LaboraNo3_PatronDrenaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfhdf

Citation preview

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 1 14/11/2007

    LLAABBOORRAATTOORRIIOO 33

    PATRONES DE DRENAJE EN FOTOGRAFIAS AEREAS

    INTRODUCCION

    Cuando la escorrenta se concentra y erosiona la superficie del terreno se crea un canal. Los canales de drenaje (los canales de surcos, crcavas, quebradas y ros), se unen unos a otros y forman una red que recoge las aguas de toda el rea drenada y las vierte en un nico ro que se halla en la desembocadura de la cuenca.

    En la direccin y forma del patrn de drenaje influye la pendiente del terreno, la estructura geolgica del terreno que atraviesa, la attitud de los estratos (rumbo y buzamiento), el tipo de rocas, el tipo de suelos desarrollados, la vegetacin, por supuesto el clima y la disponibilidad de agua de escorrenta para drenar. As el clima y el relieve del suelo influyen en el patrn de la red, pero la estructura geolgica subyacente suele ser el factor ms relevante. Los patrones hidrogrficos estn tan ntimamente relacionados con la geologa por eso son muy utilizados para interpretar indirectamente la geologa y la estructura geolgica predominante.

    Objetivos Aprender a distinguir los patrones de drenaje en fotografas areas. Trazar la red de drenaje sobre un acetato e identificar los patrones de

    drenaje existentes encerrndolos en un polgono irregular. Interpretar cada uno de los patrones identificados. Interpretar la red de drenaje y deducir aspectos geolgicos. MATERIALES

    El estudiante debe traer para este laboratorio: Acetatos Marcadores de punta Muy Fina de color negro, azul, rojo, marrn, naranja Algodn y alcohol.

    1. PATRN DE DRENAJE

    La red de drenaje se puede ver en fotografas areas de escala pequea y nos puede dar informacin sobre la litologa existente, la estructura geolgica y la

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 2 14/11/2007

    fase erosional de la regin en estudio. Se puede asegurar por ejemplo que en rocas estratificadas el patrn de drenaje estar controlado enteramente por la litologa, rumbo y buzamiento de las rocas, direccin de zonas de debilidad como planos de estratificacin, rocas blandas, direccin de diaclasas, fallas, forma y direccin de plegamientos locales.

    En los textos de geomorfologa, la red de drenaje se ha clasificado en un patrn bsico de drenaje, pero como puede ocurrir que este patrn no cumpla completamente la definicin, puede ocurrir una versin de este patrn denominada patrn modificado. Dentro de los patrones bsicos de drenaje se tienen: dendrtico, paralelo, trellis, rectangular, radial, anular, multibasinal y contorsionado.

    Dendrtico: Indican la homogeneidad de la roca y falta de un control estructural, se caracteriza por la ramificacin de las corrientes en los valles a ngulos agudos, se desarrollan por erosin aleatoria de arroyos insecuentes sobre rocas de igual resistencia, con frecuencia se forma sobre estratos horizontales, masivos gneos o rocas metamrficas.

    Trellis: Consisten de corrientes casi paralelas que fluyen hacia una corriente principal a grandes ngulos, de diferente resistencia a la erosin.

    Rectangular: Consiste de tributarios que se unen a ngulos rectos a las corrientes principales, tambin exhiben ngulos rectos en sus canales como resultado de la interseccin de arroyos subsecuentes a intersectar fallas, se desarrollan sobre sistemas fallados, estos sirven como indicador de sistemas fracturados.

    Radial: Los arroyos consecuentes fluyen desde un rea principal en todas las direcciones, se desarrollan a grandes alturas sobre superficies recientemente formadas, tales como conos volcnicos, domos intrusivos, por lo general este drenaje fluye hacia abajo con la cuesta inicial.

    Centrpeto: Las corrientes fluyen hacia una cuenca central, son comunes en sinclinales de limolitas, como el drenaje va hacia la depresin central los arroyos terminan all, y cualquiera formara un lago o desaparecer en la superficie.

    Paralelo: Corrientes que fluyen en direcciones casi paralelas unas a otras, sus cursos son controlados por una direccin general de la cuesta, o por rasgos paralelos o subparalelos de la topografa, no son muy comunes y son limitados con frecuencia a una cierta rea.

    Anular: Intercalacin de rocas sedimentarias en estructuras domicas y se desarrollan formando un patrn circular sobre las capas blandas.

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 3 14/11/2007

    Tabla 1. Relaciona los patrones de drenaje y las caractersticas geolgicas y geomorfolgicas del terreno. Patrn bsico

    Interpretacin Modificado del bsico

    Interpretacin o significancia local del patrn modificado

    Dendrtico Indican homogeneidad de la roca y falta de control estructural, se caracteriza porque los tributarios se unen a la corriente principal a ngulos agudos; se desarrollan por erosin aleatoria de arroyos insecuentes sobre rocas de igual resistencia, con frecuencia se forma sobre estratos horizontales, masivos gneos o rocas metamrficas

    Subdendrtico Pinnado Anastomosado Distributario

    Control estructural secundario. Materiales finos impermeables y erosionables. Plan de inundacin, deltas y pantanos mareales. Abanicos aluviales y deltas.

    Paralelo Corrientes que fluyen en direcciones casi paralelas unas a otras, sus cursos son controlados por una direccin general de la cuesta, o por rasgos paralelos o subparalelos de la topografa, no son muy comunes y son limitados con frecuencia a una cierta rea.

    Subparalelo Colineal

    Laderas pendiente media o controlada por geoformas subparalelas. Entre crestas de arena y loes lineales.

    Trellis Rocas volcnicas, sedimentarias o metasedimentarias de bajo grado inclinadas o plegadas y con erosin diferencial; zonas de fallas paralelas; fondos marinos, lacustres levantados limitados por crestas de playas. Pequeos tributarios de casi la misma longitud en los lados opuestos de corrientes subsecuentes largas y paralelas.

    Subtrellis. Trellis Direccional Trellis recurved Trellis fallado Trellis diaclasado

    Geoformas elongadas paralelas. Homoclinales suaves o laderas suaves con crestas. Pliegues con cabeceo. Fallas ramificadas, semiparalelas convergiendo o divergiendo. Fallas o diaclasas rectas paralelas.

    Rectangular Consiste de tributarios que se unen a ngulos rectos a las corrientes principales, tambin exhiben ngulos rectos en sus canales como resultado de la interseccin de arroyos subsecuentes al intersectar fallas, se desarrollan sobre sistemas fallados, estos sirven como indicador de sistemas fracturados.

    Angular.

    Existencia de fallas o diaclasas que se intersectan a ngulos diferentes al ngulo recto. En muchos casos es comn un patrn combinado rectangular y angular.

    Radial Los arroyos consecuentes fluyen desde un rea principal en todas las direcciones, se desarrollan a grandes alturas sobre formas recientemente levantadas, tales como conos volcnicos, domos intrusivos, por lo general este drenaje fluye hacia abajo con la cuesta inicial. Tambin se puede presentar en colinas o montaas residuales. En terrenos volcnicos se puede repetir y se denomina multiradial.

    Centrpeto.

    Se presenta en crteres, calderas, y otras depresiones. Un complejo de patrones centrpetos en reas de muchas depresiones se llamara multicentrpeto.

    Anular Se forma exclusivamente en estructuras anulares (de ah su nombre) producidas por extrusiones gneas que han causado el levantamiento perifrico de las formaciones sedimentarias o volcanoclsticas que originalmente cubran la zona.

    Los tributarios ms largos que entregan a las corrientes anulares subsecuentes, indican la direccin de buzamiento y permiten la distincin en domo y basin.

    Multibasinal Se utiliza este nombre para el drenaje que ocurra en un patrn de mltiples depresiones. Se puede formar en depsitos superficiales de terreno ondulado, generado tambin por erosin diferencial o depsitos de remocin en masa reciente, volcanismo, permafrost y zonas de disolucin de calizas.

    Glacial desordenado. Crstico. Termocrstico. Alongado en bahas.

    Erosin o depositacin glacial. Presencia de rocas calizas en el subsuelo. Presencia de permafrost. Deltas y planicies costeros.

    Contorsionado Se forma en rocas metamrficas gruesamente foliadas y replegadas. Las capas resistentes las pueden originar dikes o bandas de migmatitas. Se diferencia del trellis recurvado en que carece del orden regional y la discontinuidad de crestas y valles de este. Se presenta en pequea escala.

    Los tributarios ms largos que entregan a las corrientes subsecuentes curvas, generalmente indican el buzamiento de las capas metamrficas y permiten distinguir entre anticlinales y sinclinales cabeceantes.

    Tomado de Robert A. Van Zuidam. 1986

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 4 14/11/2007

    Multibasinal Contorsionado

    Dendrtico

    Rectangular

    Radial Anular

    Trellis

    Paralelo

    Figura 1. Patrones bsicos de drenaje. Cada uno de estos puede ocurrir a escala diferente en fotografas areas. Tomado de A.D. Howard 1967.

  • Guas de Laboratorio de Geomorfologa Vctor M. Caballero

    Escuela de Geologa UIS Vctor M. Caballero Pgina 5 14/11/2007

    TRABAJO DE LABORATORIO 1: PATRONES DE DRENAJE

    1. En la fotografa area mediante un acetato identifique y trace la red de drenaje del terreno analizado los diferentes patrones en la fotografa area. La red de drenaje debe trazarse con un marcador muy fino y en color azul.

    2. Trace adems las vas y poblados con color naranja, a fin de ubicar geogrficamente el trabajo.

    3. Al trazar la red de drenaje tenga en cuenta la distribucin y forma de la red diferenciando primero los diferentes patrones que existen en el rea

    4. Averige el nombre de las principales corrientes; debe escribir los nombres de las corrientes en el acetato si existe un mapa del rea de la fotografa.

    5. Redacte un informe e interprete las observaciones realizadas anteriormente. La interpretacin se debe hacen en trminos de tipos de materiales geolgicos aflorantes, tipos de estructuras, clima, tipo de vegetacin, suelos, etc. lea la teora e investigue ms sobre el tema. En el marco terico del informe debe ir redactado en su propio lenguaje lo nuevo que investig del tema (no repita lo ya expuesto por el profesor). Debe haber un captulo de interpretacin.

    Bibliografia

    Robert A. van Zuidam. 1986. Aerial Photo-interpretation in terrain anlisis and geomorphologic mapping. Internacional Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences. ITC.

    Easterbrook, D.J.,1999. Surface Processes and Landforms, second edition. Prentice Hall.

    Dooke R.U. and Doornkamp J.C., Geomorphology in environmental management, a new introduction 2nd Edition Oxford University Press. 1993.

    A.K. Lobech. 1939. Geomorphology An introduction to the study of landscapes. MacGraw Hill.