al camarero “¡Tres al hilo!”, que así se llamaba precisamente aquel poemario.

Una de las tres miradas, de las tres sensibilidades reunidas en ese libro augural, era la poesía de Alejandra. De allí en adelante pudimos apreciar textos suyos dispersos en su blog Bruja del Aire, en antologías –como la de Breve poesía cruceña con tapas azules-, en revistas y en espacios digitales de aquí y de acullá. Siempre, su escritura, bajo el signo del fragmento, de la brevedad, de la dispersión, como lo conversamos muchas noches en el ‘templo del morbo’, como llamaba el cantautor Pekos a su local de la calle Cochabamba, donde nos congregábamos los fieles de ese culto bohemio sin que nadie más que la noche y su complicidad nos convocaran.

Luego, en algún momento, Alejandra –esa maga– se nos perdió en la política y, lo que es peor, en la burocracia. A momentos se lo reproché, otros me temí que ya no tuviera remedio y finalmente, cuando cas i me res ignaba –nos resignábamos– a tan irreparable pérdida para la poesía y el arte, ella volvió.

Iba a escribir ‘renació’, pero además de sonar grandilocuente eso sería mentiroso. Alejandra nunca se fue del territorio de la belleza. Era sólo que estaba inxiliada en sí misma, en una búsqueda que era una huida que terminó siendo un reencuentro. Un reencuentro consigo misma, es decir, con el arte; es decir, con la poesía; es decir, con todos nosotros, sus amigos y lectores que acompañamos ahora sí el nacimiento de su primer libro en solitario.

Ánima se llama este libro: una palabra que quiere decir ‘alma’ en lengua latina, ese idioma que tiene, precisamente, un secular trato de almas. Aquí pienso en tantos pasajes y plegarias donde resplandece el alma de los místicos –“Anima

mea liquefacta est, quia Deus meus ignis consumens est…”– pero también en el alma deseante de Salomón cuando le canta a la Sulamita, en uno de los más bellos textos eróticos que se hayan escrito y que está, oh paradoja, recogido en la Biblia, y que en un fragmento de su versión latina dice así: “(…) nescivi anima mea conturbavit me propter quadrigas Aminadab / revertere revertere Sulamitis revertere revertere ut intueamur te”.

En otra orilla, nos revela el gran oráculo –es decir, Wikipedia– que en la teoría psicológica de Carl Gustav Jung, la palabra ánima alude a “las imágenes arquetípicas de lo eterno femenino en el inconsciente de un hombre, que fo rman un v íncu lo entre la consciencia del yo y el inconsciente colectivo, abriendo potencialmente una vía hacia el sí-mismo”. ¿Y qué hace la poesía sino eso: abrir un camino hacia nosotros mismos, a partir de ciertas imágenes en las que todos podemos reconocernos, pues pertenecen al yo más íntimo como también a la memoria colectiva?

A su vez, la sabiduría popular hace plural a esta misma palabra y nos habla de las ánimas. Podríamos decir que la poesía es una de ellas:

una aparición, un pálido y hermoso espectro capaz de hechizarnos.

Alejandra es, hace tiempo ya, una hechizada, pero cuando pienso en las apariciones que suceden en su libro veo páginas viudas, páginas que llevan un hondo luto interior, que se nos revela y conduce a mirarnos tal como somos, a sopesar nuestro esqueleto y nuestro interior ‘tan lleno de vacío’: ese allí, en realidad un aquí, donde reaparece una y otra vez el miedo que siempre es una sombra. Donde hay una bestia, un susurro, un colador, un abismo por donde la vida pasa a menos, los silencios de un nombre, un sonido que estorba y el recuerdo de otro siglo, acaso de un amor y una bandera sin mínimos, sin distancias.

Espectros, todos ellos, que una vez invocados y exorcizados en la lectura, con la lectura de Ánima, dejan lugar a un alivio de luto, que eso es también, colijo, para su autora este libro. Un cerrar una puerta y un abrir otra.

Deseo vivamente que la habitación a la que ha ingresado Alejandra Barbery en esta nueva etapa de su creación sea luminosa como los cuadros de su heterónima María Zanutti: Sobre la noche, / el siglo. / Sin tiempo, / existe la poesía.

“Interstellar”: la misión más importante de toda la historia

Inspirada en la teoría del experto en relatividad Stepehen Thorne sobre la existencia de los agujeros de gusano, y su función como canal para llevar a cabo viajes en el tiempo, “Interstellar” gira en torno a un grupo de intrépidos exploradores que deciden embarcarse en la que puede ser la misión más importante de la historia de la humanidad.

Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, ellos emprenden un viaje más allá de nuestra galaxia en el que descubrirán si las estrellas pueden albergar el futuro de la raza humana. Para ello, se adentran por uno de esos agujeros de gusano y viajan a través del mismo, encontrándose en otra dimensión. Un mundo desconocido se abre ante ellos y deberán luchar por mantenerse unidos si quieren volver sanos y salvos.

La película cuenta con

Muro de Berlín: claves de redacción

un reparto de lujo con nombres como Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, y Michael Caine, todos ellos dirigidos por Christopher Nolan.

Luis García Montero (1958) Poeta, narrador y ensayista español. Es uno de los autores más significativos de la poesía española contemporánea. Ganador, entre otros, del premio Federico García Lorca, el premio Ciudad de Sevilla, el premio Loewe, el Premio Adonais en 1982 por El jardín extranjero, el Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas, el Premio Nacional de la Crítica en 2003 por La intimidad de la serpiente y el Premio Poetas del Mundo Latino en 2010. Tiene numerosos títulos publicados en poesía y novela.

Gabriel Chávez Casazola

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 14 de noviembre de 2014 a horas 18:00

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

LOS GANADORES SALDRAN EL PROXIMO

DOMINGO

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

benigrama

El Isiboro Sécure es, y

será siempre beniano...

11.

Entretenimiento

Page 11: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 2014

Solución presentar hasta el día viernes 14 de noviembre de 2014 a horas 18:00

Pasar por la oficina de La Palabra del Beni a recoger su premio.

LOS GANADORES SALDRAN EL PROXIMO

DOMINGO

Nombre:

C.I.

Ciudad Tel.

benigrama

El Isiboro Sécure es, y

será siempre beniano...

11.

Entretenimiento

Page 12: La Palabra del Beni, 09 de Noviembre de 2014

0123456789 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50cm.

Trinidad, domingo 09 de noviembre de 201412.

Fue la octava versión de la entrada de la exnormal y aunque tradicionalmente se la realiza cada nueve

de noviembre, en esta oportunidad se adelantó una jornada.

Hamburguesa de Carne

MONUMENTO AL HÉROE PEDRO IGNACIO MUIBA.

Los actos conmemorativos de la revolución indígena del 10 de noviembre tendrán un sabor musical esta noche, cuando se realice la serenata a los pies del monumento al héroe Pedro Ignacio Muiba. El acto es organizado por la Gobernación.

Fue una mañana de sol espléndido en que la avenida Pedro Ignacio Muiba rebalsó de música folclórica que movió a cientos de bailarines vestidos con trajes típicos multicolores.

Diario de circulación nacional

Dólar

Serenata para los héroes

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • domingo 09 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9779 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

34°máx23°

min

Concluye encuentro del TSE

Se fijaron directrices para las elecciones subnacionales del próximo año. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO LPB

Inversión pública generó benefi cios

Feria sobre enfermedades infecciosas en animales

El Presidente del Colegio de Economistas señaló que el Departamento tuvo un respiro económico.

R e a l i z a d a p o r estudiantes de la carrera de Veterinaria de la UAB.

FOTO LPB

PROTAGONIZARON ENTRADA FOLCLÓRICA

Normalistas rindenhomenaje a héroes dela revolución mojeña PÁG. 4

PÁG. 4

FOTO EL POTOSÍ

FOTO LPB

GOBERNACIÓN

Los grupos de bailarines llegaron hasta la plaza principal “Mariscal José Ballivián”, después de

recorrer la avenida Pedro Ignacio Muiba, uno de los héroes de la revolución.

PÁG. 6 - 7

Universitariova por el sueño de la clasifi caciónSe encuentran en Santa Cruz, esperando la hora de enfrentar a Guabirá de Montero.

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)PAG. 3