7

Click here to load reader

LABO 2 TERMODINAMICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LABO 2 TERMODINAMICA

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo crees que nuestro cuerpo autorregula su consumo energético tanto en

invierno como en verano para mantener su temperatura constante?

Nuestro cuerpo autorregula su consumo energético en diversas estaciones del año

para mantener su temperatura constante mediante el hipotálamo. El encargado de

regular la temperatura corporal es el hipotálamo. Su misión es mantener la

temperatura entorno a los 37ºC ya que dicha temperatura es la ideal para que

funcionen las enzimas de nuestro cuerpo y todas las reacciones químicas que en él

tienen lugar. La temperatura se mantiene intentando equiparar la producción de

calor con la pérdida. El hipotálamo contiene no sólo los mecanismos de control, sino

también los sensores de temperatura importantes. Bajo el control de estos

mecanismos, comienza la sudoración casi exactamente a la temperatura de la piel

de 37°C., y aumenta rápidamente a medida que la temperatura de la piel se eleva

por encima de este valor. La producción de calor del cuerpo en estas condiciones se

mantiene casi constante a medida que aumenta la temperatura cutánea. Si la

temperatura de la piel cae por debajo de 37°C., se ponen en marcha una variedad

de respuestas para conservar el calor en el cuerpo y aumentar su producción. Estos

incluyen:

- Vaso constricción para disminuir el flujo de calor a la piel.

- Cese de la sudoración.

- Temblor para aumentar la producción de calor en los músculos.

- Secreción de noradrenalina, adrenalina y tiroxina para aumentar la

producción de calor.

- En los animales inferiores, la erección de los pelos y la piel para aumentar

el aislamiento.

Page 2: LABO 2 TERMODINAMICA

2. ¿Qué relación crees que hay entre este hecho (pregunta N°1) y las costumbres

alimenticias de las diferentes regiones de nuestro país?

La relación existente entre la autorregulación de La cantidad de alimentos debe ser

suficiente para cubrir las necesidades calóricas del organismo. Los alimentos que

proveen fundamentalmente calorías (energía) son los hidratos de carbono y las

grasas. La cantidad de calorías deberá ser suficiente como para proporcionar calor

para mantener la temperatura corporal, la energía de la contracción muscular y el

balance nutritivo. Desde el punto de vista calórico, una dieta puede ser: suficiente,

insuficiente, generosa o excesiva. De acuerdo a esto, los regímenes adelgazantes

se consideran “insuficientes”, ya que permiten un descenso de peso a expensas de

un contenido calórico reducido. El requerimiento calórico para cada persona en

particular deberá ser determinado por un profesional en nutrición, considerando

edad, sexo, contextura, actividad, situaciones especiales: diabetes, obesidad,

desnutrición, etc.

Se recomienda que toda dieta normal contenga: - proteínas: 12 a 15% del valor

calórico total - grasas: 30 a 35% del valor calórico total - carbohidratos: 50 a 60% del

valor calórico total.

Toda dieta deberá ser la apropiada para cada individuo en particular, considerando:

edad, sexo, actividad, estado de salud, hábitos culturales y economía. Ello implica

una correcta elección de los alimentos, así como una correcta preparación.

3. ¿Sabes qué temperatura mínima (en el medio externo) ha soportado un ser

humano y no ha muerto? Investiga y relata algunos casos, si fuera necesario.

La temperatura mínima ronda entre los 0-10ºC.

El rango de temperatura interna debe encontrarse entre los 34-39ºC. Temperaturas

por debajo de 32-31ºC se consideran hipotermias graves; y temperaturas por

encima de los 41ºC (aunque puede llegar a soportar 45ºC) pueden provocar fiebres

muy fuertes que, de prolongarse, pueden desembocar en daños cerebrales

irreparables e incluso la muerte.

Page 3: LABO 2 TERMODINAMICA

La Base Vostok (en ruso Станция Восток) es una estación rusa en la Antártida a

3.488 m de altitud. Es, según los registros, el lugar más frío de la Tierra. Alli se ha

alcanzado la TEMPERATURA MAS BAJA DE NUESTRO PLANETA = –92,2ºC el 21

de julio de 1983. La temperatura media anual es de –61ºC y oscila entre los –37,0ºC

de enero y los –73,9 ºC de agosto. Las precipitaciones son muy escasas, de 12 mm

anuales, todos en forma de nieve.

Esta base fue establecida el 16 de diciembre de 1957 por la 2a Expedición soviética

Antártica y ha funcionado durante todo el año durante más de 37 años. La estación

temporalmente estuvo cerrada en enero de 1994. Ahora es manejada

cooperativamente por Rusia, EE UU, y científicos franceses.

Las difíciles condiciones para la vida humana no se reducen sólo a las bajas

temperaturas; a esto debe sumarse la altura, la falta de oxígeno, la virtual ausencia

de humedad, la falta de dióxido de carbono que trastorna la respiración, los fuertes

vientos, el aislamiento dada su ubicación y la larga noche polar, entre otros factores.

4. ¿Cuáles son las partes y funciones de un termo o calorímetro de mezclas?

Los calorímetros son aparatos destinados a establecer la cantidad de calor que

absorbe o cede un cuerpo al variar su temperatura. Existen entre otros tipos, el

calorímetro de las mezclas y el calorímetro de hielo.

Conocida la cantidad de calor ganada o perdida, la más del cuerpo, y la variación de

la temperatura, puede entonces determinarse el calor específico de la sustancia.

Con el calorímetro de las mezclas se procede así:

1. Se coloca en el vaso una cantidad conocida de agua. El termómetro indicara su

temperatura, por ejemplo: 15°C

2. Se introduce luego un cuerpo cualquiera de masa m, conocida, y que esta a una

temperatura dada, por ejemplo: 100°C.

3. Tapamos perfectamente los dos vasos, y con el agitador tratamos de que toda la

masa de agua alcance una temperatura uniforme.

Page 4: LABO 2 TERMODINAMICA

4. Durante el proceso de agitado estaremos observando detenidamente el

termómetro. La columna mercurial comienza a ascender, pues el cuerpo a 100°C

cede calor al agua y la calienta.

5. Llegara un momento en que el termómetro no asciende as. En ese instante

anotamos la temperatura que es la llamada temperatura final, por ejemplo: 47°C.

5. ¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura?

Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A

menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo este no es

el caso. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos

diferentes.

El calor es la energía total del movimiento molecular en una sustancia, mientras

temperatura es una medida de la energía molecular media. El calor depende de la

velocidad de las partículas, su número, su tamaño y su tipo. La temperatura no

depende del tamaño, del número o del tipo. Por ejemplo, la temperatura de un vaso

Page 5: LABO 2 TERMODINAMICA

pequeño de agua puede ser la misma que la temperatura de un cubo de agua, pero

el cubo tiene más calor porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica

total.

El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor,

la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye. Las

temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se están moviendo,

vibrando y rotando con mayor energía.

Si tomamos dos objetos que tienen la misma temperatura y los ponemos en

contacto, no habrá transferencia de energía entre ellos porque la energía media de

las partículas en cada objeto es la misma. Pero si la temperatura de uno de los

objetos es más ala que la otra, habrá una transferencia de energía del objeto más

caliente al objeto más frío hasta que los dos objetos alcancen la misma temperatura.

La temperatura no es energía sino una medida de ella (energía térmica), sin

embargo el calor sí es energía o considerado en termodinámica como energía en

transferencia.