Laboratorio quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Laboratorio pelota loca & mascara con yeso

Luis Carlos AlonsoMichael Duvan Gmez

Objetivos: Realizar mascaras con diferentes tipos de materiales Entender mas sobre los polmeros Analizar el por que de los resultados obtenidos Realizar una pelota loca con pocos materiales

Elementos tericos Pegamento (colbon): producto para pegar Brax: sal blanca compuesta de acido borico, sosa y agua empleada en medicina y en industria Agua: liquido transparente, inspido e inodoro Yeso: sulfato de cal hidratado que, calcinado, molido y amasado con agua, se endurece rpidamente Vaselina: especie de grasa mineral que se saca de la parafina y aceites densos del petrleo, y se utiliza en farmacia y perfumera

Marco tericoPolmerosLa materia esta formada por molculas que pueden ser de tamao normal o molculas gigantes llamadas polmeros.Los polmeros se producen por la unin de cientos de miles de molculas pequeas denominadas monmeros que forman enormes cadenas de las formas ms diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. algunas ms se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.Existen polmeros naturales de gran significacin comercial como el algodn, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda es otro polmero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, protena del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule de los rboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son tambin polmeros naturales importantes.Sin embargo, la mayor parte de los polmeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintticos con propiedades y aplicaciones variadas.Lo que distingue a los polmeros de los materiales constitudos por molculas de tamao normal son sus propiedades mecnicas. En general, los polmeros tienen una excelente resistencia mecnica debido a que las grandes cadenas polimricas se atraen. Las fuerzas de atraccin intermoleculares dependen de la composicin qumica del polmero y pueden ser de varias clases.

MascaraFigura de cartn pintada que se pone uno sobre el rostro para disfrazarse.El origen de la careta se remonta en el tiempo y se pierde en la ms remota antigedad.Se supone que su invencin se debi a fines religiosos.Desde el paleoltico el ser humano ha utilizado mscaras cuyos materiales han sido diversos y han variado a travs del tiempo, pues se han ido confeccionando con madera, paja, corteza, hojas de maz, tela, piel, crneos, cartn piedra, papel mach, ltex, plsticos y otros materiales.Se utilizan dos trminos similares: careta y mscara. La careta es exclusivamente para cubrir el rostro, para disimular rasgos de la cara; mientras que la mscara puede cubrir todo el cuerpo, y fueron usadas y an, en algunas culturas, se siguen utilizando con fines religiosos.

Pelota loca:Materiales Pegamento (colbon) Brax Agua Baso de cualquier tipoProcedimiento1. Llenamos el baso de agua, a continuacin agregamos el brax que considere adecuado para la mezcla2. Revolvemos la mezcla3. Le agregamos el colbon a la mezcla y la dejamos reposar los segundos que considere necesario4. Retiramos el colbon (como nos podremos dar cuenta, el pegamento ya esta un poco solido) y lo empezamos a moldear hasta que la masa quede totalmente solida5. Por ultimo jugar con la mezcla hasta el cansancio o hasta aburrirse (lo que pase primero) Conclusiones Por qu el colbon se endurece? Rp:// El colbon se convierte en un slido tipo "esponja", que retiene mucha agua. Esto es porque el pegamento esta formado por varias molculas idnticas entre si, al mezclarlo con la solucin de borax, las molculas se unen entre "de costado", formando una gran molcula llamada polmero.

Mascara de yesoMateriales: Yeso Agua VaselinaProcedimiento1. Nos untamos la cara con la vaselina para poder retirar mas adelante el yeso con mas facilidad y no tener riesgos de quemarnos la cara2. Ponemos el yeso en agua por unos 30 segundos para que se ablande3. Ya cuando el yeso este blando, lo ponemos en la cara teniendo cuidado de no tapar los orificios de la nariz y los ojos4. Cuando pase el tiempo necesario para que el yeso endurezca, procedemos a retirar con mucho cuidado la mascara de la cara5. Pintamos la mascara con el diseo que nos guste y listo! Conclusiones: El yeso al ser un material que se endurece despus de haber estado hmedo, se le puede moldear y hacer muchas cosas muy creativas como mascaras, sombreros, decoraciones y cualquier cosa que tengamos en la mente

Bibliografa Pequeo Larousse ilustrad. Miguel de toro y gisber http://www.carnaval.com.do/historia/mascarasycaretas.htm http://www.textoscientificos.com/polimeros/introduccion